EDICION ESPECIAL PELOTA DE TRAPO SUMARIO   1 - UN...

EDICION ESPECIAL PELOTA DE TRAPO

SUMARIO

  1 - UNA NECESARIA COMPILACIÓN.

  2 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 12/02/09.

  3 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 05/02/09.

  4 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 29/01/09.

  5 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 22/01/09.

  6 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 15/01/09.

  7 - BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 08/01/09.


1 - UNA NECESARIA COMPILACIÓN

Nuestras vacaciones y la vorágine informativa, sumada a dos inoportunos cortes de luz para que Edesur “repare” el cableado subterráneo, han provocado que dejáramos de lado la publicación de los boletines emitidos por la Agencia Pelota de Trapo, al igual que mucha otra información recibida en nuestra redacción, cuya gran mayoría conserva una vigencia inusitada.

Hoy, tratamos de subsanar este bache mediante la emisión de esta edición especial para nuestros lectores y suscriptores, quienes, con seguridad, se extrañaban por la ausencia de Pelota de Trapo en nuestras ediciones diarias y que, en estos días, vienen un poco salteadas.

Desde luego, agradecemos vuestra buena voluntad para comprender las razones por las cuales vamos publicando en forma asistemática y en particular, por la no aparición de una publicación tan importante en nuestro medio.

Gacetillas Argentinas - Redacción


2

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Thursday, February 12, 2009 12:18 AM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 12/02/09

ENCABEZADO

titulos1

gota1

Olfato fácil

gota1[1]

Un genocidio y volvemos

gota1[2]

Noticia en la lluvia

Olfato fácil
12/02/09

Por Alfredo Grande

"al caballo regalado, mejor mirale hasta los dientes"
(aforismo implicado)

Los hechos juzgados ocurrieron el 9 de mayo último cuando efectivos de la comisaría 36 advirtieron en la intersección de Lafuente y Velázquez, de esta Capital, que un joven "al percatarse de la presencia policial cambió raudamente de sentido por la cual venía caminando".


"Los motivos previos que resultan los fundamentos en los que deben apoyarse los procedimientos policiales no resultan suficientes para justificar su actuar", dijeron los camaristas al considerar que los uniformados se excedieron, ya que interceptaron al joven sólo "por haber cambiado el sentido de su circulación".


Con un criterio dispar los magistrados de la Cámara del Crimen, Juan Cicciaro y Abel Bonorino, afirmaron que un motociclista que "al observar la presencia del móvil policial, puso en marcha el rodado y se alejó del lugar", sí podía ser demorado por los efectivos.


En esa ocasión, los policías advirtieron que el conductor de la motocicleta que aguardaba en la intersección de Caboto y Olavarría, de esta ciudad, al ver a los pesquisas arrancó y pretendió irse del lugar.


Según los magistrados, esa conducta "comporta una sospecha razonable que justificó en este supuesto especial, la intervención tendiente a identificar a quien egresaba de la finca sita en Caboto 1320, a la sazón, acompañante del otro individuo mencionado". Los camaristas explicaron que, frente a la detención, el sujeto "se tornó agresivo, al punto de trabarse en lucha con los preventores, y extrajo un arma de fuego de su cintura, que arrojó al suelo".


Por el contrario, en el caso del sobreseimiento, los magistrados del fuero federal explicaron que hacen falta elementos "objetivos" para autorizar la requisa, ya que "las meras corazonadas a veces incluidas dentro del vago concepto de 'olfato policial' que no superan el ámbito interno del funcionario quedan a un margen y no basta para legitimar la conducta invasiva".


Por este hecho, el juez federal Marcelo Martínez Burgos había procesado al joven por "tenencia de estupefacientes para consumo personal" pero el defensor oficial Juan Hermida apeló esa resolución y el tribunal superior convalidó sus argumentos.


(Diario Página/12 19-01-09)

(APe).- Como médico, muchas veces me ufané de mi ojo clínico. Recuerdo cuando se decía de aquel que todo lo escuchaba, que tenía oído de tísico. Ahora, el tema del olfato ocupa los espacios de la justicia. ¿Será lo policial un ámbito para el desarrollo del olfato? Recordemos que el olfato dejó de ser importante en el homo sapiens a partir de la bipedestación. Caminar con dos patas (y a veces pensar con una sola) limitaba el uso del recurso olfativo. Por cierto que la mirada, el oído y el pensamiento suplieron con ventaja el recurso de la nariz o el hocico contra el suelo. De todos modos no deja de ser sugestivo unir la idea del olfato con el accionar policial. Por supuesto si los magistrados se hubieran referido a la “intuición”, otro gallo y otro artículo cantaría. Pero hacer hincapié en el olfato puede ser una forma sutil de equiparar el accionar policial con las formas más primarias del desarrollo humano. Olor a extremista, aroma a piquetero, lavanda guerrillera, colonia opositora, perfume de gorila, serían fácilmente detectables por uniformados que lejos de las sutilezas de la ciencia investigativa, (al estilo por ejemplo de C.S.I., la notable serie) solamente le dieran fe a los resultados que narices entrenadas arrojaran sobre los sospechosos de siempre. Es cierto que los olores de los estafadores manos de tijera, encaramados en todos los escalafones del poder del estado, son más difíciles de detectar. Esa dificultad del diagnóstico olfativo se denomina fueros, y es inaccesible a la nariz mejor entrenada. Pero el olfato se entrena en otros escenarios, mucho más cerca de los patios traseros que de los lobbys hoteleros 5 estrellas. No deja de ser interesante que más allá de los juicios disímiles, en ningún fallo se cuestionó el tema del olfato en sí mismo. Porque si hay algún sentido fácil de engañar, es justamente el olfato. Todos los represores / gerenciadores lo tienen claro, por eso tienen enormes cantidades de perfumes para que el olfato de las masas sea, una y otra vez, defraudado. La masificación del pensamiento político nos hace pensar que el olfato está presente más de lo que deseamos. Por supuesto, para oler todos los aromas encubridores, todas las fragancias berretas, porque el hedor de la naturaleza profunda del sistema es insoportable. ¿Cómo hacer para no oler en el alud de agua y barro que arrasó Tartagal la desidia de una sistema que apenas hizo obras por la mitad y además dejó un puente inservible que funcionó como una barrera que provocó la masacre líquida? Quizá podríamos afirmar que mientras algunos elogian el olfato policial, otros deplorar la falta de olfato popular. Los hocicos de las masas han sido rociados con los poderosos neutralizadores de los medios de comunicación/alienación masivos. Un poco de perfume de populismo es suficiente y la justicia social queda equiparada con el canje de electrodomésticos. Oler el gas no sólo será peligroso, sino carísimo. El Plan de Uso Racional de la Energía, (PURE) nos seguirá haciendo puré, porque esa racionalidad tiene el olor clásico del tarifazo. Un plan de la subsecretaría de trabajo de Corrientes se llama “Yo vivo de lo que tú tiras”. Si olfateamos, es claro que vivo para la mierda, pero vivo. Sugiero otro Programa: “Yo como de lo que tu cagas”. No es recomendable en estos casos abusar del olfato, porque una cosa es el olfato policial, siempre necesario, que olfatear por puras ganas de olfatear. Y joder. ¿Será posible pensar que también el olfato esté atravesado por la lucha de clases? Olfateo que sí. Que el olfato del poder es promovido (encuestas de opinión, intención de voto-olfato) mientras que el olfato de las masas siempre es neutralizado. El olfato del poder es preventor. El olfato de las masas es neutralizado. El olfato del pensamiento crítico es socavador. Norberto Galasso, historiador de justa notoriedad, escribió: “Quienes socaven este proceso (se refiere a la gestión del gobierno actual) con planteos que desconocen la correlación de fuerzas existente asumen una grave responsabilidad si se frustra esta gran oportunidad para ir dando pasos hacia una América latina unida y soberana, marchando en el camino del socialismo del siglo XXI.” O sea: todos aquellos que olfateamos que algo del capitalismo serio está profundamente podrido y no marcha hacia ningún socialismo, y mucho menos en el siglo XXI, asumimos una grave responsabilidad. En buen romance: seremos culpables del fracaso. Del éxito, serán responsables ellos. Como dijo Freud: si es ceca yo gano, si es cara usted pierda. Mi olfato me hace sentir que vetar la ley de protección de los glaciares tiene más que ver con el capitalismo del siglo XIX que con el socialismo del siglo XXI. Pero debo aceptar que no tengo el olfato fácil.

volver1

Un genocidio y volvemos
11/02/09

Por Oscar Taffetani

(APe).- Ha sido un triunfo del Cuarto Poder (así le decimos todavía hoy a la prensa y los medios de masas) lograr que su agenda se haya convertido en agenda de la dirigencia política.

