Los galpones del Bicentenario Los galpones del Bicentenario   Por Andrés Sarlengo (Contrapuntos) “No hay maestro cierto ni auténtico si no trabaja por la liberación de lo...

Los galpones del Bicentenario

Los galpones del Bicentenario


andres sarlengo 2

 


Por Andrés Sarlengo (Contrapuntos)



“No hay maestro cierto ni auténtico si no trabaja por la liberación de los pueblos (1)” aseveró Francisco Arancibia en octubre de 1970.

“A cada alumno nuevo que se presenta a la escuela de Barbiana, Don Milani le provoca diciéndole que, a lo sumo, conocerá doscientas cincuenta palabras, mientras el patrón conoce unas mil, y que ésta es una de las razones por las cuales sigue habiendo patrones y esclavos”, afirma Meri Franco-Lao en el prólogo de Cartas a una profesora (2).

Pedro Luis Barcia de la Academia Argentina de Letras señaló: “Es muy difícil recuperar el lenguaje de los adolescentes y jóvenes. Hace diez años dominaban un vocabulario de 1.200 palabras, ahora solo de 600 (3)”.

Un informe de la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) indica que seis de cada diez jóvenes argentinos poseen dificultades para comprender textos y acceder a conocimientos (4).

Paulo Freire escribió: “Los hombre no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. Más sí decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres (5)”.

Me parece que está claro que en la Argentina predomina la pedagogía del silencio. Las escuelas del Bicentenario se han convertido en “galpones” al servicio de la plutocracia.

“Que se porten bien, aunque no aprendan nada”, insistiría Romina De Luca.

Y esa, tal vez, es la síntesis de la política educativa que desean para nosotros… Los criminales se disfrazan de progresistas.

Digo pedagogía del silencio… no porque no se hable sino porque las escuelas (mayormente) resultan un monólogo que introyecta en nosotros las ideas del amo.

Es necesario discutir sobre políticas educativas en este Bicentenario.

Del “catecismo de los pueblos libres” de Mariano Moreno poco ha quedado. La revolución de 1810 sucumbió inconclusa.

Alicia Fernández sostiene: “La institución educativa promueve maestros y profesores que, como aprendientes, sufran inhibición cognitiva, para que, como enseñantes, puedan ser exhibicionistas. Es decir, maestros que resignen su posibilidad de pensar, de cuestionar, de elegir, y que “vomiten” las informaciones- conocimientos (6)”.

En la Argentina del Bicentenario también hay que repensar qué educadores formamos… La plutocracia pretende “docentes  profesionales de calidad”; pero la realidad exige recrear (entre quienes apostamos por la democracia) una práctica educativa que humanice el proceso de enseñanza/aprendizaje.


Si en diciembre de 2008 un informe del Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) advertía que el 37,5 % de los pibes argentinos menores de 18 años pervivían empobrecidos (7)… me pregunto cómo sobrevivirán hoy (Asignación Universal por Hijo mediante) si la diferencia de ingresos entre los que más ganan y los más pobres creció de 26,5 a 28, 2 veces (8).

El diario La Nación tituló el sábado 20 de febrero: “Sólo la mitad de quienes tiene ingresos recibe más de $1500 por su principal ocupación”. “Esto está mostrando un país donde crece el segmento de los trabajadores pobres, que ganan por debajo del salario mínimo y por debajo de la canasta básica que, medida con los precios reales, no con los del Indec, ya se ubica en casi 1700 pesos para una familia tipo”, subraya Victoria Giarrizzo del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) (9).

Indicadores K, economía concentrada, empobrecimiento masivo, pedagogía del silencio y escuelas hechas galpones. Ese es vuestro Bicentenario.

Quiénes diseñan nuestra política educativa es un interrogante clave…

Darío Balvidares responde: “La definición de la políticas educativas a nivel global y para los países latinoamericanos y del Caribe surgen de las grandes corporaciones en asociación con los llamados organismos internacionales (10)”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) produjeron a inicios de los ´90 el documento “Educación y conocimiento: Ejes para la transformació n productiva con equidad”. Y actualmente como “La educación para todos y los objetivos del milenio” no vienen dando los resultados esperados la UNESCO sugiere: “Llegar a los marginados (11)”.

