NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/06/08 - PRIMERA EDICION GACETILLAS ARGENTINAS - INTERNACIONAL Buenos Aires - Argentina                                                                            ...

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/06/08 - PRIMERA EDICION

GACETILLAS ARGENTINAS - INTERNACIONAL

Buenos Aires - Argentina                                                                                         www.gacetillasargentinas-internacional.blogspot.com

Director Editorial: Prof. Juan Carlos Sánchez                                                                      gacetillasargentinas.direccion@gmail.com

Redacción: gacetillasargentinas.redaccion@gmail.com

                  ¡ LIBERTAD A LOS CINCO !

                              JORGE JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA ¡ PRESENTES !!!!

                    ¡¡ NO AL CIERRE DEL BAUEN !!

                             NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/06/08 - PRIMERA EDICION

SUSCRIPCIÓN: gacetillas-argentinas-subscribe@gruposyahoo.com.ar

POR FAVOR, SUSCRIBIRSE AL GRUPO PARA RECIBIR EL NEWSLETTER... ¡ MUCHAS GRACIAS !!!!.

AHORA TAMBIÉN PUEDE CONTAR CON LA SUSCRIPCIÓN A NUESTROS FEEDS, SOPORTADOS POR FEEDBURNER...

LEA TAMBIÉN GACETILLAS ARGENTINAS Y EDITORIAL GACETILLAS ARGENTINAS

 

SUMARIO

   1 - CUBA: OPINIÓN - LOS CINCO, EL CINE Y LA VIDA REAL, POR ISABEL SANTOS (CUBADEBATE) - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

   2 - CHILE: ENTREVISTA - MARIO AMOROS: "LA MEMORIA DE ALLENDE CRECE CADA DIA"(PRIMERA PARTE), POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL (REBELIÓN) - GENTILEZA PATRIA LIBRE SOCIALISTA (PERÚ).

   3 - MUNDO: OPINIÓN - ¿INMIGRANTE ILEGAL? ¡ATAJA!, POR LUIS LUQUE ÁLVAREZ (JUVENTUD REBELDE) - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

   4 - MUNDO: OPINIÓN - DESAFÍOS PARA EL COMBATE: EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN, POR EPSY CAMPBELL BARR - GENTILEZA ALAI.

   5 - MUNDO: OPINIÓN - RADIOGRAFÍA DE UN MUNDO QUE CAMBIA, POR GUILLERMO GIACOSA (PERU 21) - GENTILEZA JOSÉ ROUILLÓN DELGADO (PERÚ).

   6 - PERÚ: ALAN VUELVE A SU REALIDAD: 77% DE DESAPROBACIÓN (LA PRIMERA) - GENTILEZA PATRIA LIBRE SOCIALISTA (PERÚ).

   7 - PERÚ: OPINIÓN - LA DOMESTICA DE IVCHER VUELVE A LAS ANDADAS, POR RAÚL WIENER (LA PRIMERA) - GENTILEZA PATRIA LIBRE SOCIALISTA (PERÚ).

   8 - PUERTO RICO: OPINIÓN - TYLENOL POR PETRÓLEO, POR HÉCTOR L. PESQUERA SEVILLANO, COPRESIDENTE DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA NACIONAL HOSTOSIANO - GENTILEZA RAÚL MAX (PUERTO RICO).

   9 - URUGUAY: ¿PORQUÉ OCUPAMOS LA ESTANCIA "LA ZULMA"?, POR EL MOVIMIENTO 10 DE SEPTIEMBRE DE 1815 / NUNCA MÁS NI MENOS / DECLARACIÓN DE REPUDIO Y CONVOCATORIA EN MONTEVIDEO, POR PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA, Y OTRAS - GENTILEZA POSTA PORTENIA.

10 - VENEZUELA: ESTE DOMINGO 22/06/08 A LAS 10 AM, EN PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS, POR EL DÍA DE LA UNIDAD LATINOAMERICANA - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).


1

De: marta speroni

Fecha: Jueves, 19 de Junio de 2008 01:30 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: CUBA: OPINIÓN - LOS CINCO, EL CINE Y LA VIDA REAL, POR ISABEL SANTOS (CUBADEBATE)

Los Cinco, el cine y la vida real

Isabel Santos

2008-06-17

Aunque  soy una mujer del cine, siempre he vivido con los pies en la realidad, de manera que estoy muy al tanto del largo proceso de injusticias contra los Cinco.


Dos de ellos son mis vecinos, o lo son sus familias y en estos años he visto transitar a sus hijas de la niñez a la adolescencia y de la adolescencia a la juventud, casi con la misma velocidad con que las veo pasar por mi calle.


También soy testigo del agitado paso de sus esposas por una vida tan complicada como la de cualquier cubana, con  el déficit adicional de sus compañeros para enfrentar los desafíos cotidianos.


Me resultan tan familiares los Cinco, que familiarmente les llamaba los muchachos. Así fue al menos hasta ayer, nueve de junio, cuando supe que Ramón Labañino cumplió 45 años.


Entonces me detuve a mirar sus fotos más recientes y a compararlas con aquellas de las primeras tribunas por su libertad. Las cada vez más abundantes canas en las sienes de René completan el ciclo que se inició con el cambio en las sonrisas de Tony y Fernando o el avance en las entradas de Gerardo.


En una película, el paso de tanto tiempo se puede hacer en horas o días, con el trabajo de un buen maquillista. En la vida real, el cambio lo provoca solo el paso involteable del tiempo.


Los Cinco no podrán, como nosotros al final de una filmación, quitarse de un golpe de agua o de servilleta, las canas ni la arrugas, pero sobre todo, no podrán quitarse ya las heridas de un encierro injusto, exageradamente prolongado por el odio del adversario o los lujos que se da el sistema legal norteamericano al dilatar infinitamente el proceso para dar apariencias de un apego a las leyes que al final no produce ningún resultado de justicia.


Basta con mirar las fotos de los muchachos que ya no son muchachos y de sus familias, castigadas también sin motivo ninguno, cuando se les niega la posibilidad de visitarlos -como es el derecho del resto de los prisioneros de las cárceles norteamericanas- o cuando se le cierra por completo esa posibilidad a dos esposas.


Basta con ver, en las miradas de ellos y de ellas, el dolor de esos castigos. Entonces es fácil entender lo que significa el nuevo fallo de Atlanta. Aunque para los expertos sean 99 páginas de detalles jurídicos, suavizados con algunas rebajas en las condenas, la dura verdad es que ellos seguirán presos.


El tiempo, el implacable, seguirá transitando cruel e injustamente sobre sus vidas y sobre las de todos los que esperamos.


Porque sé que gracias a la lucha de ellos, también hicimos cine y en definitiva vivimos o sobrevivimos a las amenazas de bombas en cualquier lugar de Cuba en los años 90. Porque sé que la de ellos no es una historia de cine, con final previsible, en la que la angustia termina cuando se encienden las luces, acepté con gusto venir a esta tribuna y sumarme a todos los que luchan por poner fin a la injusticia.

*Isabel Santos (Cuba, 1961). Actriz. Graduada en la Escuela Nacional de Arte en 1982. Ha desarrollado una intensa carrera en la televisión y el cine. Su primer filme fue Se permuta, de Juan Carlos Tabío (1983), y su carrera en este medio, ininterrumpida y muy exitosa, incluye títulos significativos como Clandestinos, La vida es silbar, Lejanía, Adorables mentiras y Miel para Ochún. Ha obtenido numerosos premios de actuación por su labor en cine y TV. FILMOGRAFÍA: 2006: San Ernesto nace en La Higuera.

CUBADEBATE

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita  http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


2

From: patria libre socialista perú

Sent: Wednesday, June 18, 2008 3:37 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: MARIO AMOROS: "LA MEMORIA DE ALLENDE CRECE CADA DIA"(PRIMERA PARTE), POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL (REBELIÓN)

En el centenario del nacimiento de Salvador Allende, una conversación con el historiador Mario Amorós, autor de Compañero Presidente

“La memoria de Allende crece cada día y nos ayuda a luchar por el socialismo del siglo XXI”

Salvador López Arnal

Rebelión

Mario Amorós es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Autor de numerosos artículos de investigación y de divulgación, ha participado en obras colectivas –la última de ellas: Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular (2005)- y es autor de Chile, la herida abierta (2001), Después de la lluvia. Chile, la memoria herida (2004), Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario (2007), La memoria rebelde (2008) y Compañero Presidente. Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo (PUV, 2008), un ensayo excelente, imprescindible, magníficamente escrito, sobre la vida y obra política de aquel gran presidente chileno, un referente inolvidable para todo revolucionario que no olvide la Historia ni nuestra historia (1).

Además de todo ello, Amorós ha dictado conferencias en diversas universidades de España y América, es miembro del consejo de redacción de Mundo Obrero, y junto con Franck Gaudichaud, coordina desde su creación la sección de Chile de www.rebelion.org.

Todas las personas interesadas en la historia chilena, en la historia del socialismo no entregado, en la política revolucionaria, tenemos que agradecerle su saber, su dedicación, su disponibilidad y, especialmente, su rebeldía político-cultural y su siempre afable, rigurosa y socialista perspectiva teórica.

Además de numerosos artículos, éste es el quinto libro que publicas sobre la historia reciente de Chile. ¿De dónde nace tu interés por este país?

Mi interés por Chile se despertó al leer en 1993 la parte final del último discurso de Salvador Allende al pueblo chileno, el que pronunció la mañana del 11 de septiembre a través de Radio Magallanes (2). Era un hermoso cartel de la Unión de Juventudes Comunistas de España, en el que leí aquellas conmovedoras palabras: “Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!”.

Hasta entonces, Chile era para mí una referencia lejana. Tenía 20 años, estudiaba Periodismo y empecé, de manera desordenada, a leer algunos libros, ciertamente incomprensibles para mí entonces ya que abordaban aspectos como el “poder dual” desde una perspectiva muy teórica.

Luego creo que te trasladaste a Barcelona…

Exacto. En 1996, cuando acabé los estudios de Periodismo, me fui a Barcelona con la intención de finalizar la carrera de Historia que había iniciado en la UNED y hacer un doctorado sobre Historia de América y la investigación sobre algún aspecto de los años de la Unidad Popular. Allí tuve la suerte de descubrir el inabarcable archivo de la Fundació CIDOB, creado en los años 70 por un grupo de sacerdotes catalanes que apoyaban el trabajo de sus compañeros en países del Sur, principalmente Chile y Camerún, desde la asociación Agermanament (Hermanamiento).

Durante dos años y medio consulté revistas chilenas tan importantes como Punto Final (próxima al MIR), Chile Hoy (dirigida por Marta Harnecker), Mensaje (excelente revista de los jesuitas) o Política y Espíritu (revista teórica del Partido Demócrata Cristiano), así como centenares de libros sobre la Revolución Chilena o documentos originales de Cristianos por el Socialismo (enviados directamente por la dirección de CPS en Chile a estos curas catalanes) y de todos los partidos de izquierda.

¿Cuándo viajaste a Chile por primera vez?

En julio y agosto de 1997. Colaboré con el semanario El Siglo, del Partido Comunista, conocí y entrevisté a personalidades como Gladys Marín (entonces secretaria general del PCCh), Sola Sierra (presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos), Jacques Chonchol (ministro de Agricultura de la Unidad Popular), Tomás Moulian (uno de los principales intelectuales críticos del país), Luis Corvalán (secretario general del PCCh entre 1958 y 1989)…

La fraternidad con la que me acogieron los compañeros chilenos me conmovió y allí me atrapó definitivamente la pasión por la historia de este pueblo. La detención de Pinochet en Londres el 16 de octubre de 1998 y los 503 días de pugna judicial por su extradición (frenada finalmente por la complicidad de los gobiernos de Londres, Madrid y Santiago, con la bendición de Kissinger y Felipe González, y en la que los abogados de IU y del PCE Virginia Díaz y Enrique Santiago hicieron un gran trabajo) me permitieron publicar decenas de artículos en la prensa y tomar la decisión de escribir mi primer libro extenso: Después de la lluvia. Chile, la memoria herida (3) . Precisamente, en el capítulo introductorio de este trabajo abundo en las razones de mi opción por la historia de Chile.

La documentación que has usado en tu estudio sobre Allende es apabullante: diez páginas, desde la 363 hasta 372, de referencias. ¿Qué archivos has consultado? ¿Cuánto tiempo te ha llevado tu investigación y la redacción del libro?

Esta biografía política de Salvador Allende se apoya en una bibliografía de 183 títulos (entre ellos, las memorias de los principales dirigentes de la izquierda, muchos de ellos compañeros de décadas de lucha de Allende), documentación inédita hasta ahora (como los resultados de las cinco elecciones parlamentarias en las que Allende participó como candidato entre 1937 y 1969) y, sobre todo, decenas de discursos que Allende pronunció a lo largo de su vida política, desde los tiempos del Frente Popular (a finales de los años 30) hasta el 11 de septiembre de 1973. Estos discursos se han publicado en varios libros y principalmente en los veinte tomos del Archivo Salvador Allende.

El libro está prologado por Óscar Soto Guzmán, médico cardiólogo. ¿Quién es Óscar Soto?

Compañero Presidente es una biografía política de Salvador Allende, no incluyo testimonios de sus numerosos amigos sobre sus cualidades humanas o su personalidad. Por ello, solicité al Dr. Óscar Soto, cardiólogo y médico personal de Allende, que redactara el prólogo para ofrecer una breve semblanza de su personalidad. Creo que lo ha logrado. Este compañero trabajó con Allende durante sus tres años como Presidente, le acompañó en innumerables momentos decisivos de aquel periodo, como la tarde de las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1970 o su histórica gira por México, la ONU, la URSS y Cuba en diciembre de 1972, y ha tenido la amabilidad de acompañarme en las presentaciones del libro en Valencia, Madrid y Novelda.

En el libro citas elogiosamente –al igual que hace Óscar Soto en su presentación- la entrevista de Régis Debray a Allende publicada por Siglo XXI en el libro Conversación con Allende, de 1971. ¿Qué destacarías de esta larga entrevista?

En los últimos días de 1970 llegó a Chile, después de ser liberado en Bolivia, el joven periodista y filósofo francés Régis Debray, autor de algunos de los textos sagrados de los izquierdistas de entonces, como Revolución en la Revolución. En Santiago de Chile y Valparaíso, a principios de enero, Debray realizó una extensa y apasionante entrevista a Allende, una fuente imprescindible para conocer el análisis del Presidente sobre la “vía chilena al socialismo”, a partir de contundentes preguntas formuladas desde la más cuidada ortodoxia marxista (4). Así, por ejemplo, le preguntó “cuándo y cómo van a conquistar el poder” si la Unidad Popular sólo tenía el Poder Ejecutivo, mientras que la oposición era mayoritaria en el Parlamento, la justicia era un reducto conservador y las Fuerzas Armadas no estaban comprometidas con el proceso revolucionario. Allende le contestó en estos términos:

Cuando el cobre sea nuestro, cuando el hierro sea nuestro, cuando el salitre sea auténticamente nuestro, cuando hayamos hecho una profunda y rápida reforma agraria, cuando controlemos el comercio de importaciones y exportaciones por parte del Estado, cuando colectivicemos gran parte de nuestra producción, y digo gran parte porque honestamente le hemos planteado al país, en el programa, que habrá tres áreas: el área de la economía social, el área mixta y el área privada. (...) Pero el poder indiscutiblemente lo tendremos cuando Chile sea un país económicamente independiente. De allí que nuestra línea esencial, vital, sea antiimperialista como etapa inicial de los cambios estructurales. De allí que el proyecto de más trascendencia es el que permite nacionalizar el cobre, la riqueza fundamental de Chile.

