Propaganda (La Pupila Insomne)

cia-propaganda

Iroel Sánchez

Por Iroel Sánchez

Así se trate de medios gubernamentales con divisiones especiales dedicadas a la Isla, o de medios privados con gestores instalados al interior del país, la línea editorial que ocupa el centro de la prensa construida desde el exterior para conducir a Cuba al capitalismo es exhibir el éxito de lo privado frente al fracaso de lo colectivo. 

En su vista panorámica de la autopista del capital no aparecen quienes se arrastran por sus márgenes pero es más atractiva si junto al triunfador individual -“emprendedor” o emigrado- se colocan en primer plano los baches en el proyecto colectivo sin decir cuántos son fruto de las minas sembradas allí por quienes pagan el encargo.

La contrarrevolución (anti) cubana en la Rivera Maya (La Pupila Insomne)

disidentes-mexico

Angel Guerra Cabrera

Por Ángel Guerra Cabrera

@aguerraguerra

Así como lo ha leído, estimado lector, no hablamos de fantasmas. La historia se repite, ahora como farsa, o más bien como vodevil.  A unas cinco décadas de que la Revolución Cubana desmantelara las bases de sustentación económica, social y política de la contrarrevolución, que siempre fue dirigida por Estados Unidos, la resaca de aquella ha escogido a México como lugar predilecto de reunión por lo menos desde 2014.

Siempre bajo los auspicios y el financiamiento de la Fundación Konrad Adenauer (FKA), entidad de la gobernante democracia cristiana de Alemania, así como de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (ODCA), de la que el Partido Acción Nacional (PAN) es uno de sus miembros más prominentes. Existe estrecha cooperación de la FKA con la National Endowment for Democracy (NED) -pantalla de la CIA- en diversos programas subversivos contra gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe. La FKA y la ODCA pertenecen al Movimiento Mundial para la Democracia, entidad creada por la NED, de la que reciben financiamiento.

La resaca que mencionaba se domicilió en Miami, donde quedan alguno de sus jirones, veteranos agentes de la CIA de frustradas acciones violentas contra Cuba y de actos terroristas constitutivos de crímenes de lesa humanidad, como la voladura de un avión comercial cubano con 73 personas a bordo en aguas de Barbados que costaron mucha sangre y dolor al pueblo cubano. El monstruo responsable de ese crimen y de otros, Luis Posada Carriles, vive plácidamente en Miami en plena guerra contra el terrorismo.

Mientras, en la isla, al paso de los años fueron formándose grupitos de vividores, desclasados, muchos sin hábitos laborales, personajes llenos de resentimiento, algunos con graves desajustes de personalidad y, con frecuencia, muy ignorantes, pero con infinito afán de lucro y de sobresalir, atraída por los privilegios que les ofrecían diplomáticos de la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana y colegas de otros países aliados del imperio, listos para ocupar un lugar junto a los estadounidenses en ese esperpento subversivo y anexionista llamado transición democrática en Cuba. Se supone que los cabecillas alentados por la SINA son sus héroes y heroínas. Varios de ellos, por cierto, en sus continuos viajes de la isla a Miami visitan y se toman sin empacho amistosas fotos con el terrorista Posada Carriles puesto que abierta o sutilmente su único fin es derrocar a la Revolución.

Colombia: Centenares de presos en la cárcel La Modelo fueron picados y tirados al alcantarillado (ANNCOL)

BOMBA1_6

3 de julio de 2001: Los paramilitares que controlan la mayor cárcel de Colombia, La Modelo, hacen detonar un petardo en la entrada al pabellón donde se encuentran principalmente guerrilleros de las FARC y ELN. Durante 24 horas fueron asesinados aproximadamente 30 guerrilleros. Las autoridades no hicieron nada en una lenta matanza durante los años 1996 - 2002. Ahora dice la Fiscalía que podría ser hasta 400 presos asesinados, picados y convertidos en comida para cerdos o tirados por el alcantarillado de La Modelo.

dick-emanuelsson

Por Dick Emanuelsson

Los testimonios de diez paramilitares y ex reclusos en la mayor cárcel de Colombia, La Modelo, han sacudido a la nación suramericana. Relatan cómo presos y víctimas de los paramilitares en La Modelo fueron picados en pedazos y tirados como alimentación a los cerdos o al alcantarillado. Según la Fiscalía Colombiana podrían ser hasta 400 las personas que fueron asesinadas y desaparecidas durante los años 1999 - 2002.

Como reportero acreditado en Colombia entre 2000 - 2005, fui testigo de cómo se expresaba el control paramilitar de La Modelo. El 2 y 3 de julio de 2001, los paramilitares en esa cárcel atacaron a los dos patios en donde se encontraban en su mayoría guerrilleros de las FARC y ELN así como también otros presos políticos, sindicalistas, líderes campesinos y populares. En la noche, entre esas dos fechas, fueron asesinados aproximadamente 30 guerrilleros. Los representantes de la prensa fuimos testigos de cómo los paramilitares hicieron detonar sus bombas en los portones de los patios donde se encontraban los guerrilleros, para poder entrar y ejecutar sus matanzas.

Poder mafioso paramilitar

Las fuentes nuestras decían que los paramilitares patrullaban juntos con los guardianes durante las noches en la cárcel de La Modelo, armados con fusiles AK - 47 y granadas de manos. Las autoridades carcelarias o estatales no hicieron nada por evitarlo.

Había también, en esa época, informaciones y denuncias de los presos, familiares y organismos de DD. HH. sobre desapariciones y asesinatos. Los jefes paramilitares vivían literalmente como reyes bajo un poder mafioso adentro de la cárcel más grande de Colombia, mientras la inmensa mayoría de los reclusos soportaban un régimen carcelario infrahumano.

Pero la mentira tiene patas cortas, como dice el dicho y ahora hablan los mismos paramilitares sobre el régimen de horror que los escuadrones de la muerte ejecutaban esos años.

“Un secreto a gritos”

"De lo que viví del periodo 1996 - 1999, y posteriormente lo que sucedió en el periodo 1999 - 2002, fue un secreto a gritos que sabían los presos, los familiares de los presos, la administración de la cárcel y del INPEC (Instituto Penitenciario y Carcelario). No hicieron nada para parar eso. El Molino de Sangre y Violencia se vivió gravemente entre los años 1996 - 2002", dice Rommel Hans Preciado Rodríguez, preso en La Modelo entre 1996-1999, quien fue víctima de un Falso Positivo Judicial y condenado por la “Justicia Sin Rostro”. En el fondo, lo decisivo para su encarcelamiento, fue su actividad como dirigente universitario en la Universidad Nacional en Bogotá y dirigente popular en Ciudad Kennedy también en Bogotá.

“Picados y sacados por el alcantarillado”

Cuenta que en el Patio 3, que era “el Patio de los Ricos” en la cárcel La Modelo, se llevaba a personas de otros patios y en el Patio 3 se las eliminaba.

"Ahora lo que están diciendo los medios en relación a ese fenómeno del 1999 - 2002, es que las personas eran picadas y sacadas en bolsas de basura o en recipientes con residuos para alimentar cerdos y que otros fueron picados y sacados por el alcantarillado, entonces, difícil será una investigación científica para dar con el paradero de estos restos o de estas personas", cuenta Rommel Hanz.

Caterina Heyck Puyana, directora de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas, decía a la Revista Semana que "los horrores de lo que aconteció en esa cárcel deben ser analizados de manera penal por la Fiscalía, pero también necesitan de una reflexión profunda en la sociedad colombiana”, afirmó al contar algunos pormenores del que, posiblemente, sea uno de los casos más espeluznantes de la historia reciente.

“Desaparecían en canecas de aguamasa”

Para poder avanzar en la investigación, la fiscalía tiene diez paramilitares que han dado sus testimonios sobre cómo fueron exterminadas las víctimas de los paramilitares. El testimonio de uno de ellos es literalmente horroroso: "Primero le metían corriente a la gente. Al que no moría en los tanques de la corriente lo sacaban y lo desaparecían en canecas de aguamasa (sobras de comida)", contó el ex paramilitar a los fiscales y seguía "Los picaban, degollaban, ahorcaban, envenenaban o los atacaban a cuchillo. Eso hubo un revuelo a nivel nacional, me acuerdo tanto que eso salió por las noticias. El Inpec tenía un contrato con un señor de Soacha, de unas marraneras. Eso fue muy mencionado para el 2001, cuando encontraron un marrano chilingueando con una mano, este señor llamó a la prensa y eso fue noticia", contó en su aterrador relato en el que afirmó que, para esa época, se confirmó que los restos humanos provenían de las sobras de comida de La Modelo.