Los gobernantes -aún los opositores- hablan de lo que hablan los diarios, dicen lo que los diarios esperan que digan y siguen a pie juntillas un calendario de temas y efemérides que son dictadas desde otro lugar: hoy debatimos el hambre; mañana toca dictadura militar; el domingo, seguridad; el martes, desempleo...

Por eso no tiene que asombrar que el gobierno del Chaco se haya olvidado del gravísimo cargo de genocidio que el Ombudsman le hizo a mediados del año pasado, de la intimación de la Corte Suprema y del estado de esas comunidades originarias que poco a poco van siendo excluidas y exterminadas, no ya por la trilogía Remington-Telégrafo-Ferrocarril (que hizo estragos a principios del siglo XX) sino por la nueva trinidad Soja-Marketing-Planificación global.

No tiene que asombrar que el gobierno de Jorge Capitanich se haya olvidado de esas etnias originarias que se van perdiendo y disolviendo, por negligencia del gobierno, en la provincia del Chaco.

Ni debe sorprender que un gobernador llame a conferencia de prensa para "destacar la solvencia" del Nuevo Banco del Chaco (aunque podríamos preguntar por qué tuvieron que fundar un nuevo banco provincial).

O que ese gobernador, Capitanich, esté apoyando bajo cuerda la candidatura de Sergio Paszko a la intendencia de La Tigra (las encuestas dicen que Paszko podría perder en su distrito, lo que sería un mal antecedente para las generales de octubre).

Sin embargo, la agenda de este gobernante no es muy diferente de la agenda de la oposición. Todos están pensando en los comicios de octubre y en cómo mejorar sus posiciones para el cotejo de 2011.

Qué podrán importarles, entonces, unos pocos bebés que se mueran de hambre o de pobreza en Villa Río Bermejito, en Castelli, en El Impenetrable. Y qué podrán importarles los padres de esos bebés, iletrados y no-empadronados que apenas si votan, cuantitativamente irrelevantes.

Últimos reportes del hambre

"Continua y sistemáticamente mueren los indígenas recién nacidos en la zona roja de El Impenetrable", dice un reporte del Centro Nelson Mandela. "A las muertes de los bebés de las madres tobas Estefanía Flores y Cinthia Cabrera, que se produjeron a mediados de diciembre pasado en Villa Río Bermejito, durante lo que va de enero se sumaron dos nuevos fallecimientos de bebés..."

Deshidratación y anemia son los cuadros más comunes, a veces complicados con la coqueluche (tos convulsa) o con alguna otra peste de ésas que la humanidad creyó que había dejado atrás en el siglo XX.

Tan grave como la enfermedad -un azote reiterado y estructural- es la insuficiencia de medios de prevención y cura. Tan grave como la enfermedad es la mala praxis (mala praxis médica, mala praxis gubernamental) que impide sacar a un bebé o a un adulto de un cuadro crítico.

"Luis Cuéllar duró en este mundo -continúa el reporte- 22 meses. A comienzos del mes de enero fue atendido en el puesto sanitario de Bermejito. Estaba gravemente deshidratado. No lo compensaron 'por falta de vía'; esta cerril expresión médica significó que no fue hidratado porque, en última instancia, no existe en el puesto sanitario nadie que realice prácticas endovenosas..."

"El gobierno provincial -leemos en otro reporte- inauguró con bombos y platillos el puesto sanitario del paraje El Canal. También inauguró el galpón El Refugio (...) ninguno de los dos edificios fueron habilitados; o sea que, a pesar de las inauguraciones publicitadas, no funcionan..."

Así las cosas, siguen las muertes evitables en las comunidades originarias del Chaco argentino. O sea: continúa el genocidio; aunque no lo veamos en la tapa de los diarios; aunque un conductor de televisión, en este agobiante verano, nos distraiga con un chiste o con una tanda comercial.

La vida, sus anónimos artistas

En El formalismo en la ética y la ética material de los valores, el pensador judeo-alemán Max Scheler ofrecía un sencillo ejemplo, tomado de la literatura, de lo que llamaba las preferencias axiológicas (es decir, las opciones que un ser humano toma a priori, antes de meditar o de formarse un juicio de valor).

El ejemplo era sencillo: en un edificio en llamas hay que optar por rescatar una pintura muy famosa, que podría quemarse, o salvar a un niño. ¿Usted qué haría?

Nos viene a la memoria el a priori axiológico de Max Scheler, filósofo empeñado en construir una ética objetiva, que superara la indeterminación de la fórmula kantiana.

Nos viene a la memoria porque vemos -valga la extrapolación- que el gobierno del Chaco, como muchos otros, instintivamente elige salvar la pintura famosa (es decir, las encuestas, las elecciones, su propia vanidad) y no al niño, que corre el riesgo de perecer (y que de hecho, perece).

Ese niño -además- aunque no tenga nombre ni DNI, es un exponente, un delegado nato, de los originarios habitantes de este suelo. Es una obra de arte concebida por sus padres, hildalgos y anónimos artistas de El Impenetrable, provincia del Chaco, que merecen un mejor destino bajo este cielo, y en este suelo.

volver1[1]

Noticia en la lluvia
05/02/09

Por Miguel A. Semán

El sistema que no da de comer, tampoco da de amar, a muchos condena
al hambre de pan, y a muchos condena al hambre de abrazos.
Eduardo Galeano

(APe).- Con esa frase cerrábamos en la primavera del año 94 un artículo de la revista Pibes donde contábamos la historia de Wilfrida, una crónica de la dispersión y el exterminio amoroso. Una jueza que ya no es la había calificado de deficiente social y había entendido que como ya no podía esperarse de Wilfrida ninguna mejoría económica ni "moral" era necesario desahijarla sin piedad y sin apelaciones.

Así fue. En nombre de la infancia tutelada se demolieron los afectos y una pobre resolución judicial, sin fundamentos, abolió los vínculos y los cuatro hijos fueron dados en adopción, a cuatro familias diferentes. A ella, a la madre, le fijaron un régimen de visitas de dos horas semanales, en la plaza pública, bajo la vigilancia de los guardadores.

Nota completa

volver1[2]

afichedic1

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

bolepie1

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

anc1

utpba1

felap1


3

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Wednesday, February 04, 2009 10:44 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 05/02/09

ENCABEZADO[6]

titulos1[5]

gota1[8]

Madrecía

gota1[9]

El Merkader de Vileza

gota1[10]

Aquí abajo, se muere la gente

Madrecía
30/01/09

Por Alberto Morlachetti

"En la cuna del hambre
mi niño estaba
Con sangre de cebolla
se amamantaba

Miguel Hernández

(APe).- Ella va a parir y sabe que se le puede ir la vida. Por ese agujerito mágico del mundo se le puede ir la vida. Creando, volviéndose diosa, se le puede ir.

No es probable que su mirada se haya detenido sobre las estadísticas del informe anual de Salud Materna y Neonatal de UNICEF del año 2009. Esos números fríos -que dejan de serlo cuando se transforman en historias, calientes, palpables, de piel y pestañas, como la suya- que dicen que “"todos los años, más de medio millón de mujeres mueren como resultado de complicaciones en el embarazo o parto, entre ellas 70 mil adolescentes de entre 15 y 19 años. Desde 1990, las complicaciones derivadas del embarazo han costado la vida a alrededor de 10 millones de mujeres".

Consigna, además, que “"la desigualdad hace que, en los países más pobres, el riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo sea 300 veces mayor que el que corren las mujeres de países ricos".

De la fachada brillante al patiecito de atrás del mundo hay muertes de diferencia. Desde el cuello erguido del planeta a sus pies mordidos de callos hay negritudes aplastadas, hambres ancestrales, pobreza que baja hasta quedarse a vivir en las caderas, en los tobillos de los continentes.

El informe agrega que desde 1990, unos cuatro millones de recién nacidos han muerto cada año en los primeros 28 días de sus vidas. ¡Setenta y dos millones de niños hasta aquí! “"La rabia imperio asesino de niños”", cantaba Silvio Rodríguez. Y no hay asesino de niños que no mate madres antes. No hay asesino de madres que no mate niños con ellas.

"Vuela niño en la doble / luna del pecho. / Él, triste de cebolla. / Tú, satisfecho". Parece susurrar ella entre encías flacas y pocos dientes. Sabe que su panza se adelgazará de repente y la sangre le brotará a charcos y quién sabe dónde irá su mañana. Dónde su chiquito solo, sin ella, muerta cuando él viva.

Ellas, locas heroínas, saben que escupen luchadores al mundo con su muerte. Saben que la miseria los perseguirá y que el poder escondido les pondrá pies sobre las cabezas. Pero apura el milagro y estalla. En sangre y vida pare un obrero. Para que se la lleve la muerte, ésa que nunca, nunca puede con las cosas importantes.

volver1[9]

El Merkader de Vileza
29/01/09

Por Alfredo Grande

"Hecha le ley, hecha la fianza"
"Creo más en la palabra del delincuente que en la del gobernante.
El primero al menos, no desmiente el delito."
(aforismos implicados)

No reunió 200 pesos de caución y salió libre bajo juramento


Una fianza impagable. Después de pasar muchos meses detenido porque su familia no tenía los 200 pesos que un juez había fijado como "caución real", un joven fue liberado por la Justicia. El caso, comentado por un representante del CELS y una investigadora en temas penales, da lugar a varias observaciones: una de ellas es que "los jueces tienen varias herramientas para evitar la detención de personas inocentes pero, presionados por la sociedad y por altos funcionarios, no las aplican"; otra es que "a veces los familiares, desesperados por conseguir el dinero para liberar al ser querido, lo obtienen con recursos ilegales, que así resultan ser promovidos por la Justicia". Establecer fianzas que la persona no puede pagar se sintetiza como "una humillación lenta, irónica, reservada a ciertos sectores sociales".


(Diario Página/12 20-01-09)

(APe).- Hecha la ley, hecha la trampa... de la fianza. El juzgado, recordando el infaltable cartelito de los antiguos almacenes, podría poner uno que dijera: "Hoy hay fianza, mañana también". Supongamos que fianza tenga la misma raíz etimológica que "fiar", y que "confiar". Digo supongamos porque no soy afecto a las etimologías verdaderas, pero me apasionan las inventadas. Debe ser la deformación profesional de psicoanalista, que me hace preferir lo "trovato" a lo "vero". Cuando el sistema judicial establece una fianza cautelar en dinero (200 pesos o 100.000 para Corsi, pero ya sabemos que cada uno tiene la fianza que se merece) está diciendo que más allá del consabido "poniendo estaba la gansa" (refrán sexista que en otra ocasión discutiremos) su con//fianza es solamente en el dinero. "Dinero vil metal, mensajes de amor de curso legal" como canta el nano Serrat. En este caso, la fianza no es un mensaje de amor, pero sí refiere al curso legal. Para fiarse de... hay que ponerse. Pague para ver, como en el poker. Pague para salir. Una forma jurídica de aportar a la mercadotecnia consumista que se propone desde el Ejecutivo (¿o habrá que decir "poder ejecutiva"? ups...!) para salir de la crisis financiera nacional y entrar en la catástrofe financiera individual. Endeudamiento eterno. Quizá al Sr. Juez no se le ocurrió que los 200 pesos, mensaje de horror de curso legal, podría ser adelantado por financieras, bancos sean o no solidarios, prestamistas ad hoc, usureros todo terreno, etc. Spots publicitarios del tipo: "¡¡Fianza YA!!" "Indigentes: no se queden adentro... de la cárcel: financiamos cualquier fianza". "Empresa La libra de carne: que tu exclusión no te encierre". Esto parece una locura, por lo tanto, es cierto. Nunca olvidemos que la derecha es un delirio eterno y el núcleo de verdad de ese delirio es el dinero. Las cárceles privadas, por ejemplo, son el negocio del siglo, y no pocos intendentes ya están autorizando construcciones de modernos Castillos de If, aquel en que el desgraciado Edmundo Dantés fuera confinado por la traición de sus amigos. Naturalmente, no creo que ningún conde de Montecristi pueda ejecutar la justa venganza. La fianza, entonces, aparece como la negación de la con-fianza en aquello que hace de la persona su fundante: la palabra honrada. No basta con la palabra, al menos para el Juez. Tiene que llegar a la sala quinta de la Cámara del Crimen, para que nuevamente sea habilitada la con-fianza en la palabra. "La palabra es sagrada", verdad de las clases trabajadoras que no tiene significado en los chirolitas del sistema predador. Pero siguiendo las máximas del genial César Bruto "en la sopa más repugnante siempre hay algo de nutritivo", diremos que en esta vileza de la fianza que no se podía pagar, encuentro algo nutritivo. En vez de tomar el juramento a los mandatarios elegidos por el voto secreto (¿deberíamos decir clandestino por el resultado de algunas elecciones?) el Gran Escribano debería fijar una fianza para permitir que asuma el cargo. Es obvio que esta propuesta implica mi falta de con-fianza en el "sí juro" y mucha menos confianza en el "que la patria me lo demande" y nada en que los santos evangelios tenga algo que ver con la fuente de toda razón y justicia para los actos de gobierno de la república. Esta fianza, o caución real, pero no en reales, MERCOSUR mediante, sino en oro, por eso dije real, debería disuadir de actos reñidos con la moral pública y especialmente, con el código penal. Capítulo defraudaciones, estafas y otras formas de la gobernabilidad. Dicho en otros términos: si en el tribunal que "juzgó" a Sacco y Vanzetti el único lugar digno era el banquillo de los acusados, puedo decir que en esta patria del capitalismo en serio el único lugar digno es el de la voz de los que no tiene voz. Pero que pueden recuperar su palabra en la lucha cotidiana. Los que tienen demasiada voz, y voces, (algunos llaman a esto "pauta oficial") no se le puede dar crédito (confianza, creencia) sino apenas darles un débito de arranque. Es obvio que un buen ejercicio de la democracia representativa les permitirá pagar cualquier fianza por alta que haya sido. Al menos, los mercaderes de la vileza al dejar el cargo, podrán "repatriar" los erarios públicos, aunque no los hayan colocado en el exterior.

Al Sr. Juez Omar Peralta: gracias por su colaboración en esta propuesta que sin usted no hubiera sido posible.

Como dice el tango PAN: “"si jesús no ayuda, que ayude satán".

volver1[10]

Aquí abajo, se muere la gente
04/02/09

Por Oscar Taffetani

(APe).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada vez se parece más al “Ministerio de la Abundancia” que imaginó Orwell en su novela 1984. El ministerio orwelliano, lejos de proveer abundancia, planificaba la miseria. Su misión era que no faltara el hambre en ningún hogar.

La OIT -paradoja andante- se ocupa de medir el desempleo mundial, presente y futuro. Sería hora de cambiar la sigla. Debería llamarse OINT: (Organización Internacional del No-Trabajo).

Es una ironía con sabor amargo. Porque la verdad incontrastable, la verdad brillante y ensombrecida, presente y escamoteada, es que sí hay un ogro mundial, un asesino con cara de bueno llamado capitalismo, que planifica, planificó y seguirá planificando la desocupación, la miseria y la exclusión de millones de seres humanos.

Nota completa

volver1[11]

afichedic1[5]

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

bolepie1[6]

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

anc1[5]

utpba1[5]

felap1[4]


4

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Thursday, January 29, 2009 1:00 AM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 29/01/09

ENCABEZADO

titulos1[7]

gota1[14]

La canción de Bolivia

gota1[15]

La enfermedad inexistente

gota1[16]

El cuerpo de la pobreza

La canción de Bolivia
26/01/09

Por Oscar Taffetani
(APe).- Es raro el nombre Evo. Siglos de historia sagrada del cristianismo dieron a la palabra Eva una connotación femenina. Eva, la mujer original. Eva, la pecadora original. Eva como una parte del género humano creadora de vida, a la vez negada y sumergida, siempre sometida al dictado del Pater masculino.

Es raro el nombre Evo. Pero María Mamani, una campesina aymara a la que le había llegado el gesto (antes que la palabra) de un presidente argentino llamado Juan Perón y (sobre todo) el de su esposa llamada Eva, decidió llamar a uno de sus hijos Juan Evo Morales. Así de simple.

Evo Morales, dirigente cocalero, uno de los tres hijos de María Mamani que logró sobrevivir (porque otros cuatro se perdieron muy temprano, a causa de enfermedades de la pobreza), medio siglo después de aquella simple decisión nominativa de su madre, ha conseguido que la mayoría del pueblo boliviano, el pueblo que lo eligió Presidente a fines de 2005, lo ratificara este último domingo en las urnas, y del mejor modo posible: votando el SÍ a una histórica reforma de la Constitución, votando el SÍ contra el latifundio y los gamonales, votando el SÍ a un programa en donde por primera vez en la historia de América los habitantes originarios, los auténticos hijos de la tierra, deciden tomar el destino en sus manos.

