SUMARIO
1 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: TERRORISMO DE ESTADO EN CHUBUT - HOY, A LAS 14.00 HORAS, CONFERENCIA DE PRENSA EN MADRES LÍNEA FUNDADORA.
2 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: HOY, PALABRA EN EL MUNDO EN LA MANZANA DE LAS LUCES - GENTILEZA CRISTINA CASTELLO.
3 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: AGENDA DE AGRUPACIÓN PRISMA (EN LA JUVE) PARA ESTE FIN DE SEMANA.
4 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: HOY, A LAS 19.00 HORAS, OSVALDO BAYER EN LA CASA DE LA CULTURA DE AVELLANEDA: “A NOVENTA AÑOS DE LA SEMANA TRÁGICA” - GENTILEZA MARTA SPERONI.
5 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: SEMANA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO COLOMBIANO - CONVOCA MOVICE CAPÍTULO ARGENTINO Y MOPASSOL.
6 - ARGENTINA, BUENOS AIRES: BOLETÍN DE AGENCIA PELOTA DE TRAPO, DEL 14/05/09.
1
From: negra la
Sent: Wednesday, May 13, 2009 5:38 PM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: LNN: TERRORISMO DE ESTADO EN CHUBUT - HOY, A LAS 14.00 HORAS, CONFERENCIA DE PRENSA EN MADRES LÍNEA FUNDADORA
La Negra Noticias ( LNN )
El Sur, 13 de mayo de 2009
Difundimos el siguiente llamado urgente a conferencia de prensa:
Terrorismo de Estado en Chubut
Jueves 14 de mayo, a las 13 hs. En la casa de las
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Piedras 153, 1°A. Tel: 4343-1926.
Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora agradecemos a las trabajadoras y los trabajadores de prensa su asistencia. Estarán presentes los familiares de las víctimas y representantes de los Organismos de Derechos Humanos
Comunicado:
Llamamos a los funcionarios de gobierno, tanto nacionales como provinciales, ante hechos gravísimos de violaciones a los Derechos Humanos.
Solicitamos una entrevista inmediata con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Luis Duhalde, y con la Presidenta de la Nación, Sra. Cristina Fernández de Kirchner. Así como también con el Ministro del Interior, Aníbal Florencio Randazzo, y el Ministro de Justicia, Aníbal Fernández.
Los abajo firmantes hemos llegado desde Esquel a la Ciudad de Buenos Aires el lunes 11 de mayo para obtener una respuesta de nuestros representantes ante los hechos ocurridos. Así como también dar a conocer a todas las argentinas y todos los argentinos, en conferencia de prensa, los mecanismos de Terrorismo de Estado aplicados en la provincia de Chubut.
Exigimos una investigación exhaustiva de los hechos acontecidos en la localidad de Corcovado y que sean debidamente castigados los culpables del avasallamiento de los Derechos Humanos de los habitantes de esta región.
La presente denuncia está avalada por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Esta denuncia parte desde el más profundo dolor e indignación de nuestra hermana mapuche Marta Belén Pinchulef y su compañero, padre de sus diez hijos, Omar Bustos. Ellos con gran esfuerzo desde su humilde condición de trabajadores criaron con amor y esmero a sus diez hijos en un pueblito muy pequeño llamado Corcovado, ubicado a 100 kilómetros de Esquel en el noroeste de la provincia de Chubut.
El mayor de sus hijos, Cristian Omar Bustos, fue acusado y procesado por homicidio en circunstancias confusas en julio de 2006. Desde hacía más de un año se mantenía prófugo de la justicia. El 8 de marzo de este año decidió entregarse y acudió a la casa de sus padres, donde pretendía esperar al abogado defensor. Allí se encontraban además de sus padres tres de sus hermanos menores: Wilson Ruperto, Marcos Abraham y Daniel Ernesto. Mientras aguardaban la llegada del abogado arribaron al lugar mas de treinta efectivos policiales fuertemente armados, quienes solicitan que se entregue el fugitivo. Mientras su padre dialogaba con algunos de los policías para garantizar la integridad física de su hijo, otros miembros de la fuerza abrieron los postigos de las ventanas de atrás de la casa, con el fin de tomar por sorpresa al joven fugitivo.
Esto generó una situación que derivó en la huida de Cristian Omar. Ante un cuadro confuso cargado de violencia comenzaron los disparos. El joven buscado y sus hermanos, que hasta ese momento desconocían que Cristian se encontraba armado, huyeron por temor. En el medio de la balacera, uno de los efectivos policiales muere y otro cae con heridas leves. Wilson Ruperto de solo 19 años es asesinado; estaba desarmado y asustado. Marcos Abraham de apenas 16 años es baleado por la policía en la médula, dejándolo cuadripléjico.
Finalmente, Daniel Ernesto de 22 años se entrega a los policías. Estaba desarmado. Luego de su detención, los efectivos lo hieren con un disparo en la pierna. Hoy se encuentra detenido en la comisaría de Gualjaina sin pruebas que lo incriminen en ningún delito, solo por el mero hecho de haber tenido la desgracia de estar presente aquel día fatal. Daniel Ernesto denuncia que fue torturado durante su detención y traslado.
Desde aquel momento y hasta la fecha distintos miembros de la familia han sido amenazados por efectivos policiales. Marcos Abraham, convaleciente en el hospital, fue torturado por la policía apuntándole con un revólver en la cabeza durante el post operatorio. Fue quemado en el cuerpo, con sopa hirviendo.
Toda la familia se siente amenazada en su integridad física y jurídica. El pueblo de Corcovado sufrió la represión más brutal de la que se tenga memoria en la provincia en lo que va de la llamada democracia. Al día siguiente de este episodio alrededor de un centenar de policías del grupo de choque GEOPS invadieron el pueblo. Allanaron mas de veinte viviendas, golpearon, torturaron, hurtaron y provocaron destrozos. Generaron un Estado de Sitio, la gente del pueblo no podía transitar por las calles pasadas las 22hs. Por las noches provocaron terror disparando sus armas en las calles. Estaban fuertemente armados y con sus rostros encapuchados; impedían con temor que los vecinos se quejaran. Tomaron la radio FM del pueblo, durante dos días tuvieron el control de la misma. Actualmente, hay once denuncias en fiscalía contra la GEOPS.
Los niños víctimas de los allanamientos violentos y de torturas psicológicas han sufrido y padecen aun los traumas de aquellos días. También hasta el día de hoy hay un poblador de la comunidad mapuche de Cerro Centinela desaparecido. Se trata de Luciano Gonzalez de 42 años, quien fue detenido por la policía y hasta el día de hoy no se tienen noticias.
Desde el Frente de Lucha Mapuche y Campesino apoyamos la demanda por Justicia de nuestra lamnguen Marta Belén Pinchulef y Omar Bustos, y exigimos la inmediata detención de los torturadores y asesinos embestidos de uniforme policial, el despido de los oficiales responsables que dieron las órdenes y la renuncia de el jefe de la policía de Chubut y el Ministro de Gobierno como así también que el Gobernador Mario Das Neves asuma la responsabilidad que le cabe por estos terribles acontecimientos.
Llamamos al país a solidarizarse mediante la difusión de este comunicado ya que los principales medios locales se subordinan al silencio impuesto, callan y tapan para que crezca la impunidad.
La vida de Marta y Omar nunca más volverá a ser igual, ni la de Marcos en una silla de ruedas, ni la de Daniel injustamente apresado, y ya no volveremos a ver la sonrisa simpática de Wilson entre nosotros porque unos asesinos uniformados decidieron que la vida de la gente humilde no tiene valor. Por favor no nos dejen solos.
Desde la Cordillera Sur por Justicia Territorio y Libertad.
¡¡¡Marici Weu!!!
Marta Belén Pinchulef DNI 14.199.325
Omar Bustos DNI 11.637.545
Moira Millán DNI21.572.4
Contactos:
Moira Millán: 02945 – 15-554983
2
From: Cristina Castello
Sent: Friday, May 15, 2009 5:11 AM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: HOY, PALABRA EN EL MUNDO EN LA MANZANA DE LAS LUCES
Diana Poblet, toda luz.