El descuartizador con su almádana picaba a las víctimas

De la nueva ministra de salud en Guatemala (Crónicas de una Inquilina)

L-Hernandez-Mack

Lucrecia Hernández Mack, ministra de Salud de Guatemala

Foto: Prensa Libre.com

Ilka Oliva Corado

Por Ilka Oliva Corado

@ilkaolivacorado

Ayer (27/07), escribí un comentario en mi cuenta de Facebook, sobre la nueva Ministra de Salud en Guatemala. Primera mujer en la historia del país.

El comentario literal fue éste: “‪#‎Guatemala La cólera que han de estar sintiendo los que aprueban la impunidad, y solapan los crímenes de lesa humanidad, al saber quién es la nueva Ministra de salud en Guatemala. Yo cuando lo supe pensé en su mamá y en lo feliz que ha de sentirse en donde quiera que esté. Es sin lugar a dudas un abrazo de la vida, la reivindicación de una lucha generacional. La semilla siempre florece si fue sembrada con amor y en tierra fértil”.

Para mi sorpresa el resto de la tarde y noche pasé recibiendo comentarios por mensaje privado (la gente es buena para fanfarronear en público, pero teme dar su opinión en público), donde me decían que la nueva Ministra de Salud era una traidora por aceptar un puesto en el gobierno de Jimmy Morales y que cómo era posible que yo estuviera apoyando algo así. ¿Y quién soy yo para que mi opinión cuenta en algo así?

Yo a Lucrecia Hernández Mack no la conozco, sé quién es, sé quién es su mamá y quién es su tía (por que lo he leído de la historia política y social del país). A ella nunca la he tratado; es más, ella ni siquiera sabe que existo. Así que mi comentario no tiene nada que ver con afectos de amistad o por el estilo. Tiene que ver con la alegría que me da como mujer guatemalteca la designación de una persona como ella, con su capacidad y compromiso político y humano para un puesto en el Ministerio de Salud. El bien que le hará al sistema de salud guatemalteco.

No me asombró que quienes la acusaron de traidora sean personas de la ultra izquierda guatemalteca, patriarcal, misógina y machista. No diré nombres porque tampoco se trata de señalar y mandar a la hoguera, además el nombre es lo de menos, cuestiono la actitud.

Lindos ellos con 19 años de fracaso rotundo de la Firma de la Paz, en lo que han tenido que ver mucho. ¿Con qué moral cuestionan su decisión de haber aceptado un cargo en el presente gobierno? ¿Qué han hecho ellos desde la ultra izquierda para el cambio del país? Nada, absolutamente nada, más la hunden.

Gente que fue a lanzar bocanadas a las manifestantes masivas del año pasado, dándose golpes de pecho y que después dieron el voto por Jimmy Morales. Si pues. Gente que aceptó que el Tribunal Supremo Electoral les impusiera las votaciones, gente que no tuvo las agallas para un cambio real. ¿Con qué moral y consecuencia política cuestionan que una persona acepte un cargo en el gobierno actual? Si ese gobierno ellos lo impusieron al dejar que las votaciones se realizaran. ¿Qué creen que los cambios se hacen con una sonrisa para la cámara y un cartel en sábado de salir a broncearse?

Esa gente que publica libro tras libro en salones de embajadas, que dicta conferencias aquí y allá, día y noche, que alardea de intelectualidad, de pertenecer a la crema y nata del gremio revolucionario guatemalteco, y que la vieja escuela y que no sé qué y que no sé cuánto. ¿Con qué derecho cuestionan que una persona que tiene los arrestos para tomar al toro por los cuernos acepte un cargo público? ¿Han hecho ellos algo similar en estos 19 años del fracaso de la Firma de la Paz?

Uno de cada tres dependientes no recibe ninguna prestación (Kaos en la Red)

manifestacion-contra-ley-dependencia

Por Gustavo García

La atención a la dependencia en España ha sufrido “un claro y doloroso estancamiento desde mediados de 2012 hasta mediados de 2015” cuando se incorporaron las personas con dependencia moderada (Grado I) al sistema. A lo largo del último año se ha incrementado en un 12% el número de personas atendidas, pero aún queda mucho por hacer. Así lo asegura la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales tras hacer público el Informe del Observatorio Estatal de la Dependencia de este mes de julio.

Este colectivo denuncia que existe un “flagrante incumplimiento respecto a cientos de miles de personas”, ya que uno de cada tres dependientes no recibe ninguna prestación o servicio. Con datos del 30 de junio, actualmente hay 1.207.870 personas dependientes en España, de las que están siendo atendidas el 68,4% (826.362), mientras que el 31,6% (381.508) está en "lista de espera".

“Con el actual ritmo de nuevas incorporaciones de atendidos”, afirma la asociación, “deberían transcurrir más de cuatro años para acabar con la desesperante lista de espera” en la que se encuentran este 31,6% de dependientes. Incluso, las directoras y gerentes de Servicios Sociales advierten de que hay comunidades que no solucionarán nunca este problema. En concreto, apuntan a Cataluña y Canarias. Esta última “tardaría más de 25 años” en acabar con la lista de espera.

Tras valorar “positivamente” el aumento en las personas atendidas en el último año, este colectivo enumera varios elementos “extremadamente preocupantes” ante los que se deben tomar medidas. Junto a la necesidad de acabar con las listas de espera, esta asociación pone el acento en las “extremas diferencias interterritoriales”, ya que no todas las regiones “han mejorado la gestión en la misma medida”.

Mientas unas comunidades han avanzado “significativamente en el último año”, como son Castilla y León, Madrid, Asturias, La Rioja o las ciudades de Ceuta y de Melilla, otras, como las ya mencionadas Canarias y Cataluña, están en una situación “crítica”. A ellas hay que sumar Aragón, Castilla - La Mancha, Andalucía, Extremadura y Galicia, “cuyos avances en el último año no han sido suficientes”.

ENACOM: La unión hace la fuerza

ENACOM 01

Director Editorial 2013

"La ley está vigente", nos aseguró Néstor Piccone, autor de "La inconclusa Ley de Medios" en medio de la entrevista que le realizáramos en Incluyendo, el programa sobre discapacidad que se emite en vivo los días miércoles, a las 15.00 hs., por Barricada TV con la conducción de este cronista y Director Editorial de este humilde medio. Esa convicción fue la que llevó a esa movilización de 300 personas durante el pasado miércoles frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para acompañar el reclamo de los medios alternativos, comunitarios y populares por los fondos adeudados y los que no están ejecutados en el corriente año del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).

Pero esta lucha ya lleva tiempo. Y costó mucho que se convencieran los actores involucrados en ella para una unión verdadera. Conocemos a la mayoría de ellas y ellos. Tuvo que ser una red de redes para hacer fuerza frente a los reclamos comunes, luego de varios intentos que fueron socavados por la intolerancia y el ego. Por supuesto, nos hacemos cargo de lo que afirmamos porque no hace un día que estamos en el sector. Desde lejos, la perspectiva nos permite mirar lo que ocurre mucho mejor que participando adentro de los debates. Tampoco vamos a pontificar al respecto, porque lo importante es que se ha encontrado un camino para limar las divergencias existentes.

Este cronista estuvo en la Red Nacional de Medios Alternativos y está participando en Barricada TV, pero conoce perfectamente cuales son los límites políticos y sectoriales que separan a cada uno de los actores unidos en Interredes. Por eso, la batalla del pasado miércoles fue un acto revolucionario, de praxis colectiva que, al menos, pudo llegar a un objetivo: la audiencia con De Godoy, presidente del ENACOM.

Sitiando al ENACOM

Luego de la conferencia de prensa y la oratoria de diversas y diversos compañeros, una delegación ingresó al organismo regulador de la comunicación audiovisual pero se encontró con una cerrada negativa a ser recibidos. Si bien se presentó la nota elaborada en forma conjunta, hasta intentaron echarlos del edificio.

ENACOM 07

Lo que no esperaban, ocurrió. Las tres puertas, sobre Perú e Hipólito Yrigoyen, fueron rodeadas y ocupadas por la militancia y las y los compañeros de diversos medios. Se sucedían los golpes sobre las rejas, mientras los empleados PRO se quejaban por no poder salir de su lugar de trabajo. Trajeados, vestidos a la última moda, rubias, morochas y con todos los accesorios que puedan imaginar que, desde luego, son inaccesibles a cualquier trabajador / ra. La Policía Federal intentando mediar para permitir la salida. La respuesta fue no. Hasta que no recibieran a la delegación, ello no iba a ser posible.

ENACOM 08

Pasaron las horas, los golpes al enrejado y los petardos sacudían al edificio sitiado. Y no pudieron salir hasta que Heber Martínez, director del organismo, recibió a las y los delegados para conversar y acordar la audiencia con el presidente del ENACOM.

Recién llegada dicha noticia, comenzó a desmontarse el sitiado. Y la salida de la delegación, con Natalia Vinelli y Fabiana Arencibia a la cabeza, fue aplaudida a rabiar. Una batalla se había ganado.