Chicho y Evo, comparados

Salvador Chicho Allende Gossens Castro Uribe, médico perteneciente a una élite de liberales y masones que nutrieron al radicalismo y luego al socialismo en Chile, pudo llegar en 1970 -tras recorrer un largo escalafón y sufrir no pocas derrotas- a la Presidencia de ese país, como líder de la coalición llamada Unidad Popular.

A semejanza de lo que pasa hoy en Bolivia, muy pronto Chile quedó dividido en dos. De un lado, esa inestable coalición que había llevado a Allende a la presidencia, con claro apoyo obrero y popular. Del otro, los sectores medios y la “aristocracia” económica y política, comprometida con las empresas norteamericanas y con el poder terrateniente.

Con su país partido y con un permanente complot golpista alentado por Washington (recordemos que América latina era un ardiente volcán clavado en medio de la Guerra Fría), la vía chilena al socialismo, tenía pocas posibilidades de afianzarse y prosperar.

La peor confirmación de ese pronóstico llegó un nefasto 11 de septiembre de 1973, de la mano de Augusto Pinochet y de un grupo de militares entrenados y obedientes, al servicio del Imperio.

Evo Morales Ayma, el hijo de María Mamani (por qué no rescatar su linaje) encabeza lo que podríamos llamar, aunque parezca ligero, la vía boliviana al socialismo.

¿En qué consiste? Consiste en volver a dar a palabras muy caras de la mitología occidental -como democracia- su sentido profundo. Porque así como la democracia ateniense -primera de la Historia- tenía el vicio natal de dejar afuera de los derechos a la humanidad esclavizada, así también las democracias bolivianas paridas por la Independencia -y hasta el Grito de Chuquisaca, del 25 de Mayo de 1809- tenían la imperfección de haber dejado afuera de las decisiones y del gobierno a las etnias originarias.

Ésa, creemos, es la gran diferencia que existe entre la malograda vía chilena al socialismo y esta prometedora y vibrante vía boliviana que hoy lidera Evo Morales.

Dios y sus distritos

En todo el departamento de Santa Cruz de la Sierra, dilapidando fondos y recursos que podrían haberse empleado para mejores fines, la oposición cerró filas contra el proyecto “ateo”, “abortista” y “disgregador” del MAS y de Evo Morales.

“Dios vota NO”, fue la atemorizante consigna lanzada en la oportunidad. Siglos de opresión, de ignorancia y servidumbre, en una sola frase.

Y Dios votó NO en Santa Cruz de la Sierra, efectivamente, lo mismo que en Tarija, Beni y Pando. Claro que Dios votó SÍ en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, que son los distritos más populosos y determinantes. En Tarija, hasta que no se haga el escrutinio definitivo, todavía no puede saberse cómo votó Dios.

Evo Morales Ayma -el hijo de María Mamani- ha conseguido que el pueblo boliviano, siguiendo las reglas de la democracia occidental, le diera el SÍ a los 411 artículos de la nueva Constitución.

También ha conseguido que por amplísima mayoría sea aprobada una reforma agraria que impedirá tenencias individuales de tierra de más de 5.000 hectáreas.

Hecha la reforma agraria y nacionalizados los recursos mineros y energéticos, Bolivia, éste país al que los analistas internacionales, hasta hace poco, calificaban de “inviable”, está dando al mundo un ejemplo de dignidad y valentía incontrastable.

No podemos predecir el futuro. Cómo va a votar el Cielo en las próximas elecciones. O qué decisiones va a tomar la Crisis, la temible Crisis, respecto de Bolivia y otros países del área.

Sí podemos saber que lo recorrido hasta aquí es mucho. Y que haber declarado a Bolivia territorio libre de analfabetismo, en apenas dos años de esfuerzo estatal y comunitario, es admirable.

Sí podemos saber que las etnias originarias del Altiplano y del Chaco, del Ande y de la Selva, han conquistado una oportunidad histórica -más allá de éste o de aquel gobierno- de afirmarse, de hablar con su propia voz y de tomar en las propias manos, como ya dijimos, su destino.

Curiosamente, Morales era el primer nombre que el cacique Manuel Namuncurá había puesto a uno de sus hijos, nacido en Chimpay. Al bautizar al niño, en 1887, un cura salesiano decidió cambiar el nombre nativo por otro que tomó del santoral: Ceferino.

Acaso esta reaparición de “Morales” en nuestra historia, sea una reivindicación secreta. Una humorada de Dios, que vota en las elecciones bolivianas y que -mal que le pese a Einstein- ¡juega a los dados!

volver1[15]

La enfermedad inexistente
27/01/09

Por Miguel A. Semán

Puede llegar un día en que la peste,
para desgracia y enseñanza de los hombres,
despierte a sus ratas y las mande a morir a una ciudad dichosa.
Albert Camus

(APe).- La peor epidemia es la que no existe. Muchos médicos y pacientes en la Argentina piensan que la tuberculosis es cosa del pasado, mientras que otros la creen confinada a regiones tan remotas como el impenetrable chaqueño donde se disputa sus víctimas con la meningitis o la menos conocida leishmaniasis. Pero la realidad indica que es posible que con el paso de los años la tuberculosis se convierta en una de las pandemias más graves para la humanidad.

En febrero pasado un chico de 9 años, Brígido Petiso, que vivía en la localidad de Paso Sosa en el Chaco, murió en el Hospital Pediátrico de Resistencia como consecuencia de una enfermedad que pudo haber sido cualquiera de las tres. Los médicos señalaron una sin descartar a las otras dos.

En nuestro país, con un grave problema de subregistro de casos, se detectan 12.000 nuevos enfermos por año y en el 2006 se denunciaron 805 muertes por tuberculosis. La desinformación, el descreimiento y un sistema sanitario de reacciones tardías hacen que los enfermos lleguen a la consulta en situación muchas veces desesperante, después de haber pasado por varios diagnósticos equivocados o por ninguno.

Pese a las barreras imaginarias más del 10% de los casos del país se producen en la ciudad de Buenos Aires. Aunque en el último año el Ministerio de Salud porteño informó que la cifra había ascendido a 2.500 enfermos. Dos de las zonas más afectadas son la Isla Maciel y Ciudad Oculta. Los factores que contribuyen al aumento de las infecciones: subalimentación, falta de servicios básicos y paco.

Médicos, agentes sanitarios, enfermos y familiares no dejan de repetir, como si estuvieran conviviendo con un fantasma, que creían que se trataba de una enfermedad del pasado. Lo que no deja de ser verdad: el pasado con sus catástrofes y sus peores pestes vuelve a cerrarnos el paso una vez más para decirnos que no hemos llegado tan lejos.

Los incas antes de la aparición de los españoles ya la padecían. La conocieron los egipcios en tiempos de los faraones. También griegos, chinos y babilonios. La diferencia entre la tuberculosis de los antiguos y la nuestra tal vez radique en que aquella era más universal, no distinguía entre ricos y pobres, débiles y poderosos. La enfermedad de nuestros días en cambio, conjurada en parte por los avances de la medicina, se ensaña con los más vulnerables.

Cuando en 1995 la OMS comunicó que la cantidad de muertos por tuberculosis de ese año había sido la más alta de todos los años de la historia estaba indicando que la enfermedad venía en busca de sus nuevas víctimas. Lo que hasta las primeras décadas del siglo veinte había sido el mal de los espíritus delicados, sensibles y bohemios hoy se asienta en la miseria, la subalimentación, la falta de higiene, la desinformación y la carencia de toda cobertura sanitaria.

Los pronósticos dicen que en los próximos cincuenta años 500 millones de personas podrían infectarse y en muchos casos se trataría de tuberculosis polifármacorresistente, es decir cepas del bacilo inmunes a varios tipos de medicamentos.

Las enfermedades que en la antigüedad aparecían como castigos sobrenaturales o posesiones demoníacas, hoy se han convertido en catástrofes sociales, tan evitables que para muchos no existen aunque nos dejen un muerto en cada esquina. Sólo quienes las padecen saben que la enfermedad más feroz es la que no existe y la peor epidemia aquella que creíamos derrotada.

volver1[16]

El cuerpo de la pobreza
15/01/09

Por Vicente Zito Lema

(APe).- Ser en la pobreza, en la desmesura sufriente de un ser entre las sombras de su existencia. En la desmesura absoluta de las pasiones tristes que lo desviven y en la desesperación tan ávida como lejana de la felicidad, un territorio más que utópico, apenas ilusorio.