Allende tuvo siempre muy presente la posibilidad de la sedición en contra de su Gobierno y señaló:

A la violencia reaccionaria vamos a contestar con la violencia revolucionaria porque sabemos que ellos van a romper las reglas del juego. Por el momento, para quedarnos sobre el terreno de la legalidad, te voy a decir lo siguiente: ya lo he dicho, la realidad chilena permite cambiar la Constitución dentro de la Constitución, mediante plebiscitos.

Tampoco descartó la posibilidad de un golpe de estado militar puesto que “una vez aplicada la reforma constitucional nuestra se hieren intereses poderosos internos y foráneos. Esa gente afectada por la reforma agraria o por la nacionalización de los bancos va a querer reaccionar”.

Déjame plantearte una cuestión algo marginal. Hablas de izquierdismo, “de los izquierdistas de entonces” acabas de apuntar. ¿Qué quieres significar con ese “ismo”? ¿La ensoñación de algunas corrientes políticas? ¿El irrealismo de algunos intelectuales? ¿Su falta de consistencia?

No, es un término que pretendo que sea simplemente descriptivo. En este caso, el libro de Debray sobre la Revolución Cubana (y, por supuesto, la propia Revolución Cubana) tuvieron un gran impacto en la izquierda latinoamericana en los ‘60 y ‘70. Potenciaron a las corrientes situadas a la izquierda de los partidos comunistas, ya que Cuba derrumbaba varios dogmas: la necesidad de un PC como vanguardia revolucionaria, el etapismo o gradualismo que caracterizaba la estrategia de los partidos comunistas, la victoria de una revolución a escasas millas del Imperio, la ausencia de una clase obrera fuertemente organizada… (5)

Vuelvo al hilo de nuestra conversación. Salvador Allende tuvo unos orígenes sociales de clase media. ¿Qué le hizo asumir posiciones socialistas desde su juventud? ¿Cómo se aproximó al socialismo revolucionario?

Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso en el seno de una familia de extracción social burguesa, pero con un marcado perfil progresista que hundía sus raíces en los convulsos años de la guerra de la independencia. Por ejemplo, su bisabuelo, Ramón Allende Garcés, combatió junto a Bolívar en Boyacá y Carabobo después de formar parte del regimiento de los Húsares de la Muerte, dirigido por el legendario guerrillero Manuel Rodríguez en la guerra de la independencia.

Su abuelo, Ramón Allende Padín, fue un destacado masón y fundó en 1871 la primera escuela laica del país, en Valparaíso. Su padre, Salvador Allende Castro, fue miembro del Partido Radical, en un país conservador y beato.

Cuando estudiaba la secundaria en el liceo Eduardo de la Barra, en Valparaíso, conoció a un viejo zapatero anarquista de origen italiano, Juan Demarchi, quien vivía frente a su casa y en las conversaciones y lecturas que compartieron le transmitió la semilla del pensamiento revolucionario, como le contó precisamente Allende a Debray. Allende escuchó durante muchas horas a Demarchi y éste le prestó libros y le enseñó a jugar al ajedrez. Pocos años después, al iniciar sus estudios de Medicina en la Universidad de Chile, se unió a los estudiantes que luchaban contra la dictadura del coronel Ibáñez y en 1933 atravesó el rubicón que marcó su vida, al participar en la fundación del Partido Socialista de Chile.

Allende fue militante del Partido Socialista, fundador del partido como acabas de indicar, pero sus relaciones con su propia organización no siempre fueron fluidas. ¿Por qué? Por lo demás, aquel Partido Socialista, no hablo del que dirige actualmente el Gobierno chileno, no era un partido socialdemócrata “a la alemana”, que renunciara al socialismo como aspiración ético-política. ¿De dónde procede esta singularidad?

Curiosamente, en Chile el Partido Socialista se fundó después, bastantes años después, que el Partido Comunista, que se creó en 1912 en el norte salitrero con la denominación de Partido Obrero Socialista (en 1922, al aceptar las 21 condiciones para ingresar en la III Internacional, pasó a denominarse Partido Comunista de Chile, en el Congreso de Rancagua). En cambio, el Partido Socialista de Chile fue hijo de la efímera República Socialista de junio de 1932, que sólo duró doce días pero que sacudió el país, ya que participaron destacados oficiales de las Fuerzas Armadas como Marmaduque Grove. Debray le preguntó a Allende por qué, existiendo en 1933 un partido revolucionario como el PCCh, participó en la fundación del PSCh. Allende respondió que la principal razón fue crear una fuerza política marxista independiente de la III Internacional, con un marcado acento latinoamericanista, de ahí el hacha indígena sobre el mapa del subcontinente que distingue la bandera roja del PS chileno.

Por tanto, estás de acuerdo con la peculiaridad del Partido Socialista chileno…

Sí, el Partido Socialista de Chile fue un partido revolucionario, de masas, hasta su división en 1979 en dos sectores. Abrazó un marxismo crítico, muy interesante, consolidado en su Programa de 1947(5), y, frente a la adhesión acrítica del Partido Comunista a la Unión Soviética, se aproximó sucesivamente a la Yugoslavia de Tito, la Cuba revolucionaria o la Argelia de Bumedienne. En los ‘40 sufrió el anticomunismo en sus filas, que produjo continuas divisiones, primero encabezadas por Grove, y después, en 1947, originó la salida de dirigentes como Allende, Ampuero o Almeyda y la creación del Partido Socialista Popular, que no compartió el anticomunismo del sector que se quedó en el PSCh, encabezado por Bernardo Ibáñez.

En los años 50, tras la fallida colaboración del sector mayoritario del socialismo con el presidente (y dictador en los años 20) Carlos Ibáñez, la primera candidatura presidencial de Allende en 1952 (apoyada por el Partido Comunista y un sector minoritario del socialismo) y la fundación en 1953 de la Central Única de Trabajadores (CUT), se produjo el proceso de convergencia política de la izquierda. En 1956, se creó el Frente de Acción Popular (FRAP), que unió a socialistas, comunistas y a otros sectores de la izquierda, y en junio de 1957 el socialismo se reunificó.

Como explico en el libro, también en aquellos años de construcción de la unidad política de la izquierda, se sentaron las bases de las divisiones que asomaron en la Unidad Popular a partir de 1972, ya que, si el Partido Socialista (traumatizado por su colaboración con Ibáñez) apostó desde 1955 por un frente exclusivamente clasista con un programa revolucionario (la línea del Frente de Trabajadores), el Partido Comunista optó en su X Congreso de 1956 por la continuidad de la línea política que abrazaba desde 1933, con un acento particular en la “vía pacífica como forma de revolución”. Era su línea del Frente de Liberación Nacional, que propugnaba la alianza de la izquierda con los sectores progresistas de las clases medias y la evolución gradual hacia el socialismo.

Un proceso de unidad de la izquierda muy singular en el panorama internacional…

El proceso de unidad de la izquierda chilena tuvo grandes méritos. En los tiempos de la guerra fría, cuando los partidos que se adjetivaban socialistas se unían en muchos lugares a la causa del anticomunismo, en Chile dos partidos que competían por la hegemonía entre la clase obrera, los sectores avanzados de la clase media, la intelectualidad y la juventud, fueron capaces de luchar unidos entre 1956 y 1979. Y lo hicieron a pesar de las notorias discrepancias en torno a la situación mundial y principalmente en torno al papel de la Unión Soviética y los países de su órbita en el mundo. El intercambio de cartas en 1962 entre Luis Corvalán y Raúl Ampuero (secretario general del PSCh), de gran altura política e ideológica, fue tal vez la expresión más clara de aquellas diferencias.

La unidad de la izquierda fue posible por la importancia que todas las fuerzas políticas otorgaron al programa político que se fue construyendo para las sucesivas elecciones, principalmente las presidenciales. Algo por lo que se intentó ridiculizar a Julio Anguita en los 90 en España fue decisivo en Chile para el crecimiento de la izquierda y así lo subrayó Allende en múltiples ocasiones. En innumerables discursos y entrevistas periodísticas, frente a las diferencias entre socialistas y comunistas, Allende reconoció que éstas existían pero que se superaban desde la lealtad a un programa compartido y al objetivo superior de la transformación socialista de Chile.

Llama la atención también que uno de los apoyos más leales que tuvo Allende durante su Presidencia fuera el del Partido Comunista, incluso más firme que su propio partido, el Partido Socialista. ¿Fue así? ¿Qué crees que motivó esa coincidencia? ¿Tuvieron alguna divergencia en momentos clave?

En el próximo número de Utopías / Nuestra Bandera (revista teórica del PCE) publicaré un extenso artículo sobre las relaciones entre el Partido Comunista de Chile y Salvador Allende. La sintonía política entre el PCCh y Allende nace de una visión compartida entre 1951 y 1973 sobre el proyecto político que requería el pueblo chileno para superar las injusticias y avanzar hacia el socialismo.

Hay que destacar que en 1943, cuando fue por única vez secretario general del PSCh (lo fue hasta julio de 1944), a Allende le correspondió trasladar a la dirección del Partido Comunista la oposición de su fuerza política a la propuesta de unificación en el marco de la línea de Unión Nacional (muy marcada por la estrategia soviética en la II Guerra Mundial: también el PCE denominaba así su línea política en aquellos años).

En 1967, Allende se opuso a la radicalización de la línea política del PS en su Congreso de Chillán, cuando se aprobó una resolución política que descartaba la ví a parlamentaria y señalaba la lucha armada como la única posible para conquistar el socialismo. Una prueba de los excesos retóricos de connotados dirigentes socialistas durante aquellos años fue el artículo que Carlos Altamirano (secretario general del PSCh entre 1971 y 1979) publicó a finales de 1968 titulado “El Parlamento es un tigre de papel” o la entrevista que concedió a la revista Punto Final a finales de 1969. Sus argumentos se enmarcaban en la línea de Chillán; sin embargo, pocos meses después del citado artículo los principales dirigentes socialistas se volcaban en la campaña de las elecciones parlamentarias de marzo de 1969 y, después de aquella entrevista, en las elecciones presidenciales de 1970.

En agosto de 1969, el Comité Central del Partido Socialista, del que Allende no volvió a ser miembro desde 1955, le designó como su precandidato presidencial… con más abstenciones –14- que votos a favor, 13. Fue el apoyo masivo del “pueblo socialista”, de las bases, el que dio a Allende la última oportunidad de disputar la Presidencia de la República y también fue importante la decisión del Partido Comunista de retirar la candidatura de Pablo Neruda (miembro del Comité Central del PCCh) y apoyar su candidatura en enero de 1970.

A lo largo de los mil días de gobierno de la Unidad Popular (como expongo en el artículo preparado para Nuestra Bandera), la coincidencia entre el Partido Comunista y Allende fue absoluta en los momentos decisivos, producto de una posición adelantada por Luis Corvalán el 26 de noviembre de 1970 en su informe al pleno del Comité Central (titulado “Lo más revolucionario es luchar por el éxito del Gobierno Popular”) y un artículo publicado en Revista Internacional titulado “Gobierno popular en Chile”.

¿Qué puedes decirnos de las relaciones que mantuvieron Neruda y Allende? ¿Qué opinión tenía Allende de la obra literaria de Neruda?

Pablo Neruda apoyó a Salvador Allende en sus cuatro campañas presidenciales y creo que tuvieron una buena relación personal. Allende tenía la mejor de las opiniones sobre la obra literaria de Neruda y así lo expresó en 1971, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. En las últimas páginas de su hermoso libro de memorias (Confieso que he vivido), Neruda, postrado en el dormitorio de su casa de Isla Negra, gravemente enfermo, ensalzó la figura ya histórica de Salvador Allende y condenó a “los militares de Chile que otra vez habían traicionado a Chile”.

Allende fue amigo del Che Guevara y de Fidel Castro. ¿Sabes qué opinión tenía del intento del Che de cambio revolucionario en Bolivia? ¿Qué opinó de ese intento de guerra de guerrillas? ¿Escribió algún texto sobre la cuestión tras el asesinato de Guevara en 1967?

Allende estuvo en Cuba en los primeros días de enero de 1959, en las horas del triunfo de la Revolución. Fue un gran amigo de Fidel y del Che, un gran defensor de la Revolución Cubana. Por ejemplo, en julio de 1960 pronunció un extenso discurso en el Senado en el que defendió la Revolución Cubana, con palabras, por cierto, de gran actualidad:

Desde aquí, como un homenaje a la Revolución Cubana, a su Gobierno y a su pueblo, sólo puedo decir que la agresión contra Cuba es una agresión a la tierra, a la sangre y a la historia de Latinoamérica.

Siempre aseguró que la única opción que el pueblo cubano había tenido para conquistar su independencia nacional y edificar una sociedad justa había sido la lucha guerrillera. En cambio, sostuvo que en Chile (donde los partidos revolucionarios eran legales, el movimiento obrero tenía capacidad de negociación y lucha, se celebraban elecciones periódicamente y la represión no era utilizada sistemáticamente por la burguesía en el poder) era posible que el movimiento popular conquistara el gobierno y pusiera en marcha las grandes transformaciones precisas para construir el socialismo. Hay que recordar que tuvo un papel destacado en la campaña de 1938 del Frente Popular en Valparaíso, cuya victoria por apenas tres mil votos llevó a un profesor (Pedro Aguirre Cerda) a La Moneda y que fue su ministro de Salubridad entre 1939 y 1941.

Respecto a la guerrilla del Che en Bolivia, hay que recordar la ayuda esencial que a principios de 1968 Allende (presidente del Senado y, como tal, segunda autoridad del país) prestó a los tres combatientes cubanos supervivientes: Pombo, Urbano y Benigno. Allende les recibió en Santiago, les acompañó a Isla de Pascua y de allí pudieron proseguir viaje hasta regresar a Cuba. La derecha y el diario reaccionario El Mercurio le atacaron duramente por ello, pero Allende defendió públicamente su actuación, citando por cierto El Estado y la Revolución de Lenin, lo que escandalizó a la derecha.

¿Fidel Castro apoyó el proceso socialista chileno? ¿No pensó en algún momento que la vía constitucionalista acabaría en golpe de estado dada la correlación de fuerzas y los apoyos exteriores? ¿No alarmó a Allende en este punto?

En agosto de 1970, un mes antes de las elecciones presidenciales en Chile, Fidel declaró, según recogió Punto Final en su número del 18 de agosto de 1970, que creía que en Chile era posible conquistar el poder político e iniciar la construcción del socialismo, aunque precisó que “el camino electoral” no era “el camino de la revolución en la mayor parte de los países”.

En noviembre de 1971 en Chile, en su primer viaje oficial a una nación latinoamericana, Fidel pronunció múltiples discursos, se reunió con los partidos de izquierda y con trabajadores de distintos sectores, estudiantes universitarios y sacerdotes de Cristianos por el Socialismo. El 2 de diciembre, en su discurso de despedida en el Estadio Nacional, Fidel analizó el momento que atravesaba aquel proceso revolucionario en términos casi proféticos:

La cuestión que obviamente se plantea -visto por un visitante- este proceso es si acaso se cumplirá o no la ley histórica de la resistencia y de la violencia de los explotadores. Porque hemos dicho que no existe en la historia ningún caso en que los reaccionarios, los explotadores, los privilegiados de un sistema social, se resignen al cambio, se resignen pacíficamente a los cambios.

Y con las imágenes en su cabeza de las algaradas callejeras de la oposición en las calles del Barrio Alto la noche anterior (la conocida como “marcha de las cacerolas vacías”), añadió:

Ustedes viven un proceso muy especial, pero que no es nuevo en lo que se refiere al proceso de lucha de clases. La historia tiene incontables ejemplos.

Están viviendo el momento del proceso en que los fascistas -para llamarlos como son- están tratando de ganarles la calle, están tratando de ganarles las capas medias de la población. En determinado momento de todo proceso revolucionario los fascistas y los revolucionarios luchan por ganar el apoyo de las clases medias de la población.

A su juicio, el éxito o el fracaso de “este insólito proceso” dependería de la batalla ideológica, de la lucha de masas y de la capacidad de las fuerzas revolucionarias para crecer, sumar apoyos y “ganarse a las capas medias de la población”.

Valoración que compartieron Allende y el PCCh y que acaso a ti te sigue pareciendo razonable. ¿Por qué se fracasó entonces?

Creo que la Revolución Chilena fue derrotada debido a la exitosa estrategia de la oposición (bloqueo de cualquier iniciativa del Gobierno en el Congreso Nacional en el que ella tenía mayoría absoluta; fomento de la crisis económica y del desabastecimiento; movilización anticomunista de las clases medias, de sectores estudiantiles e incluso, en el otoño austral de 1973, de sectores de la aristocracia obrera -la huelga de un sector de los mineros de El Teniente), la agresión del imperialismo y, finalmente, la derrota de los sectores constitucionalistas de las Fuerzas Armadas y la hegemonía en esta institución de los generales golpistas que encabezaron el 11 de septiembre de 1973.

Richard Gott, en su presentación de su libro Hugo Chávez y la revolución bolivariana, hace una comparación de la Venezuela actual con Nicaragua y Chile, y escribe: "Salvador Allende, en los años setenta, era en el fondo un hábil político burgués, no un revolucionario. Solía decir, antes de convertirse en presidente, que si llegara a iniciar un movimiento guerrillero en los Andes chilenos, las autoridades tendrían que enviar una ambulancia para rescatarlo del frío". Gott suele tener un juicio documentado, prudente y, sin duda, de izquierdas. ¿Qué opinión te merece esta consideración sobre Allende como “hábil político burgués”?

No comparto en absoluto su apreciación. Allende fue un revolucionario y así lo defiendo en Compañero Presidente. Como Engels, Lenin, Fidel o el Che procedía de una familia acomodada. Sí coincido en que fue “un hábil político”, de hecho su “muñeca política”, su capacidad en este terreno, era reconocida por todos los sectores. Respecto a lo que Gott señala que Allende solía decir sobre “un movimiento guerrillero en los Andes chilenos”, no he leído ninguna declaración de Allende en esos términos en los más de cien discursos, entrevistas, artículos suyos que he revisado para este libro.

¿Cuándo empezaron a actuar los servicios de inteligencia usamericanos? ¿Cuáles fueron sus principales agentes en Chile? ¿Tanto perdían en el proceso?

En su libro Soberanos e intervenidos, Joan Garcés (uno de los principales colaboradores políticos del Presidente Allende) reveló, a partir de papeles desclasificados por Washington, que la intervención estadounidense en Chile se remonta a los inicios de la guerra fría, cuando la Administración Truman presionó al presidente Gabriel González Videla (elegido en 1946 en gran parte gracias al apoyo comunista y nombró por primera vez en la historia del país a tres ministros comunistas) para que ilegalizara y persiguiera al Partido Comunista y con la aprobación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia (la “Ley Maldita”), entre 1948 y 1958, el PCCh estuvo ilegalizado. En los años iniciales de aquel periodo, centenares de militantes fueron encerrados en campos de concentración como la caleta de Pisagua, reabierta en 1973 por la dictadura de Pinochet. Por su parte, Pablo Neruda, entonces senador comunista por las provincias septentrionales de Tarapacá y Antofagasta, tuvo que partir al exilio a caballo por un paso cordillerano, tras escribir poemas encendidos contra González Videla en su Canto General, que fue impreso por sencillos militantes comunistas en la clandestinidad en 1949. En junio de 1948, Allende alzó su voz en el Senado para repudiar la persecución del que entonces era el segundo partido más votado del país, tras las elecciones municipales del año anterior.

Después de que en 1958 Allende (candidato del FRAP) quedara en segundo lugar en las elecciones presidenciales (a tan sólo 33.000 de la victoria) y tras la victoria de la Revolución Cubana, que desató un miedo exacerbado al “comunismo” en Washington y entre las elites latinoamericanas, Chile fue la segunda prioridad de la Casa Blanca en América Latina, sólo después de Cuba. En 1964, se produjo la primera intervención masiva de la CIA, con una campaña de desinformación aplastante que convergía en el mensaje de que una victoria de Allende significaría la implantación en Chile de una dictadura brutal de corte estalinista (6). Con el apoyo de la derecha, el democratacristiano Eduardo Frei derrotó a Allende ampliamente. Sin embargo, en aquella ocasión Allende alcanzó el porcentaje más alto que logró en unas elecciones presidenciales: el 38,9% de los votos.

Y respecto a la intervención de la CIA a partir de 1970…

Los nombres de los agentes de la CIA en Chile entre 1970 y 1973 fueron revelados por la revista NACLA en octubre de 1973 y es muy interesante revisar su “currículum”, ya que antes participaron, por ejemplo, en la invasión yanqui de Santo Domingo (abril de 1965) o en la lucha contrainsurgente en Guatemala a finales de los años 60. Para los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, más allá de la defensa de sus importantes intereses económicos en Chile, la batalla contra la izquierda chilena se justificaba por razones esencialmente políticas: una victoria de Allende tendría un gran impacto en países clave como Italia o Francia, cuyos partidos comunistas eran entonces la segunda fuerza política y casi un estado dentro del Estado, con la CGT y la CGIL, el apoyo de los principales intelectuales, periódicos de masas como L’Humanité y L’Unitá, millones de militantes, círculos culturales…

En cuanto al papel de las clases medias…

Éste es uno de los aspectos de los mil días de la Unidad Popular que merecen un estudio en profundidad.

¿Qué partido o partidos representaban a estos grupos sociales?

En 1970, el principal representante político de las clases medias era el Partido Demócrata Cristiano, tras el declive del Partido Radical. El PDC fue el partido más votado en Chile entre 1963 y 2001. Era un partido de masas que aprovechó el sexenio de Frei (1964-1970) para penetrar en todos los sectores de la sociedad. Era también un partido con grandes personalidades políticas que habían recorrido una auténtica travesía en el desierto en los años 40, entonces con la denominación de Falange Nacional, que no concluyó hasta la elevada votación de Frei en las elecciones parlamentarias de 1957 (primera mayoría nacional por Santiago) y la fundación del PDC el 27 de julio de aquel año. Era también un partido con un programa reformista (aprobó las leyes de reforma agraria y sindicalización campesina, decisivas para cambiar el mundo campesino tras cuatro siglos de latifundio; ampliación de la educación; promoción popular…) que finalmente le enajenó el apoyo de la derecha en 1970. Y también era un partido muy ideologizado, con un fuerte rechazo a lo que denominaban el “socialismo marxista”, ya que ellos propugnaban primero el “comunitarismo” y, ya en tiempos de la UP, decían apostar (de manera hipócrita, puesto que finalmente se unieron a la estrategia golpista de la derecha) por el “socialismo comunitario”.

De hecho, ellos propiciaron la elección de Allende.

El apoyo de los parlamentarios del PDC fue necesario para que Allende fuera elegido Presidente por el Congreso Nacional, ya que había obtenido la mayoría relativa el 4 de septiembre (36,2% de los votos). En aquellos “sesenta días rojos” (4 de septiembre-3 de noviembre de 1970), el PDC, dirigido por su sector progresista e influido aún por el programa avanzado de su candidato en septiembre, Radomiro Tomic, resistió las maniobras del sector “freísta” para impedir la investidura de Allende.

En el plano político, la Unidad Popular perdió casi todas las posibilidades de alcanzar un gran acuerdo con el PDC en junio de 1971, cuando un grupúsculo izquierdista (la Vanguardia Organizada del Pueblo) asesinó a Edmundo Pérez Zujovic (ministro del Interior con Frei). Aquel homicidio abrió un abismo entre la UP y el PDC, que empezó a tejer su alianza con la derecha, y propició el retorno de Frei de Europa.

Por otra parte, la gran movilización de la clase obrera y de todos los sectores populares (campesinos, pobladores, estudiantes) durante el primer año de gobierno de la Unidad Popular, el protagonismo que por primera vez en siglo y medio de vida republicana habían conquistado (expresado en la definición que Allende y la UP hacían del “Gobierno del pueblo”) amenazaron el universo cultural de la clase media. El miedo al comunismo, el desprecio secular por los rotos (los sectores populares), el apego al “orden” social… pesaron más que los beneficios que la acción del Gobierno implicaban para el país, con la histórica nacionalización de la gran minería del cobre en primer lugar, y las propias clases medias.

En octubre de 1972, el paro patronal de los camioneros, los empresarios y la mayor parte de los colegios profesionales, quebró el país en dos mitades ya irreconciliables, como lo confirmó el resultado de las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, en las que la UP, al lograr el 43,4% de los votos, impidió a la oposición la destitución legal de Allende. Armand Mattelart escribió en las semanas posteriores al golpe de estado un artículo imprescindible que en su versión francesa tituló de la siguiente manera: “La burguesía en la escuela de Lenin”; y en español, se denominó así: “El gremialismo y la línea de masa de la burguesía chilena”. Como explicó con gran lucidez en este artículo, y a finales de los 70 en el documental L’epiral, la movilización de las clase media fue importante para configurar el clima propicio para el golpe de estado.

Pero, entonces, en tu opinión, la política seguida por la Unidad Popular respecto a las clases medias fue correcta, no era posible otra vía alternativa.

La política del sector hegemónico de la UP y del Gobierno hacia las clases medias se concentró, en el plano político, en buscar un gran acuerdo con el PDC: en junio de 1972, por ejemplo, hubo negociaciones de alto nivel en torno a las características del Área Social (el sector nacionalizado de la economía) que avanzaron mucho, pero que finalmente fueron abortadas por el sector freísta. Es cierto también que la política de ocupaciones de predios e industrias, al margen de los planes del Gobierno, estimulada esencialmente por el MIR, ayudó a configurar la imagen de un Ejecutivo sobrepasado por la actuación de sectores de la izquierda.

Hablabas también del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic a manos de un grupúsculo izquierdista (la Vanguardia Organizada del Pueblo). ¿Crees que fue un grupo manipulado? ¿Ves alguna mano negra en su actuación?

La VOP era un grupúsculo sin ninguna influencia social ni trabajo de masas cuyo origen desconozco. Tras el asesinato de Pérez Zujovic, Allende denunció de manera lúcida qué pretendían quienes manipularon a la VOP. El 16 de junio participó en un acto de masas de la CUT “contra la sedición y el terrorismo”, en el que se refirió al segundo magnicidio vivido por el país en menos de nueve meses.

El Presidente calificó a los miembros de la VOP como “falsos revolucionarios” ya que, a partir de una cita del ¿Qué hacer? de Lenin, señaló que las revoluciones son obra de las grandes masas “conscientes y organizadas” y que “el espontaneísmo del atentado terrorista está desligado del movimiento obrero”. Ya entonces intuyó cuáles serían las consecuencias políticas de aquel trágico suceso, después de que, con el apoyo del Partido Nacional, el PDC hubiera roto el acuerdo por el que un militante de la UP presidía la Cámara de Diputados y uno democratacristiano el Senado y de que la derecha apoyara al candidato democratacristiano, Edgardo Boeninger, que derrotó a Eduardo Novoa, de la Unidad Popular, en las elecciones a rector de la Universidad de Chile.

Por cierto, fue aquélla una de las ocasiones en que Allende elogió la actuación del general Augusto Pinochet, entonces jefe de la guarnición de Santiago:

El señor Jefe de Zona de Emergencia, general Pinochet, con ejemplar actitud, junto con cumplir con sus serias responsabilidades, ha dicho que el Ejército no intervino en el combate, porque, si el Ejército hubiera disparado con las armas y la fuerza de potencia de esas armas, habrían podido producirse muchas víctimas.

Y en cuanto a los instigadores de aquel crimen ¿qué puedes decirnos?

Los papeles de la CIA desclasificados alimentan la certidumbre de la mano negra del imperialismo. Según uno de los documentos de la CIA desclasificados en octubre de 1999, el 11 de junio de 1971 Henry Kissinger informó a su presidente: “Allende está tratando de culparnos del asesinato del ex ministro democratacristiano Edmundo Pérez...”.

Entonces Nixon le preguntó: “¿No estaremos metidos nosotros en esto?”.

Kissinger respondió: “Por supuesto que la CIA no es responsable. Esto es extremadamente importante para nosotros. Chile quiere volver a relaciones normales con nosotros, pero esas acusaciones de que estamos involucrados en el asesinato...”.

John Connaly, otro asesor de seguridad exterior de Nixon, le inquirió: “¿Cómo podemos estar seguros de que no fuimos nosotros?”. Y Nixon añadió otra pregunta: “¿Ellos ?el Gobierno de Allende? lo asesinaron?”. Kissinger: “Seguro, estoy casi por completo seguro de ello”.

Nixon, por último, se lamentó de los retrocesos de su política exterior en el subcontinente e insistió sobre la participación de la CIA en el asesinato de Pérez Zujovic: “Estamos perdiendo, ¿estamos perdiendo en América Latina?. ¿Seguro que no estamos nosotros en esto?”.

Se ha comentado en ocasiones que Allende estuvo ciego en un punto esencial: el nombramiento de Augusto Pinochet como comandante en jefe del Ejército en agosto de 1973. ¿Crees que fue así? ¿Tenía otras posibilidades menos arriesgadas?

Salvador Allende, en el uso de sus funciones constitucionales, designó al general Augusto Pinochet comandante en jefe del ejército el 23 de agosto de 1973, después de que el general Carlos Prats le presentara su dimisión. Hasta aquel momento, Pinochet, segundo mando del ejército, había exhibido un impecable ejercicio de sus obligaciones y su actuación había sido elogiada en público en varias ocasiones por el Presidente Allende, como ya he señalado. Además, el general Prats confiaba plenamente en que él sí podría destituir a los oficiales que conspiraban contra el Gobierno desde hacía meses.

El domingo 9 de septiembre por la mañana, en su residencia oficial de Tomás Moro, Allende informó a Pinochet de que en los próximos días convocaría un plebiscito para resolver el conflicto político que paralizaba el país. Aquella tarde Pinochet recibió la visita del general Gustavo Leigh(comandante en jefe de la Fuerza Aérea) y del almirante Huidobro, emisario del principal conspirador en la Armada (José T. Merino) y decidió unirse al golpe, no sin reticencias producto de su cobardía.