Cristina
Queridos amigos, como por razones exclusivamente técnicas no estarán aquí Presente, yo, Diana Poblet los llevaré en mi último poema de cierre, para que no se olvide que ahí, también estarán. Lo adjunto porque no me agradaría que alguien de mi afecto, mencionado en uno de mis poemas tan emblemáticos ignore su participación pasiva con nombre y apellido. Ojalá sea de agrado, es lo que salió de este alma históricamente herida. El evento es el editado abajo y mi mesa además de ser la del cierre se llama Roberto Juarroz, poeta de filosofía enorme y compromiso pequeño. Mi compromiso trata de seguir creciendo dentro de lo posible.
Va desde el afecto:
Simbiosis
Escribo para que la muerte no tenga la última palabra.
Odysseus Elytis
Ahora que la pasión techó el mar
lo bravío del oleaje remuerde en la palabra anzuelo
clama y contempla cuántos pueblan este grito
la procesión fantasmal que gatilló la ausencia de Alejandra
grita presente desde un epígrafe de Juarroz
me retiene en Temuco con un verso de Neruda
hace el amor volando a lo Girondo
deja sin oxígeno en el intento por recitar a Orozco
cabalga con los mismos enemigos que Dalton
desespera y talla en el sílex de Cortázar
abruma a la salida del colegio de Santoro
aquella tarde divina de octubre cuando Alfonsina se volvió mar
Soy
la respuesta a un tiempo de marejadas
que buscó Desaparecidos con Gelman
con tácticas y estrategias de Benedetti
que enciende fósforos en algunas astillas de Silsh,
cuando el vozarrón de Marcos Silber le pone pantalón largo al diminutivo,
Historia que arde en la memoria de Elena Cabrejas
la avenida que Andrea Sánchez Bozz cruzó con un taco roto
los incontables pulóveres de Jorge Estrella,
el alarido del pájaro que habita desde Graciela
lo bizarro que exuda Aldo Novelli
la bronca antiestética de Vedovaldi
el relámpago desenfreno que sostiene a Pablo Mora
Soy el insomnio militante de Cristina Castello
la nostalgia argentina made Impaglione
el bosque de abedules oculto en el catalán de Pere Bessó
la culpable de matar arañas sin cuestionar a Revagliatti
la biblioteca con nísperos de Gustavo
la pintura poética de Martinelli
la que aplaude la “paciencia triste y delicada” de Edna Pozzi
Soy todos aquellos más nosotros
sumatoria de un dolor irrenunciable
porque este fue el tiempo que nos zarandeó sin esquives
aquí fuimos aprendices del birlibirloque
temblorosos manejadores de un fórmula 1 con destino incierto
que a veces sangró injusticias
embestimos con el gerundio gritando y en pelotas
con esta pasión que techó el mar libramos al poema
esa marejada de acantilados tan propia y tan ajena
la que conjugó mal los verbos de la ira
la que sedujo sin tul ni danza de vientre
ésta,
nuestra última palabra,
la que aún nos late sin Derecho ni amparo.
Diana Poblet
3º Festival de Poesía
"Palabra en el Mundo"
PALAVRA O MUNDO/PAROLA NEL MONDO/WORTE IN DER WELT/RIMAYNINCHI LLAPAN LLAQTAPI/PARAULAS IN SU MUNDU/CUVANT IN LUME/PAROLE DANS LE MONDE/WORD IN THE WORLD
- En Argentina, Buenos Aires -
Acudiendo al llamado de Gabriel Impaglione
“Río de Letras” y “Extranjera a la Intemperie”
se adhieren al “III Festival Palabra en el mundo”
a desarrollarse en numerosas ciudades de diversos países.
Viernes 15 de Mayo de 2009
"Manzana de las Luces"
Sala de Representantes (anfiteatro)
-Perú 272- CABA
de 14:30 a 19:00 hs
Por eso “Río de Letras” y “Extranjera a la Intemperie” han organizado 4 mesas de lectura. Los escritores que nos deleitarán con la magia de sus letras son:
Mesa "Olga Orozco" 15.00horas
Martín Andrade - Beatriz Arias - Jorge Cambiaso-Liliana Díaz Mindurry - Silvia Mazar - Cristina Pizarro
-
Mesa "Silvina Ocampo" 16.00 horas
María Chapp - Michou Pourtalé - Osvaldo Rossi - Manuel Ruano - Ana María Torres
-
Mesa "Julia de Burgos" 17.00 horas
Mary Acosta - Elisabet Cincotta - Jorge Lomuto - Ricardo Rubio - Fernando Sánchez Zinny
-
Mesa "Roberto Juarroz" 18.00 horas
Jorge Luis Estrella - Ernesto Goldar - Laura Haimovichi - Diana Poblet - Rolando Revagliatti - Graciela Wencelblat
-----ºººº------
Hagamos de este festival un lugar de encuentro con la poesía; una comunión entre quienes escriben y quienes aman el sonido de las palabras.
