Incorporados a la educación niños y jóvenes sordo-ciegos
Por Félix Milián
Cuba saluda el Día Internacional del sordo-ciego, que se celebra el 27 de junio, con la incorporación al presente curso escolar de 164 niños y jóvenes que tienen la doble discapacidad.

Esta es la cifra más alta lograda en ese tipo de enseñanza, la cual es impartida por personal docente adiestrado con el apoyo de instituciones internacionales, como la escuela Hilton-Perkins, de Estados Unidos, y la organización no gubernamental Handicap, de Bélgica, reporta la AIN.
Entre las técnicas impartidas figuran los sistemas de comunicación de acuerdo con las necesidades de cada alumno, la rehabilitación elemental, el lenguaje de señas, la lecto-escritura Braille y la equinoterapia.
Entre las técnicas impartidas figuran los sistemas de comunicación de acuerdo con las necesidades de cada alumno, la rehabilitación elemental, el lenguaje de señas, la lecto-escritura Braille y la equinoterapia.

Un aspecto fundamental es la preparación de las familias para respaldar la educación de esos estudiantes y su integración a la sociedad.
Véase además, sobre tratamiento a este tipo de discapacidad en Cuba:
En la enseñanza de sordo-ciegos - Maestros, no quirománticos / Katia Siberia García. Posted by Toronto Forum On Cuba
Tomado de Granma, La Habana, viernes 29 de enero de 2010. Año 14 / Número 29
Favorecidos 165 niños cubanos con implantes cocleares / ACN
Expertos cubanos apuestan por la equinoterapia en niños sordo-ciegos
Beneficia implante coclear a sordos en Cuba / InfoSord-Sancti Spíritus (Cuba)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario