Entrevista a Marcelo Castillo (IMPA) (Barricada TV)

"Con la ley o sin la ley, de IMPA no nos vamos a ir"

Marcelo Castillo

Les acercamos la entrevista realizada a Marcelo Castillo, presidente de IMPA, en la cual le preguntaron ¿Cuál es la situación hoy de la cooperativa tras 15 años desde su recuperación? ¿Cómo pensar a IMPA como un espacio diverso que, además de la fábrica, integra un centro cultural, un canal de TV, una radio, un espacio de salud, un bachillerato y un profesorado populares, etc.? ¿Cuál es la condición legal de IMPA frente a una posible ley de expropiación definitiva?

Mientras tanto, la lucha por la expropiación sigue...

Continúa la huelga de hambre por la urbanización de los barrios (Barricada TV)

Carpa Villera 2

Les acercamos el informe de las y los compañeros de Barricada TV sobre la conferencia de prensa, realizada el pasado 28 del corriente, en la cual se hicieron oír para exigirles a las autoridades de la Ciudad que den una respuesta a su reclamo.

Por otra parte, informaron que continuarán con la medida hasta lograr una vivienda digna, continuando recibiendo el apoyo de las y los vecinos como también de diferentes organizaciones del campo popular.

Palabras compartidas en el cierre de las Jornadas Masetti

Marcelo Cafiso 2

Por Marcelo Cafiso (Editorial Nuestra América)


Historia de las ediciones.

La primera edición emerge de ese ímpetu que Masetti le imprimía a toda su vida. Es publicada bajo el sello “Freeland” de Buenos Aires en octubre de 1958. Una composición de tapa blanda con solapas en un formato de 20 cm. x 14 cm. y con 142 páginas que incluyen una muestra de fotografías que realizó a los entrevistados en la Sierra Maestra. El convencimiento que el joven periodista de Radio El Mundo lleva impregnado en ideas y sentires hace que lo publique a pocos meses de regresar de Cuba. El contexto histórico era la continuación de la lucha en la Isla Caribeña y se los observaba desde todo el mundo con las desconfianzas propias de las sociedades temerosas de los cambios sociales y la poca información sobre sus orígenes aunque existiera el antecedente del asalto al cuartel Moncada.

En Cuba se publicó en dos ocasiones a través de la editorial Madiego, apenas triunfó la revolución en marzo de 1959 y en agosto de 1960. La edición fue sencilla y sin introducciones, era una copia de la primera edición de Buenos Aires. En el borde inferior de la tapa decía edición cubana.

En el año 1969, Jorge Álvarez editorial lo publicó en Argentina con 233 páginas y un agregado magistral que fue el prólogo de Rodolfo Walsh. Se incluyeron en esta edición documentos del E.G.P. como la “Carta al Presidente Illia” y el “Mensaje a los campesinos”, ambos redactados por Masetti en la Selva de Orán, Salta.

La otra orilla del Río de la Plata fue quien volvió a editarlo en 1987 a través de la editorial Punto Sur de Montevideo. La portada era la foto de una máquina de escribir de donde salía la hoja tipeada con el capítulo 1 del texto de Masetti. Se incluyó el prólogo de Walsh en su edición.

Todas estas ediciones se agotaron rápidamente por la avidez de un sector de lectores interesados en conocer la historia revolucionaria de primera mano, por sus protagonistas y a través del relato emocionante y profundo de Jorge Masetti.

Entre la edición de J. Álvarez en el ' 69 y la uruguaya en el ' 87 pasaron casi veinte años de ausencia del libro en las tierras del Río de la Plata.

En Argentina transcurrieron 37 años sin nuevas ediciones.

Fue el amigo y creador de esta editorial, Juan Martín Guevara, quien me obsequió un ejemplar de “Los que luchan...” cuando comenzamos a trabajar juntos hace más de 20 años. A partir de esa primera lectura fascinante, -aún conservo esa edición de Punto Sur-, y de los intercambios con otros compañeros surgió el interés de difundir esta crónica maravillosa. Junto a Graciela Masetti, hija del autor, tras una intensa tarea de correcciones, armado y nuevos documentos y textos aportados por ella, fuimos dando vida a una nueva edición de “Los que luchan y los que lloran”. Debemos el reconocimiento a Gabriel Rot quien aportó valiosas notas al pie y una nota introductoria.

Así fue que en abril del año 2006 dejó de girar en las máquinas de la imprenta para transformarse en libro y ver la calle. Esa primera edición contenía un DVD con la entrevista completa y original, con ruidos y todo, que había realizado Jorge Masetti para Radio El Mundo. Además del libro en sí, “Los que luchan y los que lloran”, incorporamos doce textos del autor que no estaban en anteriores ediciones y fotografías inéditas hasta el momento.

Años después, en mayo del 2011 con otro diseño y formato lanzamos la segunda edición, a la que sumamos tres nuevos escritos, importantísimos, completando un total de quince textos que acompañaron el cuerpo principal de la obra más otras fotografías y epígrafes aclaratorios en algunas de ellas.

La tercera edición de “Los que luchan y los que lloran; y otros escritos inéditos”; primera como edición especial a 50 años de su desaparición física y en su memoria, mantiene toda la serie de escritos literarios - políticos así como el archivo fotográfico incorporado en las ediciones anteriores.

Es la más completa publicación que existe de la obra de Jorge Ricardo Masetti.

A 50 años: Una edición homenaje. Un homenaje a través de la edición.

Proyección y debate de Arriba los que luchan ! (La Yapa TV)

Estreno 04

Les acercamos el video realizado por las y los compañeros de La Yapa TV durante el cierre de la proyección de la película "Arriba los que luchan !", que se realizara el pasado 23 del corriente en el anfiteatro "Eva Perón" de ATE Nacional con la presencia de sus realizadores.

Jorge Ricardo Masetti, el Hermano del Che Guevara que iba por los montes

“Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas

Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta.”

Roque Dalton

 

Andres Figueroa Cornejo´

Por Andrés Figueroa Cornejo

 

El Che y Masetti

El revolucionario, periodista e internacionalista de origen argentino, Jorge Ricardo Masetti, hizo amistad entrañable con Ernesto Guevara de la Serna en la Sierra Maestra, antes de la victoria de la Revolución Cubana (“Muchas veces hemos escuchado afirmar a personas de muy distinta formación ideológica -en el caso que la tuviesen- que eran revolucionarios. Se consideraban revolucionarios porque estaban en contra de algo.”)

Esa amistad, primero desconfiada y luego definitiva, transformó a Masetti de un audaz periodista bonaerense en el “Comandante Segundo”, como lo bautizó el Che (“Creían ser revolucionarios porque aspiraban -y aún luchaban- contra el presidente ladrón, asesino, demagogo… o poco elegante o vulgar. Existen personas que piensan que un gobierno debe ser derrocado porque el presidente no sabe usar los cubiertos, o pertenecen a un sector, según ellos, inferior. Y también se consideran revolucionarios.”).

Dentro de las tensiones existentes en los primeros tiempos de la gesta de la Mayor de las Antillas, Masetti siempre estuvo junto al Che, y siempre desdeñó de la presencia creciente en puestos clave del Partido Socialista Popular, como se llamaba el Partido Comunista de Cuba entonces y que, como era corriente, respondía automáticamente a los intereses de la política exterior de la URSS (“Es por eso que en un movimiento contra un gobierno, se enrolan individuos de una heterogeneidad asombrosa. Pero el mosaico se quiebra al producirse el triunfo de ese movimiento. Los que tomaron parte en él, únicamente porque estaban en contra de los hombres del mal gobierno, chocan irremisiblemente contra sus compañeros que consideran la caída de los que ostentaban el poder, sencillamente como un paso imprescindible hacia la revolución.”)

Masetti fue fundador y primer director de la legendaria Prensa Latina, primera agencia latinoamericana de noticias que se propuso romper contra el desequilibrio informativo todavía existente. Fue colaborador del Frente de Liberación Argelino a comienzos de los ' 60, y el “Comandante Segundo” en la provincia de Salta en el norte de Argentina, al frente del Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP (“…el revolucionario, siempre se siente obligado a luchar, a seguir adelante. Nada ni nadie logra detener ni conformar al revolucionario, porque esa es su vocación y su destino. Si no tiene armas, muerde. Si le arrancan los dientes, patea. Y si lo matan, escupe sangre.”)

A los 34 años de ser y combatir, Jorge Ricardo Masetti desapareció en la selva de Orán en Salta, en medio de la infiltración enemiga en el EGP,  mientras que sus restos son todavía buscados.

El Departamento de DD. HH. del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado argentino y un conjunto de agrupaciones y personas organizaron y participaron entre el 21 y el 25 de abril recién pasado de un homenaje a los 50 años de la desaparición de Masetti (1964).

El autor de “Los perdidos orígenes de la guerrilla en Argentina”, el investigador Gabriel Rot, expuso las importantes pesquisas que ha realizado tras la figura de Masetti, y aquí, para los que están y los que vendrán, les escribo su intervención en formato de entrevista.

Inteligencia y gendarmería

AFC: -¿Cuáles son los ámbitos de tus investigaciones sobre Masetti y el EGP?

GR: -Yo quiero referirme a la lucha de la gendarmería Nacional de Argentina contra el EGP y el seguimiento de esa diligencia a través de los archivos de distintas instituciones. Es decir, a la Inteligencia y archivística que no sólo incluye el tiempo de operaciones del EGP, sino que también a la parte previa y posterior del desbaratamiento del intento guerrillero, hasta la búsqueda de los restos de Masetti y Altamira, los dos miembros del EGP -y de otros- que desaparecieron en el monte.

AFC: -¿Puedes conceptualizar el término Inteligencia?

GR: -Equivocadamente, muchos creen que "Inteligencia" y "Militar" del Ejército son conceptos incompatibles, cuando es todo lo contrario. Esto es importante porque los registros generales nos suman a la historia del EGP una cantidad de elementos que hoy no tendríamos. Esas causas nos llegaron por dichas fuentes generales y no por otras.

AFC: -¿Cómo así?

GR: -Por ejemplo, debemos a los archivos de gendarmería un registro fotográfico inmenso de época de la campaña de represión. Ellos nos ofrecen información topográfica del teatro de operaciones de la guerrilla, de los testigos y las armas, de las insignias y de los uniformes que identificaban a sus combatientes, e incluso un conjunto de documentos internos del propio EGP. Por caso, el Diario de Ángel Peña (revisar), el reglamento interno del EGP, y los 4 únicos volantes que lograron distribuir y que los gendarmes supieron guardar.

Los antecedentes de la represión estatal contra el pueblo.

AFC: -¿Es todo lo que hay en materia de registros de la experiencia del EGP?

GR: -Lamentablemente una enorme cantidad de materiales, documentos, cartas, fotografías que poseían las redes urbanas del EGP, hasta el momento, se encuentran extraviadas. Y digo hasta el momento, porque ellas, según pudimos descubrir, habrían sido depositadas en la caja de seguridad de un banco. Había dos militantes del EGP que tenían la titularidad de esa caja. Nosotros ubicamos a uno de ellos. Y luego de una serie de acciones judiciales que realizamos con un Doctor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se nos informó que después de 10 años esas cajas de seguridad fueron abiertas y cremadas por un juez. Sin embargo, sospechamos fundadamente que esos materiales no fueron cremados y continúan existiendo en el nuevo registro policial o de las fuerzas armadas y de seguridad. Allí está puesto nuestro empeño actualmente.