La lucha continúa

Medios populares frente al ENACOM (Video) (Barricada TV)

ENACOM 010

El pasado miércoles distintos espacios de medios alternativos y populares nucleados en Interredes se movilizaron a las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), acompañados de una gran cantidad de organizaciones sociales y políticas, para exigirle al organismo que se paguen las cuotas FOMECA adeudadas por los concursos ganados en el año 2015, que se cumpla con la Ley 26.522 y se ejecute el presupuesto destinado al sector del año 2016, que se habilite a los canales comunitarios que ganaron concursos públicos en televisión digital, que  cese la persecución legal y los decomisos a los medios comunitarios, que se respete el 33 por ciento del espectro destinado a los medios sin fines de lucro y que se participe a todo el sector en la discusión de una nueva ley de medios.

Les acercamos el informe elaborado por las y los compañeros de Barricada TV

Los medios comunitarios, alternativos y populares se movilizaron al ENACOM

ENACOM 02

Desde el espacio INTERREDES se movilizaron el pasado miércoles a las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en Perú 106 (CABA), tras convocar a medios, comunicadores, periodistas, oyentes, televidentes, lectores, estudiantes y organizaciones a la conferencia de prensa que allí se realizó.

El ENACOM debe a nuestros medios millones de pesos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), un fondo creado mediante la ley 26.522 que se mantiene vigente. Hubo convocatorias públicas, participaron jurados externos, seleccionaron proyectos ganadores y las organizaciones rendimos lo que nos correspondía de acuerdo a lo que dicha norma determina.

Sin embargo, hasta la fecha el Estado no sólo no ha transferido el dinero adeudado de los FOMECA 2015, sino que a siete meses del inicio de su gestión continúa sin ejecutar el presupuesto 2016. Esto repercute directamente sobre la sostenibilidad de nuestros medios, limitando el derecho a la libertad de expresión.

Ese es el diálogo de Cambiemos: ahogo financiero y decomisos para los canales y las radios comunitarias, persecución de la justicia a trabajadores de la comunicación, mayor concentración para los actores dominantes del mercado.

Con esta movilización se acaba de dar un importante paso adelante, luego de meses de dilaciones, pues se obtuvo una reunión para el viernes 5 de agosto con Miguel De Godoy, titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Incluyendo: Discapacidad y Ley de Medios, con Néstor Piccone

Piccone 2

"La inconclusa Ley de Medios" es el título del libro de Néstor Piccone, a quien nuestro Director Editorial entrevistó en su programa Incluyendo, que se emite en vivo los miércoles a las 15.00 hs. por Barricada TV, para recordar y conocer el proceso que llevó a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la cual fue derogada parcialmente por un Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional ratificado por el Congreso Nacional, por cuya vigencia total se continúa luchando a pesar de las declaraciones de Silvana Giudice, funcionaria del ENACOM que se ha manifestado por la "libertad de expresión" años atrás y ahora declara que las frecuencias concursadas ya estaban "ocupadas".

Ambos analizaron la vigencia del Art. 66 de la mencionada norma sobre la accesibilidad en materia audiovisual y lo relacionado con la Ley del Doblaje para las personas con discapacidad. Sin dudas, un tema sensible teniendo en cuenta el alto incumplimiento por parte de los medios hegemónicos y la imposibilidad de llevarlo a cabo para los alternativos, comunitarios y populares, debido a los escasos medios económicos y técnicos que éstos cuentan.

Ramón Guillermo Aveledo al servicio de la subversión contra Cuba (Islamia)

collages KAS ODCA

Por Agapito Mañón

La Fundación Konrad Adenauer - Stiftung financia, entrena y organiza a la disidencia cubana desde hace más de veinte años. Ramón Guillermo Aveledo, un miembro destacado de la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela MUD, está contratado al frente de esa actividad, junto al representante de la KAS en México, donde organizan desde hace cinco años el Foro Cuba que celebró su Tercera edición, del 21 al 24 de junio pasado, en la ciudad de Quintana Roo.

Las organizaciones contrarrevolucionarias que participaron formaban parte de la poco “sugerente y original”, organización Mesa de Unidad de Acción Democrática MUAD, que estaba integrada por 37 entidades, entre ellos, “10 partidos políticos y 31 agrupaciones de la sociedad civil”, que al regresar del evento sufrió las primeras bajas al retirarse las dos organizaciones más conservadoras que dependen financiera e ideológicamente de la mafiosa y terrorista Fundación Nacional Cubano Americana FNCA.

Pero el historial de la KAS en el financiamiento de la subversión en Cuba tiene varios antecedentes, entre ellos, la manutención por más de 20 años de organizaciones fantasmas como la Solidaridad de Trabajadores Cubanos STC, el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos CUTC, con estructuras equivalentes a los propósitos en su tiempo del sindicato polaco Solidaridad, que a la cubana convirtieron en el club de viajes de un grupúsculo de expresos políticos, convertidos en chulos viajando por el mundo a costa de los contribuyentes alemanes. Al no poder cumplir su cometido dentro de la Isla, donde intentaron en vano fragmentar a los trabajadores cubanos y el sindicalismo revolucionario.

Desde hace cinco años aproximadamente la KAS prohibió el financiamiento del “club STC” que se dedicaba a organizar falsos eventos de formación, organización y promoción del liderazgo de la disidencia sindical en la Isla. Ahora la KAS en México organiza directamente y de conjunto con la derechista Organización Demócrata Cristiana de América ODCA el foro anual que trata de vender una visión de consenso dentro de una contrarrevolución cubana desunida, permeada por ambiciones y el afán de lucro.

Colombia: Plebiscito y demodiversidad (Kaos en la Red)

demodiversidad

horacio-duque

Por Horacio Duque Giraldo

Humberto de La Calle, delegado del gobierno en los Diálogos de Paz de La Habana, abre un interesante debate sobre la democracia ampliada que propicia la apertura democrática.

La demodiversidad, como expresion de una democracia no institucional, es un referente que enriquece el proceso plebiscitario y la democracia ampliada que propicia la apertura democrática del proceso de paz que se adelanta entre el Estado colombiano y las FARC.

Las tesis de Humberto de La Calle, planteadas recientemente, son un trascendental aporte en el debate civilizado sobre los desafios que las conversaciones de paz le plantean a la sociedad respecto de la construccion de un nuevo regimen de libertades y derechos civiles.

Bienvenidas sus interesantes y sustentados análisis, poco frecuentes en el ambito de la elite dirigente nacional. Las acogemos con todo el respeto y las valoramos con el rigor correspondiente.

El proceso de paz entre el Estado colombiano y las FARC ha suscitado una importante reflexión sobre la democracia colombiana y sus nuevos escenarios.

Humberto De La Calle, delegado del gobierno para los diálogos, ha planteado en reciente artículo del portal "La Silla Vacía" (http://bit.ly/2amyFnx), un conjunto de consideraciones al respecto, sustentadas en la premisa que insinúa un vaciamiento de contenido de la democracia colombiana, que bien puede caracterizar ese sistema político en el momento; valoración acentuada a partir de los Diálogos de La Habana para poner fin al conflicto con las FARC.

Los problemas estructurales de la idea liberal

Agrega que primero están los problemas estructurales de la idea liberal.

Indica que las troneras son varias: la idea de la igualdad ha sido reemplazada por la visión postmodernista de lo específico. Y dice, en esencia, es la noción misma de ciudadanía la que está en quiebra.

Sostiene que ahora tenemos una democracia que juega en diversos tableros. La irrupción de los movimientos sociales es una realidad que desborda los conceptos originarios (http://bit.ly/2amyFnx).

La segunda tronera viene de un examen microscópico del poder: influencia de los grandes capitales, financiación de la política, dañado y punible ayuntamiento entre el Ejecutivo y los flamantes “representantes del pueblo”. Es decir, democracia aparente como mascarón de proa de un sustrato plutocrático.

La tercera tronera viene de la ética: corrupción, beneficio personal, finlandización de las decisiones por interés inconfesable.

Y concretando, hace este diagnóstico sobre el caso específico nacional: en realidad, pese a la multifacética apelación a la democracia participativa en la Constitución del ' 91, la práctica ha sido bien distinta. Lo que sí ha ocurrido, es un crecimiento inorgánico de mecanismos informales de participación ciudadana, arropados bajo el manto de la insatisfacción (http://bit.ly/2amyFnx).

Dignidades campesinas, paros caminoneros, la desvelada voz étnica, el clamor por la apropiación de la identidad sexual, en fin, manifestaciones superpuestas y fragmentarias cuyo denominador común es la protesta y la antipolítica.

El riesgo no es la protesta, agrega. El riesgo son las limitaciones de la protesta. La incapacidad de encauzar acciones y metas mediante procedimientos eficaces. La protesta no como medio, sino como fin.

Y en el territorio de la democracia participativa, surge una cuarta tronera de reciente cuño: Democracia no es tanto método para decidir por mayoría, sino instrumento para proteger las minorías. Los derechos pesan más que la estadística.