Ser en la pobreza, en la irracionalidad de una época de pobreza que deviene por fuera del sentido trasmitido como lo vero humano. Ser en la pobreza, con una lógica y en una estrategia para responder a una necesidad urdida en el consumo de la vida, donde la pobreza también se consume como fruto maldito, como vacío descarnado del otro, como certeza del peligro que encarna el otro... en tanto espejo de una existencia sólo posible en el horror.

Nota completa

volver1[17]

afichedic1[7]

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

bolepie1[8]

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

anc1[7]

utpba1[7]

felap1[6]


5

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Thursday, January 22, 2009 10:51 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 22/01/09

ENCABEZADO[8]

titulos1[9]

gota1[20]

El día que fuimos sublimes

gota1[21]

Disculpe las molestias, estamos lapidando para usted

gota1[22]

Niños bajo fuego

El día que fuimos sublimes
15/01/09

Por Alberto Morlachetti
(APe).- El pensamiento más fugaz -escribió Borges- obedece a un dibujo invisible y puede coronar, o inaugurar, una forma secreta. El 12 de diciembre los pibes y los trabajadores -que son ni más ni menos que la carne y el hueso de la esperanza- apuraban las calles con la ilusión de que las penas al fin se llamen de otra manera. Primeros trazos -profundamente amorosos- de una utopía que se domiciliaba en los ojos azules de Mabel -memorias de una siempre belleza- en la Hermana Martha sembrando pájaros en la mirada general, o en Germinal, niña-sol estandarte y leyenda.

La marcha no solo apuntaba al fin del hambre. Cuestionaba la sociedad que se organizó de tal manera que los procesos de la vida sólo pueden realizarse por medio de una separación, entre quienes dirigen la producción y quienes la efectúan.

Para los propietarios -escribe Horkheimer- la forma establecida no sólo es necesaria, sino que se ha transformado en la fuente del poder y la felicidad. Mientras la mayoría de la población, no propietaria, deben pagar tal desarrollo con una miseria carente para ellos de sentido, y hasta con la muerte. Por lo tanto, si, a pesar de ello, los hombres se han mantenido dentro de esta forma social llamada capitalismo, es porque nunca dejó de ejercerse violencia.

Quizás haya llegado el momento histórico en el que es posible construir un nuevo contrato social. El desarrollo de las fuerzas productivas ha alcanzado tal nivel que en la actualidad la idea de erradicar el hambre y la miseria no es ningún sueño inalcanzable. Como no es una ilusión pensar que el trabajo -en la mayoría de los casos una humillación- pueda transformarse en un acto creador lleno de gozo.

Herbert Marcuse escribió -hace tiempo- que las nuevas posibilidades de una sociedad humana no son imaginables como continuación de las viejas, no se pueden representar en el mismo continuo histórico, sino que presuponen una ruptura precisamente con ese continuo. Pero el pasado no deja de intentar su fiesta de resurrección. Frentes y alianzas electorales se presentaron como novedosos representantes de los pobres, versión corregida e incluso hasta “civilizada”, frente a los desmanes del liberalismo y no han hecho otra cosa que repetir la “eterna” adversidad, nuestra siempre tragedia -en el sentido helénico de la palabra- esto es, imposibilidad de torcer el destino establecido por los dioses.

La Marcha fue el día en que fuimos sublimes o la fiebre de la vida tejida con los hilos misteriosos del fino encanto. Una multitud acompañaba a nuestros niños. Con vocación de ampliar, de extender el campo de acción de las posibilidades humanas más allá de los límites de la sociedad de mercado, donde no llega sino la potencia del sueño y de la imaginación. Millares para satisfacer el apetito insaciable de las utopías.

volver1[21]

Disculpe las molestias, estamos lapidando para usted
21/01/09

Por Alfredo Grande

"No me expliquen que una gota rebalsó el vaso. Quiero saber qué tenía el vaso"
(aforismo implicado)

A pedradas rechazan intento de ocupar en forma ilegal un terreno


Vecinos de Valentín Alsina cortaron las vías del ferrocarril en reclamo de la intervención policial. Hubo enfrentamiento.

Un grupo de vecinos rechazó a pedradas a unas 50 personas que intentaban ocupar en forma ilegal un predio de la localidad bonaerense de Valentín Alsina, en el partido de Lanús, en medio de un violento enfrentamiento.


Los pobladores de la zona cortaron esta mañana por algunas horas las vías del ferrocarril Belgrano Sur en reclamo de la intervención policial, y denunciaron que los "okupas" ya habían intentado asentarse en esos terrenos en otras oportunidades.


El incidente -que esta mañana siguió generando complicaciones por los cortes- se inició ayer cuando un importante grupo de personas, entre ellas varias mujeres y niños, se acercó a los terrenos situados en la intersección de las vías y la calle Alfredo Palacios, con el evidente propósito de levantar un asentamiento.


Los vecinos del lugar, que ya habían hecho una denuncia policial sobre la inminente ocupación ilegal del terreno, al ver que se acercaban los futuros ocupantes los recibieron a pedradas y se originó un fuerte enfrentamiento.


La pelea terminó con el rechazo momentáneo de las personas que intentaban levantar el asentamiento ilegal. Un vecino explicó que en un principio, los habitantes de la zona intentaron convencer a los recién llegados que no podían ocupar el predio.


También dijo que antes de eso, un jefe policial les había dicho que la fuerza no podía intervenir sin ninguna orden judicial. Como las conversaciones no llegaron a tiempo, comenzaron las agresiones y los piedrazos para rechazar a las familias que intentaban ocupar el terreno.


Según explicó el vecino, los "okupas" provienen de un barrio aledaño.


(Diario El Día – La Plata 13-01-09)

(APe).- Nadie es profeta en su tierra. Pero tampoco tiene la opción de ir a tierras lejanas, o cercanas, porque la bienvenida es a cascote limpio. La ocupación ilegal de tierras se castiga igual que el adulterio: lapidación. Pareciera que en Valentín Alsina rigen los usos y costumbres mahometanas cuando la tierra legalmente poseída es pisoteada por la tribu de los okupas. Adulterio terrenal, ocupación ilegal de la madre tierra que sólo brinda abrigo a los hijos con escritura. Los profanadores de tierras, los adulterios contra natura, no pueden ser tolerados. Con la pluma, con la espada y la pedrada. Jueces, escribanos, vecinos furiosos, policías malhumorados, y los medios que hablan de enfrentamientos, peleas, enojos. Es una versión degradada de las guerras civiles que asolaron al país, unitarios federales, crudos cocidos, saavedristas morenistas. Versión para el solaz de la fauna vernácula que necesita que empobrecidos gladiadores sigan peleando mientras el césar de las inmobiliarias, los loteos, los hacendados, tengan miles de hectáreas ociosas. Amenaza de demoler casas en la villa 31, mientras se construyen torres que convertirán a barrios enteros en las victimas propiciatorias del godzilla constructor.

Si al sistema le faltaba un toque de irracionalidad mayor, la forma en que se intenta solucionar la tragedia de la vivienda, lo muestra en su delirio más expandido. No hay vecinos organizados que, más allá de las protestas que encabezan, se animen a dinamitar los engendros arquitectónicos que están pulverizando sus viviendas y su barrio. Frente a la injuria vertical (las torres), algo reverencial aparece. Sin embargo, ante la injuria horizontal (los okupas) la reacción que sí aparece es tribal y caníbal. Freud habló del narcisismo de las pequeñas diferencias. Se odia siempre lo más cercano, aunque el peligro que representa no sea letal, que al más lejano, aunque estemos en sus planes de exterminio. Los nadies ya no cuentan, pero los alguien se están dando cuenta que tampoco. Las velas serán prendidas porque pagar las facturas de electricidad será imposible. Los braseritos reemplazarán a las hornallas, inútiles porque nadie podrá salir indemne de una factura de gas. A nadie se le descontarán puntos cuando el agua se facture como si fuera oro líquido, con la excepción de las empresas mineras, que seguirán consumiendo millones de litros gratis. Es posible que se esté preparando una nueva conquista del desierto. En el lugar de los pueblos originarios estarán los okupas, los cartoneros, los sin casa, los sin tierra, los bajo autopistas. Aquellos que Zygmund Baumann denomina “residuos no reciclables”. El ataque a pedradas contra los parias, los intocables, las castas podridas de esta orgullosa cultura que vuelve a buscar en el consumismo el remedio de los males, solamente servirá para hacer mucho ruido, pero lo que es seguro es que no habrá pocas nueces. ¿Cuánto tiempo pasará para que se organicen los temidos malones de indigentes, pobres estructurales, desafiliados, excluidos, marginales, y, naturalmente, okupas? Dicen que la escritora Alicia Jurado habría manifestado: “cuando llegue el comunismo yo me voy a la estancia”. Las clases dirigentes tienen exactamente esa idea. Por supuesto, disponen de infinidad de estancias, en todos los climas de este generoso país. Si las pedradas no alcanzan, en el fuerte hay todo tipo de municiones. La lucha cultural entre nómades y sedentarios fue ganada durante siglos por todas las formas del sedentarismo. Pareciera que esa situación puede cambiar. Hay nomadismo en la altísima sociedad, los que viven en aviones, y hay nomadismo de la baja sociedad, los que viven en colchones fósiles en la calle. El nivel fundante de las pedradas es defender las últimas imágenes del sedentarismo, pronto a naufragar. El ciudadano es reclamado como consumidor, aunque en realidad como contribuyente porque IVA mediante todo sapo que consume va a parar a los ingresos “públicos”. El retorno a la edad de las piedras marca la clausura definitiva del progresismo demócrata burgués y su alucinación del estado de derecho. La sociedad organizada para la injusticia sigue esperando una distribución de la riqueza. ¿Qué ladrón reparte el botín que robó? Porque el eufemismo “riqueza” no hace más que encubrir el saqueo miserable, la brutal transferencia de ingresos de la mayoría trabajadora a la minoría parásita. Saqueo que las pedradas nunca podrán resolver, porque los destinatarios reales están demasiado alto en sus torres o en sus aviones y las piedras no los alcanzan.