AFC: -¿Qué conclusiones han sacado de sus investigaciones en gendarmería?

GR: -La Inteligencia ligada a la archivística de la Gendarmería Nacional nos arroja luz sobre las fuerzas armadas y de seguridad en otras instancias represivas, anteriores al EGP y correspondientes a los años ' 60 y ' 70, dando cuenta de un accionar represivo fuertemente instalado en el Estado que se fue especializando doctrinaria y técnicamente. De alguna manera, las certezas precedentes nos permiten atesorar una serie de enseñanzas que ninguna experiencia revolucionaria y emancipadora actual puede ignorar.

AFC: -¿Han sido útiles para el ejercicio de la verdad y la justicia contra la tiranía cívico-militar instalada en los 70?

La transgénesis y el quiebre social (APE)

Claudia Rafael 2

Por Claudia Rafael

(APe).- Apenas una o dos directoras de escuela decidieron contar lo que se vivía casi a diario. No más. Cuando Emanuel Garrido, el secretario de Medio Ambiente de Coronel Suárez, pidió a las cuatro decenas de escuelas y jardines que respondieran a la encuesta sobre venenos en los sembradíos, sólo un par se atrevió. Meses más tarde, la investigación se transformó en la única, en todo el territorio nacional, que desde ámbitos institucionales pone en jaque la decisión de envenenar para producir, como si fueran pareja indisoluble. Y hoy, es Emanuel Garrido el que se ve arrinconado por el mismo poder político que antes lo concibió inocuo y le prohíben hablar con la prensa o le recortan herramientas de funcionamiento. Muy a pesar de la advertencia, habló largamente con APe.

¿Qué es lo que fragmenta a una sociedad y la divide, tajante, entre los que avalan el modelo de producción transgénica y los que lo combaten? ¿Cuál es el quiebre que la atraviesa en profundidad, que la aja, que le trasunta dolores medulares, que la enfrenta y la divide? ¿Qué es lo que provoca que se desvíen miradas, que se cocinen sospechas, que se trace una delicada frontera ganada definitivamente por el despecho?

Coronel Suárez es un pequeño partido del interior bonaerense, conocido como meca de los alemanes del Volga, diseminados entre las tres colonias; por ser la patria de Sergio Denis o -en los últimos tiempos- la tierra escandalosa de la periodista Estefanía Heit imputada en una causa penal por secuestro y torturas. Identidad rara y compleja la de un territorio que sucumbió, como sucumbió gran parte del país y del mundo, a la ancha paradoja de la abundancia a cualquier precio. En una carrera que -fogoneada convenientemente por marioneteros económicos- hace muy difícil bajarse.

En los últimos 18 años aumentó cien veces la siembra de semillas genéticamente modificadas en el mundo. Y la cifra no es la alucinación fantasmal de un ecologista afiebrado sino que se desprende del informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas, entidad que promueve cultivos transgénicos. Y Argentina fue, en 2013, la tercera nación en el mundo. Apenas después de Estados Unidos y Brasil. En la cúspide de los que se atreven. De los que van más allá. A pesar de todo y de todos.

Jimena es docente en una escuela rural de la localidad. Era miércoles aquel día. A las 13.30 llegó a la escuela en el medio de un recreo. “En ese momento la directora notó un olor extraño en el aire que traía el viento que soplaba en nuestra dirección. Miramos enfrente y vimos un camión fumigando a unos 200 metros. En ese momento vemos pasar en una camioneta al presidente de la cooperadora y yo le pedí que se acercara al camión y le pidiera que dejase de fumigar. El hombre regresó unos minutos más tarde. Le habían contestado que se correrían de lugar. Entonces llevaron el camión unos metros a la derecha y continuaron la tarea sin que eso modifique la llegada del veneno a nosotros”. Algunos minutos después, con ardor y picazón en el rostro alumnos, docentes y directora pudieron dejar el lugar.

Gurises envenenados (APE)

Silvana Melo 2

Por Silvana Melo

(APe).- Cuando se murieron los perros y José había perdido la alegría de siempre, corrieron malos presagios en la chacrita humilde de los Rivero. A quince metros, llovía periódicamente una nube de fuertes olores sobre los tomatales. La deriva cubría la casa, la ropa tendida, el cuero de los animales, la piel y el cabello, la tierra que a José le gustaba llevarse a la boca mientras jugaba, libre, en un campo traicionero. Tenía cuatro años. Se murió envenenado. Había fosforados en su cuerpo. Hace días, horas, la Justicia absolvió por “falta de méritos” al dueño del campo.

Alguien asesinó a José Rivero pero nadie irá a la cárcel.

Bovril tiene 14.000 habitantes y está muy cerca de Paraná. Desde que cambió su perfil productivo, la gente comenzó a enfermarse distinto. La ampliación de la frontera agrícola, empujada violentamente por la soja y las alteraciones genéticas, disparó las muertes por cáncer en los últimos quince años. Atrás quedaron, muy lejos, los infartos y ACVs. En esos mismos quince años -entre 1995 y 2010- aumentaron exponencialmente las pérdidas espontáneas de embarazos y las malformaciones. Todas las barras de los gráficos tocan las nubes entre 2005 y 2009.

Bovril es la Capital Provincial del Gurí Entrerriano. En su territorio confluyen los gurises una vez por año y son celebrados. Después, se los fumiga en chacras y escuelas rurales.

“Bovril no tenía casos de hipertiroidismo, cánceres o pérdidas de embarazo hace más de una década. Algo similar pasó en el estudio que hicimos en Totoras (Santa Fe), otrora capital nacional de la leche, que hoy a su alrededor, ya no tiene tambos. Hizo el mismo cambio de perfil epidemiológico que la ciudad entrerriana”, dijo el Dr. Damián Verzeñassi, responsable académico de los campamentos sanitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

La soja en proceso de transgénesis ocupa el 60% del área sembrada del país. Son 20 millones de los 35 millones de hectáreas cultivadas.

Se desforesta una hectárea cada dos minutos para ampliar la frontera agrícola. (1)

400 millones de litros de agrotóxicos se utilizan en cada campaña, alrededor de unos 15 millones de personas. Las malezas caen fulminadas. Y los pájaros y los peces. Muchas veces también la gente, como José Rivero y Nicolás Arévalo (cuatro años) en Lavalle, Corrientes; como los tres primitos Portillo en El Tala, Entre Ríos; como Ezequiel, en el establecimiento Nuestra Huella, en Pilar. Todas yerbamalas que ensucian el negocio.

Darío Gianfelici es médico en un pueblito de campaña en Entre Ríos. “A fines de los ' 90 empecé a notar cambios en el perfil de las enfermedades de los pacientes. Y comencé a investigar para ver qué había cambiado”, relató a APe.

En 1996 irrumpió la soja transgénica en la Argentina. Felipe Solá firmó la autorización a través de un expediente administrativo de 136 folios. 108 son informes presentados por Monsanto en inglés (Safety, Copositional and Nutricional Aspects of Glyphosayte-tolerant Soybeans). (2) El apremio fue tal que nadie los tradujo. Probablemente ni los leyó. En 81 días se ponía en marcha la carrera infernal de la transgénesis, la ampliación de la frontera agraria a costa de pequeños pueblos, de animales, de gentes y de bosques que acolchonan las tormentas y respiran para todos.

“Cuando averigüé qué productos se usaban supe que a ellos se debían los cambios”, dijo Gianfelici. “Al principio yo era el loco de los agroquímicos; sufrí la descalificación y la persecución por parte de las autoridades, en especial las de la salud”. Más tarde, el estudio de Andrés Carrasco y los subsiguientes terminaron calificando su prédica desértica. En 2009 una investigación del Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet - UBA confirmó la extrema toxicidad del glifosato y sus efectos devastadores en los embriones.

“En Entre Ríos no se dejó de producir pero hay algún cuidado más. La gente está bastante movilizada”, observa el médico. De hecho, los docentes de AGMER profundizan una campaña contra la fumigación en las escuelas rurales a través de talleres para crear conciencia del cuidado del medio ambiente y de autoprotección. “En estas zonas la preocupación y las inquietudes surgieron de docentes maestros y profesores que veían y sentían en los propios patios de las escuelas el olor molesto y nauseabundo del veneno con que fumigaban los campos”, relata Alejandra Gervasoni a APe. Y a la vez “veían con gran preocupación la contaminación del agua y el avance de enfermedades como el cáncer”.

Bovril es el caso testigo.

37 años de Madres de Plaza de Mayo (Prensa Regional)

Pablo Alvarez 5

Por Pablo Álvarez


La cuerda de las locas

Allí está el comienzo de esta historia: el 30 de abril de 1977, 14 mujeres en una descarnada búsqueda de sus hijos entonces desaparecidos, reclamaron una audiencia con el dictador Jorge Rafael Videla. Después vendrá la prohibición de juntarse, el recuerdo de la vigencia del Estado de Sitio, la orden de circular, y la marcha alrededor de la pirámide de Mayo. Y vendrán después los pañales alrededor del cuello, y después los pañuelos blancos anudando sueños en los hombros de estas mujeres devastadas, pero batallantes y pasionarias. Será la pasión de nuestras Madres, precisamente, las que entrelacen, tejan y muestren la crítica más racional al terrorismo de Estado instalado en estos arrabales. Dolores individuales fundidos en una creación colectiva. El hecho político más importante que estas tierras parieran en la segunda mitad del siglo veinte. Las Madres de Plaza de Mayo nacían al terreno de lo público para decir lo callado, para denunciar lo silenciado, para enfrentar lo impune.

"Cuando sentía frío me desabrigaba, cuando tenía mucho calor me ponía mucha ropa. Porque sentía que Sergio, mi hijo, donde sea que lo tuvieran estaba sufriendo. Por eso yo no me permitía estar bien. Quería sentir que lo acompañaba..." Nelma Jalil.

"¿Y ustedes a qué están jugando?" preguntó el pibe aquella tarde, con cierta malicia en la mirada, montado en su bicicleta. Primero miraba de lejos, con su grupo de amigos, a esas mujeres que giraban y giraban en el centro de la plaza 25 de Mayo, acompañadas de un manojo de personas.

"¿A qué están jugando?", se animó.

"No jugamos, ayudamos a las Madres a darle cuerda al cosmos", respondió un viejo, medio poeta.

"Le damos cuerda para que no pare de andar".

Era una tarde de febrero de 1996. El sol ya casi cumplía con su tarea de rajar la tierra un día más.

Y las respuestas, como siempre, no hacían otra cosa que abrir otros interrogantes.

Si las Madres rondaban para darle cuerda al cosmos había otros que, por el contrario, solo querían detener su marcha. Poniendo palos en la rueda.

"Ustedes no le dan cuerda. Le dan loca...", replicó aquel pibe de unos doce o trece años.

Faltaba apenas un mes para que se cumplieran 20 años de aquel 24 de marzo de 1976, y las "locas" de la plaza rosarina giraban con sus blancos pañuelos, contra reloj, en la ronda del tiempo.

Desandares

Diez respuestas de NETmundial (La Pupila Insomne)

Por Juan Alfonso Fernández González *

 

netmundial

En un artículo anterior (1) se plantearon 10 interrogantes con la esperanza que las mismas fuesen respondidas en la “Reunión Multisectorial Global sobre el futuro de la Gobernanza de Internet” también conocida como NETmundial.