¿Qué sigue?, se pregunta De La Calle.

Primero hay que refinar el diagnóstico sobre el sitio preciso en que nos encontramos. Una especie de GPS que señale si estamos en el ocaso de la democracia liberal, o en el amanecer de una nueva gobernanza postmodernista. O también, aunque suene difícil, si las sombras son pasajeras y hay un nuevo futuro para la democracia representativa (http://bit.ly/2amyFnx).

En Colombia hay un mosaico de acciones centrífugas, precisa.

Una “clase política” miope prefiere seguir en el banquete sin pensar en las consecuencias

Segmentos bien intencionados, en cambio, trabajan en las refacciones del edificio, con la creencia de que la estructura está sana: normas sobre partidos políticos, financiación de campañas, sistema electoral, ampliación y refinamiento de la representación.

Otros buscan por el lado de los movimientos sociales. Una pista alternativa como suele ocurrir en ciertos festivales del arte pictórico: un salón de rechazados. No digamos que un circo de dos pistas para no caer en la ácida diatriba.

No pocos juegan el juego ciego de la insatisfacción que se nutre a sí misma, plantea.

Y la mayor porción de nuestros ya casi cincuenta millones de habitantes, bastante desentendidos, embargados en la lucha por el condumio, la faltriquera, léase la simple supervivencia.

La disyuntiva no se resolverá súbitamente. No se ve algo que ocurra de la noche a la mañana.

Pero lo que sí es cierto es que el armazón representativo que hoy tenemos está mostrando grietas, sostiene HDLC.

Las ideas de La mesa de La Habana

De la Mesa de La Habana surgen ideas, por ahora acaballadas en los dos escenarios: mejoramiento del funcionamiento representativo pero a la vez revisión de sus linderos a fin de buscar una arquitectura más incluyente.

Antes de un diagnóstico final, que quizás se demore, lo que sigue en el inmediato futuro es escoger entre la nostalgia del autoritarismo o la acción cuidadosa y transicional buscando conducir las aguas de los conflictos sin desbordamientos cataclísmicos.

Lo que sí es cierto es que terminado el conflicto interno militar, el conflicto social perdurará. El reto es no matar el tigre y asustarse con el cuero. Ante el fragor social, lo peor sería dar marcha atrás y llamar a somatén para reiniciar la guerra.

Ese será el momento de la serenidad, de la mente abierta para asimilar el conflicto y para impulsar el cambio. No será el momento del retroceso, se plantea.

Una visión sin arrogancia, sin temor del “ensayo y error”, distribuyendo el ojo y el oído de la autoridad en un escenario genuinamente plural para ir construyendo con paciencia de abeja obrera un nuevo tejido que permita una gobernanza sostenible, recomienda.

No se puede menos que coincidir con estas sugerentes cavilaciones del representante del gobierno del presidente Santos en las conversaciones para poner fin a la guerra.

Ampliar el ejercicio reflexivo sobre una nueva democracia

Sin embargo, el reto consiste en profundizar el ejercicio de pensar los términos de lo que la apertura política en curso ha propuesto como democracia ampliada y lo que puede significar el Plebiscito por la paz.

"El denso y fecundo comienzo de un nuevo ciclo político, deja en evidencia, una vez más, los síntomas del agotamiento del modo de producción de conocimiento vigente y todavía dominante en nuestra sociedad", afirma Capece Woronowicz (http://bit.ly/2asalSu). Más específicamente, consideramos que la peculiar cartografía (cartas geográficas) social, gestada durante al menos las dos últimas décadas, escenario de una renovada conflictividad y vitalidad social, vuelve a colocarnos frente a la necesidad y la posibilidad de una transformación epistemológica de las Ciencias Políticas. Nos plantea la autora: "Ubicamos estas líneas reflexivas", al hilo de Capece Woronowicz, "en el marco de un contexto crítico y transicional de la producción de conocimiento en Colombia que demanda un pensamiento capaz de elaborar la incertidumbre y de comprender la organización transformativa de los pueblos. Ya difundida y generalizada cierta conciencia preliminar sobre la indispensable necesidad de reformulación conceptual, analítica, y epistemológica, ahora se impone un esfuerzo de extraordinaria imaginación que nos permita captar la esencia de la doble dinámica de lo social, expresada en una rica y múltiple imbricación de fases y procesos que se orientan tanto a la recomposición como a la descomposición de lo social, en el análisis de Svampa" (http://bit.ly/2ajHUGY).

Experimentando el tipo de realidad social radicales transformaciones y alterándose de modo también sustancial el tipo de participación que el individuo tiene en la producción de esa realidad, es de esperar también que la capacidad de creación de conocimiento se desarrolle mucho más allá de los límites conocidos.

Esta reflexión sobre el plebiscito en su relación con la demodiversidad pretende participar y nutrir el actual debate sobre la ampliación de la democracia.

Los campos problemáticos que durante los años noventa y primera década del siglo XXI, dominaron el análisis de la democracia en Colombia han sido relegados por nuevas preocupaciones teóricas y políticas a raíz del proceso de paz, como las tratadas por De La Calle.

Resulta fundamental analizar y comprender estas transformaciones en toda su magnitud, transformaciones que son gestoras de nuevos mapas políticos (todavía en formación) que prefiguran inciertos panoramas en nuestra nación. En particular, lo que nos interesa destacar es que el derrotero del proceso de construcción democrática propio del ultimo lustro, ha gestado un nuevo piso de debate y esto, quizás, a causa de la intervincularidad de tres procesos sobresalientes: la consolidación fáctica de la democracia electoral; la difusión de una profunda insatisfacción con los resultados de esa democracia electoral y clientelar; y, lo que más nos interesa poner de relieve, la proliferación de experiencias de innovación y profundización democrática que está resignificando la idea misma de democracia como lo hemos podido observar con los paros agrarios, la Minga indígena, campesina y afro y la movilización en curso por el SI en el Plebiscito (http://bit.ly/2asalSu).

Intrínsecamente vinculado con el fenómeno de difusión de crisis políticas significativas montadas sobre un inusitado ciclo de protestas, se da la ampliación del campo de la política cristalizado en la proliferación de experiencias de innovación y profundización democrática basada en principios de generalización del ejercicio de los derechos, apertura de los espacios públicos con capacidades decisorias, participación política de los ciudadanos y reconocimiento e inclusión de las diferencias.

"A partir de los años recientes, diferentes movimientos sociales han desarrollado un nuevo ciclo de protestas que inauguran novedosas formas de acción y deliberación, ligadas a la ampliación del canon democrático. Posiblemente lo más seductor de este ciclo de experiencias de conflicto y crisis sea que no se trata de hechos aislados, sino de factores emergentes que evidencian tiempos de cambio que es necesario sostener", plantea Capece Woronowicz. (http://bit.ly/2asalSu).

Todo orden democrático está definido por su carácter conflictivo, abierto y plural en tanto que la vitalidad de la democracia radica en su capacidad de reinvención permanente. En este sentido, la relevancia de este tipo de análisis actualizados sobre el desarrollo democrático se sostiene en la consideración necesaria sobre la problematicidad del clima social de los años recientes, caracterizado por grandes acciones de masas que han cuestionado el modelo neoliberal, especialmente en su componente agrario.

Es precisamente la protuberancia de este campo de experiencias sociales, síntoma evidente del surgimiento de un nuevo período que marca un momento de inflexión histórica, lo que ha dado lugar a un florecimiento del debate sobre la democracia. En la producción teórico - analítica propia del actual debate asociado a la convocatoria del Plebiscito para refrendar los Pactos finales de Paz, podría afirmarse que las Ciencias Políticas desarrollan dos horizontes diagnósticos respecto del estado de avance de la apertura democrática. Por un lado, puede constatarse la presencia y vigencia de un diagnóstico del derrotero de Colombia a lo largo de los años ' 90 y primera década del siglo XXI, que pretende dar cuenta de un crónico y multidimensional déficit democrático, que la Constitución de 1991 intentó superar, que, de modo consecuente, se materializa en un sobrextendido pesimismo sobre la democracia. Por otro lado, la perspectiva en tensión, delineada desde comienzos del actual proceso de paz, se orienta a realzar cierta tendencia a la revigorización de la política derivada del interés renovado en la reconstrucción del espacio público como ámbito en el que se definen los rumbos y modalidades de la convivencia colectiva. Esta segunda perspectiva signada por cierto optimismo hacia un desarrollo democrático diferente, da cuenta de experiencias novedosas que, en nuestro caso, se expresan manifestando un nuevo compromiso colectivo, de afianzamiento democrático. De hecho, esta segunda perspectiva no confronta explícitamente con la anterior, sino que se puede considerar que el ánimo de ambas coexiste y, en simultaneidad, alimentan un nuevo campo de interpretación sobre el desarrollo democrático en momentos de paz. "Este ánimo se expresa incluso en el espacio de las Ciencias políticas, donde el debate sobre la democracia se amplía, desvinculándose de las contribuciones más economicistas y neoinstitucionalistas reinantes durante la década anterior", considera Capece Woronowicz (http://bit.ly/2asalSu).