-
Juntos, podemos luchar por un mundo de paz.
Te recordamos:
-
El lugar: “La Manzana de las Luces” en la histórica “Sala de Representantes” (anfiteatro).
-
El horario: 14:30 a 19:00 horas
-
El día: Viernes 15 de mayo
Organizan:
Susana Cattaneo - Patricia Ortiz - Norma Padra - Liliana Varela
Auspician:
http://encuentros-riodeletras.blogspot.com
http://www.extranjeraweb.com.ar
http://revistapapirolas.blogspot.com
http://www.elciberperiodico.com.ar
http://es.geocities.com/normapadra
http://albordedelapalabra.blogspot.com
http://www.edicionesmuestrario.com.ar
http://muestrariodepalabras.blogspot.com

Consultas a:
3
From: Agrupacion Prisma (en la Juve)
Sent: Friday, May 15, 2009 3:05 AM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: AGENDA DE AGRUPACIÓN PRISMA (EN LA JUVE) PARA ESTE FIN DE SEMANA
Viernes 15/5 desde las 17:30hs
Facultad de Filosofía y Letras | Puan 480
- 18hs Proyecciones sobre fábricas recuperadas y cooperativas autogestionadas
- 19hs Charla Debate con los trabajadores de Indugraf, Arrufat, Massuh, La Textil de Quilmes y Pilkington
- 21hs Buffet a beneficio de los fondos de huelga
trae un alimento no perecedero en apoyo a las luchas
Comisión de Coordinación Obrero Estudiantil
Viernes 15/5 desde las 18:00 hs
Av. Corrientes y Agüero.
Actividad de Denuncia y Difusión
Fuera los parapoliciales de Macri – No a la UCEP
La Unidad de Control del Espacio Publico (UCEP) que depende del ministro Juan Pablo Piccardo funciona como un grupo parapolicial, intimidando y golpeando a hombres, mujeres y niños que ante la precariedad habitacional de la Ciudad terminan viviendo en la calle. Otra de las “tareas” que lleva adelante es la intervención en desalojos, aún en los que se hacen sentencia judicial, con una brutalidad propia de otra época. Actuando de noche y en autos sin identificación.
Asi como el gobierno nacional plantea como solución a la inseguridad la baja de la edad de imputabilidad, reforzando los mecanismos represivos; Macri lo efectiviza con las patotas, la policía metropolitana y la aplicación del Código de Convivencia. Vulnerando los derechos humanos más elementales.
Ni las patotas ni la policía metropolitana resolverán la inseguridad. Mientras no existan políticas que garanticen a todos/as trabajo, vivienda, educación y salud, la inseguridad no va a disminuir.
El espacio público nos pertenece a todos/as los/as que habitamos y transitamos la Ciudad.
Basta de accionar parapolicial. Disolución de la UCEP
No al avance represivo.
Coordinadora de Lucha en la Ciudad La dignidad no se privatiza
Convocan: MTR La Dignidad, MTL Rebelde – FOPP, FP Darío Santillán, FOL, MIR, Secretaría de Derechos Humanos de Ademys, CIBA, Corriente Julio Antonio Mella, La Juve (PRISMA + FCRG), Lobo Suelto, Gallo Rojo, Un solo Grito TER, Colectivo La trifulca – Frente Territorial y Cultural, Asamblea de Villa Urquiza
Adhieren: MTR, FER, Asamblea Poder Popular y Comedor “Hablemos con la boca llena”.
Viernes 15/5 desde las 21:00hs Aula 201
Sociales (UBA) Sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841)
¿Qué es ZEITGEIST?