Pues bien, NETmundial se llevó a cabo la pasada semana en los días 23 y 24 de abril con un formato al que se le pudiera dar muchos calificativos, siendo uno de ellos el de original.

Después de la ceremonia de apertura y los discursos de bienvenida, se establecieron cuatro micrófonos para que los representantes de la sociedad civil, los gobiernos, el sector académico y técnico y las empresas pudieran mediante breves intervenciones expresar sus opiniones sobre el documento final, del cual se distribuyó un borrador al inicio de este proceso.

Las intervenciones debían ser realmente breves: se dispuso inicialmente un tiempo límite de tres minutos por intervención, el cual luego de varias iteraciones fue disminuido a 30 segundos, con el objetivo de permitir a más participantes expresar su opinión.

O sea, ante la disyuntiva entre la amplitud y la profundidad se optó por la primera, lo cual trajo como resultado que el debate de los temas sustantivos fuese superficial.

También el método para la redacción del informe final puede calificarse de original, pues fue mediante un grupo de redacción cerrado —a diferencia de las prácticas multilaterales establecidas—, el cual decidió, de una manera un tanto arbitraria, qué criterios incluir o no de los planteados por los participantes en los cuatro micrófonos.

Así fue como se obtuvo el documento final (2) que fue nombrado como la “NETmundial Multistakeholder Statement”, que algunos traducen al español como “Declaración NETmundial Multisectorial” y otros como “Declaración NETmundial de Múltiples Actores Interesados”.

Pero la dificultad no está solo en tratar de traducir al castellano -y a otros idiomas- la palabra inglesa “multistakeholder”. El propio concepto en sí requiere ser aclarado. Por ello la primera pregunta del artículo anterior fue:

Pregunta 1: ¿En qué consiste exactamente el “modelo multistakeholder de la creación de políticas y la gobernanza de Internet”?

Respuesta de NETmundial: No se respondió esta pregunta

La palabra “multistakeholder” aparece en el documento final en innumerables ocasiones calificando prácticamente a todo, empezando con el título: “Declaración multistakeholder”, y continuando con: “reunión multistakeholder global”, “modo multistakeholder”, “marco multistakeholder”, “procesos multistakeholder”, “ecosistema multistakeholder”, “modelo multistakeholder”, “toma de decisión y formulación de políticas multistakeholder”, “mecanismos multistakeholder”, “manera multistakeholder”, hasta finalizar con “comunidades multistakeholder”.

Pero a pesar de esta letanía, en ningún lugar del documento se aclara el significado de estas frases.

Pregunta 2: ¿Dejará de tener validez la definición acordada por los Jefes de Estado y de Gobierno en las dos fases de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) sobre los roles y responsabilidades de los diferentes actores respecto a la gobernanza de Internet?

Respuesta de NETmundial: No quedó claro.

Por un lado parece que se quiere dar marcha atrás a lo acordado en la CMSI cuando se señala que los roles y responsabilidades de los diferentes actores deben ser interpretados “de una manera flexible”.

Pero en los puntos que se señalan que deben continuarse discutiendo más allá de NETmundial está el de los: “diferentes roles y responsabilidades de los actores en la gobernanza de Internet, incluyendo el significado y la aplicación del concepto en pie de igualdad”.

Pregunta 3: ¿Tendrán las empresas monopólicas de Internet los mismos roles y responsabilidades que los Estados en las cuestiones de política pública relacionada con Internet?

Respuesta de NETmundial: Parece que sí.

El documento final señala que las políticas públicas internacionales relacionadas con Internet deben desarrollarse por consenso y con la participación de todos los actores.

Esto contrasta con el concepto acordado durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que las cuestiones de política pública de Internet es el derecho soberano de los Estados.

Pregunta 4: ¿Cómo será el marco institucional de la gobernanza internacional de Internet?

Respuesta de NETmundial: No se respondió esta pregunta.

Venezuela y el derecho a manifestarse (Opera Mundi - Martianos - Hermes - Cubainformación)

Salim Lamrani

Por Salim Lamrani *

Foto: Virgilio Ponce

 

Los medios informativos occidentales presentan la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de someter el derecho a manifestarse a la obtención de una autorización previa como un atentado contra las libertades individuales. Ahora bien, este principio está vigente en la mayoría de las democracias occidentales.

Solicitado por uno de los cinco municipios de Caracas, el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció el 24 de abril de 2014 sobre el derecho a manifestarse. Según la más alta entidad judicial del país, “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestarse pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley […]. Resulta obligatorio para las organizaciones políticas así como para todos los ciudadanos, agotar el procedimiento administrativo de autorización ante la primera autoridad civil de la jurisdicción correspondiente, para poder ejercer cabalmente su derecho constitucional a la manifestación pacífica”. (1)

En efecto, el país se encuentra golpeado por más dos meses de violencias orquestadas por la oposición. El balance es grave: 41 personas perdieron la vida, entre ellas 5 miembros de la Guardia Nacional y un Fiscal de la República, 700 personas resultaron heridas y los daños materiales superan los 10.000 millones de dólares. (2)

Los medios informativos occidentales se han hecho portavoces de la derecha venezolana y han denunciado una decisión liberticida. Así, según Associated Press, que cita a la oposición, Venezuela se encuentra ahora “en un estado de excepción permanente y (los ciudadanos sólo podrán) ejercer el derecho a la manifestación cuando lo permita el Estado”. Según la agencia estadounidense, la decisión del Tribunal “destruye los derechos humanos” (3) y constituye “el último intento del gobierno de amordazar a la disidencia”. (4) Para el diario español El País, “el Supremo venezolano limita el derecho a la protesta” y atenta contra los “los derechos ciudadanos y las libertades democráticas”. (5) Para Agence France Presse, “este fallo es contrario a los principios democráticos”. (6) En cuanto al diario Le Monde, esta decisión tiene como objetivo “limitar el derecho a manifestarse”. (7)

Cuando los gusanos se enfrentan con un gigante: ¿Qué es lo que tiene Fidel?

carlos aznarez 2

Por Carlos Aznárez (Director de Resumen Latinoamericano)

 

Lo intentaron asesinar en 638 oportunidades. Utilizaron todos los métodos posibles, desde lapiceras explosivas hasta morteros que iban a ser disparados en la propia Plaza de la Revolución, durante la conmemoración de un 26 de julio, en La Habana. Pero Fidel, como los gatos, siguió viviendo.

Trataron, la CIA y sus prolíficos empleados, de destruir de mil maneras la imagen, el prestigio, el respeto, la moral, y sobre todo, la ética revolucionaria de quien en muy pocos años derrocó a una de las dictadura más sanguinarias y mejor pertrechadas del continente. Pero tampoco pudieron, ya que Fidel siempre emergía intocable y más rebelde que nunca, de cada una de esas campañas.

Desesperados, apelaron a personajes siniestros como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes en su obsesión criminal no sólo gestaron decenas de atentados contra el jefe revolucionario cubano, sino que trataron de hacer todo el mal posible a la población cubana. Así, se enorgullecieron de haber volado el avión de Cubana frente a las costas de Barbados, donde murieron 73 personas. Sin embargo, a pesar de la atrocidad de sus actos, no pudieron cambiar el rumbo de la Revolución, que una y otra vez emergió triunfante.

Secuestraron al niño Elián González, y también a los 5 héroes cubanos, pero no doblegaron ni a Fidel ni a su pueblo. Al contrario, Elián volvió y hoy es un joven fidelista. Y qué decir de René y Fernando, comandantes de la solidaridad con sus otros tres hermanos en prisión.

Entrevista a Iván Márquez y Jesús Santrich de las FARC - EP (PIA)

marquez-santrich-farc

En su encuentro con PIA, Iván Márquez, Miembro del Secretariado de las FARC-EP y Jesús Santrich, del Estado Mayor Central, hablaron del desarrollo y perspectivas de los Diálogos de Paz, el rol de su organización dentro del movimiento popular de Colombia y Nuestra América, la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente, las estrategias del imperio, como la Alianza del Pacífico o el negocio transnacional del narcotráfico, y el escenario en Nuestra América post Chávez.

PIA: -¿Qué evaluación hacen de los diálogos de paz hasta el momento y cuáles son las sus perspectivas a futuro?

IM y JS: -En tanto que temas de mucha trascendencia nacional que estaban relegados al olvido se colocaron en primer plano de debate y en manos del movimiento social y popular como banderas de lucha, el balance es muy positivo. Nos referimos a asuntos como el de la tenencia y uso de la tierra, la explotación minero-energética y la industria extractiva que tanto daño socioambiental están generando, el del reordenamiento territorial, o la reforma agraria y rural integral, o el asunto de la reestructuración política y la democratización del país, por ejemplo.

No obstante, ya en lo que concierne a concreción de acuerdos, habiendo agotado casi tres puntos de la agenda, lo que tenemos son construcciones parciales, que son de trascendencia, pero que, por el momento han dejado aún sin resolver los aspectos esenciales que se requieren para poder alcanzar un tratado de paz estable y duradero. A manera de ilustración se podría decir que no hay acuerdo sobre las proscripción del latifundio y la limitación a la extranjerización de la tierra; no asoma todavía el replanteo de la Doctrina de la Seguridad Nacional que en Colombia continúa signada por la concepción del enemigo interno, la presencia del paramilitarismo de Estado, ni se han definido compromisos claros que nos indiquen un nuevo rumbo para la economía nacional, alternativo a las nefastas recetas neoliberales que cada día generan más miseria a las mayorías.

Nosotros estamos esperanzados en que con la participación ciudadana, con el protagonismo del pueblo en estas discusiones a partir de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, todas estas falencias queden superadas.

PIA: -¿Cómo ven el movimiento popular en Colombia y cuál es el lugar de las FARC-EP?

IM y JS: -Pese a la guerra sucia y al terrorismo de Estado que durante décadas ha victimizado al movimiento popular, sin lugar a dudas, este ha dado muestras de una valentía y de una capacidad de reorganización sin límites. El país está lleno de pobreza y desigualdad, como plagado está de represión, desapariciones forzadas, encarcelamientos políticos, tierra arrasada y desplazamiento en los campos, masacres, falsos positivos e incontables fosas comunes, que son producto de la criminalidad sistematizada y persistente del Estado, contra la inconformidad y las exigencias de las gentes del común. Y aun así, con todo y que la protesta social está criminalizada y se le da un tratamiento de orden público militarizado, guerrerista, Colombia viene estremeciéndose constantemente por la acción de las masas en las calles y carreteras, por su presencia cada vez más cohesionada y politizada en función de transformaciones radicales que claman por la restauración de la soberanía, la democracia y la justicia social. Podemos decir, en síntesis, que el movimiento social y popular es pujante y prometedor, y en él, el papel de las FARC-EP es el de coadyuvar en el propósito de unidad y contribuir fundamentalmente con planteamientos políticos y nuestro influjo sobre amplios sectores de masas a construir una alternativa política anticapitalista, que devuelva la independencia a nuestro país.

PIA: -¿Quiénes quieren el cambio, la soberanía nacional y la justicia social en Colombia? ¿Quiénes no lo quieren?