María de Pauli es precisa: “Para lograr un orden social sustentable o, una sociedad más justa (términos que por lo que hemos detallado para Tedesco significan lo mismo) los educadores deberán formar para la decencia a los desposeídos y para la solidaridad a los poseedores (12)”.

El cinismo es enorme. “Llegar a los marginados”, recomienda la UNESCO.

Ana Lorenzo es concreta y clara: “El lenguaje economicista concibe a la educación como bien y servicio que puede ser comprado en el mercado. Ahora este lenguaje –el corpus teórico del neoliberalismo- fue difundido primero por el Banco Mundial (BM) y luego tomado por la UNESCO en una versión más pedagogizado. Siempre digo que hay dos vertientes del neoliberalismo pedagógico: la del Banco Mundial seguida por fundaciones en Argentina como FIEL; otra más tecnocrática y seductora, que es la de la UNESCO, seguida por fundaciones otrora prestigiosas y progresistas pero que en los últimos tiempos “tecnocratizaron” su discurso (13)”.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)  nació en 1957 por iniciativa de la UNESCO en plena Guerra Fría y hoy en su sede de Argentina tiene a la Fundación Ford y a la Fundación Repsol YPF como “a las instituciones con las que FLACSO se ha asociado”.

Es imprescindible descubrir quiénes diseñan nuestras políticas educativas en nombre de la “democracia y la equidad”…

Señor Eduardo López (UTE-CTERA) sea más riguroso en los datos que brinda. En Santa Fe el presupuesto educativo no es del 36 % como usted dice (14). Juan Pablo Casiello de Amsafe Rosario destaca: “En el ejercicio 2007 –último año de la gestión de Jorge Obeid (en Santa Fe)- se destinó a educación un 29,1 % del gasto global del presupuesto provincial. Esa cifra fue descendiendo en los dos primeros años de la actual gestión y el presupuesto 2010 prevé destinar a educación sólo el 25 % (15)”.

Al parecer- en efecto- Hermes Binner y Mauricio Macri aplican similarmente el más crudo neoliberalismo educativo. Parafraseando a Ana Lorenzo: Macri aprendió del Banco Mundial y Binner de la UNESCO.

En la Argentina del Bicentenario las escuelas no deben ser galpones al servicio de la plutocracia.

El desafío –en definitiva- es el de siempre: o democracia o capitalismo.

A decidirse que el tiempo apremia.

Notas:

(1)     La oruga sobre el pizarrón. Francisco Isaura Arancibia, Maestro. Eduardo Rosenzvaig. Ediciones del Pensamiento Nacional. 1993

(2)     Shapire Editor Colección Mira. 1974.

(3)     Señalan que los actuales contenidos de la TV afectan la educación de los niños. Radiodifusiondata. com.ar. 12/09/07

(4)     La Capital. 18/12/07

(5)     Pedagogía del Oprimido. Paulo Freire. Siglo XXI. 49º Edición. 1997.

(6)     La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Alicia Fernández. Nueva Visión. 6ta. Reimpresión. Marzo 2005.

(7)     Casi cuatro de cada diez chicos sufren la pobreza. La Nación. Silvia Stang. 03/12/08

(8)     Aumenta la brecha entre ricos y pobres. La Nación. 20/02/2010

(9)     Sólo la mitad de quienes tiene ingresos recibe más de $1500 por su principal ocupación. La Nación. 20/02/2010

(10)La democracia entre preguntas. Diez entrevistas de Andrés Sarlengo. 2009.

(11) Las consecuencias de la crisis económica, tema central de la reunión internacional sobre “Educación para Todos”. Rosario3.com. 18/02/2010.

(12) Véase el artículo “Desconfíe, siempre desconfíe” de Andrés Sarlengo y comprobará que tan “solidarios” pueden ser los “poseedores”.

(13) Entrevista a la Lic. Ana Lorenzo. Mundo Docente. Revista Virtual de Osplad. Agosto 2005.

(14) “Así no empiezan las clases”. Página 12. Laura Vales. 21/02/2010

(15) Sobre el presupuesto educativo. Juan Pablo Casiello. La Capital. 14/12/09

No hay comentarios. :

Publicar un comentario