No pienso disculpar ninguna molestia, mientras llegue el día que podamos lapidar para nosotros.

volver1[22]

Niños bajo fuego
20/01/09

Por Oscar Taffetani

(APe).- “-¿Cómo te llamás? // -Zaki. // -¿Qué edad tenés? // -Siete. // -¿Vive tu padre? // -Murió. // -¿Qué era tu padre? // -Fedaí (combatiente). // -¿Qué vas a ser cuando seas grande? // -Fedaí...”

Así transcribía Rodolfo Walsh, en un reportaje para el diario Noticias publicado en 1974, su diálogo con un niño palestino alojado en una escuela para huérfanos al sur de Beirut. Cualquiera podría pensar que el perfil y las expectativas de los niños palestinos, 35 años después de aquel reportaje de Walsh, no ha cambiado.

Nota completa

volver1[23]

afichedic1[9]

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

bolepie1[10]

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

anc1[9]

utpba1[9]

felap1[8]


6

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Thursday, January 15, 2009 12:00 PM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 15/01/09

ATT00422

ATT00423

ATT00424

Al costado del camino

ATT00425

Consumo, luego existo

Al costado del camino
09/01/09

Por Miguel A. Semán


(APe).- Al Kaeda los tenía amenazados. No importó que Argentina no fuera el mejor lugar del mundo para instalar ese tipo de blancos. Lo trajeron igual. La Secretaría de Turismo aportó al menos 10.000.000 de pesos para no perdérselo y los organizadores aseguraron que el recorrido respetaría el patrimonio arqueológico y paleontológico del país.


Un funcionario del gobierno de La Pampa no se privó de reclamar para su provincia el monopolio de los accidentes fatales que pudieran ocurrir, apelando a la tragedia como la forma más efectiva y barata de promoción del turismo.


Hoy el mismo funcionario dice que su deseo fue sacado de contexto. Lo que él quiso decir, explica, es que si alguien moría trágicamente ojalá lo hiciera en La Pampa. No se le ocurrió pensar, queremos creer, que en el Dakar no sólo mueren participantes sino también espectadores.


Ése fue el caso de Bubakar, el chico guineano de diez años fallecido luego de ser atropellado por una 4x4 en el año 2007, cuando el rally volvió a pasar por el despellejado territorio de su país. La última vez que la caravana de camiones, motos y camionetas había cortado el aire sofocante de Guinea había sido en 1996. En esa oportunidad una nena de nombre ignorado murió atropellada por la moto de un corredor francés.


En su nota “Los niños destructores”, publicada en La Nación el 7 de enero de 2009, Ezequiel Fernández Moores, cuenta que Bubakar fue el noveno espectador muerto en la historia del rally, pero el primero cuyo nombre se conoce. Los anteriores quedaron tan anónimos como cualquier animal muerto al costado del camino.


L’Osservattore Romano, diario oficial del Vaticano, calificó a la competencia como un cínico exhibicionismo de poder y salud en lugares donde la gente muere de hambre y de sed. Veinte organizaciones no gubernamentales reclamaron su supresión por tomar como “terreno de juego un continente destrozado por el SIDA, el hambre y el endeudamiento”. En Dakar el rally es recordado como una caravana que cruzaba el oeste de África dejando una estela de polvo, prostitución y dólares.


Entre nosotros, en medio de la siesta de un verano vacío, camiones y camionetas aparecieron de golpe, cuando ya casi nos habíamos olvidado de ellos, como una tromba de reptiles gigantes y lujosos programados para correr por los bordes de la miseria sin tocarla.


Periodistas recientemente especializados entrevistaban a camioneros y motociclistas extranjeros que sacudían camisetas de la selección argentina y declaraban que nunca antes habían visto un público tan fervoroso como el argentino. Pocas horas más tarde una moto de competición atropellaba a un chico.


En medio del entusiasmo nadie se atrevió a recordar que prácticamente ningún país desarrollado estaba dispuesto a permitir el paso del ejército depredador por su territorio. Y eso sin contar la amenaza de Al Kaeda que provocó la suspensión del rally el año pasado.


Arqueólogos y ambientalistas sostienen que esta marcha enloquecida por la inhóspita meseta de Somuncurá, por ejemplo, un ecosistema diferente y aislado, dejará cicatrices que alterarán para siempre la cara de la tierra. Los mapuches por su parte, también deberán resignarse a ver pasar por el desierto de Atacama la caravana de la estupidez, el sonido y la furia.


Aquella expresión de deseos del funcionario pampeano, tal como se la conoció, vino sólo a enunciar una vieja premisa que los argentinos a lo largo de la historia parecemos empecinados en cumplir:

Si algo malo tiene que pasar en el mundo es mejor que nos pase a nosotros.

ATT00426

Consumo, luego existo
13/01/09

Por Alfredo Grande

“un fascista es un liberal asustado. Un práctico es un progresista contrariado”
(aforismo implicado)

NINGUNO DE LOS PLANES DE CONSUMO SE CONSIGUE EN LOS COMERCIOS EN LAS CONDICIONES PROMETIDAS
Siete anuncios que se quedaron en el atril


Ni las heladeras a $1.440 ni los cero kilómetro rebajados. Tampoco hay préstamos baratos. En qué anda cada promesa de Cristina.


(Diario Crítica de la Argentina 08-01-09)