IM y JS: El cambio social, como cambio revolucionario que funde el socialismo ha sido nuestra bandera de toda la vida en contra de un bloque de poder oligárquico que ha hegemonizado por casi dos siglos la conducción del país en una vía de sumisión frente al imperio. En Colombia las condiciones materiales, objetivas de existencia que son nefastas, han multiplicado la inconformidad lanzando a la oposición a diversos sectores sociales, desde los más pobres, hasta importantes franjas de clase media que han tomado conciencia de que la plutocracia que ejerce un puñado de familias matriculadas con el capital financiero han sumergido a algo más 30 millones (de 46) de compatriotas en un tremedal de miseria y necesidades, segregando políticamente a las mayorías con procedimientos de violencia, de engaño y de humillación, que son aspectos latentes de una guerra que se nos impuso para defender los intereses mezquinos de esas minorías que tienen nombres conocidos como Ardila Lulle, Santodomingo, Sarmiento Angulo, entre otros a quienes sirven los gobernantes de turno.

Contra esas injusticias es que las FARC-EP han esgrimido su programa revolucionario, pero en aras de un entendimiento que permita ponerle freno a la confrontación, hoy en la Mesa de La Habana lo que hemos colocado no son los planteamientos radicales de la insurgencia, sino unas propuestas mínimas para llegar a un entendimiento que le abra las puertas a la democracia dando posibilidades al debate abierto sin el peligro que las balas del terrorismo de Estado acaben con la vida de quienes estén en la oposición o tengan puntos de vista diferentes a los de esas oligarquías que hasta ahora nos han gobernado.

PIA: -¿Qué es y cómo se explica el narcotráfico en Colombia y en la región?

Contra la criminalización de la protesta social

Audiencia contra Criminalización de la Protesta Social 2

De izquierda a derecha: Diputado Nacional Víctor De Gennaro (UP), Diputada Nacional Virginia Linares (GEN / FAP), Diputado Nacional Nicolás del Caño (PTS / FIT), Dra. Diana Kordon (Liberpueblo) y Carlos Lordkipanidse (AEDD).

En horas del mediodía, fue presentado el proyecto de ley Contra la Criminalización de la Protesta Social, redactado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, en una audiencia realizada en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación y que fuese convocada por las y los Diputados Nacionales Nicolás del Caño (PTS / FIT), Víctor De Gennaro (UP) y Virginia Linares (GEN / FAP).

Dicha iniciativa legislativa, si fuese aprobada en el recinto, dejaría sin efecto todas las causas penales y condenas que pesan contra los luchadores en todo el país, siendo acompañada por la firma de diputados de numerosos bloques en el Congreso Nacional; muchos de ellos también se hicieron presentes en la presentación.

Proyecto de ley contra la criminalización de la protesta social

Marcha Las Heras - Plaza de Mayo 2

Les acercamos el proyecto de ley contra la criminalización de la protesta social que se presentó hoy en el Congreso Nacional, con la finalidad de hacer cesar el procesamiento y condena a los luchadores populares, como también limitar la actividad judicial en ocasión de la realización de paros, marchas y piquetes originados en la exigencia popular por los derechos sociales, económicos y culturales.

Dicha iniciativa legislativa fue elaborada y presentada por las y los Diputados Nacionales Nicolás del Caño (PTS / FIT), Víctor de Gennaro (UP) y Virginia Linares (GEN / FAP).

LEY CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

ARTICULO 1°. La presente ley tiene por finalidad garantizar el derecho a la participación popular en la vida pública, el derecho a organizarse en sus distintas formas, así como a la protesta social, a fin de evitar su criminalización.

ARTÍCULO 2°. Se dispone la extinción de la pena y/o la acción penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su participación en hechos ocurridos con motivo y finalidad de reivindicación social, de derechos humanos, económica, política, laboral, sindical, gremial, cultural, estudiantil, ambiental, de usuarios, de derechos de los pueblos originarios, de salud, de educación, de justicia, de género e identidad sexual a las que se les impute una figura penal, cualquiera sea el bien jurídico lesionado y el modo de comisión.

ARTÍCULO 3°. Lo prescripto en el primer párrafo del artículo 2° se extenderá a:

a) Todas las consecuencias penales.

b) Sanciones no penales, ya sean disciplinarias, administrativas o contravencionales.

Nadie podrá ser interrogado, investigado y/o citado a comparecer por imputaciones o sospechas de haber participado en los hechos que fueran objeto de la presente ley.

ARTICULO 4°. Quedan expresamente excluidos de la presente:

a) Los hechos represivos y/o las tareas de inteligencia cometidos por funcionarios públicos, integrantes de fuerzas armadas, policiales, de seguridad, de inteligencia o de cualquier otra organización estatal.

b) Los hechos y/o las tareas de inteligencia cometidos por personas que, sin revistar en las fuerzas u organismos mencionados en el inciso anterior, hayan actuado en forma conjunta o coordinada o mediante acuerdo expreso o implícito con aquellos.

c) Los hechos cometidos por personas que, sin revistar en las fuerzas u organismos mencionados en el inciso a, se hayan realizado con motivo o finalidad de impedir o limitar manifestaciones de protesta social y/o de peticionar ante las autoridades y/o ante la parte empleadora y/o el ejercicio de las reivindicaciones indicadas en los artículos 2º y 5º de la presente.

ARTICULO 5°. Quedan expresamente incluidos en los alcances de la presente ley los siguientes hechos:

a) Movilizaciones, acciones y/o reclamos laborales, sindicales y gremiales por cierre de empresas, despidos, suspensiones, demoras en las retribuciones, demanda de fuentes de trabajo, aumentos, mejoras de las condiciones laborales, impositivas, jubilatorias y/o previsionales o cualquier otro tipo de reclamo laboral o gremial.

b) Movilizaciones, acciones y/o reclamos tendientes a obtener satisfacción de necesidades o reconocimiento de derechos, en particular la entrega de alimentos, acceso a la vivienda y/o a la salud, u otros bienes de primera necesidad para sí o para terceros.

c) Movilizaciones, acciones y/o reclamos efectuados para lograr la suspensión o paralización de desalojos de personas, familias o trabajadores ocupados o desocupados.

d) Movilizaciones, acciones, reclamos y/u ocupaciones estudiantiles, sea en el ámbito público o privado.

e) Movilizaciones, acciones y/o reclamos efectuados para lograr la paralización o suspensión de subastas de bienes de productores, en particular rurales o de inmuebles utilizados con fines productivos, educacionales, sanitarios o habitados por familias de escasos recursos.

f) Ocupaciones de tierras y/o inmuebles desocupados, para su habitación por familias en situación de vulnerabilidad, la actividad de asambleas populares o barriales, la puesta en producción de empresas y/o la instalación de comedores escolares, populares y centros culturales, sociales y barriales.

g) Paros, huelgas, realización de "ollas populares", acampes y caravanas.

h) Movilizaciones, acciones y/o reclamos contra el deficiente funcionamiento de servicios públicos, sean de transporte terrestre, vial o ferroviario, aéreo y/o marítimo y fluvial, eléctricos, de gas, servicios sanitarios, de salud, de agua, cloacal o cualquier otro.

i) Movilizaciones, acciones y/o reclamos llevados a cabo con motivo defensa de la salud o de la comunidad, y/o contra el cierre de establecimientos médicos públicos o privados.

j) Movilizaciones, acciones y/o reclamos por el respeto de la soberanía argentina, en solidaridad con otros pueblos, contra cualquier tipo de imperialismo y en contra de guerras y/o a favor de la paz.

k) Movilizaciones, acciones y/o reclamos por derechos de género, de equidad entre los sexos, y en defensa de la diversidad sexual.

l) Pertenencia a agrupaciones políticas, sociales, estudiantiles, sindicales, gremiales, culturales, sectoriales, territoriales, de los pueblos originarios o de derechos humanos.

m) El accionar de dirigentes y/o integrantes de agrupaciones sociales, gremiales, de desocupados, o de reivindicación de derechos, relacionado con la confección de listas de beneficiarios de planes sociales, su distribución y/o adjudicación, o cualquier otra actividad vinculada con el reclamo, obtención, distribución o adjudicación de los mismos.

n) Cortes de ruta u otras vías públicas o interrupción del tránsito terrestre, naval y/o aéreo con motivo de cualquiera de los reclamos enunciados.

o) Ocupación de espacios públicos con motivo de cualquiera de los reclamos enunciados.

p) Ocupaciones de edificios públicos o privados con motivo de cualquiera de los reclamos enunciados.

q) Movilizaciones, acciones y/o reclamos en defensa de los recursos naturales, minerales, hidrocarburíferos, del medio ambiente y/o contra actos o actividades contaminantes o que sean susceptibles de dañar la salud de los habitantes.

r) Movilizaciones, acciones y/o reclamos en aras de la protección y respeto de los derechos de los pueblos originarios, entre otros, el respeto de su cultura, religión, territorio, lengua, etc.

s) Movilizaciones, acciones y/o reclamos por cierres de espacios culturales, actividades, intervenciones callejeras u otras formas de expresar la defensa de la cultura, el arte y el uso del espacio público como genuino derecho ciudadano.

La enumeración precedente es meramente enunciativa, no excluyendo la aplicación de la presente ley respecto de otros hechos que encuadren en el artículo 2°.

CORREPI - BOLETÍN INFORMATIVO Nº 711

CORREPI - NUEVO

Sumario:


1. Leyes antipiquetes: a enfrentarlas en la calle.

2. Coco Garrido: ¡ castigo a los responsable s!

3. Gonzalo Crespo: policías con defensa institucional y la víctima convertida en victimario.

4. Sexto plenario del ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo).

5. Caso Rocha: otro triunfo de la lucha organizada.

 

1. Leyes antipiquetes: a enfrentarlas en la calle.

Como respuesta al pedido que hiciera la presidenta en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo de este año, todos los partidos patronales, el oficialista y los opositores, presentaron sus respectivos proyectos tendientes a deslegitimar y reprimir la protesta social.

El primer proyecto del Frente para la Victoria contiene algunos artículos literalmente copiados de un decreto de Pinochet, y establece qué debe entenderse por protesta “legítima” e “ilegítima”. La clave de toque es que no entorpezca el transporte público y que no se cometan delitos. Teniendo en cuenta que interrumpir el tránsito es un delito en el código penal, y obstaculizarlo una contravención, cualquier manifestación puede ser definida como ilegítima.

La manifestación, para que sea “legítima”, deberá ser notificada a las autoridades policiales con 48 horas de anticipación y deberá contener términos claros de petición. Ni se le ocurra al campo popular marchar por el no pago de la deuda externa, o por la libertad de los presos políticos, o en repudio a las políticas de los países imperialistas o del sionismo, o salir a la calle apenas ocurre algo que merece una respuesta popular.

Además, los manifestantes deberán designar un delegado para la mediación, lo que no es más que una forma burda de facilitar la identificación de los referentes para luego iniciarles causas penales.

La represión de las manifestaciones que la autoridad entienda que son ilegítimas, está autorizada por el artículo 10 del proyecto, aunque tiene que haber una mediación previa, obligatoria, que haya fracasado. Sin embargo, la mediación no es para dar satisfacción a las necesidades que impulsaron la manifestación, sino para lograr que se disperse en menos de dos horas, mientras el “mediador” canaliza las demandas al sector del gobierno correspondiente. La ley, en este punto, muestra un cinismo de lo más pérfido, ya que la mayoría de las protestas callejeras se producen luego de meses de ninguneo de parte de ministerios y secretarías, expertos en bicicletear a los más necesitados.