Renovar el debate político

Hasta hace muy poco tiempo, la reflexión y el debate políticos habían perdido vitalidad y contenido entre nosotros. En este sentido es que se plantea que requieren ser renovados y promovidos. Los análisis referidos a la democracia existente han ganado espacio, no obstante, la construcción de una cartografía teórico-analítica que habilite nuevas interpretaciones y líneas sustantivas explicativas de lo que sucede fuera del ámbito institucional, como los paros y mingas étnicas, en términos de desarrollo democrático, es un elemento prácticamente ausente. En virtud de este diagnóstico es que asumimos la tarea de desarrollar el concepto de demodiversidad  y a partir de él, dar cuenta de las experiencias que en la región invitan a una reinterpretación de la democracia en términos de construcción colectiva posible.

La lucha por la demodiversidad y la importancia del plebiscito

El nuevo ciclo de movilizaciones sociales y populares vinculadas con el proceso de paz que se adelanta en la Mesa de negociaciones de La Habana tiene como substrato común la lucha por la demodiversidad. (1)

La magia de escribir en teleSur (Crónicas de una Inquilina)

telesur-legado

Ilka Oliva Corado

Por Ilka Oliva Corado

@ilkaolivacorado

Mi vínculo emocional con Hugo Chávez es muy profundo, por su origen de paria y saberlo un niño arañero, un niño que pasó su infancia vendiendo en las calles, como yo. Él vendedor de arañas y yo vendedora de helados. De ahí, de las calles empolvadas, de los aguaceros que las enlodan, de la invisibilidad de la exclusión nace mi amor profundo hacia ese gigante de Latinoamérica y el mundo.

¿Por qué? Son tantas las razones como los matices de un atardecer visto desde las hondonadas y cerros del arrabal latinoamericano. Porque su identidad de marginado revolucionó todo un continente, porque no olvidó su origen jamás y enalteció a los excluidos brindándoles herramientas para una vida digna de desarrollo integral. Porque integró a los pueblos a los que el embuste tirano oprimió durante siglos. Porque hizo de la poesía campesina un follaje de amor, integridad y esperanza llamado Revolución Chavista para honra de nosotros, los parias.

TeleSur siempre fue un anhelo en mi faceta de articulista, porque era una plataforma comunicacional creada por Hugo Chávez, hecha para la defensa de los pueblos del mundo. Para ninguna oligarquía, para ninguna burguesía, fue hecha para nosotros, los parias. Para darnos voz, visibilidad y oportunidad. Para que tomáramos las riendas de nuestra propia lucha desde los cimientos de la Revolución Bolivariana, que con Chávez hizo retumbar en abundancia los ríos que otros en otros tiempos habían convertido en desiertos.

Cuando decidí escribir a teleSur para preguntar por una oportunidad, ya otros medios internacionales me habían cerrado las puertas en las narices: por no tener título universitario, por ser empleada doméstica y por indocumentada. No querían a una paria entre sus articulistas porque esto los desprestigiaba. En TeleSur yo leía a intelectuales, analistas políticos internacionales y graduados de universidad, por un momento pensé que me cerrarían también las puertas en la cara cuando les dijera que en mi hoja de vida no habían títulos universitarios, que era mil usos y que vivía de indocumentada en Estados Unidos.

Las elecciones en EE. UU. y el móvil perpetuo (La Pupila Insomne)

clinton-trump

Iroel Sánchez

Por Iroel Sánchez

¿Qué puede esperar el mundo de las actuales elecciones en Estados Unidos, donde se enfrentan de una parte un xenófobo e islamófobo explícito y del otro una señora cuya risa más célebre es la que exhibió ante la televisión al conocer el asesinato del líder libio Muamar el Gadafi?

En termodinámica el móvil perpetuo es imposible, siempre se pierde energía, pero en política no. Del 11 de septiembre de 2001 hacia acá, el terrorismo de quienes enarbolan extremistamente el islam y la guerra de aquellos que dicen combatirlo con métodos no menos terroristas no han dejado de suministrarse energía mutuamente en una escalada que parece no tener fin.

La tarde del mismo día en que las Twin Towers cayeron inolvidablemente, Fidel Castro asistió en La Habana a un la inauguración de un curso de maestros donde abordó el gravísimo suceso y previno contra lo que podría suceder: “De esto se puede sacar una idea: ninguno de los actuales problemas del mundo se puede resolver por la fuerza, no hay poder global, ni poder tecnológico, ni poder militar que pueda garantizar la inmunidad total contra tales hechos, porque pueden ser acciones de grupos reducidos, difíciles de descubrir, y lo más complicado, aplicados por gente suicida. (…) “…les sugeriríamos a los que dirigen el poderoso imperio que sean serenos, que actúen con ecuanimidad, que no se dejen arrastrar por raptos de ira o de odio, ni se lancen a cazar gente lanzando bombas por todas partes”. (...) “Reitero que ninguno de los problemas del mundo, ni el del terrorismo, se pueden resolver por la fuerza, y cada acción de fuerza, cada acción disparatada del uso de la fuerza, en cualquier parte, agravaría seriamente los problemas del mundo". (...) “El camino no es la fuerza ni la guerra. Lo digo aquí con toda la autoridad de haber hablado siempre con honradez, poseer convicciones sólidas y la experiencia de haber vivido los años de lucha que ha vivido Cuba. Solo la razón, la política inteligente de buscar la fuerza del consenso y la opinión pública internacional puede arrancar de raíz el problema. Creo que este hecho tan insólito debiera servir para crear la lucha internacional contra el terrorismo; pero la lucha internacional contra el terrorismo no se resuelve eliminando a un terrorista por aquí y otro por allá; matando aquí y allá, usando métodos similares y sacrificando vidas inocentes”.

Pero exactamente lo contrario es lo que han impulsado los líderes de Estados Unidos y sus aliados europeos.

Martí vivió en el Moncada, histórico lugar que eternizó su memoria (La Guantanamera)

martimonca

Raisa Lobo

Por Raisa Martín Lobo

El 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes revolucionarios cubanos liderados por Fidel Castro Ruz, asaltaron los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, iluminados por las ideas de nuestro José Martí.

No era de extrañar entonces que justo en el Año del Centenario, momento glorioso y de redención, fuera el escogido para materializar el aviso. Se imponía despertar conciencias adormecidas, llamar al combate, refundar una Cuba necesitada de hombres y mujeres fuertes para llevar hacia adelante la Revolución.

Procesado por aquellos sucesos, el entonces joven abogado Fidel Castro expresó: “Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo su fiel a su recuerdo...¡ Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol ! Y no podía ser de otra manera. La musa estaba y se mantiene hasta hoy, en el pensamiento futurista, revolucionario y antiimperialista de José Martí.

Para los jóvenes de la Generación del Centenario existía una razón muy poderosa, eran sencillamente, cubanos. Y ese día, se lanzaron al ataque de la segunda fortaleza del país, independientemente de que muchos tildaron a Fidel de loco porque decía que el autor intelectual de esa acción era José Martí, caído en combate por la independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895.

Elecciones USA: Las llaman democracia y tienen de todo (Islamia)

Trump-CD

norelys morales aguilera

Por Norelys Morales Aguilera

Si el imperio estadounidense no fuera capaz de desatar las “siete plagas de Egipto”(o las enésimas), bien pudiésemos olvidarnos de lo que sucede en el “Norte revuelto y brutal que nos desprecia” incluido, desde luego, el circo de sus elecciones presidenciales.

Pero, resulta que se trata de la súper potencia hegemónica, máxime en el mundo globalizado donde cada día es más dramática la repercusión que puede tener la acción en un país sobre el resto, como ha sucedido con la economía o las guerras estadounidenses.

Llaman democracia a la elección presidencial en Estados Unidos, pero ni es ni será porque el gobierno de los ricos y tomado por las corporaciones es una dictadura contra los pobres, para sostener el sistema capitalista en su etapa neoliberal.

Lo más grave que supone la actual contienda electoral es que cuando sea elegido el próximo presidente -hombre o mujer- el 8 de noviembre de 2016, será confirmada la derrota del pueblo estadounidense, junto al resto de los pueblos del orbe sobre los que habrá consecuencias.

El hecho de que la supuesta democracia es un gobierno de ricos, no pasa inadvertido para los norteamericanos. Encuestas realizadas por el American National Election Study (1) muestran que en 2002 un tercio de los entrevistados creía que Estados Unidos estaba gobernado por “unos pocos”, en 2016, son tres cuartas partes de la población las que lo creen, y el 58% piensa que muchos de los que dirigen la Administración están corruptos. Según los sondeos de YouGov (2), la opinión de que la clase dirigente es corrupta predomina entre los republicanos que ganan menos de 50.000 dólares al año y no tienen más que una educación secundaria, según Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford.