(APe).- Hacía tiempo que no veía a la gran abuela tan contenta. Nunca quise decirle “bisabuela” porque me daba la impresión de una abuela al cuadrado, una imagen que por alguna razón me contrariaba. A mi abuela, cuyo carácter tenía el matiz amargo del sufrimiento cotidiano (viajaba en tren en las hora pico y nadie le daba el asiento entre otras cosas porque era imposible llegar cerca de alguno) hasta llegó a esbozarse una débil sonrisa. No era para menos. La gran abuela había logrado leer (mantenía una vista prodigiosa quizá por haberse negado sistemáticamente a ver televisión) un extraordinario plan canje. Cuando escuchó de boca de la presidenta que era un plan renovación y cambio, no pudo dejar de recordar a su amado Alfonsín del 82. La gran abuela se había afiliado a la unión cívica radical para disputarle la interna al alvearismo de De la Rúa. Alguna vez confesó fantasías eróticas en la laguna de Chascomús, con violentos orgasmos mientras su amado Raúl Ricardo recitaba el preámbulo de la Constitución Nacional. Volver a escuchar renovación y cambio, aunque sea de electrodomésticos, le devolvía un poco de alma al cuerpo, aunque éste hubiera perdido la capacidad de recibir y de dar hace mucho. “¡nena -dijo la gran abuela, refiriéndose a mi abuela- vamos a poder cambiar la heladera de hielo!” En efecto: como no hay nada más atemporal que la familia, la tradición y cualquier propiedad, mi gran abuela se mantuvo firme en defender la excelencia de su heladera de hielo. Varias generaciones se reunieron en una recordada asamblea familiar cuyo tema central fue: freezer ya! Nada la convenció. Pero como el corazón tiene razones que la razón no entiende, esa fábrica de construir consenso que algunos llaman gobernabilidad, logró el milagro. La nueva renovación y cambio, profecía del naciente alfonsinismo, ahora quedaba reducido al canje por una nueva heladera. Quizá el arte de la política sea ese: enamorarse de lo irracional, creer porque es absurdo, como proclamaba san agustín (como a veces tengo cabeza de termo, al decir de maradona, puedo equivocarme de santo). Pero la abuela en primer lugar, mis padres, tíos, primos, yernos y yernas, nueras, bis nietos (nietos al cuadrado) y etc, todos nos alegramos. No fue fácil convencer a la gran abuela que Frávega, Garbarino y Rodó no eran la versión consumista de los reyes magos. O quizá sí, porque es sabido que entre los delirios y la verdad a veces es solo cuestión de tiempo. Como en las mejores familias, sin hablar de las peores, siempre está el león sordo, o el buey corneta, o para hablar sin tapujos, el tío borracho. Mi tío no bebía alcohol, pero como sus opiniones eran siempre discordantes, todos decían: “no le hagan caso, está borracho”. Cuando estaba de buen humor, mi tío respondía: “los borrachos son ustedes, ustedes”. Cuando estaba de mal humor, directamente insultaba. “¡testestúpidos!” Neologismo del cual nunca supe el origen, aunque la familia se lo adjudicaba a una novia holandesa que el tío supo tener con la misma convicción con que la supo perder. Algunos comentarios del tío borracho fueron: “de la dignidad del trueque a la degradación del canje”; “bajen el iva, canallas”; “¿alguien encontró una garrafa social”; “no pagaré una canasta de navidad que valga más de 9 pesos”. Mi tío era un perfecto caso de resentido social, y por eso sus opiniones no eran siquiera consideradas. La familia lo fue apartando, especialmente después que en un aniversario, ya no me acuerdo de qué, preguntó: “¿alguien me puede explicar para qué sirven los bancos?”Lo insultaron sin contestarle, y años después encontré la respuesta en Bertold Brecht. También años después entendí que el tío borracho era el exponente, no muy refinado, pero exponente al fin de una conciencia crítica contra la sociedad burguesa. Me di cuenta que la gran abuela proponiendo en alguna casa del ramo el canje de la heladera de hielo por una “no frost”, para recibir como respuesta “sólo tenemos el modelo no hay”, era el signo de la debacle cultural de varias generaciones. Suponer que el consumo de electrodomésticos, autos, ropa, turismo, etc, es una forma de reactivar la economía, implica una nueva, aunque no será la última, mercantilización de la vida. Masas enloquecidas buscando la última oferta, disputando heladeras, split, plasmas, home theather, teléfonos celulares que necesitan un curso introductorio para poder hacer al menos alguna llamada, son la señal que el capitalismo es un delirio. Y como tal, condiciona la conducta del sujeto. Como los préstamos hipotecarios para adquirir viviendas “sociales”: nunca aparecieron, pero ya están marcados a fuego en el imaginario colectivo como si alguna vez hubieran existido. Con cierta razón, Miguel Bonasso, el kirchnerista que ya fue, plantea el pasaje de la razón progresista a la razón práctica. Práctico era el idóneo que llevaba al buque a puerto. No creo que sea la situación actual. La lipotimia, la deshidratación, han sido tratadas con un nivel de encubrimiento tal, que hasta un periodista escribe un parte médico en un diario, en una extraña mezcla del Dr. House y Truman Capote. ¿Cómo decirle a la gran abuela que su heladera de hielo es mejor que cualquier promesa de la cultura represora y que, de alguna manera, el tío borracho tenía razón? Y que el endeudamiento permanente es sólo un remedio para suicidas. Cuando la existencia queda ligada al consumo, barriles de nafta estamos acercando al incendio. Sabemos que el consumidor orgulloso es un contribuyente silencioso. El IVA y el Indec son indicadores suficientes de que ni siquiera cuando se propone el consumo, lo que interesa es que se consuman objetos. Lo único que realmente interesa es que se sostenga y aumente la recaudación fiscal. A esta situación, años después de los diálogos con mi tío borracho, la denominé “consumismo”. Es decir, consumir consumo. Sentido final de la existencia.
Creo que a pesar de los reproches de la gran abuela y de toda la familia, este escrito se lo dedico al querido tío borracho.

ATT00427

ATT00428

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

ATT00429

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

ATT00430

ATT00431

ATT00432


7

From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Sent: Thursday, January 08, 2009 10:26 AM

To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Subject: BOLETÍN PELOTA DE TRAPO, DEL 08/01/09

ENCABEZADO1

titulos1[11]

gota1[26]

Un puente en Arroyo Verde

gota1[27]

La Franja de Caza

Un puente en Arroyo Verde
06/01/09

Por Oscar Taffetani


(APe).- En la segunda posguerra, cuando la ingeniería del horror aplicada en Auschwitz mostró los efectos devastadores que puede tener esa Razón que desoye el suspiro de la criatura humana, un puñado de jóvenes sociólogos y arquitectos europeos nucleados en el Team 10 y en el Movimiento Situacionista se lanzaron a recuperar el eslabón humano perdido en algún punto de la civilización científico-técnica.


Se trataba, para decirlo en términos sencillos, de bajar a los profesionales y técnicos de cualquier altura irreal o no-humana a la que se hubieran subido.


Un alumno del Team 10, cuenta la leyenda, puesto a diseñar una plaza pública de Londres, decidió cubrir totalmente la superficie con una verde gramilla y esperar a que los mismos usuarios de esa plaza, con sus idas, sus vueltas y sus rutinas, fueran marcando los senderos.


Cumplida esa etapa, con la marcación que la vida real había hecho sobre el terreno, el urbanista terminó de diseñar la plaza.


Así como el musgo se extiende en la corteza del árbol que no es azotada por el viento; así como un aromo es capaz de crecer en la raja de una piedra (la imagen es de Don Ata), el pueblo construye incesante, sobre los bombardeos y las ruinas, sobre las políticas y planificaciones que le caen sobre sus espaldas, nuevas e insospechadas formas de la vida.

Gualeguaychú resiste

El pasado viernes 2 de enero tuvo lugar una reunión entre el gobernador de la provincia de Entre Ríos Sergio Uribarri y representantes de la Asamblea Ciudadana y Ambiental de Gualeguaychú.


Trasmitiendo las presiones políticas que recibe “desde arriba” (léase gobierno nacional) y acompañando al poderoso lobby mediático que busca neutralizar la protesta de Gualeguaychú, el Gobernador volvió a plantear la conveniencia de levantar el corte de la ruta 136, para evitar perjuicios a terceros (transportistas brasileños, receptores turísticos uruguayos, etcétera) y para “bajar un cambio” en la protesta ambiental.


La respuesta de la Asamblea fue que no sólo se mantendría el corte en Arroyo Verde, bastión de la resistencia, sino que está previsto cortar también este verano, de modo intermitente, los pasos hacia el Uruguay por Colón y Concordia.


Una sabia intuición, que tiene que ver con la lógica del conflicto, les dice a los asambleístas que si renuncian a ese símbolo de la lucha que es el campamento de Arroyo Verde, resignarán la pieza más importante en esta batalla.


Envenenada tinta (diría Guillén), como aquella que demonizaba a los mau-mau, a pedido de los colonos depredadores de África, se pregunta desde los diarios “¿qué buscan los asambleístas?”... “¿por qué son tan intransigentes?”...


Sin embargo, la verdaderamente intransigente es Botnia. La que no ha cedido un milímetro de terreno ni cambiado en lo más mínimo sus planes para convertir el río de los pájaros en una gran factoría de celulosa, es Botnia.


Hasta el informe de la consultora Eco Metrix encargado por la Corporación Financiera Internacional y el Banco Mundial (con la anuencia de Botnia y del gobierno uruguayo), reconoce que la planta de Fray Bentos, produciendo sólo 400 mil toneladas de pulpa, volcó en 180 días más de 5.000 toneladas de contaminantes en el río Uruguay.


Claro que la citada consultora canadiense, para evitar decir que Botnia contamina (porque alguien tiene que pagar su estudio ¿no?) se limita a consignar que la planta “cumple con los estándares”.


También cumplían con los estándares -pensamos- la planta de Pontevedra (Galicia), la del río Cruces (Valdivia) y aún la del golfo de Botnia, en Finlandia. Y cumpliendo con los estándares se extinguieron los cisnes de cuello negro en Valdivia.