Luego, la ley intenta mostrar una regulación del ejercicio de la represión que ya existe y que, por supuesto, nunca se cumple, como es la utilización de armas no letales, la prohibición de uso de armas de fuego a corta distancia o la prohibición de apuntar a los manifestantes. La experiencia muestra que armas, a priori no letales, se vuelven letales a corta distancia, como el disparo de postas de goma que han matado más de una vez, o como sucedió en el caso de Fuentealba con el disparo de una escopeta lanzagases.

Como consecuencia de la presentación de este proyecto, algunas organizaciones kirchneristas manifestaron su desacuerdo, y apareció un segundo proyecto oficialista con algunos cambios menores y de forma. Sin embargo, la protesta, como tal, se caracteriza precisamente por desarrollarse fuera de los cauces institucionales o legales, que son diseñados para entorpecer los reclamos, más que para satisfacerlos. Por ello, todo intento de reglamentación de la protesta, trae aparejada su negación y represión. La pretensión de regularla implica la de reglamentar la rebeldía, es decir, un contrasentido.

El derecho, en una sociedad dividida en clases, es el derecho de la clase dominante, aplicado por el Estado de la clase dominante a través de sus funcionarios. Es el lenguaje de los capitalistas, no de los trabajadores.

El lenguaje de los trabajadores, en cambio, ha sido siempre el de la lucha organizada en las calles, la única forma de derrotar estos embates represivos.

2. Coco Garrido: ¡ castigo a los responsables !

El jueves 14 de enero de 2011, durante la tarde, lo que empezó como un accidente de tránsito entre un Renault 12 y un VW Sedán en la intersección de las calles San Martín y Belgrano, el centro de la ciudad de El Bolsón, Río Negro, terminó, horas más tarde, en el asesinato de Guillermo “Coco” Garrido a manos de la policía.

Coco tenía 24 años y vivía en San Carlos de Bariloche, aunque trabajaba en la sucursal del supermercado La Anónima de El Bolsón, cerca de donde vivía su familia. Ese día había decidido quedarse por el cumpleaños de su papá. Camino al festejo se produjo el choque. Mientras ambos protagonistas -Coco y un turista extranjero- tramitaban el arreglo de los daños a través de los seguros, un móvil de la policía provincial llegó y se llevó detenido a Coco, supuestamente por haberlo encontrado en estado de ebriedad. Cinco horas más tarde, cerca de la medianoche, fue encontrado muerto en un calabozo de la comisaría 12ª.

El informe oficial indicaba que fue un “suicidio”; la descripción decía que había sido encontrado "colgado de una reja con el cinturón que llevaba puesto". Tiempo después, quedaría demostrado que -entre otras irregularidades, como no señalar el golpe que tenía en la cabeza- la distancia que iba de la ventana al suelo era igual a la altura de Coco, lo que sumado a la falta de motivo, hace casi imposible la hipótesis de que voluntariamente decidiera quitarse la vida.

La respuesta hay que buscarla en la sangre que lleva tatuada en las manos el estado capitalista: El 36% de los casos de personas muertas por el aparato represivo del estado desde 1983 hasta la fecha (ver archivo en: http://correpi.lahaine.org/?p=1247) ocurren en cárceles o comisarías. Sus autores usualmente los presentan como suicidio, descompensación o muerte súbita (versión automáticamente levantada por los medios hegemónicos y respetada a priori por el poder judicial, sin chistar), para ocultar la verdadera causa de muerte: la tortura o la lisa y llana ejecución. Coco es uno de  los miles que integran esa larga lista.

Tal y como venimos diciendo desde el primer momento (ver Boletín Informativo n° 593, del 31/01/11), sólo gracias a la movilización de sus familiares y vecinos, y a la lucha organizada que vienen librando desde el principio nuestros compañeros del Colectivo de Militantes por los DD. HH. de El Bolsón a la cabeza, de conjunto con la Agrupación Otoño (ambos integrantes del Encuentro Nacional Antirrepresivo) es que hoy algunos de los responsables de la muerte de Coco están imputados por homicidio culposo, a pesar de los muchos intentos de encubrimiento del cuerpo médico forense que realizó la primer autopsia y ocultó el golpe que tenía en la cabeza, así como la complicidad de los jueces y fiscales que intentaron cerrar la causa y premiar a los asesinos devolviéndolos a sus funciones.

Una vez más queda demostrado que la justicia sólo se gana y se hace desde la calle y a través de la lucha.

3. Gonzalo Crespo: policías con defensa institucional y la víctima convertida en victimario.

Entrevista a Carlos del Frade, por Sandro Arrién (Otra Mirada)

Carlos del Frade 3

Sandro Arrién entrevistó al periodista y escritor Carlos del Frade, para su programa Otra Mirada que se emite por FM Radio Unión de San Eduardo, provincia de Santa Fé.

Con el periodista rosarino, abordaron la cuestión del mapa de la represión, previo y durante la última dictadura, en la zona que abarcaba el II Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario y lo referido a la primera ruta de cocaína en la provincia, obtenida por el ex dictador Leopoldo F. Galtieri.

Literarias Nº 5

Gacetillas Lliterarias

Se viene el VIII Festival Internacional de Poesía -  Palabra en el Mundo, el cual es organizado por Proyecto Cultural Sur, Revista Isla Negra y el Festival Internacional de Poesía de La Habana, siendo un evento integrante de la Red Nuestra América de Festivales Internacionales de Poesía y Co-fundador del Movimiento Poético Mundial.

Tendrá lugar del 12 al 25/05 del corriente y desde estas Gacetillas Literarias, los invitamos a participar con el envío de poesías a nuestro e-mail: gacetillasar@gmail.com, las que serán publicadas en las ediciones del 18 y 25/05

fip palabra en el mundo

festival internacional de poesía en todas partes !
 
VIII edición - del 12 al 25 de mayo del 2014
 
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime,  lhamet ta íhi honhát, Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z , Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan, T'aan yóok'ol kaab

Palabra en el Mundo
 
convocatoria

La poesía
como acción poética universal
por la paz
 
Cifras que ofenden en su variedad y exceso, multiplicadas hasta el infinito en función de la defensa y el ataque armado, justificadas por hipotéticos terrorismos, figuras necesarias para crear benéficas figuras del peligro que todo vendedor de armas necesita para embarcar sus mercaderías.

Así la lógica mundial en esta hora de luto. No todo es cuestión de ganancias. Los muertos no entran en estos cálculos.

Los muertos y heridos son una variable inútil para los balances de los mercaderes de muerte. Nuestros muertos y heridos son solo un resultado que en ciertas ocasiones, bien utilizado, puede servir para redoblar la venta de armas, de sofisticados equipamientos (para evitar daños colaterales). Sì importa aquello destruido (edificios, casas, estructuras públicas).

Todo lo destruido por las bombas será reconstruido por los empresarios amigos de las grandes causas. La historia da muestras palmares de este mecanismo perverso que las fuerzas más oscuras del planeta han vendido por décadas como única terapia para los díscolos y medicina contundente para lograr la paz planetaria.

Desde Palabra en el mundo llamamos a todas las mujeres y a todos los hombres comprometidos con el futuro, con la diversidad, la identidad, la cultura, la paz en el planeta. Poetas, artistas, gestores culturales, docentes, trabajadores de un gremio y otro, jóvenes y niños, hacedores de fraternales alianzas universales, a cada “Yo soy el Otro” de este mundo convocamos a la gran reunión de los corazones libres, de la alegría constructora.

La 8va edición del Festival Internacional de Poesía Palabra en el mundo se desarrollará en cada ciudad, por cada casa - de la mano- debe pasar la poesía llamando al canto compartido. Y entonces nosotros, en las esquinas, en el patio y la escuela, en cada plaza... con un verso y otro y una canción al unísono, plantaremos un árbol, pintaremos de metáforas las paredes del barrio, escribiremos en el pizarrón y en la ronda nuestro testimonio de Paz, de futuro de amor, el gran sueño de Fraternidad.

Organicemos en cada palmo de planeta una acción poética junto a nuestros vecinos.

Convoquemos a cada prójimo a la resistencia poética. Convocamos a unirnos en una acción poética universal por la paz.

Llamemos a las cosas por su nombre! Hay un futuro posible si hay Paz.

La poesía es un camino de Amor hacia ese Futuro.


En esta edición, tardía por cierto, otra vez la poesía y la narrativa tienen su lugar de la mano de nuestro Director Editorial, Gabriel Impaglione, Nechi Dorado, Horacio Mantiñán y Norberto Ganci.

Distintas temáticas. Distintas visiones y expresiones. Todo vale a la hora literaria que nos lleva a escribir y a leer. Son los ecos de nuestros sueños e ilusiones. Es la vida hecha poesía. Y también vale para buscar la paz verdadera, no la de los cementerios que nos ofrece el maldito capital.

 


 

Resistencia

Piquete 03


Vamos a las barricadas
que nos están esperando,
iluminadas por esas rojas hogueras encendidas
para ir al encuentro de los compañeros que están luchando.

Vamos a los piquetes, en alegres bandadas,
y seguir ofreciendo
nuestros brazos a las luchas esperadas
en el medio del poder embravecido.

Resistir es la premisa, en rojas llamaradas,
para seguir siendo humanos y escapar a ese cruel mundo,
que nos quieren imponer con cadenas escarpadas,
buscando esas libertades cercenadas.

Llaman a la resistencia, es hora de rústicas paradas,
de piquete enardecido,
de luchas sostenidas
para liberarnos del capital que pretende seguir dominando...

 


 

Y le canto a la gesta de la mujer y el hombre


Por Gabriel Impaglione

Hombres y Mujeres

“Yo no vengo a resolver nada.
Yo vine aquí para cantar
Y para que cantes conmigo.”
Pablo Neruda
(Que despierte el leñador -VI, Canto general- Pablo Neruda)

Y le canto a la gesta de la mujer y el hombre
en el mínimo universo de los besos,
génesis del oro en cuyo oleaje
los barcos del almuerzo multiplican los puertos.

Canto al ritual del brote,
a los oficios del viento y del agua,
a la profunda noche del vino,
a las altas montañas donde reposan los astros,
al camino de luz que entra en la espesura.

Canta conmigo el grito de un Solo
que se abrazó a otro y otro
y otro más
hasta despertar la aurora.

La historia del hombre llega a la guitarra
a veces como un niño,
como una columna que regresa del frente, a veces.

Tal vez rumor de alas que deshojará la tarde
hasta desnudar la nave que viene por los sueños.

Cuando de casa en casa
a una hora precisa el pan crepite
las fieras del hambre se hundirán en su rascacielos.

Habremos cantado a coro hermanos míos
a la semilla urgente, al leño y a la llama,
al horno y al oficio,
a la risa enarbolada,
al profundo destino de la casa.

(Otras explicaciones, 2008).

 


 

La decrepitud del cordel que se negó a morir.


Por Nechi Dorado


juego cordel

En algún sitio que en realidad era todos los sitios, existía un cordel atado del extremo donde nacía la vida extendiéndose hasta lo que se imaginaba como el final de los días. Aunque era invisible, todos sabían que gracias a ese trozo de cuerda cualquier sociedad puede ir tejiendo su destino a la vez que permitía que la vida transcurriera con normalidad. El hilo se auto regeneraba luciendo brillante cada amanecer, respetarlo era tarea colectiva.

Poco a poco, con la lentitud de quien aminora su marcha por estar muy apurado, cerebros perversos fueron orquestando la destrucción de la cuerda. Para ello, en primera instancia era necesario corromper cada hilo fino que unido a otros otorgaba la fuerza necesaria para mantenerlo tirante.

Fue entonces cuando el lugar que era todos los lugares, comenzó a despatarrarse, cooptado por una Inteligencia superior, diosa de destinos enmugrados, cavadora de fosas donde entrarían en putrefacción las buenas intenciones.

Cada vez que se cortaba una fibra, el cordel perdía parte de su capacidad de tensión combándose hasta adquirir la forma de un paréntesis perezoso. Suponía la Inteligencia que una vez que estuviera totalmente derrumbado, ella podría dominarlo todo. Y así se fue modificando ese lugar que era todos los lugares. O casi todos, porque a decir verdad, nada es tan absoluto.

La confusión se instaló. El poder y quienes creían tenerlo, ayudados por los que soñaban alcanzarlo algún día, comenzaron a caminar sobre la cuerda. Con el tiempo y ante una realidad que evidenciaba la decrepitud de la maroma, muchos fueron saltando eso que consideraban un obstáculo pero que en realidad era imprescindible, sabiendo que del otro lado del cordel la vida era muy distinta. Desordenada, sin márgenes, sin consideración, germinaba la semilla maldita creando el descontrol, desatando iras, alterando la historia y con ello el ritmo normal existente hasta ese momento.

Con el tiempo y dado que algunos hilos de la soga se cortaban con rapidez, el lugar fue ingresando en una especie de nebulosa donde muy pocos eran los que suponían hacia dónde se dirigían los pobladores de los alrededores. La irracionalidad, empujada por la perversidad de la Inteligencia, impulsaba los movimientos a los que habrían de seguir otros.

Es decir, en medio de semejante desmadre y con el cordel herido de muerte, todos parecían volverse locos generando situaciones que acarrearían más desmadre.

Los ricos, haciendo uso de su poder hostigaban a los pobres sin tener en cuenta que su riqueza era posible gracias al esfuerzo de estos. Los pobres, no siempre se sometían al destino señalado sino que muchas veces se rebelaban. Ante lo que consideraban semejante desparpajo, lo único posible, creían los ricos, era ejercer más control sobre ellos y qué mejor manera de hacerlo que adoctrinando fuerzas de seguridad cuyos miembros, paradójicamente, pertenecían a la clase pobre. Estas fuerzas fueron convocadas para escarmentar a los insumisos, convirtiendo a esos seres en ejecutores de sus hermanos. Eran expertos en salto al cordel gracias al excelente estado atlético adquirido luego de someterse a fuertes presiones que los ubicaría en la categoría de desclasados.

Así fueron saltando la cuerdita divisoria, la que marcaba la frontera que separaba el raciocinio de la bestialidad, esta última valorada erróneamente como acción nacida desde el centro de la “malas ideas” que se consideran patrimonio de los más hostigados.

La Inteligencia continuaba creando aliados, se valió también de docentes formados en escuelas con orientación pedagógica de tinte fascistoide. Estos formadores demostraban su sapiencia imponiendo obligaciones pero omitiendo los derechos que tenían los educando.

Los alumnos fueron aprendiendo que cuando un mayor salta, excediendo la realidad objetiva de la presencia de cordeles, era lícito imitar el atropello y fueron también ejercitándose en el arte de salto a la soga y en ese brinco se desbarrancaba su juventud.

Las sustancias tóxicas fueron introducidas en aquel sitio, con tanta facilidad, que daba miedo notarlo y su tenencia y consumo, al ser de tan fácil acceso y con un cordel ya sin fuerzas capaces de mantenerlo todo lo tirante que debía estar, se desparramaron por todo el lugar.

El salto al cordel fue continuo, se convirtió en el deporte de moda, aunque en realidad no fuera sino el salvoconducto que dirigiría hacia el desmoronamiento de la vida en ese lugar.

En medio de semejante tragedia crecía la descomposición del tejido social. Era cosa cotidiana ver padres y madres incapaces de generar en sus hijos el respeto lógico que merecía el viejo cordel, impulsándolos a no solo a saltarlo, sino también a desconocerlo, como si fuera un trasto viejo.

La Inteligencia superior gozaba ante cada salto que se ejecutaba en el lugar. Sabía muy bien que una vez instalada su hegemonía muy difícil sería salir de ese desorden, lo que mantendría su proyecto a resguardo hasta que nuevas formas de esclavitud, acorde a los tiempos que vendrían, fueran amasándose como arcilla blanda.

La pregunta que se hacían los observadores del nuevo fenómeno tan dañino, en expansión constante, se centraba en el interrogante acerca de qué sería lo que habría de suceder una vez que se cortara el último hilo que mantenía al cordón con vida. Pero la soga, tan herida de muerte como estaba, aún podía conservar un poco de la tensión que lo mantuvo vivo durante tantísimo tiempo.

Ante ese hilo debilitado, se apoyaba la esperanza por sobre la decrepitud de un cordel que se negaba a morir del todo, impidiendo con gran esfuerzo, que se corrompiera su última fibra. (Siempre hay hilos conductores que se niegan a morir sabiéndose tan necesarios…)

Fueron pasando los años hasta llegar al presente, el cordel sigue agonizando; al salto sobre sí ya no podemos mencionarlo como deporte. Ahora estamos en condiciones de asegurar que se trata de una compulsión provocada por el deseo patológico de transgredir cualquier cuerda. Cualquier barrera capaz de contener al orbe de la degradación absoluta.

La Inteligencia va ganando su enésima batalla pírrica tratando de demorar la llegada de fuerzas vinculadas con los actos nobles que puedan salvar a la humanidad, en aquel lugar que es todos los lugares, mientras el cordel insiste en mantenerse vivo pese a tanta violación inducida.

 


 

Aunque no quiera


Por Horacio Mantiñán

luna-azul

Llega saudade sin hora
y sin aviso
y detiene el reloj,
aletarga latidos,
suspira respiros,
donde mis ojos me miran,
y toma por asalto y por un rato
mis mañanas,
poemas
y revoluciones,
dejándome
desnudo y cara a cara
con la noche,
en la derrota de cada Luna,
para que derrotado,
levante la guardia
y vuelva a pelear

 


 

Dyara


Por Norberto Ganci

flame_princess


De repente saltaron sus lágrimas, en medio de una neblina que la envolvía atravesando la madrugada, fría y distante de todos los horizontes que alguna vez había soñado.

Jamás presintió que llegaría el momento de la partida, llevando consigo algo de remordimiento y dolor junto a los recuerdos de los mejores momentos de su vida.

Jamás, en ninguno de los instantes compartidos, se imaginó aquél adiós rotundo que le partiría el alma en mil pedazos, tanto que reconstruirla sería posible recurriendo al olvido y eso lo veía como algo casi imposible.

No tenía ni idea de hacia adónde dirigir los pasos; siempre había confiado en la guía que él le brindaba y ahora se enfrentaba completamente sola, si es que alguien en realidad puede sentirse “solo”.

El incierto camino la condujo al murallón de la ciudad, el que era salpicado por la espuma salitrosa que el mar regalaba en caricias tempestuosas.

Tan sólo atinó a asomarse atraída por aquel sonido proveniente de una tormenta que parecía saludar, con una descarga huracanada, tanto dolor acumulado en su espíritu doblegado.

Se sintió atraída por aquel sonido indescifrable que provenía de ese eterno océano desconocido por ella, más allá de las olas que, como lenguas sedientas bebían incansables las orillas arenosas.

En instantes que parecían no transcurrir presintió que algo habría de cambiar la realidad dolorosa que la agobiaba.

Sintió que su cuerpo se elevaba por entre la niebla, sobre el murallón y las olas, descubriendo que toda ella se fundía en la inmensidad de la eternidad, desapareciendo de pronto las heridas que hacía apenas horas se abrieron, adivinando que jamás se cerrarían…

Manos grandes y nudosas emergieron de entre la espesura de la bruma y sólo lograron retener entre sus dedos apenas un retazo de suave tela mojada…

Sólo un grito se escucho por sobre el bramido del mar, un grito que pareció resumir en una palabra toda aquella historia que tras la espuma se borraba… Dyaraaa !!!!!!!!!!!!!!!

Pibes y gendarmes (APE)

Carlos del Frade 3

Por Carlos Del Frade

 

(APe).- “Aseguran que los delitos violentos se redujeron a la mitad. El gobierno provincial hace un balance muy positivo sobre los operativos conjuntos. El ministerio de Seguridad de Santa Fe sostiene que es un efecto de la presencia de las fuerzas federales en la ciudad. Además, a los hospitales llegan menos heridos de bala. Auspicioso: también bajaron los robos cometidos con motos”, es el principal titular del diario “La Capital”, de la ciudad de Rosario del sábado 26 de abril de 2014.

“Hay un antes y un después”, dijo el gobernador, Antonio Bonfatti, aquella tarde del miércoles 9 de abril cuando desembarcaron casi tres mil efectivos de gendarmería, prefectura y policía federal en 67 lugares enclavados en el cinturón de villas miserias que rodea el centro de la cuna de la bandera, allanamientos en el “mapa de la pobreza”, como lo graficó el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, a este cronista en esa misma jornada.

Hay encuestas que sostienen que el 86 por ciento de los rosarinos están a favor de la “ocupación” de los barrios de parte de las fuerzas federales y se leen y escuchan testimonios que hablan que “ahora se puede dormir con tranquilidad” en la ex geografía obrera, industrial, portuaria y ferroviaria.

En cualquier momento habrá un homenaje a Sergio Berni. Los grandes partidos políticos de la provincia van detrás de las encuestas, verdadera dictadura del presente, y nadie piensa en el día después.

Pero la misma tapa del histórico diario fundado por la familia Lagos marca el límite y obliga a pensar en lo que está más allá del fusil de las fuerzas federales. “En los bunkers de drogas sólo trabajan niños. Lo revela un informe de la Defensoría de Niñez, Adolescencia y Familia. Piden que no se los trate como delincuentes. Problema de fondo. La mitad de los jóvenes abandona la escuela secundaria”, sostiene la información de la tapa.

Plan Maestro para la Comuna 8: La mercantilización de las villas

Jonatan Baldiviezo

Por Jonatan Emanuel Baldiviezo *


A) EVOLUCIÓN DE LAS POSTURAS DEL PRO FRENTE A LA CUESTIÒN VILLERA


A principio del mes de Diciembre de 2010 comenzó a producirse la ocupación del Parque Indoamericano por parte de -en su mayoría- habitantes de las villas cercanas a este. En esa ocasión, la grave crisis urbanística y habitacional que padece la Ciudad alcanzó su más alto punto de visibilidad en los últimos años.

En aquella época el Pro colocaba en la agenda pública la discusión sobre que significa urbanizar las villas y cómo hacerlo y esto fue una de las principales razones para la envergadura de la protesta y conflicto social. Acá analizaremos cómo el Pro nuevamente quiere consolidar la política de urbanización que atisbó llevar a cabo en aquella oportunidad.

Amerita hacer memoria y a grandes rasgos ver cómo ha evolucionado la postura del Pro frente a la cuestión Villera.

En una PRIMERA ETAPA, apenas asumió al gobierno, el Pro sostenía la concepción de la erradicación de algunas villas como la del Barrio Carlos Mugica (Ex Villa 31 - 31bis) (1), la imposibilidad de urbanizar respecto a otras o la decisión de postergar en la escala de prioridades de la Ciudad. En esa línea a los seis meses de haber asumido el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, comunicaba a la prensa que evaluaba evalúa convocar a un plebiscito para que los habitantes de la Ciudad decidan el destino de las villas (si aprueban un aumento de impuestos o si justifican la postergación de otras obras para la ciudad) (2).