No es el caso aquí analizar el obsoleto y blindado sistema electoral norteamericano que preserva el statu quo imperial, pero es muy grave la falta de democracia real.

En el país “más rico del mundo” ha surgido un nuevo fenómeno nunca visto en tal amplia escala. Figuras políticas prominentes de ambos partidos políticos proclaman que no existe la democracia en EE. UU., y parece que una mayoría de la población esté de acuerdo. Los ciudadanos que creen que viven en “la tierra de los libres” (land of the free, en inglés) se dan cuenta de que su nación no es democrática, ejemplificando así lo que muchos sociólogos llaman “un conocimiento contradictorio”, o “mixed consciousness”en inglés, según James D. Cockcroft, fundador de la Coordinadora Internacional de Redes en Defensa de la Humanidad.

En busca del cinturón negro en Taekwondo (Crónicas de una Inquilina)

Ilka-TKW

Por Ilka Oliva Corado

@ilkaolivacorado

A los 18 años tuve una lesión en los ligamentos cruzados, para ese tiempo me dijo el médico que me tenía que operar pero que era posible que no volviera a correr con normalidad. Yo empezaba en el arbitraje en ese entonces y la cúspide de mis sueños estaba ahí, no me iba a dar por vencida por una lesión. La segunda opción era practicar deporte con dolor toda mi vida y a consecuencia de esa lesión tener otras a lo largo de los años. La tercera opción, y por la que él se inclinó, fue que dejara de practicar deporte, me explicó todos los pro y los contras. Opté por la segunda, no iba a alejar al deporte de mi vida, hacerlo era como pegarme un tiro en la sien, es el deporte el que me mantiene viva.

Pasaron los años y las lesiones se volvieron recurrentes, por el esfuerzo en ambas rodillas, pero no me impidieron practicar atletismo, halterofilia, bádminton, fútbol y el arbitraje. Estaba acostumbrada al dolor; emocional y físico, una lesión no iba a acabar conmigo, me lo repetía todas las madrugadas y todas la noches cuando salía a correr.

Continué en el arbitraje y con ello las lesiones que aparecían cuando menos lo esperaba, ya sabía que la respuesta era operarme o dejar de practicar deporte, pero ninguna de las dos estaban en mis planes.

Emigré y seguí ejerciendo el arbitraje, retomé la bicicleta y natación, y el dolor seguía ahí fiel a cada movimiento, un buen día para inicios de primavera del 2013 decidí aprender a patinar, que era otro de mis sueños de niña. Compré mis patines y comencé a practicar con los niños del vecindario, todo iba bien hasta que una tarde tuve una caída más fuerte que las otras y los ligamentos y meniscos de mi rodilla derecha no aguantaron.

Después de los exámenes que incluían radiografías y ultrasonidos, el doctor me sentenció a muerte: tienes que dejar de practicar deporte de por vida, tienes que dejar el fútbol, no saltar, no correr, no levantar pesas, ningún ejercicio aeróbico. Me dejó un último aliento con la bicicleta y la natación como ejercicios terapéuticos, más no como práctica deportiva habitual, eso significaba que me gustara o no tenía que bajar el ritmo.

Durante todo el camino de regreso a la casa me fui llorando la amargura de la inactividad deportiva. Soy una mujer explosiva, me fascinan las actividades al aire libre, los deportes que exigen ese sobreesfuerzo, acostumbrada toda mi vida a correr el kilómetro extra sabía que había llegado el tiempo de decirle adiós al fútbol y al arbitraje. El doctor me dijo que, por la edad física de mis tendones, articulaciones y ligamentos (20 años mayor a mi edad cronológica), no había vuelta de hoja, o dejaba de practicar deporte o un día cualquiera también me sería imposible caminar.

Descubrimos también durante los exámenes que tengo artritis en las rodillas y eso arrecia el dolor. He vivido la pasión más grande de mi vida con alegría y dolor, cada movimiento acompañado de dolores intensos que inflaman mis ligamentos y que muchas veces me han hecho llorar. Semanas completas con los ligamentos inflamados, pero sin desistir a continuar, ¿qué sería de mi vida sin los deportes? Sería un harapo viejo tirado en cualquier esquina.

Una tarde del otoño de 2014 mientras el niño que cuido entrenaba taekwondo (academia y deporte que yo escogí para él, al ver sus aptitudes y sus destrezas, y su mamá que también confió en mi palabra de educadora física y me hizo caso de inscribirlo) yo lo esperaba como siempre, sentada en la recepción, y entró el Grandmaster dueño de la academia, inmediatamente me puse de pie y lo reverencié en coreano. Se me quedó mirando y también me contestó en coreano y me dijo que lo acompañara a su oficina porque quería hablar conmigo.

Me imaginé que sería algo que tenía que ver con el rendimiento del niño, pero para mi sorpresa no fue así. Me preguntó dónde había aprendido coreano porque lo hablaba a la perfección y que dónde había aprendido la reverencia coreana, le conté que mi primer trabajo en Estados Unidos fue con una familia coreana y ellos me enseñaron palabras del idioma, mucho de su cultura y a cocinar comida coreana. Me preguntó qué era del niño y el dije que su niñera.

Objetivo: Fidel (La Pupila Insomne)

fidel-castro-poder

fabian-escalante 2

Por Fabián Escalante Font

Fidel Castro ha sido el líder político más perseguido en la historia contemporánea y probablemente en la universal. Varias centenas de complots homicidas han sido planeados en su contra, algo probado en documentos oficiales desclasificados por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, como para restar importancia a la gravedad de estas acciones, políticos de ese país han afirmado que los atentados planeados fueron solo unos pocos, como si uno no bastara para hacer de ello algo deleznable.

La CIA norteamericana no solo fue responsable de estos complots, sino también contrató al “sindicato del crimen organizado” (la mafia), para iguales fines, algo inaudito y sin precedentes históricos.

También desplegó intensas campañas de “guerra sicológica” para la consecución del crimen, lo que trajo como resultado que cientos de contrarrevolucionarios de origen cubano, una veces con los medios entregados por ellos y otras influidos por las campañas realizadas, se propusieran asesinar al dirigente cubano.

Un ejemplo de lo anterior fue la “operación botín” desencadenada por Estados Unidos a través de su emisora oficial "La voz de las Américas", en la cual en una programación (1) dirigida  a Cuba, puso precio a las cabezas de los dirigentes cubanos, especialmente a la de Fidel.

En ocasiones se ha pretendido remitir el éxito de tales resultados a la labor de los organismos de seguridad cubanos; sin embargo, en honor a la verdad, la participación popular en su desmantelamiento fue vital, sin detrimento de la eficiencia del Servicio, a lo cual habría que sumar, la intuición de Fidel para descubrir las emboscadas, que no pocas veces lo libró del crimen planificado.

Las investigaciones realizadas han permitido documentar que, en total, fueron conocidos por los servicios de seguridad cubanos 634 complots homicidas durante el periodo 1958 - 2000¸ en diferentes estadios de planificación; sin mencionar los que no fueron descubiertos y abortaron por cuestiones ajenas a la intención de sus planificadores.

De ese conjunto, 167 fueron proyectos homicidas que se encontraban en fase de ejecución al momento de ser desmantelados y que contaron con los medios, oportunidad y ejecutores determinados a ello y que fracasaron por la acción de los servicios de seguridad o por la cobardía de los autores y que fueron descubiertos posteriormente.

Profundizando en el estudio de ellos, hoy los podemos analizar desde otra perspectiva y vincularlos a la trayectoria política y revolucionaria de Fidel y a las posibilidades del enemigo para cometer el crimen. Para tales fines hemos tomado como punto de partida el 26 de julio de 1953.

Así, los complots homicidas se podrán caracterizar por el momento histórico que transita el proceso cubano, es decir los escenarios socio - político - económicos existentes, que definirán además los enemigos a enfrentar.

Ataque al Moncada: Algunas lecciones del nacimiento de la Revolución Cubana

Asalto-al-cuartel-Moncada

Foto: Correo del Orinoco

Arnold_August

Por Arnold August

@Arnold_August

Hoy, los progresistas de un extremo al otro del globo podrían extraer múltiples lecciones del Ataque al Moncada encabezado por Fidel Castro el 26 de julio de 1953.   

En 1953, época en la cual prácticamente todas las fuerzas progresistas y revolucionarias de Cuba no aportaban ninguna solución viable para oponerse a la dictadura de Batista apoyado por los Estados Unidos, Fidel Castro y sus camaradas definitivamente dieron con la salida. De esta ruta, caracterizada por declaraciones innovadoras a los cuales se asociaron hechos excepcionalmente valerosos, surgió el Movimiento 26 de Julio. Este movimiento, apoyado por aliados que más tarde se unieron a la causa, condujo al Triunfo de la Revolución el 1º de enero de 1959. Lo demás, como suele decirse, pertenece a la historia. No empero, la historia continúa escribiéndose, máxime cuando Cuba afronta retos considerables en la actualidad.