Cumpliendo con los estándares fueron envenenadas las aguas de la ría de Pontevedra. Cumpliendo con los estándares -valga la ironía- el gobierno de Finlandia apoyó la radicación de las pasteras “sucias” en países con escaso o nulo control ambiental.


Entonces: ¿qué es lo que esperan el gobernador Uriberri, la Casa Rosada, el Santo Tribunal de la Haya y la Reina de Corazones? ¿Que sea tarde para protestar? ¿Que sea tarde para reclamar por el derecho pisoteado? ¿Qué el daño en los ecosistemas del Uruguay se vuelva irreparable?


Lo que la Asamblea de Gualeguaychú emplea es simple y llano sentido común, ese sentido que parecen haber perdido los gobernantes, atrapados en la trama de los intereses económicos y la política menor.

Humanizar es la consigna

El Puente Internacional General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, no funciona. Qué le vamos a hacer. Se ha convertido en un muro. Un muro que expresa la tajante división entre dos mundos: el del sometimiento a los dictados del Capital, con sus pasteras y su máquina de depredar por un lado. Y el de la resistencia humana, humana y solidaria, por el otro.


A la vez, el corte de Arroyo Verde, con su campamento permanente de asambleístas, con las vecinas que se turnan para hacer guardia, con esos gurises que aprenden de modo práctico a luchar por las causas justas, se ha convertido en un puente. Un puente hacia el cambio de conciencia en la provincia, en la región, en el país.


El puente Gualeguaychú-Fray Bentos es hoy una barrera, infranqueable. Y la barrera de Arroyo Verde, con sus piquetes y sus fogatas, es un puente. Así están las cosas.


Hablábamos al principio del Team 10, de los arquitectos humanistas y de las plazas diseñadas por los paseantes. Aquellos jóvenes se propusieron humanizar una ciencia, un arte y una técnica extraviados, que se servían de la gente, pero que no le servían a la gente.


A su modo, los ambientalistas del río Uruguay, de una y otra orilla, hacen lo mismo: quieren gobiernos, empresas, ideas y proyectos que le sirvan a la gente, en lugar de servirse de la gente.

¿Son utópicos? ¿Desaforados, acaso? ¿O gente con sentido común?

volver1[27]

La Franja de Caza
07/01/09

Por Alfredo Grande

Niños del Mercado de La Matanza se prostituyen por comida, vino y droga


El Mercado Central está ubicado en Tapiales, municipio de La Matanza, y abarca 500 hectáreas. Chicos y chicas se prostituyen por comida, droga y alcohol en el Mercado Central del partido bonaerense de La Matanza. "Un muro de silencio" encubre al flagelo denunciado por una organización no gubernamental que busca resguardar a los chicos de esa cruda realidad."El mercado es como una ciudad aparte, un lugar donde todos los vicios, inequidades y problemas de la sociedad están amplificados, y desde nuestro lugar intentamos rescatar a los chicos, mostrarles que otra realidad es posible, crecer de forma sana, pero es difícil", señaló Gilda Acosta, integrante de la organización social Tras.Sos.?La trabajadora social comentó que realizar un diagnóstico del lugar le llevó al grupo aproximadamente un año. La asistente aseguró que "el problema parecía sencillo y estaba a la vista: todos eran consumidores de drogas, sexo, violencia, entonces natural mente se generaba un muro de silencio". Las catacumbas. Los abusos contra chicos obligados por la necesidad de prostituirse se habrían cometido en un lugar denominado las catacumbas, zona de vestuarios subterráneos que cada nave del mercado tiene con un acceso restringido.


(La Capital - Santa Fe 29/12/08)


(APe).- Hace varias décadas atrás, el médico psicoanalista Arnaldo Rascovsky, uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina, acuñó el concepto de “filicidio”. Daba cuenta de la matanza sistemática de los niños por la cultura dominante. Estoy convencido que ese concepto nunca tuvo el reconocimiento que merecía. La cultura patriarcal es más sensible para mencionar las tendencias parricidas de los jóvenes, que las filicidas de los adultos. Después de todo, como señala el derecho, nadie está obligado a declarar contra sí mismo. No sé qué concepto hubiera acuñado Arnaldo para referirse a la situación actual. Obviamente, hablar de niños en “situación de calle” no resuelve el problema. Porque esas situaciones son permanentes, apenas sostienen una vida miserable, los exponen a todo tipo de peligros, los dejan en una situación de vulnerabilidad y dependencia absoluta. Pero sabemos que la calle es cruel, que organiza sus propias leyes, y que es la maldición absoluta: de patitas en la calle. Dormir, vivir, comer, beber, sobrevivir en las calles es en la actualidad la cara no tan oculta del febril crecimiento inmobiliario. Pero “el cruel que me arranca, el corazón con que vivo” al decir de José Martí, siempre encontrará un nivel de crueldad superior. Organizar un mercado cautivo de niñas y niños, para convertirlos en consumidores de todo tipo de tóxico. Doblegados por el sufrimiento, se los degrada a la peor de las mercancías: aquella de la cual se dispone al antojo y gratuitamente. La mano visible de ese infame mercado está a la vista, pero nadie quiere verla. Y ese mercado no es cualquiera: es el mercado central, organizado como una ciudad sin dios, con legalidades mafiosas y con la legitimidad de los cómplices. En esa ciudad de 500 hectáreas, el terrorismo de estado no se dio por enterado de los 25 años de democracia. Los chupaderos de ayer son las catacumbas de hoy, y los que luchan por la dignidad de las personas (al igual que durante el terrorismo de estado hicieron los organismos de derechos humanos) están limitados a la organización social Tras.Sos. Quizá una de las formas más cobardes de dictadura, encubierta por góndolas de frutas y vegetales. “Por su parte, Pablo Prado, otro integrante de la organización, afirmó que ‘a la gente de arriba en la práctica esto le interesa poco. Fue muy difícil encontrar los hechos y muchas veces sentimos que estábamos por el camino equivocado. ¿Por qué era tan complicado?, porque consumidores eran todos: había policías, changarines, seguridad privada, comerciantes, camioneros y algunos directivos también’, precisó”. La misma lógica de la dictadura. Todos los cazadores están involucrados. El funcionamiento denominado “fraternidad-terror” es un pacto de sangre contaminada, donde al que saque los pies del plato le cortan los dedos. El mercado central entonces es un coto de caza, un parque cultural perverso donde a los más débiles no se los protege: se los somete. La ley de la selva era más justa. Ningún animal arriesga su reproducción para poder vivir. Ningún animal es objeto del goce perverso de otro. El gato maula que juega con el mísero ratón es un gato de la cultura. De la cultura represora que instituye una forma de ejercicio despótico del poder que denominamos sexualidad represora. La que se ejerce sobre niñas y niños que son tratados como al peor de los inmigrantes: son extranjeros en su tierra. No hay para ellas y ellos el Estado de Derecho. Apenas hay Mercado Central. Donde pueden ser cazados con una impunidad mayor que la de los militares genocidas. Es terrible pensarlo, y hay que pensarlo porque es terrible. Hay dos tipos de impunidad. La primera es cuando lo siniestro se hace cotidiano. Es el caso de la dictadura militar, en los ejemplos del mundial del 78, la guerra de Malvinas, el deme dos, el por algo será, etc. La segunda es cuando lo cotidiano se hace siniestro. Es el caso de esta democracia, que opera, al decir de Chomsky, con las “ilusiones necesarias”. Por ejemplo: los cartoneros, empujando sus torres con rueditas, son mirados con bucólica parsimonia por automovilistas que en un alarde cívico aminoran la velocidad. Como un lomo de burro, ya forman parte del paisaje. Al ser cotidiano, es difícil mirarlo, pensarlo, olerlo, sentirlo como siniestro. La trata de mujeres, niñas y niños tiene multiplicidad de franjas en todo el país. Las drogas agregan además franjas con aeropuertos clandestinos, más de 1500. El local bailable República Cromagnon, fue hace cuatro años una franja de masacrados porque con candados en las puertas de emergencia, de la franja superpoblada nadie podía salir, por las dudas que alguien quisiera entrar sin pagar. En esas 500 hectáreas del Mercado Central, más peligrosas en la actualidad que las de la ESMA, lo cotidiano se ha hecho siniestro hace muchos años. Y seguirá, con la cotidianeidad de cobardes safaris para cazar niñas y niños indefensos. El Mercado Central es una franja de caza. ¿Podremos detener esa matanza en La Matanza?

volver1[28]

afichedic1[11]

Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar

bolepie1[12]

Por una Comunicación Alternativa / En alianza con

anc1[11]

utpba1[11]

felap1[10]

No hay comentarios. :

Publicar un comentario