Luego, en una SEGUNDA ETAPA, el Pro entendió que la cuestión de las villas no puede ser solucionada con políticas de erradicación a corto plazo. Frente a esta realidad abandonó el discurso de la imposibilidad de urbanizar y desligó en los hechos de esta responsabilidad al Instituto de Vivienda de la Ciudad para otorgársela a la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS) y a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. Las políticas de urbanización se materializaban desde la visión del gobierno en el mantenimiento de la infraestructura de servicio y en pequeñas obras nuevas. Esto llevado a cabo principalmente a través de cooperativas y empresas de punteros y empresarios amigos. No se respetaba la participación de los habitantes de las villas ni de sus órganos de representación y tampoco se elaboraron los planes de urbanización que numerosas leyes establecían (ley Nº 148, ley Nº 403 -Villa 1-11-14-, ley Nº 1333 -Barrio Ramón Carrillo-, ley Nº 1770 -Villa 20-, ley Nº 1868 -Villa 21-24-).

Bajo esta postura y variables cósmicas que se unieron se aprobó la ley Nº 3343 que dispone la urbanización del Barrio Carlos Mugica (ex villa 31 - 31bis). Esta ley creó la “Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa para la Urbanización de las Villas 31 y 31 Bis“ que se reunió durante el año 2010 / 2011 y elaboró un dictamen de planificación de la urbanización. El Pro sin tener planes integrales de urbanización manifestaba que se avanzaba en la urbanización a través de las obras de emergencia y a pequeños pasos. Ciertamente las obras de infraestructura eran insuficientes y deficitarias, cuestionadas en su mayoría por hechos de corrupción y ausencia de control que permitían que el GCBA pague por obras que no se realizaban. Esta concepción de urbanización que era más ir apagando incendios llevó al Pro a diseñar otras políticas de urbanización porque no tenían la voluntad de seguir destinando presupuesto para las villas y porque el control social que habían logrado a través de las cooperativas y pequeñas obras ya no les resultaba suficiente frente a la mayor organización y protesta en las villas y reclamos de transparencia en las contrataciones por diferentes organizaciones sociales.

Así, nuevamente el Pro cambio su estrategia frente a la cuestión villera. Esta TERCERA ETAPA comenzó precisamente en la misma época de la ocupación del Parque Indoamericano.

El viernes 3 de diciembre de 2010, se presentó en la Comisión de Diputados de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad para su tratamiento el proyecto No 3325 - D - 2010 del Diputado Enzo Pagani y del Diputado Cristian Ritondo que tenía por objeto modificar el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad y la Ordenanza Nº 44.873.

Esta Ordenanza del año 1991 crea los distritos U31 y dispone una zonificación y trazado urbano específico para las villas de la Ciudad que existían en dicha época. El art. 10 establece que el Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de sesenta (60) días, con carácter previo a la iniciación de las obras debe elevar a la Legislatura  el diseño urbanístico de cada subdistrito. Este último debe contemplar la ejecución y la apertura de calles y sendas necesarias para la dotación de infraestructura, el acceso a las viviendas y la localización de los equipamientos comunitarios. Así también, y con especial relevancia para lo aquí tratado, la Ordenanza dispone como condición para la escrituración que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, eleve a la Legislatura los proyectos de urbanización específicos para cada uno de los subdistritos para su aprobación.

El proyecto entre todas las modificaciones propuestas derogaba esta obligación del Poder Ejecutivo de presentar un plan de urbanización para cada una de las villas de la Ciudad como condición previa para avanzar con la escrituración de las tierras.

Varios bloques de la oposición y habitantes de las villas y asentamientos de la Ciudad criticaron y se opusieron al proyecto principalmente porque no estaban de acuerdo con la solución del macrismo que consistía en dejar que el mercado inmobiliario urbanice las villas irresponsabilizando al Estado de su obligación de proporcionar los servicios públicos y el equipamiento necesario, así como también de no preocuparse de la situación habitacional de los “inquilinos”. El proyecto es retirado del temario por la Presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

En días previos a la presentación de este proyecto en la Legislatura de la Ciudad y de su tratamiento en las Comisiones, el GCBA había anunciado por los medios que iba a otorgar escrituras en las villas de la Ciudad. Precisamente el GCBA daba por hecho la aprobación de este proyecto por parte de la Legislatura, el cual habilitaba al Macrismo a iniciar las escrituraciones al eliminar el requisito previo de remitir los proyectos de urbanización para su aprobación a la Legislatura.

El Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Rodríguez Larreta aparece en el Diario Perfil explicando que van a dar títulos de propiedad en las villas y asentamientos y asegurando que de esta manera los villeros serán ciudadanos. El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, confirma la esencia de la movida: “Al darles la escritura los convertís en ciudadanos y el sentido de propiedad va a hacer que la gente tienda a mejorar y fortalecer su propia casa”, adelanta (3). 
   
En el interior de las villas esto causó mucho malestar e incertidumbre. Hasta ese momento la solución pensada para las villas era la reurbanización y con posterioridad la escrituración individual de los inmuebles. En este plan, el Estado garantizaba el derecho a una vivienda adecuada tanto de los “propietarios” como de los “inquilinos”. Con el proyecto en cuestión, los inquilinos quedaban absolutamente desprotegidos, ya que únicamente se iba a escriturar a los “propietarios”.

La conformación de las villas y asentamientos en la Ciudad de Buenos Aires durante años sin que exista ninguna intervención estatal respecto a la regularización dominial de las viviendas ha tenido como resultado que en los mismos se desarrolle un mercado inmobiliario informal.

Aún cuando los terrenos en los cuales se encuentran las villas y asentamientos pertenecen en su mayoría al Estado Nacional o al Estado de la Ciudad, lo que impediría que estrictamente se pueda considerar que los habitantes de los mismos poseen el dominio sobre los inmuebles en los cuales habitan, actualmente es posible diferenciar dos clases sociales, la de los “propietarios” por una parte y la de los “inquilinos” por otra.

Como se describió, el GCBA al momento de realizar los anuncios de la escrituración de inmuebles en las villas, con indiferencia total sobre esta particular situación, no atendió ni brindó una respuesta a la situación habitacional de los inquilinos. Esto tendrá una repercusión directa en el conflicto, ya que, hasta esa época, los inquilinos aspiraban ciertamente que en algún momento iban a participar del diseño de planes de urbanización que les otorgaría una solución habitacional a todos sin distinción. El Pro al anunciar que la única política habitacional para las villas sería la de hacer que el terreno sobre el cual se asientan ingresen al mercado inmobiliario destruyó las aspiraciones de los inquilinos quienes advirtieron que de acuerdo a esta nueva política sólo tendrían una solución habitacional definitiva aquellos que fueran propietarios, lo cual implicaba en aquellas circunstancias la toma de nuevas tierras o la protesta intensa para ser escuchados.

A esto respondió que la gran mayoría de las miles de personas que ocuparon el Parque Indoamericano fueran inquilinos de las villas cercanas al predio que por protesta y oportunidad se sumaron a la primera ocupación previa al desalojo y que ocuparon todo el Parque durante la segunda toma. Estos anuncios del gobierno macrista impulsaron también otras tomas pequeñas y grandes a lo largo de la Ciudad durante y con posterioridad al conflicto del Parque Indoamericano.

La implementación de esta política de urbanización orientada meramente a dar títulos de propiedad causó mucha resistencia y conflicto, el Pro declinó de aprobar ese proyecto de ley y avanzar en forma generalizada.

Ante tal fracaso, en lo que podemos llamar una CUARTA ETAPA, el Pro no descartó su concepción de urbanización sino los métodos para lograr aceptación social. De esta forma, encomendó a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. para que se encargue de organizar reuniones en las villas para informar de las bondades de la entrega de títulos de propiedad y las posibilidades de avanzar con el parcelamiento de los predios donde se encuentran asentadas las villas. Con la creación de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (SECHI) el Pro adoptó un nuevo discurso, empezó a hablar de Integración urbana, inclusión en las villas. Por una parte, la SECHI continúa realizando obras de emergencia a través de la UGIS; obras de “integración” como ser plazas, instalación de portales, pintar las casas; eventos deportivos, culturales, elección de los nombres de las calles, etc. Y por otra parte, la Corporación Buenos Aires Sur S.E. se encarga de llevar adelante la parte operativa de la política de entregar títulos de propiedad en conjunto con el Instituto de Vivienda (IVC) quién al ser propietario de la tierra es el encargo de la últimas etapas del proceso de adjudicación.

Otro obstáculo que encontró el Pro para entregar títulos de propiedad fue la necesidad que en forma previa se debe parcelar los inmuebles y adecuar la infraestructura de las casas para que se pueda escriturar. Debido a la forma en que se construyeron las villas esto no resulta posible salvo que se modifiquen las actuales leyes de zonificación y la legislatura autorice excepciones al código de edificación. Como no resultó aprobar una ley aplicable a todas las villas decidió avanzar con la estrategia de aprobar leyes particulares de cambio de zonificación que permitan avanzar con la entrega de títulos para algunas villas, aquellas donde el Pro tiene más inserción o cuya parcelación resulta más sencilla.

En primer lugar comenzó con los conjuntos urbanos. El 15 de septiembre de 2011 se aprobó la ley Nº 3902. Se crea la operatoria de regularización dominial de los bienes inmuebles correspondientes a conjuntos urbanos que estén pendientes de escrituración Si bien el interés principal del Pro fue únicamente la escrituración se logró en la discusión parlamentaria establecer que la regularización dominial no exime al Poder Ejecutivo de la obligación de efectivizar todas las obras, mejoras y condiciones previstas en las leyes y que el Instituto de Vivienda (IVC) subsane los vicios constructivos que tuvieran los inmuebles. Se autoriza que en los planos solamente se vuelquen las construcciones financiadas por el IVC y que las ampliaciones existentes sólo se consignen en las notas de los respectivos planos. También se autoriza a no  exigir el acotamiento de los perfiles de construcción, el relevamiento de los hechos interiores existentes y el cotejo con el Plano de Obra en lo que respecta a las viviendas existentes, “representándose solamente la silueta de los polígonos cubiertos, semicubiertos y descubiertos de las mismas, por lo que no será necesaria la representación de la distribución interna de la planta”.

En esta dirección, se aprobó la ley Nº 4232 el 5 de julio de 2012. En esta se autorizan normas excepcionales de parcelamiento y otras conducentes a facilitar la registración de los Planos de los inmuebles preexistentes en la Villa 19 - Barrio Inta. Por ejemplo, registro del Plano de Mensura Particular con Subdivisión sin exigir el acotamiento de los perfiles de construcción y relevamiento de los hechos anteriores existentes del polígono, no exigencia del Plano de Obra registrado, permiso de registrar planos aunque las construcciones existentes sobrepasen la Línea de Edificación. De acuerdo a un informe realizado por el Ministerio Público Tutelar (4) las familias informan que se realizaron alrededor de 100 escrituraciones. El Barrio Inta es mostrado por el Pro como una de las villas que ha urbanizado. Cabe destacar que las obras que ha realizado el Pro en el Barrio han sido superficiales destinando el GCBA todos sus esfuerzos a la regularización dominial. Esta es una clara muestra que la voluntad del Pro es otorgar títulos de propiedad y luego irresponsabilizarse del estado del Barrio constituyendo una titularización de la precariedad. El informe referido expresa que: Las condiciones de hacinamiento no han sido solucionadas mediante la ampliación y/o construcción de nuevas viviendas. Tampoco se han realizado obras de envergadura como el  recambio del tendido cloacal para que el barrio no continúe dependiendo de la asistencia de los camiones vactor y atmosférico para que no se tapen y rebalsen las cloacas. Tampoco se ha realizado una obra integral del tendido de agua”.