Pinochet traicionó al Presidente de la República, a Orlando Letelier (ministro de Defensa en septiembre de 1973), a José Tohá (cuya amistad había cultivado cuando éste fue ministro del Interior primero y de Defensa después; Tohá murió en marzo de 1974 a consecuencia de las torturas que sufrió durante su encarcelamiento con otros dirigentes de la UP en la austral isla Dawson) y a su antecesor, el general Prats. Además, junto con Prats, también dimitieron los generales constitucionalistas Sepúlveda y Pickering. Allende creyó que, al nombrar a Pinochet al frente del ejército, designaba a un general respetuoso de la legalidad democrática del país.

En el primer pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile después del golpe de estado, celebrado en agosto de 1977 en el exilio, Luis Corvalán habló del “vacío histórico”, de la ausencia de una auténtica política hacia las Fuerzas Armadas en el PCCh. A ello hay que sumar la dependencia ideológica y logística de las Fuerzas Armadas chilenas respecto a Estados Unidos y la preparación de más de dos mil oficiales en guarniciones de este país entre 1966 y 1973, entre ellos Pinochet, que estuvo en Panamá.

El historiador chileno Jorge Magasich acaba de publicar en Chile su monumental trabajo Los que dijeron ‘No’ sobre los miembros de la Armada que se organizaron y alertaron a los principales dirigentes de la UP del golpe de estado que prepararon sus superiores (7). En marzo, tuve la oportunidad de conocer a Jorge en Bruselas y me contó el contenido esencial de este libro que estoy ansioso por leer y que arroja muchas luces sobre la política militar de la UP.

Has hablado de la impecable actuación de Pinochet antes del golpe pero ¿no se conocen ahora algunas sombras oscuras en su exitosa carrera militar?

La de Pinochet no fue una exitosa carrera militar. El escritor chileno Pablo Azócar en su excelente libro Pinochet. Epitafio para un tirano (Popular, Madrid, 1999) habla de su mediocridad. Fue siempre, hasta el 11 de septiembre de 1973, un militar gris y adulador de sus superiores y de las autoridades políticas. En 1973, la izquierda no recordó que el teniente Pinochet había estado destinado en el campo de concentración de Pisagua, donde había participado en la represión contra los militantes comunistas. En alguno de los libros que firmó en sus años como dictador, incluso se vanaglorió de haber impedido al senador Salvador Allende visitar a los prisioneros comunistas en Pisagua en aquellos años.

Cuando Allende supo a principios de septiembre de 1973, o acaso antes, que el golpe estaba en marcha ¿por qué no intentó armar a la ciudadanía popular? ¿No quiso? ¿No tenía posibilidad de hacerlo? La izquierda revolucionaria, sectores de la clase obrera muy politizada, le pedían, le exigían ese paso.

Salvador Allende no sabía que iba a haber un golpe de estado el 11 de septiembre. Sí existía en el país una atmósfera golpista por los paros sediciosos de los gremios, los camioneros y los comerciantes, los atentados terroristas diarios de la oposición (principalmente de Patria y Libertad), la declaración aprobada por la derecha y el PDC en la Cámara de Diputados el 22 de agosto llamando al golpe de estado… La propia noche del 10 de septiembre varios dirigentes de la izquierda alertaron al Presidente Allende de movimientos extraños de tropas en ciudades cercanas a Santiago. Sin embargo, la noticia del golpe de estado sorprendió a Allende la mañana del 11 de septiembre.

Entonces Allende confiaba en una vía estrictamente política hasta el final.

Hasta el final el Presidente confió en una solución política a la crisis que dividía en Chile y ello implicaba un acuerdo con el PDC y cesiones en el programa de la UP. Tal acuerdo no llegó porque desde mayo de 1973 el PDC estuvo presidido por Patricio Aylwin (presidente de la República entre 1990 y 1994), un hombre de Frei, y la dirección del PDC hizo todo lo posible porque se produjera el golpe de estado (8). La salida por la que apostaron Allende y el Partido Comunista implicaba que no se podía “armar al pueblo”. Esta opción la descartó Allende, una vez más, la gélida noche de 29 de junio de 1973, horas después del fracasado intento de golpe de estado conocido con el tanquetazo y cuando una parte de las miles de personas congregadas frente a La Moneda interrumpían su discurso pidiendo “armas para el pueblo”. Al día siguiente, por cierto, el diario comunista El Siglo subrayaba que “las Fuerzas Armadas y el pueblo” habían aplastado el tanquetazo y elogió a “los soldados de la patria” que habían defendido la legalidad democrática.

El tanquetazo dejó bien claro, además, que la fuerza armada de la clase obrera (la oposición insistía en que en los cordones industriales se preparaba un auténtico ejército guerrillero) era muy limitada y que su movilización sólo podía complementar la necesaria oposición de un sector importante de las Fuerzas Armadas al golpismo.

Las cosas son mucho más complejas que los razonamientos esquemáticos que condenan la experiencia revolucionaria chilena por su supuesta ingenuidad. Los golpistas tuvieron que asesinar primero al general constitucionalista René Schneider en octubre de 1970 (con el apoyo logístico y financiero de la CIA) y debilitar durante dos años y medio al general Prats hasta que lograron situar al frente del ejército a un hombre que aceptó encabezar el golpe de estado. Y, a pesar de la penetración estadounidense en las Fuerzas Armadas, hubo altos oficiales, como el general Alberto Bachelet, responsable de la distribución de alimentos para hacer frente al acaparamiento, o el propio general Prats, que, a pesar de cumplir funciones profesionales en el Gobierno, comprendieron muy bien que el rumbo que emprendía el país con la UP era acertado. Por ello les asesinó el fascismo.

Ello no obsta que la parálisis del gobierno de Allende en el invierno austral de 1973 le impidió pasar a retiro a altos oficiales que era evidente que conspiraban, como los generales Bonilla y Arellano en el ejército o el almirante Merino en la Armada.

Luego, por tanto, en tu opinión, la política militar de Allende y la Unidad Popular fue en general correcta.

Cuando preparé mi tesis doctoral sobre el sacerdote valenciano Antonio Llidó (dirigente del MIR y de Cristianos por el Socialismo, desaparecido en octubre de 1974 en Santiago de Chile a manos de la DINA), entrevisté a Lautaro Prado, quien en aquellos años era un joven profesor de Filosofía y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU, fundado en 1969 tras la primera escisión del PDC).

Lautaro me dijo algo muy interesante, que pocas veces he escuchado: la discusión acerca de las “vías revolucionarias” (la “vía pacífica” versus la “vía armada”) se planteó en Chile como si estas opciones fueran vías de ferrocarril, siempre paralelas, que no se tocan, es decir, como si no se hubiera podido optar por una síntesis de ambas.

También creo que después de la declaración aprobada por la Cámara de Diputados el 22 de agosto de 1973 con los votos de la oposición que llamaba a las Fuerzas Armadas a derrocar el Gobierno constitucional, la “vía chilena al socialismo” ya había colapsado de manera definitiva. ¿Qué debieron hacer Allende y la UP en aquella situación? No lo sé, era una situación muy difícil: la ofensiva terrorista de Patria y Libertad, la apuesta por el golpismo de la derecha y el PDC, los paros sediciosos de los transportistas y la mayor parte de los profesionales, las diferencias estratégicas en la UP… Sin embargo, para la historia queda el esfuerzo de Allende por preservar hasta al final la unidad de la izquierda y resolver la crisis convocando al pueblo a que se pronunciara en las urnas sobre el rumbo que debía asumir el país.

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue crítico con la Unidad Popular. ¿Crees que su posición fue razonable? ¿Era izquierdismo de jóvenes sin experiencia política? ¿Cuáles fueron las relaciones de Allende con este grupo revolucionario?

Sobre el MIR tuve ocasión de reflexionar mucho durante la elaboración de mi libro anterior, Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, una síntesis de mi tesis doctoral (9) . El MIR se fundó en agosto de 1965 producto de la convergencia de dos tipos de militantes: por una parte, veteranos luchadores sociales escindidos de los dos principales partidos de la izquierda y, por otra, jóvenes y estudiantes (principalmente de la Universidad de Concepción) que también habían militado en algunos casos en las Juventudes Comunistas o en la Juventud Socialista. El MIR se fundó tras la decepcionante derrota de Allende en 1964, que extendió el escepticismo sobre la “vía electoral” entre amplios sectores de la izquierda (principalmente del PS y su periferia, no así en el PCCh), y a partir de una impugnación absoluta de la estrategia política compartida por Allende y el PCCh, considerada por el MIR como “reformista”.

El MIR no llamó abiertamente a votar por Allende en 1970, pero después de su victoria no se desmarcó del proceso “pre revolucionario” (según la definición que le dieron a aquel momento histórico), como sí hizo, por ejemplo, el maoísta Partido Comunista Revolucionario, un partido minúsculo y muy sectario. La estrategia política del MIR durante aquellos tres años apostó por la construcción del “poder popular” y muy pronto, en noviembre de 1971, su secretario general, Miguel Enríquez (muerto en combate con la DINA el 5 de octubre de 1974), declaró que la alternativa para Chile era “socialismo o fascismo”.

Frente al intercambio permanente de descalificaciones entre el MIR y el PCCh, sobre todo a partir de las elecciones parciales de Linares y Colchagua y O’Higgins de enero de 1972 (el MIR calificaba al PCCh de “reformista” y éste a aquél de “ultraizquierdista”), Allende no rehuyó el debate político público y directo con el MIR, como hizo en mayo de 1971 en la Universidad de Concepción con Nelson Gutiérrez, y llamó siempre a buscar la unidad de todos los revolucionarios, si bien también calificó algunas posiciones del MIR de “infantilismo revolucionario”.

En síntesis: para ti el MIR fue una organización consistente de izquierdas que tocaba realidad.

El MIR fue consecuente con su línea política, coherente y honesta, hasta el final. Y después del golpe de estado entregó a sus mejores militantes en la lucha contra la dictadura. A partir de 1975, gravemente debilitado, ya no pudo recuperarse y en 1986 sufrió una grave división.

Hoy existe un partido que se denomina MIR en Chile y los miristas que no han renunciado a sus ideales revolucionarios siguen luchando en el frente sindical, político, poblacional, el ámbito de los derechos humanos o en la memoria histórica.

Pablo Neruda aparece poco en tu libro. ¿Por qué? ¿No crees que tuvo relevancia en el proceso chileno?

De Pablo Neruda, cito sobre todo un discurso que pronunció en la campaña de 1958 en apoyo de Allende en representación de los intelectuales de izquierda, tan hermoso y lleno de contenido como su poesía:

Primero: ¡basta de analfabetos! No queremos seguir siendo escritores de un pueblo que no puede leer. No queremos sentir la vergüenza, la ignominia de un pasado estático y leproso. Queremos más escuelas, más maestros, más periódicos, más libros, más editoriales, más revistas, más cultura. (…)

Esperamos que tu Presidencia, Salvador Allende, amigo y camarada, se desarrolle en el periodo de paz mundial y comprensión entre los pueblos que deseamos como única solución para tan amargos conflictos.

Cuando éste se convirtió en Presidente le designó embajador en París, de donde regresó en diciembre de 1972 a Chile por la enfermedad que padecía. En Europa recibió la noticia, que alegró inmensamente al pueblo chileno, de la concesión del Premio Nobel de Literatura de 1971.

No en vano el Partido Comunista, su Partido, difundió un cartel que proclamaba: “Premio Nobel al compañero Neruda… laurel de gloria para el pueblo!” (10).

¿Conoces alguna reflexión de Allende sobre otras experiencias socialistas de la época? Estoy pensando, por ejemplo, en la Primavera de Praga. Hasta cierto punto había una coincidencia notable: construir socialismo, avanzar hacia el comunismo, con libertades y participación real de la ciudadanía.

En el número de este mes de junio de la revista Historia 16 he publicado un extenso artículo sobre las opiniones de Salvador Allende acerca de los principales hechos de la política internacional que marcaron su tiempo, desde el ascenso del nazifascismo en Europa a la guerra de Vietnam (11).

Allende se refirió en muchos discursos a su visión del socialismo en la Unión Soviética y al papel de ésta en un mundo que se derrumbó entre 1989 y 1991, ya que fue la principal controversia entre el Partido Socialista y el Comunista.

Ya antes del XX Congreso del PCUS (con el informe de Kruschev sobre los crímenes del estalinismo) y de la invasión soviética de Hungría (los dos primeros hechos que sacudieron la conciencia de los comunistas en todo el mundo tras el pacto germano-soviético de 1939), Allende dejó clara su distancia del “socialismo” que se construía en la URSS. Y lo hizo, por ejemplo, en junio de 1948, cuando repudió en el Senado la persecución de los comunistas chilenos decretada por el presidente traidor González Videla:

Los socialistas chilenos, que reconocemos ampliamente muchas de las realizaciones alcanzadas en Rusia soviética, rechazamos su tipo de organización política, que la ha llevado a la existencia de un solo partido, el Partido Comunista. No aceptamos tampoco una multitud de leyes que en ese país entraban y coartan la libertad individual y proscriben derechos que nosotros estimamos inalienables a la personalidad humana; tampoco aceptamos la forma en que Rusia actúa en su política expansionista.

En Compañero Presidente analizo los párrafos esenciales de los discursos que pronunció en diciembre de 1956 y agosto de 1968 para condenar las invasiones de Hungría y Checoslovaquia. Allende fundamentó su posición en el respeto al principio de libre autodeterminación de los pueblos y, en el caso de la Primavera de Praga, auguró: “Ha sido atropellada la soberanía de este país. Además, políticamente es un serio traspiés que golpeará rudamente a los movimientos populares. La reacción y el imperialismo harán una inmisericorde explotación de este hecho doloroso”. Por cierto, en febrero de aquel año, Allende, quien nunca fue antisoviético ni mucho menos anticomunista, había elogiado en el Senado el apoyo soviético al pueblo vietnamita.

En 1972, visitó la Unión Soviética en la gira que le condujo antes a México y a la sede de la ONU en Nueva York y le llevaría después a Cuba. En el transcurso de su visita oficial a la URSS, entre el 6 y el 9 de diciembre de 1972, se entrevistó con Breznev y las más altas autoridades soviéticas, depositó ofrendas florales junto al mausoleo de Lenin y en la tumba del Soldado Desconocido, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Moscú M. V. Lomonosov y visitó Kiev. En su discurso en la cena ofrecida en su honor en el Kremlin evocó su primer viaje al país, en 1954, cuando también visitó la China revolucionaria, y destacó que era el primer presidente chileno que visitaba este inmenso país. Ante los dirigentes soviéticos, elogió la ayuda soviética al pueblo vietnamita, destacó las buenas relaciones que su Gobierno mantenía con la URS y el resto de países de la “comunidad socialista” y defendió la vía chilena al socialismo.

En 1971 y 1972, Chile había obtenido cerca de 80 millones de dólares en créditos a corto plazo de instituciones financieras controladas por la URSS y durante aquel viaje el gobierno de Allende logró otros 20 millones de dólares de libre disponibilidad y 27 millones más para la compra de materias primas y alimentos, cantidades muy reducidas para laS expectativas de la comitiva chilena ante el bloqueo económico y financiero al que Washington sometía al país.

¿Por qué crees que Allende se suicidó cuando vio que todo estaba perdido? ¿No hubiera podido negociar con los golpistas? ¿No pudo huir? ¿Quiso convertirse en un mártir de la causa del socialismo?

La mañana del golpe de estado los militares golpistas ofrecieron a Allende la posibilidad de salir del país en avión junto con su familia (“y luego el avión se cae, viejo”, le ordenó por radio en aquellas horas el general Pinochet al almirante Patricio Carvajal). El 11 de septiembre, Allende, sus escoltas y una parte de sus colaboradores políticos y algunos de sus ministros resistieron durante varias horas el bombardeo de La Moneda.

Allende tenía muy interiorizada la dignidad de su cargo, el honor que el pueblo le había conferido en 1970 para dirigir el proyecto de construcción del socialismo que dio sentido a su vida. Anunció en reiteradas ocasiones que ante un golpe de estado sólo saldría de La Moneda “acribillado a balazos”.

Tampoco quiso permitir que los golpistas le capturaran vivo e hicieran escarnio de su derrota. Su muerte heroica fue la primera denuncia de la ignominia de la dictadura de Pinochet, su dignidad y su memoria contribuyeron a la reconstrucción del tejido democrático a finales de los 70 (movimiento de derechos humanos, movimiento sindical en enclaves como el cobre, movimiento poblacional) y a la épica lucha contra la dictadura entre 1983 y 1986, antes de que una parte de la oposición democrática negociara la transición con el tirano.

Hoy, me parece que la memoria de Allende crece cada día y que en lo esencial acertó y por ello nos ayuda a luchar por el socialismo del siglo XXI.

Te pregunto sobre esto precisamente. Mirado a toro pasado, cosa mucho más fácil como sabes ¿crees que había alguna política posible, que no se rindiera o torciera hacia senderos de entrega, que hubiera podido parar el golpe?

Desde el 5 de septiembre de 1970, cuando recibió en su domicilio a Radomiro Tomic, quien reconoció su victoria en las elecciones presidenciales de inmediato, hasta el 10 de septiembre de 1973 Allende y un sector de la UP buscaron el entendimiento con el PDC para lograr una amplia mayoría nacional a favor de la transformación del país. A pesar de su sustrato anticomunista, hay que tener presente que el PDC tenía un importante arraigo en la clase obrera organizada en la CUT: por ejemplo, un militante democratacristiano presidía la CUT provincia de Santiago en 1972 y 1973 y en las elecciones de la CUT de mayo de 1972 obtuvieron los mismos consejeros nacionales que el Partido Socialista.

El acuerdo del Gobierno con el PDC no fue posible porque en este partido prevaleció finalmente su sector anticomunista, ya que en 1969 (con la creación del MAPU) y en 1971 (con la fundación de la Izquierda Cristiana) sus dirigentes y algunos cuadros izquierdistas se unieron a la UP y dejaron en minoría a aquellos sectores partidarios de alcanzar un acuerdo con Allende (Tomic, Leighton).

En julio de 1973, el cardenal Raúl Silva Henríquez lanzó un dramático llamamiento al Gobierno y al PDC para que alcanzaran un acuerdo que evitara la guerra civil, pero, tras un intercambio epistolar entre Patricio Aylwin y el Presidente Allende, el PDC exigió a Allende la formación de un gabinete dirigido por los militares y la renuncia a su programa. Finalmente, el PDC instigó el golpe de estado con la convicción de que sería el preludio de unas nuevas elecciones en las que su líder, Eduardo Frei, vencería. Finalmente, el PDC pagó su penitencia ya que en 1981 Frei fue asesinado por la policía de Pinochet envenenándole, según las investigaciones judiciales recientes.

Envenenando a Frei, ¡a Frei! ¿Por qué? ¿Qué sumisión podían esperar más de él?

Después del golpe de estado, personalidades del PDC (como Jaime Castillo Velasco, principal teórico del partido y opositor absoluto a la UP) hicieron gestiones a título individual en favor de militantes de izquierda detenidos por la dictadura. A finales de aquella década, Castillo Velasco y otras personas del mundo democrata cristiano empezaron a asumir un compromiso público con la defensa de los derechos humanos y así fundaron la Comisión Chilena de Derechos Humanos, que tuvo un papel importante. En 1980, la dictadura convocó una mascarada de referéndum para aprobar la constitución diseñada para perpetuar la continuidad de Pinochet hasta 1996 bajo los ropajes de la “democracia tutelada”. En el único acto público masivo autorizado por el régimen a la oposición, Frei Montalva fue el principal orador y su discurso, difundido por los medios afines a la Iglesia, tuvo una cierta repercusión y molestó profundamente a Pinochet. Hay que recordar en octubre de 1973 Frei había declarado, en una entrevista en el diario madrileño Abc, que los militares habían salvado a Chile del comunismo y un mes después envió una extensa carta al presidente de la Internacional Demócrata Cristiana en la que avaló el golpe de Pinochet con los argumentos más reaccionarios. Hoy sus familiares están convencidos de que fue asesinado por la CNI mientras estuvo ingresado en una clínica santiaguina aquejado de una enfermedad poco relevante.

Después del golpe pinochetista, se comentó muy críticamente en la izquierda la actitud de la diplomacia china. ¿Sabes por qué?

Lo único que sé al respecto es que China mantuvo relaciones diplomáticas con la junta militar. También lo hicieron por ejemplo la Rumania de Ceauceascu y la Albania de Hoxa. Como subrayó en el cuarto tomo de sus memorias el destacado dirigente comunista chileno Orlando Millas (diputado y ministro de Hacienda primero y Economía después con Allende), estos gobiernos “vinieron a coincidir con los más desvergonzados amigos de Pinochet: la Sudáfrica racista, el Paraguay de Stroessner y el régimen de Franco”.

Economistas americanos, como Friedman y otros miembros destacados de la Escuela de Chicago, guiaron la política económica de los gobiernos de Pinochet. ¿No sintieron alguna contradicción entre su postulación irrestricta de la “libertad” y su apoyo a un gobierno fascista de ese calibre?

En 1956, las escuelas de Economía de la Universidad de Chicago y de la Universidad Católica de Santiago de Chile suscribieron un acuerdo por el que aquélla acogería a estudiantes chilenos. Allí se prepararon los cerebros económicos que impusieron por primera vez el programa económico neoliberal, en el Chile de Pinochet a partir de abril de 1975. Lo desarrollaron mientras la DINA llevaba a cabo el exterminio de los principales cuadros de la izquierda. Friedman y Harberger visitaron Chile a mediados de los 70 y respaldaron la obra de Pinochet. Producto del viraje neoliberal, fue el hambre y el paro que golpearon al pueblo, la destrucción de los servicios públicos como la sanidad y la educación, la privatización de las empresas públicas y de las pensiones.

¿Qué fuerzas activaron la resistencia chilena antifascista?

Creo que la resistencia contra la dictadura no fue realmente importante hasta que en 1977 las compañeras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos salieron a la calle a exigir la liberación de sus seres queridos que creían todavía prisioneros de la dictadura. Entre 1973 y 1977, hubo prensa clandestina, reuniones de las direcciones del PCCh, del PSCh y del MIR en la clandestinidad, seguramente acciones aisladas de resistencia, pero la represión era tan brutal que el terror paralizaba a la sociedad.

En la lucha contra la dictadura tuvo una gran importancia también, junto con la heroica movilización del movimiento de derechos humanos, la autocrítica del Partido Comunista sobre la inmensa derrota de 1973. El viraje hacia la política de la Rebelión Popular de Masas y la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron decisivos para que a partir de la Primera Protesta Nacional (mayo de 1983) centenares de miles de chilenos salieran a las calles a exigir el fin de la dictadura. El movimiento popular renació con toda su fuerza, con un gran peso moral del movimiento de derechos humanos (detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, denuncia de la tortura, retorno de los exiliados, reparación a los exonerados, liberación de los presos políticos), la reconstrucción del movimiento sindical, la aportación de los intelectuales, la inmensa solidaridad internacional, el trabajo sin descanso de los exiliados…

NOTAS

1 Veáse el índice, la cubierta y el capítulo introductorio de Compañero Presidente en: http://www.rebelion.org/docs/66078.pdf

2 Este discurso puede escucharse en: http://www.salvadorallende.cl/biografia/audios/audios.html y leerse en: www.archivochile.com

3 Después de la lluvia. Chile, la memoria herida. Cuarto Propio. Santiago de Chile, 2004. 450 págs. Disponible en Rebelión: http://www.rebelion.org/docs/55782.pdf

4 Véase la entrevista de Debray a Allende en: http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/PF_126-2.pdf

5 Véase este documento en: http://www.salvador-allende.cl/Partido%20Socialista/47-56/Programa%20del%2047.pdf

6 Véase: “Las huellas de la CIA”. http://www.aporrea.org/ideologia/a53121.html

7 Véase la entrevista de la periodista Lucía Sepúlveda Ruiz a Jorge Magasich:

http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=11420&Itemid=47

8 En sus memorias, Aylwin apenas dedica unas páginas al gobierno de la UP y el golpe de estado. En repetidas ocasiones, la prensa chilena ha señalado que está escribiendo un libro sobre el PDC y el Gobierno de Allende.

9 Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario. Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 2007. 360 págs. Portada, índice e introducción de este libro: http://www.rebelion.org/docs/50586.pdf Reseña sobre este libro de Salvador López Arnal, publicada originalmente en El Viejo Topo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65440

10 Véase este cartel en: http://www.abacq.net/imagineria/exp27.htm

11 Véase este artículo también en: http://www.rebelion.org/docs/68095.pdf

NOTA DE LA REDACCIÓN: POR SU EXTENSIÓN, ESTA ENTREVISTA CONTINUARÁ, CON SU SEGUNDA PARTE, EN LA SEGUNDA EDICIÓN INTERNACIONAL.


3

De: La Polilla

Fecha: Jueves, 19 de Junio de 2008 12:54 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: ¿INMIGRANTE ILEGAL? ¡ATAJA!, POR LUIS LUQUE ÁLVAREZ (JUVENTUD REBELDE)

A los lectores de esta noticia les recuerdo la Carta abierta del Presidente Evo Morales que se difundió recientemente:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=68717

¿Inmigrante ilegal? ¡Ataja!

Luis Luque Álvarez

Por: Luis Luque Álvarez

Correo: luque@jrebelde.cip.cu

19 de junio de 2008 00:39:05 GMT

Atrapados en el internamiento. Foto: Reuters

Atrapados en el internamiento. Foto: Reuters

El 25 de mayo, al comentar una iniciativa del gobierno derechista italiano para convertir en delito la inmigración ilegal y penar a los indocumentados hasta con cuatro añitos tras las rejas, aludí a una directiva que se estaba cocinando en los altos niveles de la Unión Europea para facilitar las expulsiones de extranjeros «sin papeles», calculados en unos ocho millones.

Y he aquí —¡tadam!— el resultado: el Parlamento Europeo aprobó ayer el documento, acordado por los ministros de Interior a principios de junio, y cada país —excepto Irlanda, Gran Bretaña y Dinamarca— deberá comenzar a aplicarlo en el plazo de dos años.

Nótese que lo inadecuado de la otra medida —la del gabinete de Silvio Berlusconi— concitó la opinión de España, contraria a criminalizar a los inmigrantes irregulares, algo que le valió protestas desde Roma. Pero ahora, ante la denominada Directiva del Retorno, es curioso que tanto los eurodiputados españoles conservadores como los socialistas, hayan votado a favor del texto. Porque en cierta manera, en este papel también se hace ver al inmigrante pobre como un delincuente...

Veamos algunos aspectos. En primer lugar, se prescribe el internamiento del inmigrante «para preparar el retorno o llevar a cabo el proceso de expulsión». Pero dicho internamiento podría llegar hasta los 18 meses. ¡Nada menos que año y medio! ¿Por qué? Pues por «falta de cooperación» del inmigrante o por «demoras en la obtención de la documentación necesaria que deban expedir terceros países». ¡Vaya! Y si algún burócrata allá lejos se demora en poner el cuño, ¿quién es el que espera tras las rejas? ¿Y si no hay documentos, simplemente?

En este punto, el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, y el ex primer ministro francés Michel Rocard, en un artículo publicado por ambos en el diario español El País opinaron: «La duración de la detención autorizada (18 meses) es totalmente desproporcionada en relación con el tiempo realmente necesario para organizar el retorno de un extranjero (que en Francia ronda una decena de días)».

Ah, claro, el texto avalado por el Parlamento Europeo no habla de «detención», sino de «internamiento», pero que diga la Real Academia de la Lengua cómo puede llamarse al acto de privar de libertad de movimiento a alguien durante un año y medio.

Por cierto, ¿dónde «internan» a los «internos»? «Como norma general —explica la directiva—, el internamiento se llevará a cabo en centros de internamiento especializados. En los casos en que un Estado miembro no pueda proporcionar alojamiento en un centro de internamiento especializado y tenga que recurrir a un centro penitenciario, los nacionales de terceros países sujetos al internamiento estarán separados de los presos ordinarios».

¿A una cárcel? ¡Vamos bien! Un hombre honesto que ha entrado clandestinamente a un país europeo con deseos de trabajar, digamos, en la recogida de la fresa o en el sector de la construcción, y no posee un contrato de empleo, es atrapado en la vía pública. Mientras se arreglan las cosas, debe hacer «turismo» en un centro concebido para reeducar a personas que han cometido delitos de variados colores. ¿Cómo subvalorar el efecto de desgaste psicológico y profunda humillación que le supondrá esta estancia? ¿Alguien lo indemnizará por el daño recibido?

A modo de consolación, hay medidas alternativas, como que el inmigrante que haya deseado retornar «voluntariamente» tenga la obligación, «para evitar el riesgo de fuga», de presentarse periódicamente a las autoridades, o que deposite una fianza «adecuada», o que se le retengan documentos. Me recuerda un poco a los ex convictos que, en los filmes norteamericanos, tienen atado un dispositivo electrónico para ser controlados. Y de eso se trata, repito: de que un inmigrante ilegal ¡no es un delincuente!

Tristemente, algunos en Estrasburgo, como Berlusconi en Roma, aún no se han dado cuenta...

http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2008-06-19/inmigrante-ilegal-ataja/


Lic. Rosa C. Báez


http://lapolillacubana.wordpress.com
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://cubacoraje.blogspot.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://miscincohermanos.blogspot.com/
www.cubatellama.blogspot.com
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


 

4

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -


Desafíos para el combate: el racismo y la discriminación

 
Epsy Campbell Barr


ALAI AMLATINA, 18/06/2008, Brasilia.-  El próximo año, del 20 al 24 de
abril, en Ginebra, se llevará a cabo la Conferencia de Naciones Unidas
sobre Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y Formas Conexas de
Intolerancia, para evaluar el cumplimiento de la Declaración y Plan de
Acción de Durban 2001.  En el marco del proceso preparatorio, en
Brasilia, del 17 al 19 de este mes de junio, se está realizando una
Conferencia intergubernamental de América Latina y el Caribe, y en los
días previos tuvo lugar un foro de la sociedad civil.  En el acto
inaugural, la lideresa afrocostarricense Epsy Campbell Barr dirigió las
siguientes palabras a nombre de la sociedad civil. 

Saludo a las y los representantes de los gobiernos y demás delegados 
que se han hecho presentes a esta Conferencia Latinoamericana y Caribeña
de revisión de Durban y muy especialmente al Gobierno Brasileño en
nombre de la SEPPIR por su compromiso demostrado nacional y
regionalmente tanto con la realización de esta Conferencia Gubernamental
como por el apoyo a nuestra recién concluida Conferencia de las Américas
de la Sociedad Civil.  Saludo también a mis compañeros y compañeras de
las organizaciones sociales que le han dado vida y sentido a los
acuerdos y compromisos de Durban.