Hoy, los progresistas de un extremo al otro del globo podrían extraer múltiples lecciones de 1953. Vale la pena describir una enseñanza en particular. ¿A qué se debe que la semilla plantada en 1953 aflorara con rapidez en el Movimiento 26 de Julio, de la cual brotó el plan que llegaría a sacudir los fundamentos de la dictadura? ¿Cómo pudo romper esta causa el arcón donde se encontraba confinada como efectivamente estaba? Antes del 26 de julio, no había nada que pudiera alterar la vida de la vasta mayoría del pueblo cubano.

Es difícil analizar la situación sin concretarla en la persona de Fidel. Inútil tratar, sobre todo cuando el 26 de julio entrante coincide con el nonagésimo aniversario de Fidel, cumpleaños este que no solo la inmensa mayoría del pueblo cubano celebrará, sino también la población de amantes de la justicia del mundo entero.

En 1953, Fidel ya conocía a fondo la vida y obra de José Martí y la de otros combatientes que participaron en las guerras contra el colonialismo español gestadas en el siglo XIX en favor de la independencia y de principios de justicia social e igualdad. Asimismo, paralelamente bebía de la fuente teórica de Marx, Engels y Lenin. A pesar de ello, para Fidel acción y pensamiento político se interrelacionaban en un mismo fenómeno. Diez años antes del 26 de julio de 1953 ya estaba muy comprometido políticamente.

Por consiguiente, sobre la base de su pensamiento y experiencia acumulada desde mediados de los años cuarenta, Fidel y sus camaradas llevaron a cabo el plan de ataque al Cuartel Moncada y al Carlos Manuel Céspedes elaborado a partir de teorías políticas nacionales e internacionales diversas y de prácticas de participación variable. Fidel, en particular, como líder indiscutible de este movimiento, pudo combinar una variedad de tendencias diferentes del pensamiento político y de prácticas en una misma visión. Venció donde muchos fallaron porque logró unir principios de pensamiento como factor orientador hacia la acción. Ni por un instante abandonó la teoría revolucionaria doméstica e internacional por motivos políticos del momento. Asimismo se negó a que el pensamiento obstaculizara la acción revolucionaria.

El patojo al que obligamos a delinquir (Crónicas de una Inquilina)

Patojo

Ilka Oliva Corado

Por Ilka Oliva Corado

@ilkaolivacorado

Ayer, al filo del medio día vi un video que publicaron en las redes sociales, era de unos policías en San Marcos, Guatemala, quitándole la venta a un niño de aproximadamente unos 15 años de edad. Llegaron infraganti en la patrulla y mientras él ofrecía su venta y se alejaba de su puesto que estaba a la orilla de la calle, ellos aprovecharon y se llevaron su fuente de alimentación. El niño corrió e intentó subirse al pick-up para rescatar su venta pero no pudo y encima lo agredieron y se la tiraron. Entré al enlace de la noticia y leí que supuestamente se le dará seguimiento para investigar qué fue lo que sucedió y si la policía incurrió en faltas de protocolo.

¿Protocolo quitarle la única fuente de sustento a un niño de 15 años para obligarlo a delinquir? La imagen del niño corriendo atrás de la patrulla se me repite constantemente en la memoria, siento su angustia, su enojo y su frustración.

¿Qué tipo de sociedad obliga a un niño a ganarse la vida en las calles, a su suerte? ¿Qué tipo de sociedad acepta un sistema y un gobierno aniquilador que no invierte en políticas sociales? ¿Que como proyecto cultural y educacional ofrece un canasto de trompos y el verbo abrumador de un presidente charlatán y pérfido, aparte de cachureco y misógino?

Un sistema que le tira a la basura su única fuente de alimentación y no le ofrece los recursos que, por derecho, le corresponden para un desarrollo integral y una vida saludable, física y emocionalmente.

Este niño que representa en el imaginario colectivo a todos los niños que sufren explotación laboral y que no tienen la oportunidad de asistir a la escuela y llevar la vida de un niño de su edad que, en otro tipo de sociedad y democracia, sería la de no tener más pena que la de estudiar y jugar.

Este niño se verá obligado a emigrar para buscar el sustento en otro suelo, para convertirse en estadística de desaparecidos o muertos en tránsito migratorio o bien en inmigrantes indocumentados muertos en vida en países ajenos. ¿Y con qué moral les vamos a cuestionar que se marcharon para nunca regresar? ¿Con qué cara si en principio no tuvieron que ser obligados a la explotación laboral y padecer carencias de todo tipo en un país tan rico como Guatemala?

Y si se queda, se verá obligado a delinquir, por una sociedad de doble moral que no supo verlo cuando debía y que no peleó por sus derechos. Una sociedad que cuando lo ve convertido en drogadicto, alcohólico, utilizado por las bandas delictivas que pululan en grandes mafias desde las vertientes gubernamentales y de la oligarquía, pide a gritos la pena de muerte para eliminarlo como peste de la sociedad. Y lo trata entonces como escoria, como desperdicio, como la repugnancia de un estercolero.

Se ahonda la brecha racial en EE. UU.

Trump-racismo

Foto: ALAI - La Jornada

Manuel Yepe

Por Manuel E. Yepe

Las relaciones raciales han empeorado en Estados Unidos desde que comenzó la campaña electoral de Donald Trump y con su reciente confirmación como candidato republicano a la presidencia de la nación este deterioro parece haber alcanzado un estado crítico. Al aceptar en Cleveland la nominación presidencial en la Convención Nacional Republicana, Trump se describió a sí mismo como el “candidato de la ley y el orden” y se declaró dispuesto a restaurar la seguridad del país, “que está fuera de control y necesita un líder” capaz de implementar medidas tajantes para proteger a los estadounidenses. “La primera tarea de mi nueva administración será liberar a nuestros ciudadanos de la delincuencia, el terrorismo y la anarquía que amenazan a sus comunidades”, dijo.

“Tengo un mensaje para cada persona que amenaza la paz en nuestras calles y la seguridad de nuestros policías: cuando tome posesión del cargo el próximo año, voy a restaurar la ley y el orden en nuestro país”.

Apelando a la angustia de los votantes que sienten que el resto del mundo ya no respeta a Estados Unidos, Trump se comprometió a actuar con rapidez para que los estadounidenses se sientan mejor sobre la triste imagen que proyecta su país y prometió que advertirá a aliados y enemigos que Washington en lo adelante se centrará exclusivamente en la protección de sus propios intereses.

Sin suavizar su tono ni apartarse de la línea dura que ha caracterizado su campaña, Trump describió a los estadounidenses como víctimas de los inmigrantes, las empresas internacionales y los líderes irresponsables, y se presentó como el defensor de los “hombres y mujeres olvidados de nuestro país”.

Al afirmar de manera explícita la identidad blanca y hacerse eco de las quejas más generalizadas, Trump ha galvanizado el mundo marginal de quienes se declaran nacionalistas blancos y se describen a sí mismos como “realistas raciales”.

Ellos lo aclaman como el hombre que ha logrado que millones de estadounidenses blancos entiendan que la raza les debe importar tanto como a todos los demás. Los activistas pro-Trump dicen que él ha liberado a los estadounidenses para que digan lo que realmente piensan.

En una encuesta realizada en abril por la cadena CBS News, casi la mitad de los consultados admitió esa problemática y más del 60 % consideró que las relaciones raciales empeoraban.

Ana y Octavio, lejos de la maravilla (APE)

Justicia

Silvana Melo 3

Por Silvana Melo

(APe).- Ana María Semczuk se preparaba para escindirse, en esa fragmentación prodigiosa que transforma en dos vidas lo que era una sola. A las 35 semanas sintió que se le contraía el vientre. Y que Octavio tenía una perentoria decisión de vida propia. Ella, con Fernando y Macarena, la familia que armó y por la que se jugó yéndose de Apóstoles a Iguazú, vivía en la ciudad de la séptima maravilla. Cuando murieron, ella y Octavio, la ocupación hotelera estaba a un 95%. Los turistas habían dejado casi 170 millones en la provincia. Pero el Estado les dio la espalda. La salud pública hizo esperar horas a Ana, después la trasladó a cien kilómetros, la atendió con displicencia y no evitó que el prodigio cotidiano de la vida que se hace dos, fuera desbaratado violentamente por la muerte. Una cómplice eficiente de las estrategias de selección y descarte de un estado capitalista con prioridades claras y fundacionales. Donde no caben las Anas ni los Fernandos que migran buscando mejor vida, ni los Octavios que nacen sintiendo que esa sublime maravilla que pretendió descubrir Alvar Núñez cuando llegó al continente, puede salpicar buena suerte.