En fecha 5 de diciembre de 2013 se aprobó en primera lectura el proyecto de ley Nª 2543-D-2012. Este proyecto modifica la zonificación del Barrio Cildañez (Ex villa 6). Al igual que la ley Nº 4232 autoriza normas excepcionales de parcelamiento y otras conducentes a facilitar la registración de los Planos de los inmuebles preexistentes con el fin de allanar el camino para entregar títulos de propiedad.

Un caso paradigmático que ejemplifica este cambio de postura en las políticas de urbanización lo representa el caso del Barrio Carlos Mugica (Ex villa 31 - 31 bis). Se mencionó que la legislatura en el año 2009 aprobó la ley Nº 3343 de urbanización de éste barrio. La sanción de esta ley se produjo justo un tiempo previo a que el macrismo consolidara su nueva postura respecto a las villas con la entrega de títulos de propiedad. A pesar de que el bloque del Pro aprobó la ley Nº 3343 a partir de entonces adoptó todas las medidas para frenar el cumplimiento de ésta. Cuando la “Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa para la Urbanización de las Villas 31 y 31 Bis“ elaboró su dictamen y lo remitió a la Legislatura para su aprobación, el Pro cajoneó el proyecto de ley y anunció que la presentación de un proyecto de ley alternativo de urbanización. Esta alternativa nunca fue presentada formalmente en la Legislatura pero si fue explicitada en reuniones informales en el Barrio. Se puede graficar la nueva propuesta del Pro para el Barrio Carlos Mugica con los dichos de Gabriela Michetti en el programa de televisión de Mirtha Legrand en agosto de 2013. Allí dijo que el gobierno porteño quiere que Nación le transfiera las tierras para otorgarles el título de propiedad a los habitantes de la villa y que vendan sus casas al sector privado (5).

Salvo el caso de los conjuntos urbanos, el Pro avanzó con la aprobación de leyes para villas específicas que le otorgaron las excepciones al Código de Edificación y a las normas que regulan el parcelamiento y el registro de planos necesarias para el otorgamiento de los títulos de propiedad sin garantizar  en forma previa las acciones tendientes a mejorar la infraestructura de servicios públicos, la infraestructura de las casas, a brindar una solución habitacional a cada familia de la villa y no sólo a los propietarios, etc.

Ahora, en lo que podemos denominar QUINTA ETAPA, el Pro quiere universalizar esta política de entrega de títulos a todas las villas de la Comuna 8 a través de la aprobación del proyecto de ley conocido como el “Plan maestro para la Comuna 8”.

B) PROYECTO DE LEY Nº 3257 - D - 2012 “PLAN MAESTRO PARA LA COMUNA 8” (VERSIÓN ORIGINAL)

Los legisladores María Karina Spalla y Cristian Ritondo presentaron el proyecto de ley Nº 3257 - D - 2012 denominado “Plan Maestro para la Comuna 8”.

En la versión original de este proyecto se establecía que su objeto era materializar un plan general para el desarrollo de la Comuna 8 enmarcado dentro de los criterios y lineamientos del Plan Urbano Ambiental y del Modelo Territorial, cuya finalidad es el desarrollo social, económico y urbanístico de la Comuna, a efectos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes (art.5º).

Disponía los lineamientos aplicables a 6 temáticas predefinidas: Estructura y Centralidades; Transporte y Movilidad; Hábitat y Vivienda; Espacio público; Producción y Empleo; y Patrimonio urbano.

Dentro de Estructura y Centralidades se creaban dos distritos el Distrito del Deporte y el Distrito Bio. Se autorizaba la constitución del Instituto de Ciencias para la Vida y la entidad Ferias de Buenos Aires. Distritos nuevos en la Ciudad conlleva gentrificación de la población, exenciones impositivas y la captura de la plusvalía por parte de las corporaciones. Por diez años y quince años (empresas de capital nacional o micro, pequeña o mediana empresa) quedan exentas del impuesto sobre los ingresos brutos, de Sellos, Inmobiliarios, en el pago del Derecho de Delineación y Construcción. La creación de estos distritos por ser parte del ordenamiento territorial de la cuenca Matanza Riachuelo deberían ser previamente autorizado por el ACUMAR y el Juzgado de Ejecución de la Causa "Mendoza". Los nuevos Polos Productivos son básicamente exenciones perimetrizadas. Este instrumento urbano, no cambian la zonificación pero superpone áreas residenciales y actividades productivas. El propio CPAU ha manifestado que “La configuración, en el mediano plazo, de áreas de uso especializado permitirá ponderar el impacto de los incentivos fiscales, en la configuración de los usos del suelo, la incidencia de estos en el valor de la tierra y en el proceso de sustitución o rehabilitación edilicia” (6), dado que permitir y fomentar usos productivos no es inocuo para el tipo de hábitat urbano, pues modifican el flujo y tipo de transito, carga y descarga, la afluencia de personas, la preeminencia del tipo de nuevas construcciones y el afincamiento de usos complementarios y de apoyo a dicha producción. Así la generación de Polos Productivos, aunque no transforma la zonificación del código urbano (en I o E), produce cambios en la realidad cotidiana de dicha zonificación.

En Hábitat y Vivienda encomendaba a las áreas correspondientes la elaboración de programas de urbanización de villas en base a criterios de inclusión social, fundados en un financiamiento sustentable, y orientados por condiciones morfológicas, dotación de espacios públicos, infraestructura e integración territorial. Derogaba la ley N° 148 principalmente en su parte esencial que es la participación de los habitantes de las villas en la elaboración de los proyectos de reurbanización: La elaboración de los programas de urbanización de villas queda concentrada en el Poder Ejecutivo.

Para conseguir fondos para la urbanización de las villas se desafectaban del dominio público varias hectáreas de inmuebles que se transferían en fideicomiso a Corporación Buenos Aires Sur S.E. para su posterior venta. Los fondos se destinarían a la urbanización de las villas. Alrededor de 70 ha. de predios públicos verdes se destinan a la venta para financiar políticas de vivienda. Esta decisión desacertada no advertía que en la Ciudad la tierra es un bien finito, que aumenta el precio de su valor por tal condición. Una manera que el Estado tiene de regular el mercado inmobiliario y el precio de la tierra es ser propietario de inmuebles, por lo tanto, debería procurarse el incremento del Banco de Inmuebles y no el desprendimiento de esos predios. Dejaba supeditada la urbanización de las villas a lo que se obtenga del fideicomiso. Por otra parte, se acusaba de falso el argumento de ausencia de recursos presupuestarios que fundamentaría la necesidad de ventar tierras pùblicas.

El desarrollo y urbanización de las villas de la Comuna 8 comprendía las siguientes acciones: Infraestructura y saneamiento ambiental, apertura de calles y pasajes, Programa de Viviendas Colectivas o Individuales, Programa de Reordenamiento Parcelario, Adecuación de la trama espontánea existente a fin de preservar su identidad según la normativa vigente, Provisión de equipamiento urbano y comunitario, Regularización dominial y posterior venta a sus actuales ocupantes.

No se tenía en cuenta las leyes ya existentes de urbanización de villas, como la ley 148 (de atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las Villas y Núcleos habitacionales transitorios); la 1770 de urbanización de villa 20, la ley 1333 que declara la emergencia ambiental y de infraestructura del Barrio Ramón Carrillo, la ley 177 de complejos habitacionales.

Se establecía que los predios destinados a Equipamientos Especiales como el Parque de la Ciudad, el Parque Roca y el Autódromo, podrían destinarse a desarrollar actividades denominadas genéricamente, de espectáculos, turismo, recreación, paseos comerciales y deportes. También se podrían organizar eventos, es decir, sucesos importantes y programados, de índole social, académica, artística o deportiva y exposiciones como la presentación pública de artículos de industria o de artes y ciencias, para estimular la producción, el comercio o la cultura. Por una parte rezonifica algunos predios como UP, predios que actualmente son espacios verdes, pero habilita en éstos el uso para la explotación comercial de los tres grandes parques del sur de la Ciudad (Parque de la Ciudad, Parque Roca y el Autódromo). Aproximadamente 70 hectáreas de espacios verdes pertenecientes al Parque de las Victorias, al Parque de la Ciudad, al Parque Roca y al Autòdromo eram destinadas para obras comerciales y viviendas.

Se desafectaban inmuebles de dominio público de la Ciudad y se autorizaba su venta otorgando prioridad de compra a los clubes que a la fecha ocupen de forma legítima dichos inmuebles.

Se disponían incentivos fiscales para la inversión en infraestructura, para el Distrito del Deporte, para el Distrito Biotecnológico. Durante el primer año la Ciudad dejaría de recaudar 155 millones de pesos porque financiaría a través de incentivos fiscales a las corporaciones que presenten proyectos de inversión. Este monto se reproducirá cada año con montos variables.

Por último, se indicaba el inmueble donde se construiría la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y las políticas a implementar en la Cuenca del Riachuelo en coordinación con la Autoridad de la Cuenta Matanza Riachuelo (ACUMAR)

El Plan Maestro para la comuna 8 debìa ser previamente autorizado por la ACUMAR y el Juzgado de Ejecución de la causa "Mendoza".  El 28 de diciembre de 2010 en la referida causa (expediente N° 21/09, caratulado: “ACUMAR s/ ORDENAMIENTO TERRITORIAL” de los autos principales Nº 01/09, caratulado: “MENDOZA, Beatriz Silvia y ots. c/ ESTADO NACIONAL y ots. s/ EJECUCIÓN DE SENTENCIA (en autos Mendoza, Beatriz Silvia y ots. c/Estado Nacional y ots. s/Daños y Perjuicios; daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)”, se ordenó:

"I.- Requerir al Sr. Presidente de la Autoridad de Cuenca contemplada en la ley 26.168, Dr. Homero Máximo Bibiloni; a los Sres. representantes del Poder Ejecutivo Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante esa autoridad (miembros del Consejo Directivo); que deberán presentar un Plan Integral de Ordenamiento Ambiental del Territorio, integrando las legislaciones propias de cada jurisdicción, conformándose una única, debiendo contar con el consecuente respaldo en soporte informático, que contenga lo referente al saneamiento de basurales y la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos; erradicación de villas y asentamientos precarios; limpieza de las márgenes del río y la liberación del camino de sirga; saneamiento cloacal; red de agua potable; desagües pluviales; plan sanitario de emergencia; habilitación, control y radicación de industrias y parques industriales; regulación y control en transporte de cargas y pasajeros, junto al ordenamiento de las vías de circulación; explotación y movimiento de suelos; y demás objetivos en tratamiento, cuya presentación no podrá excederse más allá del 01 de junio del año 2011, de manera inexcusable".

Este Plan Integral de Ordenamiento Ambiental del Territorio no se encuentra elaborado y no fue presentado en la justicia. En forma previa a la aprobación de este proyecto debe elaborarse este Plan Integral y con posterioridad en bajo dicho marco comenzar la deliberación de un Plan Maestro para la Comuna 8.