Como mujer afrodescendiente que forma parte de los más de 150 millones
de afrodescendientes de la región, que históricamente han sido víctimas
del racismo y la discriminación, es una oportunidad y una
responsabilidad dirigirme a ustedes en esta inauguración.


Durban permitió que los Estados reconocieran que el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia  son realidades en todos los países de la región que
afectan a decenas de millones de personas, pueblos y comunidades
enteras, convirtiéndolas en víctimas, con una ciudadanía limitada y sin
derechos plenos:  indígenas, afrodescendientes, migrantes, gitanos,
mujeres, jóvenes, LGBT, personas con discapacidad, personas viviendo con
VIH-SIDA, privadas de libertad, por su condición racial, étnica y de
género enfrentan condiciones inaceptables.


En siete años se ha avanzado, pero la realidad de exclusión, pobreza y
negación de derechos persiste para la mayoría de víctimas del racismo,
discriminación racial y xenofobia.  Aplaudimos las acciones afirmativas
promovidas en diferentes países, como el caso de Brasil con sus acciones
a favor de jóvenes afrodescendientes en las universidades.  Celebramos
que muchos países hayan avanzado en diferentes grados con
institucionalidades que hagan frente a los compromisos de Durban. 


Reconocemos no obstante, que los recursos presupuestarios y financieros
han sido en general absolutamente insuficientes para hacer frente al
problema.   Y que el desafío mayor es implementar acciones afirmativas
con políticas universales que transversalicen la realidad de las
víctimas en todos los programas y acciones de los gobiernos. 


Reconocemos las acciones dentro del Sistema de Naciones Unidas, pero las
consideramos insuficiente,  excesivamente focalizadas y sin los recursos
presupuestarios necesarios.


Lamentamos, que algunos gobiernos que suscribieron Durban vuelvan a
plantear internamente que no existe el racismo y alertamos de sectores
que encubiertos bajo el perfil del progresismo entorpecen las acciones a
favor de las víctimas del racismo, para mantener sociedades desiguales y
a millones de personas sumidas en la exclusión.


Más que nuevos acuerdos, esta revisión de Durban debe plantear desafíos
con  plazos, recursos financieros en los presupuestos ordinarios y un
fondo significativo especial así  como mecanismos de rendición de
cuentas, que garanticen la participación activa de las víctimas.


Algunas de las acciones deberían de enmarcase en: censos basados en
indicadores concretos desagregados por género, raza y etnia, programas y
políticas dirigidos a la población joven afrodescendiente e indígena; 
abordar la violencia racial existente con políticas que enfrenten la
criminalización de jóvenes afro y el genocidio justicado en lucha contra
la delincuencia; acciones concretas a favor de los migrantes internos,
políticas para las mujeres que enfrenten el sexismo y el racismo; 
incorporar la realidad del racismo en todas las agendas:  democracia,
crisis alimentaria, crisis energética y ambiental, acuerdos
comerciales;  derecho a la tierra y territorios indígenas y
afrodescendientes y generar un plan de acción de emergencia para la
niñez y adolescencia indígena y afrodescendiente. Los Objetivos del
Milenio deben de ser cumplidos a cabalidad en todas las comunidades y
pueblos indígenas y afrodescendientes y no conformarse con el
cumplimiento de las metas nacionales que encubren las desigualdades
internas.


La calidad de la democracia y desarrollo de la región están directamente
relacionados con la inclusión de las víctimas del racismo y la
discriminación.  Celebramos esta Conferencia y el proceso de revisión de
Durban y nos comprometemos una vez más a ser actores y actoras
protagonistas en el proceso contribuyendo con propuestas y haciendo el
control social que nos corresponde.


Ver también la Declaración de la Sociedad Civil:

http://alainet.org/active/24730
Más información:
http://alainet.org
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email:
info@alainet.org

 


5

De: Jose Rouillon

Fecha: Jueves, 19 de Junio de 2008 02:07 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: RADIOGRAFÍA DE UN MUNDO QUE CAMBIA, POR GUILLERMO GIACOSA (PERU 21)

Radiografía de un mundo que cambia

Guillermo Giacosa

ggiacosa@peru21.com

http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=PER&pagina=http://www.peru21.com

18 de junio de 2008

ÉXITOS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

El entusiasmo con que algunos celebran y alaban las políticas neoliberales no se compadece con la dramática cifra que revela que no menos de 120,000 niños murieron de hambre en los últimos 10 años en América Latina y el Caribe. Más trágico resulta si tenemos en cuenta que la región produjo 30% más de alimentos de aquellos que requería su población. 

Las tasas de desnutrición crónica infantil en Haití, Guatemala y Trinidad y Tobago superaran las cifras de África Subsahariana, considerada la zona más pobre del mundo. "Los infantes víctimas del hambre son el rostro más dramático de los 400 mil menores que fallecen cada año en gran parte por causas asociadas a la pobreza", dijo una funcionaria de la división de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Agrega el informe que en Bolivia, Guatemala, Honduras y Perú, entre 26 y 55% de los pobres no tiene acceso a saneamiento, cifra que aumenta a casi 80% en el campo.

Otro dato aterrador es que el mayor número de hambrientos se concentra en las economías más poderosas de la región, como Brasil, con 15.6 millones; Colombia, con 5.7 millones; México, con 5.2 millones, y Venezuela, con 4.3 millones; además de la paupérrima Haití, con 3.8 millones de personas (datos de Cepal).

LOS RICOS NO SE QUEDAN ATRÁS

En Magdeburgo, Alemania, se instaló la denominada Mesa Amplia de la Solidaridad. Esta organización comenzó en 1993 en una ciudad y hoy ya tiene 785 filiales en las diversas regiones alemanas, con 35,000 ayudantes voluntarios. Su trabajo es solicitar a los supermercados, panaderías o carnicerías la donación de productos sobrantes. El presidente de esta organización declaró: "La red social no existe más en Alemania. Muchos reciben del Estado ayuda por desocupados o jubilados, pero también hay madres solas con hijos que ya no pueden comer todos los días sin nuestra colaboración". Agregó que "cada vez aumenta el numero de niños y adolescentes que necesitan ayuda. Ya están llegando a una cuarta parte de los que vienen a nuestras mesas.

En algunas ciudades llegan hasta el 40%". Obvia decir que el Estado de bienestar, en el que se crecía menos pero se vivía mejor, ha sido sustituido por el engendro neoliberal que crea situaciones como la descrita en la tercera economía mundial. Siendo esta la realidad de un país abundante, es posible creer que a los pobres del Tercer Mundo algún día les llegará el publicitado 'chorreo', cuando a los otrora autosuficientes se les ha secado el caño.

Y LA COSA PUEDE SER PEOR

El aumento del precio de los combustibles, cosa a la que parece abocado Bush como parte de la misión que cree encarnar, continuaría si hay un ataque a Irán. En Arabia Saudí, socia de los gringos, Bush encabeza la lista de indeseables con más votos que Bin Laden y con el doble de votos que el presidente iraní Ahmadinejad y que Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, el aliado chiita de Irán en Líbano. Al parecer, se chupan el dedo menos que nosotros.

José Rouillon Delgado

"La alegría no es enemiga del rigor científico"

http://es.groups.yahoo.com/group/peruforopaulofreire/

http://www.paulofreire.org.pe http://w.w.w.blog.paulofreire.org.pe/

 


6

From: patria libre socialista perú

Sent: Wednesday, June 18, 2008 3:21 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: PERÚ: ALAN VUELVE A SU REALIDAD: 77% DE DESAPROBACIÓN (LA PRIMERA)

Presidente García vuelve a su realidad

Cae aprobación de García.

Si bien la popularidad del presidente García ha frenado su caída libre por el momento, las cifras desagregadas de las últimas encuestas ratifican que los mayores niveles de desaprobación provienen de la zona sur del país, 77%, según el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica.


En el caso de Lima y Callao, la plaza más fuerte del Jefe del Estado, la desaprobación llega a 56%, con lo que se puede decir que en promedio el 63% de la población, a nivel nacional, está en contra de su gestión al frente del gobierno.


De haber tomado en cuenta las cifras desagregadas, el Mandatario no habría realizado un manejo poco hábil de la crisis que mantienen las regiones Tacna y Moquegua en demanda de una distribución más ­equitativa del canon minero.


Entre las principales razones que señalan los encuestados para desaprobar la gestión del presidente García figuran el alza de precios o la inflación (25%), no cumplir sus promesas o ha vuelto a engañar al pueblo (14%), no gobierna para los pobres (6%) y el alto nivel de desempleo (6%).


Pero, además, el nivel de desconfianza en el gobierno continúa siendo muy elevado, pues un 74% de los peruanos tiene poca o ninguna confianza en el gobierno aprista, mientras que sólo un escaso 26% tiene mucha o alguna confianza. En la zona sur el 87% tiene poca o ninguna confianza en el régimen aprista.


El analista Sinesio López ­afirma que García ha vuelto a la realidad, pasada la Cumbre ALC-UE, pues su aprobación se mantiene en los niveles de diciembre de 2007. Anota que probablemente el congelamiento temporal de su caída ­obedezca a algunas medidas que impulsa el gobierno y favorecen a los más pobres. Pero muchos perciben que Alan García se ha desplazado a la derecha y la sociedad está en el centro.

 


7

From: patria libre socialista perú

Sent: Wednesday, June 18, 2008 3:22 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: PERÚ: OPINIÓN - LA DOMESTICA DE IVCHER VUELVE A LAS ANDADAS, POR RAÚL WIENER (LA PRIMERA)

La doméstica de Ivcher vuelve a las andadas


(1) Espontanea manifestación del pueblo de moquegua sobre la oficialista Cecilia Valenzuela. (2) La “investigación” en manos de Valenzuela es toda una escuela, que nos recuerda la época de Montesinos.

Tal como habíamos adelantado, Valenzuela hizo lo que quiso con las imágenes y audios del acto por la libertad de Roque Gonzales, y convirtió a este diario casi en un brazo de las FARC. Le faltó una encuesta para reclamar que nos cierren.


Debe ser un mérito de los periodistas de investigación de la “Ventana Indiscreta” haber descubierto que estaba convocada una reunión del Capítulo Perú de la Coordinadora Bolivariana por la libertad de Roque Gonzales y que uno de los invitados era yo, en mi condición de periodista del diario LA PRIMERA, que había desarrollado una campaña sostenida por la libertad de los 7 detenidos en la localidades de Aguas Verdes en Tumbes, cuando había anuncios circulando todos los días en la Internet, afiches y volantes que seguramente llegaron a la mesa de su directora.


Muy meritorio además el interés de la joven periodista Alexa Vélez de llegar a primera hora y dedicarse a filmar los asientos vacíos de las personas que aún no llegaban ratificando que los peruanos son tardones, de fijarse en el detalle del apagón de 10 minutos en la sala, de permanecer varias horas en un acto de 60 personas, y de captar tropezones, sonrisas y cualquier gesto que pudiese demostrar la vinculación con las FARC de los que estábamos presentes. Claro como que me saludo con la congresista Elsa Malpartida, el escritor Dante Castro o Moisés Sarzosa, eso lo prueba todo; como cuando Melissa Patiño es culpable de terrorismo por haberse sonreído con Roque Gonzales durante su viaje.


De hecho la “investigación” en manos de Valenzuela es toda una escuela, de la que deberían aprender todos los futuros miembros de la DINCOTE, sobre todo si se trata de armar historias como las de los “malditos de Larcomar”, o “los bolivarianos que sabotearán las Cumbres”, que cuando se caen por falaces, tratan de ser mantenidas con temas como los “compañeros de Wiener, vinculados a las FARC” (porque como ustedes saben la computadora de Raúl Reyes ya lo ha revelado todo sobre este asunto).


Lo que es sorprendente, cuando parecía que nada podía sorprender, es que la ‘chichita’ enviada a cubrir la nota de marras haya creído encontrar la clave de la vinculación en una hermosa palabra como compañero, que me hace recordar que fue Pinochet quien prohibió usarla en Chile, después de asesinar al compañero presidente Salvador Allende y a miles de sus camaradas. A eso ha llegado la sujeta apellidada Valenzuela, que ha tenido el cuidado de editar a su reportera en la parte en que contesto a su pregunta sobre si los convocantes y asistentes son mis compañeros, que Cecilia Valenzuela fue también alguna vez una compañera, antes de acomodarse a los intereses de Baruch Ivcher y Alan García, por supuesto.


Manipulación


También ha borrado toda la referencia que hice a la conductora de un programa de televisión que complementó el triste papel del ministro del Interior, Luis Alva Castro (cuya renuncia pide ahora por no haber disparado contra los moqueguanos), la policía, fiscal, juez y procurador del caso de Tumbes, anunciando “pruebas” que nunca pudieron presentar y que ahora quieren sacar de donde sea, sea la computadora o la reunión de Quilca. No por gusto la única parte de mi intervención que destaca es cuando anoto que no creo en las pruebas que el presidente Álvaro Uribe ha lanzado al mundo. ¡Pucha, no creer en tan respetable gobernante, que tiene como 60 congresistas, incluido el primo del presidente, procesados por sus lazos con el paramilitarismo y al que le han probado que como Fujimori compró votos parlamentarios para la reelección! ¡Joder!


Raúl Wiener
Redacción

DATO


Casi le agradezco


Casi podría decir que debería agradecer a la fisgona por su aporte a hacerme famoso, pero no lo voy a hacer porque el rating de su programa, cada vez más indigesto, es más bien bajo, por lo que tiene que inflar cada lunes el número de respuestas a las preguntas tontas que plantea. Es que esta periodista, según versiones de gente que la conoce de muy cerca, carece de ideas. Hasta para hacer sus preguntas tontas, pide ayuda.

 


8

From: Raul Max

Sent: Thursday, June 19, 2008 4:52 AM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: PUERTO RICO: OPINIÓN - TYLENOL POR PETRÓLEO, POR HÉCTOR L. PESQUERA SEVILLANO, COPRESIDENTE DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA NACIONAL HOSTOSIANO

Puerto Rico/Tylenol por petróleo

Héctor L. Pesquera Sevillano

Copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

Recientemente se ha revivido el asunto de la posibilidad de que el Gobierno de Puerto Rico adquiera gasolina de Venezuela a precios preferenciales. El gobierno venezolano ha expresado en reiteradas ocasiones su disposición a establecer acuerdos beneficiosos para Puerto Rico, pero la política pública del gobierno bolivariano de Venezuela es que no puede haber intermediarios en el intercambio comercial. El objetivo de esta política pública es que el ahorro en el precio de la gasolina pase directamente al pueblo consumidor y no se quede como ganancia adicional en el mayorista que se enriquece del negocio de importar y distribuir gasolina. El acuerdo debe ser de gobierno a gobierno. Ahí es donde se tranca el bolo. Los mayoristas y especuladores del negocio hacen todo lo que este a su alcance para torpedear la posibilidad de un acuerdo que le pueda significar competencia de parte del gobierno en su lucrativo negocio..