Pero salpicó muerte. Tal vez por el llanto ancestral de aquel dios celoso de la bella Naipú, que había elegido a un mortal. Y en la leyenda guaraní, echó el agua abajo por despecho. Sus lágrimas sagradas se desencadenaron furiosas buscando la canoa donde Naipú huía con su amante de carne y hueso. O acaso es la catarata sistémica la que se lleva a las Anas y los Octavios. Sin magia ni leyenda.

Ana fue a parir al Hospital Samic de Puerto Iguazú. Dice Fernando:

-Llegó a la guardia y al ratito, a las 9.30, rompió bolsa en la sala de espera.

-Un médico hizo escuchar los latidos del corazón del bebé pero nunca llevaron a Ana a una sala de parto.

-Cuatro horas más tarde comunicaron el traslado al Samic de Eldorado porque en Iguazú no había cama.

-La distancia era de cien kilómetros. La ambulancia llegó 13.30.

-“Yo iba adelante y escuchaba cómo gritaba. Escupía sangre. El bebé se ahogaba. El médico y una enfermera iban atrás. Nunca pararon.

-“Cuando llegamos al Samic de Eldorado, nadie nos esperaba. Los médicos estaban mirando una telenovela. Abrieron la sala de parto y a los diez minutos nació el bebé. Por parto natural”.

-Octavio ya no vivía. Ana murió al otro día.

Ellos llegaron desde Apóstoles a Iguazú buscando horizontes más piadosos. Esperando que salpicara la buena suerte desde ese llanto divino y pluvial. Séptima maravilla del mundo que tal vez les rociara purpurina de los dioses a esa vida tan árida y tan insegura de la tierra misionera. Tinta como la sangre. Ella tenía 29 y 15 años junto a él. Octavio Natanael sería su segundo hijo, después de Macarena. Pero la semana pasada Fernando tuvo que ofrendarlos a la mamá Pacha y no podía entenderlo. Hasta ayer serían cuatro. Hoy, apenas dos.

El saqueo de la niñez (APE)

Niños - Plaza

Carlos Del Frade

Por Carlos del Frade

(APe).- En la Argentina los únicos privilegiados son los niños, decía la mítica leyenda que desde el peronismo anidó en lo profundo de la conciencia política y social del país del sur que este año celebró sus doscientos años de supuesta independencia.

En estos días donde los próceres del siglo diecinueve y alguno del veinte, como Evita, justamente, la difusora de aquella consigna intergeneracional, serán devorados por los animales en extinción en esa puesta en escena cotidiana y casi íntima que son los dibujitos en los billetes, las expresiones del poder en la vida cotidiana de los habitantes de estos atribulados arrabales del mundo.

Habrá que convenir que la disputa entre Evita y Julio Argentino Roca en el billete de cien pesos no pudo definirse. El genocida se las ingenió para sobrevivir hasta que sea tragado por la ballena o deglutido por el yaguareté, los animales que ahora borrarán los pesados fantasmas de la historia.

Sea como sea, en la Argentina del bicentenario de la independencia, las pibas y los pibes cada vez son más los perjudicados y no precisamente por la amenaza de monstruos ni fantasmas, sino por una política económica que se manifiesta de una manera brutal a través de los números, las vísceras de la sociedad, como le gustaba decir a Raúl Scalabrini Ortiz.

En el nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina, llamado “Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales determinantes (2010 - 2015)”, las cifras marcan la sepultura definitiva de aquel sueño colectivo que hacía centro en la niñez.

El 40 por ciento de las chicas y los chicos de cero a diecisiete años son pobres, comienza diciendo la investigación. Esto significa que casi cinco millones de nenas y nenes no tienen lo básico para vivir.

Mientras tres de cada diez adolescentes, entre dieciocho y veintinueve años, también están empobrecidos. Un universo de alrededor de tres millones de muchachas y muchachos.

La niñez, entonces, es aún más castigada que la adolescencia.

Entrevista al Prof. Juan Carlos Sánchez y Carlos "Sueco" Lordkipanidse, sobre Makrilandia y "Cachito" Fukman, por Andrés Sarlengo (Contrapuntos)

Enrique Fukman

Sobre Macri, los trabajadores y "Cachito" Fukman

Andrés Sarlengo conversó con el Prof. Juan Carlos Sánchez y Carlos "Sueco" Lordkipanidse sobre Makrilandia, la situación de los laborantes y se homenajeó a "Cachito" Fukman, recientemente fallecido, sobreviviente de la ESMA y referente de la Asociación de Ex - Detenidos Desaparecidos y del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, durante la emisión del pasado sábado de Contrapuntos por FM Nostalgia, de Venado Tuerto (Santa Fe).

Incluyendo: Discapacidad y cultura represora, con Alfredo Grande

Cultura represora - enfermedad - Aforismo Implicado AG

Durante el quinto programa de Incluyendo, programa que conduce nuestro Director Editorial y que se emite por Barricada TV, se realizó una entrevista al psicoanalista, psiquiatra, escritor y cooperativista Alfredo Grande sobre el psicoanálisis implicado y la cultura represora, durante la cual se analizó la relación entre la discapacidad y la cultura represora; los 30 años de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental, que fundara el entrevistado y su actividad teatral como actor, director y autor, ahora con su quinto unipersonal "Y a mí, ¿qué me parece?".

Demócratas en el ring (APE)

Abrazo

Alfredo Grande 2

Por Alfredo Grande

(APe).- En mi lejana y no demasiada añorada niñez, una de las experiencias más conmovedoras y tristes fue cuando la Momia perdió con Karadagian. Titanes en el Ring terminó siendo un escenario análogo a la actual democracia, denominada representativa. Lo cual no deja de ser curioso. La queja sobre que gobiernan los dueños, o sea, los CEOS, es un patético recurso. Los Estados son siempre Corporaciones de Corporaciones. Y los CEOS de esas corporaciones pueden ser llamados Jefes de Estado, Presidente, Jefes o como dé lugar. Si alguien duda de esto, basta verificar el financiamiento de las campañas electorales.

La máquina de votar es muy, pero muy, pero muy muy muy cara. Y el que paga, manda. Más temprano que tarde, los CEOS democráticos rinden cuenta a los dueños de su Poder, que no es el pueblo que los votó, sino que son las empresas que los financiaron. Luego viene una cuestión de estilos. Bóvedas, off shore, conventos, rutas diversas para que los dineros robados que, como las obscuras golondrinas, ya nunca más regresarán. La Momia perdió y tardíamente supe porqué. La Momia quería a los niños muy tiernamente y Karadagián era maligno. Pero la razón de la derrota no fue en relación a las capacidades del luchador vendado. Mi padre al verme tan triste me dijo: “lo que pasa es que Karadagián es el dueño de ese circo”. Aunque sea triste la verdad, muchas veces tiene remedio.

Amigos - Aforismo Implicado AG

La Momia era un empleado del dueño del circo. Nada más. No era un gladiador contra ningún imperio. Y los demócratas que supimos conseguir, menos. Combatir al capital en abstracto no es lo mismo que enfrentarlo en concreto. La distribución de la riqueza, necesaria y justa, nada tiene que ver con impedir la acumulación de la riqueza. Si menos se acumulara, menos habría que distribuir. Si luchamos contra la pobreza está bien. Pero si luchamos contra la riqueza es mejor. Un accionista de la Shell es la Momia de turno. Obviamente no es la única pero no me da para darle a todos todo el tiempo. Y menos a todas.

Aunque lo bajemos a Aranguren, la Shell seguirá y nombrará otra Momia porque vendas le sobran. “Según su declaración jurada patrimonial presentada a la Oficina Anticorrupción con datos de 2014, el actual titular de la cartera de Energía tiene el equivalente a unos $ 13 millones en acciones Clase A de Royal Dutch Shell, la casa matriz controlante tanto de la petrolera local como del trading que interviene en la operatoria de importación de crudo”. (Lapoliticaonline)

Si el kirchnerismo tenía un alto voltaje de erotismo, el macrismo es pornográfico. Y no es una diferencia menor. El erotismo político tiene alto valor de mercado electoral. El abrazo interminable en el tiempo de Eva Perón con el General ha degradado a la mirada lánguida de nuestro Presidente con la titular de una marca de ropa para niños. Dicen que dicen que compra en talleres clandestinos. Si esto así fuera, ya pronto nuestro Papa la excomulgará, igual que a Grassi. Felices los niños, felices los votantes, felices los accionistas, felices las monjas que no son monjas, felices los casinos, los bingos, las maquinitas traga monedas de los que van a jugar, felices todas y todos. La cultura represora te lo resuelve fácil. A quien querés más: ¿a los cortes de luz o a los tarifazos? La pornografía surge cuando hay cortes de luz y hay tarifazos.