La compañía Shell anunció que durante este mes abandonará sus instalaciones en Yabucoa, lo que ofrece una oportunidad extraordinaria al gobierno de Puerto Rico para adquirir las mismas y tener en sus manos toda la infraestructura necesaria para importar gasolina de Venezuela, almacenarla y distribuirla sin intermediarios, lo que cumpliría con el requisito venezolano para otorgar precios preferenciales. Se requiere audacia y agilidad para dar pasos importantes en beneficio del pueblo. La bola está en la cancha del Ejecutivo.

De otra parte, Venezuela necesita adquirir medicamentos para llenar las necesidades de una población que durante muchos años no tuvo acceso a médicos o a servicios de salud básicos. Ha expresado su interés en adquirir medicamentos para su gente pobre. La industria farmacéutica en Puerto Rico es de los mayores productores de medicamentos en el mundo. Actualmente 17 de los medicamentos más vendidos en el mundo se producen en la isla. Antibióticos, anticatarrales, analgésicos, hormonas para la tiroides, antidepresivos, medicamentos para la impotencia, etc., etc.

El trueque, o intercambio de mercancías sin la mediación de dinero, es una práctica milenaria. Personas pobres o países con economías con pocas reservas monetarias, lo han usado y lo usan en la actualidad. Por ejemplo, Cuba intercambia conocimientos científicos y recursos humanos especializados –particularmente médicos y trabajadores de la salud- por materia prima necesaria para el desarrollo del país, como el combustible fósil.

Proponemos algo muy sencillo. Que la industria farmacéutica radicada en Puerto Rico tenga la posibilidad de pagar sus impuestos en especies, es decir, en créditos para la adquisición de medicamentos. De esa manera el gobierno de Puerto Rico tendría disponible millones de dólares en medicamentos para intercambiar por gasolina a Venezuela. Parece sencillo y lo es. Pero en la colonia todo se complica. Sabrá Dios cuantos obstáculos surgen de las leyes de comercio interestatal, o de cabotaje o de la Federal Drug Administration.

Uno de los factores que ha causado el espiral en el costo de la gasolina al consumidor ha sido la devaluación del dólar como moneda de intercambio internacional. Cada día el dólar vale menos en el mercado internacional, por lo que hace falta más dólares para comprar la misma cantidad de petróleo. Lo contrario ocurre con las medicinas: cada día su precio sube. Por lo tanto el valor comercial de los medicamentos como materia de intercambio por petróleo estabilizaría el precio de compra del combustible, beneficiando más aun al consumidor puertorriqueño.

Claro que hace falta audacia, valentía y sentido de urgencia. Sobre todo esto último. Aníbal Acevedo Vila tiene ante sí la oportunidad de ofrecerle un gran servicio al país antes de que concluya su mandato. Según las cosas, parece que tendremos un nuevo Gobernador en Puerto Rico en enero del 2009. De Luis Fortuño no podemos esperar ningún tipo de acercamiento con el gobierno de Hugo Chávez Frías. El candidato a Gobernador por el PNP apoyó y alentó abiertamente el golpe de estado contra Chávez en el 2002. Como Comisionado Residente ha cabildeado en el Congreso de Estados Unidos para condenar reiteradamente al gobierno venezolano y cada vez que tiene la oportunidad se ha unido al Presidente Bush para declarase en abierta confrontación con dicho Gobierno.

Aníbal tiene el deber de moverse con agilidad y audacia ahora, antes del 4 de noviembre de este año. Si no lo hace antes de esa fecha, estamos fritos.


9

De: POSTA PORTENIA *** elporTenio

Fecha: Jueves, 19 de Junio de 2008 12:07 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: URUGUAY: ¿PORQUÉ OCUPAMOS LA ESTANCIA "LA ZULMA"?, POR EL MOVIMIENTO 10 DE SEPTIEMBRE DE 1815 / NUNCA MÁS NI MENOS / DECLARACIÓN DE REPUDIO Y CONVOCATORIA EN MONTEVIDEO, POR PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA, Y OTRAS.

 

Ocupación de tierras en Uruguay ¿POR QUÉ OCUPAMOS LA ESTANCIA “LA ZULMA”?

DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO 10 DE SETIEMBRE DE 1815

Paraje Iporä, Tacuarembó, 14 de junio de 2008

Porque hace tres años que venimos reclamando tierra para trabajar, campo para pastorear nuestros animales y un futuro para nuestros hijos en campaña.

Porque la Estancia fue adjudicada de forma ilícita en el gobierno de Lacalle por amiguismo político, entre otros a familiares del Director de la Regional Tacuarembó-Rivera del Instituto Nacional de Colonización.

Porque manejan una tierra que es de todos los uruguayos como si fuera su estancia privada; con capataz y peones, no trabajando ni viviendo ellos en el campo.

Porque las autoridades actuales les iniciaron el trámite de desalojo, por las razones arriba expuestas, pero nuestros animales y nuestras familias no pueden esperar el tiempo de los trámites.

Porque ya estamos cansados de cuerear animales, o mal-venderlos por no tener para alimentarlos.

mientras que este potrero de 120 Ha estaba libre y lleno de pasto.

Porque, mientras se concentra y extranjeriza la tierra, los infelices seguimos siendo infelices y los privilegiados continúan siendo privilegiados.

Movimiento 10 de septiembre de 1815

Teléfono de Contacto: 099616789 y 094088100

Dirección de contacto: ocupacionxtierra@gmail.com

Aclaración: La fracción ocupada pertenece a la Colonia “Los Charruas” del Instituto Nacional de Colonización, a 7 Km. de la ciudad capital de Tacuarembó.


URUGUAY 19 de junio de 2008 “NUNCA MÁS NI MENOS”

A las organizaciones sociales y al pueblo trabajador:

Los abajo firmantes, militantes que en las décadas de los 60 y 70 asumimos el camino de la violencia revolucionaria en el Uruguay, queremos expresar nuestra posición sobre lo que el presidente Vázquez denomina camino del "Nunca Más".

Los orígenes de la violencia en el Uruguay fueron consecuencia del estancamiento productivo, las crisis financieras, el subempleo, la miseria de vastos sectores populares, la avaricia de la clase dominante y la incapacidad de los políticos de turno (blancos y colorados) que decidieron hacer del Uruguay un país dependiente de los capitales extranjeros, instrumentado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Para imponer al pueblo trabajador ese modelo económico y social convenido en la Carta de Intención con el FMI, gobiernos que la población había votado, en particular el de Jorge Pacheco Areco, desataron una escalada represiva violenta e ilegal sobre el movimiento popular. Una guerra contra el pueblo en la hubo un solo demonio: el terrorismo de Estado.

Obreros y estudiantes sembraron su sangre en las calles de Montevideo, porque los Orientales siempre lucharon por sus derechos y lo seguirán haciendo pese a las tentativas mesiánicas de reconciliación entre militares y tupamaros, dejando al pueblo trabajador como espectador de pactos palaciegos. Sepa el presidente Vázquez que la lucha de clases no se detiene por decreto administrativo.

Los tupamaros y guerrilleros no fuimos actores extraños a las luchas del pueblo uruguayo, participamos activamente en el plano sindical-gremial, barrial y político.

Una admirable y santa indignación nos llevó a tomar las armas para transformar el sistema capitalista de producción, que no resuelve los problemas económicos de los más humildes, de "los más infelices" , y luchar por un sistema más justo, más equitativo, sin desigualdades sociales, lo que denominamos socialismo.

Sepa, entonces, presidente Vázquez que no vamos a pedir perdón por rebelarnos contra las injusticias sociales y contra un Estado que no daba salidas, reprimía y torturaba ferozmente al pueblo y lo sometía a la dependencia económica del extranjero. No estamos arrepentidos y menos aún podemos hacerlo en nombre de los desparecidos y asesinados que entregaron su vida por la liberación nacional y el socialismo. Sería una total falta l de respeto y de ética.

Presidente Vázquez ¿se imagina usted a José Artigas regresando del exilio paraguayo a pedir perdón a los opresores del pueblo Oriental?

¿Puede imaginarse a Ernesto Che Guevara o a Raúl Sendic pidiéndole perdón a los EEUU, a Pacheco Areco y a los criminales que aterrorizaron al pueblo desde el aparato armado del Estado?

Nosotros no, nunca lo haremos. Sentimos un odio irreconciliable hacia los que hicieron una cárcel gigante del Uruguay entero, torturaron a decenas de miles, violaron compañeras y compañeros, desaparecieron forzosamente a cientos de personas, secuestraron niños y niñas. Nosotros no nos prestamos a hacer ese servicio a los dueños del Uruguay y al imperialismo. Verdad, juicio y castigo con los terroristas de Estado.

¿Porqué ni el presidente Vázquez ni la mayoría parlamentaria progresista tienen la iniciativa de anular la Ley de Caducidad para poder juzgar a todos lo que cometieron delitos contra la humanidad?

¿Es cierto que existen pactos secretos? ¿Porqué se continúa con una política económica dependiente que conduce a la debacle social?

Aunque la economía crezca, si se mantiene la desigualdad económica y social, la sociedad seguirá dividida en pobres que trabajan y ricos que viven del trabajo ajeno y en esa enorme e injusta violencia social subyacen las causas que engendran las respuestas populares y los enfrentamientos entre Orientales.

"…los Orientales habían jurado en lo hondo de su corazón un odio irreconciliable, un odio eterno, a toda clase de tiranía, que nada era peor para ellos que humillarse de nuevo y que afrontarían la muerte misma antes que degradarse del título de ciudadanos que habían sellado con su sangre." José Artigas al Gobierno del Paraguay, 7 de diciembre de 1811.

¡Habrá patria socialista para todos!

Firmas: Manuel Marx Menéndez, Grauert Lezama, Jessie Macchi, Emilio Ezequiel Martínez, Sigifredo Guridi, Cecilia Duffau, Heber Mejías Collazo, Carlos Casares, Irma Leites, Silvio Amodei, Jorge Zabalza, Antonio Viana Acosta, Eduardo (Tato) López Mercao|, Annabella Balduvino, Raúl (Pulpa) Rodríguez, Jorge Rossi Rebufello, Casimiro Alonzo, David Cámpora, Gabriel Carbajales, Washington Muniz, Néstor Perdomo, Carlos Rezzano.


Declaración de Repudio y Convocatoria en Montevideo

DESDE EL Club NAVAL A ESTE PLANTEO DE RECONCILIACION ESTAN ENTREGANDO LOS PRINCIPIOS.

La Plenaria Memoria y Justicia DECLARA su repudio a la impunidad. Contra los que han sido protagonistas de la dictadura: las FFAA y los poderosos, partidos y empresarios que ejercieron el terrorismo de estado contra este pueblo y contra los cómplices que hoy plantean el punto final, tomando indignamente la bandera de Nunca más terrorismo de Estado. Basta de entregas!

Este gobierno cree que este pueblo no tiene memoria pero la hay y mucha.

La gente con memoria no quiere el punto final, ni un nunca más que ampare a los que mataron, violaron y asesinaron.

Hace un año atrás ante el repudio, recularon. Un conglomerado de trabajadores de la enseñanza, las organizaciones de DDHH, los partidos políticos y la gente con dignidad salieron a decir NO y el presidente echó para atrás el desfile militar.

Un triunfo de la memoria que le torció la mano al aberrante planteo del desfile cívico militar. Pero se reafirmó la reconciliación. Es decir el pacto, la impunidad. ¿Por qué no anunció Vázquez, la nulidad de la ley de impunidad? ¿Por qué no anunció la nulidad del delito sedición? Pudo hacerlo. Y hoy a un año de aquella represión ratifican el camino de la vergüenza.

PORQUE NO QUEREMOS SER COMPLICES DE OTRO PACTO DE IMPUNIDAD.

PORQUE NO CONCEBIMOS RECONCILIARNOS CON LOS VERDUGOS DE NUESTRAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.

PORQUE SEGUIMOS DICIENDO: VERDAD, JUICIO Y CASTIGO.

PORQUE LE DECIMOS: NUNCA MAS AL TERRORISMO DE ESTDO y SIEMPRE a la LUCHA POR EL SUEÑO DE LA REVOLUCION.

Este 19 de junio cuando el gobierno RATIFIQUE IGUAL QUE HACE UN AÑO CON REPRESION Y CONCILIACION CON EL TERRORISMO DE ESTADO la entrega de los principios una vez más reafirmaremos:

DISOLUCIÓN DE LOS APARATOS REPRESIVOS. NO QUEREMOS MÁS FFAA. NI SERVICIOS DE INTELIGENCIA.

RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITI Y EL CONGO

CONTRA LAS BASES YANKIS EN SANTA CATALINA.

NO MAS PRIVILEGIOS PARA DICTADORES.

NO MÁS FRANQUICIA PARA LA BANDA DE LA OCOA

QUE LOS JUECES SE OCUPEN DE QUE EL ESTADO Y LOS PATRONES RESPETEN TODOS LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA GENTE, LOS DDHH.

NO MÁS PROCESADOS POR SEDICION, NI POR DELITOS DE OPINION.

REPARAR A LOS VICTIMARIOS, A LOS ASESINOS, A LOS QUE MANTIENEN SECUESTRADOS A MAS DE 210 MUJERES Y HOMBRES, EJERCIENDO LA TORTURA SISTEMATICA CONTRA FAMILIARES Y EL PUEBLO ES EL COLMO. HAY QUE SABER LO QUE NO TOLERAR. ACA HAY QUE DECIR BASTA.

Desde que empezaron a torturar no pararon más. ¡BASTA!

Aparición con vida de Julio López.

Contra la criminalización de la Protesta.

¡A QUEBRAR LA IMPUNIDAD! ¡CON CONDENA SOCIAL JUICIO Y CASTIGO!

A no abandonar las calles. A movilizarnos.

NUNCA MÁS CRIMINALIZAR LA LUCHA

NUNCA MÁS ABRAZOS CON EL IMPERIO

NUNCA MÁS HAMBRE Y DESOCUPACION

NUNCA MAS PAGAR LA DEUDA EXTERNA

SIEMPRE: MEMORIA y JUSTICIA

Este martes 24 de junio Plenaria Memoria y Justicia esta convocando a participar del Rescate De Elena Quinteros, con esta actividad vamos a inaugurar la modalidad del rescate.
Convocamos a concentrarnos el día 24 de junio a las 18hs en el Obelisco para salir en caravana rumbo a la casa donde vivió, al lugar donde la secuestraron y el último lugar donde se la vio con vida.

Martes 24 de junio

18hs Obelisco

Rescate a ELENA QUINTEROS

Si estoy en tu memoria, Soy parte de tu historia

Ahora justicia!!!

Plenaria Memoria y Justicia


ASUNCIÓN ¿Quién se afanó la placa de broce de Bordaberry ?

Fantasmas de Bordaberry y el cóndor en Paraguay Luís Agüero Wagner

17/6 SIGLO XXI |

Inquietantes y fantasmales conjeturas se han tejido en torno al robo de La plaqueta recordatoria de la visita de Juan María Bordaberry a Stroessner en 1975, perpetrado el miércoles 6 de junio en el Museo de las Memorias del Paraguay, donde había sido donada por las autoridades uruguayas.

La justicia paraguaya investiga pistas dejadas por los delincuentes para esclarecer el hecho, que causó indignación en los círculos de activistas por los derechos humanos paraguayos y dejó flotando en el aire que este robo fue planificado desde Montevideo y ejecutado en Asunción en complicidad con elementos nativos, como en sus buenos tiempos.


La placa fue descolgada poco antes en un acto con la presencia del Embajador de ese país y el grupo de residentes uruguayos en Paraguay.


Una educadora uruguaya casada con un paraguayo filmó la ceremonia y envió el material a Montevideo. Por su intermedio las autoridades paraguayas han solicitado a las autoridades educativas del Uruguay, una replica de la placa de Bordaberry para reinstalar lo robado en el mismo lugar.


La placa es de bronce, tiene un peso aproximado de cinco kilos y fue colocada por Luis María Bordaberry en el año 1976 con motivo de su visita al general Stroessner, encuentro entre conspicuos genocidas y dirigentes de la OPERACION CONDOR, pacto criminal entre los gobiernos inspirados por la Doctrina de la Seguridad Nacional que el imperio norteamericano exportó y que se consolidó en la década de 1970.. En representación del Ministerio de Educación del Uruguay asistió el pedagogo Oscar Gómez, delegado para tal efecto.


La placa robada permaneció colgada durante 33 años en la Escuela uruguaya "Solar de Artigas" de Asunción del Paraguay y rezaba: "A la Escuela Solar de Artigas, el presidente de Uruguay, Juan María Bordaberry, 22 de mayo de 1975".


La placa, tras ser quitada del centro escolar uruguayo, fue donada al Museo de la Memoria de Paraguay. "Fue donada en forma de reconocimiento y agradecimiento por el gesto del pueblo paraguayo, ya que en el año 1914, Paraguay donó la tierra donde vivió y murió nuestro Prócer José Gervasio Artigas" explicó Gómez.


La sencilla ceremonia fue calificada como muy significativa y ejemplificadora para el futuro democrático de ambos países, según expresiones del responsable del descubrimiento de los archivos del Terror en Paraguay, Martín Almada. También explicaron que el acto se enmarca entre los anhelos de elaborar estrategias para luchar contra la IMPUNIDAD entre los gobiernos de Uruguay y Paraguay.
Pero para sorpresa e indignación, el miércoles 6 de junio a las 15:00 horas, esta misma placa fue robada del interior de dicho Museo. Los asaltantes se hicieron pasar por estudiantes universitarios que debían elaborar una tesina sobre Derechos Humanos, y recorrieron el museo las instalaciones hasta que en un momento dado se apartaron del grupo, alegando que irían al baño. Para ir al baño,indefectiblemente tenia que pasar por la pieza denominada "OPERACION CONDOR. TERRORISMO DE ESTADO" donde estaba la vitrina de Bordaberry.


Según testimonios de los funcionarios, uno de los dos sujetos había visitado el museo una semana atrás, y le dijo a otro visitante que ya no volvió "esta es la placa del hijo del ingeniero". Este indicio es lo que hace sospechar de allegados al ex dictador como responsables del hecho, que se trataría de un intento por desaparecer evidencias.


Las fuerzas represivas del Uruguay y Paraguay se unieron en el Pacto del Plan Cóndor y dejaron huellas que hoy se pueden constatar en los Archivos del Terror. Entre ellos se encuentra uno fechado el 16 de mayo de 1977, y consigna hechos acaecidos a las 16 y 34 horas de ese día. Se trata de un documento en que el director de política y afines del Departamento de Investigaciones policiales, Alberto Cantero, informa a su Jefe Pastor Coronel que acaban de embarcarse con destino a Buenos Aires en un vi-reactor de la Armada argentina (con matrícula 5-7-30-0653, piloteado por el Capitán de Corbeta José Abdala) los uruguayos Gustavo Edison Insaurralde y Nelson Santana, junto a varios argentinos.


El 23 de junio de 1973 Bordaberry, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, disolvió las cámaras de legislativas consumando un autogolpe ante el cual las fuerzas políticas y la ciudadanía que salió a las calles fueron impotentes. La dictadura se gestó así auspiciada por un gobierno civil que se había constituido legítimamente.


Varios secuestros fuera del Uruguay fueron perpetrados en ese tiempo contra opositores al régimen presidido por Bordaberry y las FFAA y todas las personas secuestradas, eran invariablemente aludidas en comunicados de las Fuerzas Conjuntas uruguayas, como enemigos del régimen político instaurado en Uruguay el 27 de junio de 1973.


En muchas oportunidades las comisarías se negaban a recibir las denuncias de secuestro de disidentes, como en el caso de Gutiérrez Ruiz y Michelini, aduciendo que eran procedimientos normales en el estado de excepción. Era frecuente en aquella época que aparecieran en las costas uruguayas cadáveres con señales de haber sido mutilados, fracturados, quemados con soplete, con las uñas arrancadas, hematomas, derrames internos, o con golpes y picana eléctrica por todo el cuerpo como en el caso de Rosario Barredo y William Whitelaw.


El incidente del robo de la placa que testimoniaba aquellos años del terror de un museo de la capital paraguaya nos retrotrae a los antiguos operativos en la penumbra de aquellos años del terror, a poco de vivirse en el país la alternancia en el poder, reviviendo la angustia e indignación que sacudió en su momento a las conciencias.

La nota anterior es una colaboración del amigo y compañero Martin Almada, que nos remite, también un pedido de informes sobre un ciudadano uruguayo. Agradecemos cualquier info al respecto, gracias.

Obra en el Archivo del Terror los antecedentes de un ciudadano uruguayo, detenido, torturado y desaparecido en Paraguay. 1981.

.Se llama Germán Núñez Silveira oriundo de un lugar llamado Salto o Saltos. Estamos elaborando el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia y necesitamos con urgencia mas informaciones sobre los antecedentes de este compañero para incorporar su caso por razones históricas y también para la indemnización pecuniaria. Queremos tomar contacto con su familia de Salto o Saltos. Últimamente, nos informaron que se trata de un hijo adoptivo de una familia patricia de ese lugar.

Van anticipados agradecimientos. Martin Almada


homenaje militante al Che en Montevideo

Che 80 años de Amor Revolucionario

“ Sean capaces de sentir cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”

Así decía el cartel en el estrado, donde con la participación de aproximadamente 500 personas, que pasaron por la Plaza, en su mayoría muy jóvenes, se festejaron en Montevideo (Plaza Cuba, Agraciada y Bulevar Artigas) los 80 años del nacimiento de Ernesto "Che" Guevara.

Fue una jornada que se inició a las 15 horas y que finalizó a las 21, luego de la actuación artística de Fernando Masseillot y, al cierre, Cuatro Pesos de Propina y Arcavoces, que lograron hacer subir la temperatura en una plaza en la que el viento gélido no pudo correr al entusiasmo de la muchachada, que supo transmitírselo a los más veteranos como para que el aguante durara más de 6 horas. Todo se desarrolló en un clima de gran hermandad y fue ésta la única expresión callejera en Montevideo, que sepamos, de homenaje al Comandante Compañero Ernesto Guevara de la Serna.

Se transcriben algunos párrafos leídos en Plaza Cuba:


No han podido con vos, Che…


El afán mercantilista por convertirte en producto planetario del consumismo imperial, junto a la caricatura de guerrero lírico que hoy tratan de pintar los claudicantes y renegados del mundo entero, no han podido con tu presencia combativa y ejemplar.


No han podido con vos, Comandante Compañero de los pueblos oprimidos.


Por ser la encarnación viva y fecunda de la mejor rebeldía revolucionaria y del odio más hondo e inflexible a toda opresión, por seguir siendo el mejor hermano de los desampara-dos a pesar de la muerte y del empeño en convertirte en camiseta rockera, estás cumpliendo tus 80 jóvenes otoños ro- confundirnos: en cualquier lugar del planeta, por encima de nacionalidades o razas, todos sabemos que cuando gritamos EL CHÉ VIVE, es porque sos todavía el puño que se alza llamando al combate, el dedo que apunta sobre los mercenarios, la palabra que fusila a los chupasangre, la reflexión que aviva los sentidos y alerta la razón para suplir con astucia la desigualdad de medios en la dura confrontación con el imperialismo.


No han podido contigo, Ché, porque tu visión del horizonte de la revolución socialista sigue teniendo una vigencia intacta, más allá del crimen de La Higuera o la caída del llamado "socialismo real".


Nada mejor en este día que refrescar esas reflexiones tuyas que desnudaban la realidad y tiraban abajo cualquier ilusión de conciliación entre los oprimidos y los opresores.


Festejemos este día, este hermoso día de Revolución y de renovada voluntad de forjar en cada uno de nosotros un pedacito del "Hombre Nuevo", que fuiste y que sos; festejémoslo releyendo algo de lo que nos decías hace más de 40 años:


"(…) el imperialismo ha aprendido a fondo la lección de Cuba, (…) no volverá a ser tomado por sorpresa en ninguna de nuestras veinte repúblicas, en ninguna de las colonias que todavía existen, en ninguna parte de América Latina. Quiere decir esto que grandes luchas populares contra poderosos ejércitos de invasión aguardan a los que pretendan ahora vio-lar la paz de los sepulcros, la paz romana. Importante, por-que, si dura fue la guerra de liberación cubana con sus dos años de continuo combate, zozobra e inestabilidad, infinita-mente más duras serán las nuevas batallas que esperan al pueblo en otros lugares de América Latina.


Los EE.UU. apresuran la entrega de armas a los gobiernos títeres que ve más amenazados; los hace firmar pactos de dependencia, para hacer jurídicamente más fácil el envío de instrumentos de represión y de matanza y tropas encargadas de ello. Además, aumenta la preparación militar de los cuadros en los ejércitos represivos, con la intención de que sirvan de punta de lanza eficiente contra el pueblo.
¿Y la burguesía? se preguntará. Porque en muchos países de América Latina existen contradicciones objetivas entre las burguesías nacionales que luchan por desarrollarse y el imperialismo que inunda los mercados con sus artículos para derrotar en desigual pelea al industrial nacional, así como otras formas o manifestaciones de lucha por la plusvalía y la riqueza.


No obstante estas contradicciones, las burguesías nacionales no son capaces, por lo general, de mantener una actitud consecuente de lucha frente al imperialismo.


Demuestra que temen más a la revolución popular, que a los sufrimientos bajo la opresión y el dominio despótico del imperialismo que aplasta a la nacionalidad, afrenta el sentimiento patriótico y coloniza la economía.


La gran burguesía se enfrenta abiertamente a la revolución y no vacila en aliarse al imperialismo y al latifundismo para combatir al pueblo y cerrarle el camino a la Revolución.


Un imperialismo desesperado e histérico, decidido a emprender toda clase de maniobra y a dar armas y hasta tropas a sus títeres para aniquilar a cualquier pueblo que se levante; un latifundismo feroz, inescrupuloso y experimentado en las formas más brutales de represión y una gran burguesía dispuesta a cerrar, por cualquier medio, los caminos a la revolución popular, son las grandes fuerzas aliadas que se oponen directamente a las nuevas revoluciones populares de la América Latina (…)".


"(…)No hay fronteras en esta lucha a muerte, no podemos permanecer indiferentes frente a lo que ocurre en cualquier parte del mundo, una victoria de cualquier país sobre el imperialismo es una victoria nuestra, así como la derrota de una nación cualquiera es una derrota para todos. El ejercicio del internacionalismo proletario es no solo un deber de los pueblos que luchan por asegurar un futuro mejor; además, es una necesidad insoslayable. Si el enemigo imperialista, norteamericano o cualquier otro, desarrolla su acción contra los pueblos subdesarrollados y los países socialistas, una lógica elemental determina la necesidad de la alianza de los pueblos subdesarrollados y de los países socialistas; si no hubiera ningún otro factor de unión, el enemigo común debiera constituirlo. (…)".


Es así nomás, Che; no tienen con qué darte, no han podido hacerte tan sólo camiseta rockera o futbolera.


EL CHÉ VIVE EN NOSOTROS.


EL CHÉ VIVE COMO REVOLUCIONARIO Y NO COMO QUISO EL IMPERIALISMO CUANDO LO FUSILÓ EN BOLIVIA.


EL COMANDANTE COMPAÑERO DE LOS POBRES DEL MUNDO VIVE FUNDIDO EN LOS CORAZONES DEL PUEBLO, SUFRE CON ÉL, COMBATE CON ÉL, CAE Y SE LEVANTA DE NUEVO CON ÉL.


¡VIVA ERNESTO CHÉ GUEVARA, NUESTRO CHÉ OBRERO, CAMPESINO, INDIO, REVOLUCIONARIO DEL MUNDO!!!.

(Sara)

 


Bs As JORNADAS DEL EXILIO 2008

Arte, política e identidad en la Jornadas del Exilio y Desexilio

Sala Meyer Dubrovsky [3º P]. Centro Cultural de la Cooperación (CCC).

Av. Corrientes 1543.

Se proyectarán imágenes y videos de acciones en base a las experiencias estético-políticas del Grupo Hijas e Hijos del Exilio, quienes nacieron o crecieron en otros países a causa del Terrorismo de Estado de la década del '70; Carta abierta (Zito); Árbol del desexilio (Fidanza); Mapas (Baddouh y Arellano); Fragmentos de ARGEN-MEX (Burkart Noé y Rodríguez Marino) e Historietas del desexilio (Fuentes y Urdapilleta) .

Coordinador: Juan Pablo Pérez (Departamento de Ideas Visuales, CCC).

Jueves 19 de junio (21 a 23hs):

CINE: El exilio de los hijos.

Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

Franklin 54

Se proyectarán los siguientes cortometrajes:

Carta Abierta de Hijas e Hijos del Exilio.

La Sandía de Gorki Glasser Muller

Aluap de Hernán Belon

En ausencia de Lucía Cedrón.

COORDINA: Paula Rodríguez Marino (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)

Viernes 20 de Junio:

Conmemoración del Día Internacional del Refugiado.

Lunes 23 de Junio (20hs):

Muestra Danza - Expresión Corporal: "Cuerpos del Exilio. Un encuentro por la Identidad"

Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Aula A

Sánchez de Loria 443

Un abordaje artístico sobre las huellas que deja en el cuerpo el exilio.

Los exilios, la identidad perdida y re-creada, los des-exilios, una reconstrucción colectiva de la memoria y del presente.

SE AGRADECE LA DIFUSIÓN - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Convocan: Hijas e Hijos del Exilio

www.hhdelexilio.com.ar

Contactos: hijosdelexilio@ yahoo.com. ar

elporTeño **** POSTA PORTENIA

 


10

De: La Polilla

Fecha: Jueves, 19 de Junio de 2008 12:24 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: VENEZUELA: ESTE DOMINGO 22/06/08 A LAS 10 AM, EN PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS, POR EL DÍA DE LA UNIDAD LATINOAMERICANA

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Roso de Luna Grimau Friciello

DÍA de la UNIDAD LATINOAMERICANA

182 ANIVERSARIO del CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ

22 de junio de 2008

10 am Plaza Bolívar

HONOR y GLORIA a nuestro CAMARADA

DR. PEDRO ORTEGA DIAZ

PATRIA, SOCIALISMO y VIDA

¡MUERTE al IMPERIALISMO!

¡ VENCEREMOS !

Invitan:
Parlamento Latinoamericano / Partido Comunista de Venezuela
Casa de la Amistad Revolucionaria Venezolana Boliviana
Capítulo Venezuela del Congreso Bolivariano de los Pueblos

Lic. Rosa C. Báez


http://lapolillacubana.wordpress.com
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://cubacoraje.blogspot.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://miscincohermanos.blogspot.com/
www.cubatellama.blogspot.com
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCION

No hay comentarios. :

Publicar un comentario