Es hora de salir de la Matrix
El documental más visto y polémico de los últimos tiempos
Comisión de Cultura / Sede Ramos CECSo
Sábado 16/5 desde las 15:00 hs
Estacionamiento Recuperado: Azcuénaga y Paraguay
Feria de trabajo autogestivo
"El patrón te necesita, tu no necesitas al patrón"
15hs: Feria de productos de empresas recuperadas y cooperativas:
Red Tacurú - Manos obreras - Manos del borda
Indugraf - Arrufat - Cooperativa Textil Quilmes (Febatex) - Disco de Oro - Frigorífico Torgelón - Gráfica Chilavert
19hs: Proyección "Historias recuperadas" - Charla con los trabajadores
21hs: Cierre con Peña (Chori - Vino - Bandas)
Tocan: Pensé que me querías - Andando Soles - La máquina de hacer chacareras
(No se suspende por lluvia)
Comisión de Cultura / Sede Marcelo T CECSo
SUMATE a Prisma. sumateaprisma@gmail.com
4
From: marta speroni
Sent: Friday, May 15, 2009 12:11 AM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: HOY, A LAS 19.00 HORAS, OSVALDO BAYER EN LA CASA DE LA CULTURA DE AVELLANEDA: “A NOVENTA AÑOS DE LA SEMANA TRÁGICA”
Osvaldo Bayer
en La Casa de La Cultura de Avellaneda
"A noventa años de la Semana Trágica"
________________________________
"Crisis Económica e Insurrección Obrera"
"Los Hechos en Avellaneda"
Panelistas: Osvaldo Bayer
Roberto Tarditi
Carlos Echague
Organiza "La Calle Larga"
Auspicia Municipalidad de Avellaneda
Viernes 15 de Mayo
19 Hs. en La Casa de La Cultura
(San Martin 797 - Avellaneda)
Informes: 4222-9670
"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado estadounidense del equipo de la Defensa. www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas (Argentina); www.thecuban5.org (Comité Internacional por la Libertad de los Cinco)
5
From: Movice Cap. Argentina
Sent: Thursday, May 14, 2009 12:10 AM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: SEMANA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO COLOMBIANO
por la paz con justicia para el pueblo colombiano
- Intercambio humanitario ¡ya!
- Búsqueda de una solución política negociada al conflicto que desangra al pueblo hermano.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Sábado 16 de mayo, de 13 á 17 horas
En Av. Independencia 766, Capital Federal
Pintura de un mural en la sede de la CTA Capital,
por la Brigada Jorge Calvo (Cultura en Movimiento)
Radio Abierta, coordinada por la Red de Medios Alternativos
Músicos invitados
Performance de teatro callejero, por la Plataforma Continental de Mujeres
Organiza: Mopassol
Lunes 18 de mayo, de 18 y 30 a 21 horas
En la sala Jacobo Laks del C.C. de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA
Foro sobre: Mujeres colombianas, violencia, dignidad y coraje
Organiza: Capítulo argentino de la Plataforma Continental de Mujeres por la Paz con Justicia para Colombia
Martes 19 de mayo, 19 horas
En ATE nacional, Av. Belgrano 2527, CABA
Socialización del veredicto del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo Colombia
Intervienen: Marcelo Ferreira, miembro del del Tribunal; Graciela Rosenblum, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Mariano Algava, integrante de Pañuelos en Rebeldía
Organiza: Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia
Miércoles 20 de mayo, de 18 y 30 á 21 horas
En la Asociación de Empleados de Farmacia, Rincón 1044, CABA
Jornada sobre la resistencia del pueblo colombiano a la violación de sus derechos.
Intercambio de opiniones.
Organiza: Movice Argentina
Jueves 21 de mayo, de 15 á 18 horas
Facultad de Derecho, Universidad Nacional de La Plata
Calle 7 entre 47 y 48, La Plata
Panel: Realidades del movimiento estudiantil en Colombia y Argentina
Oradores: Grupo de Trabajo del PDA-Argentina y representante de Agrupación “La Copa”
Organizan: P.D.A., capítulo Argentina y Agrupación Estudiantil “La Copa”
Viernes 22 de mayo, de 18 y 30 a 21 y 30 horas
Chacabuco 955, 1er.piso, CABA
Proyección del documental “Sin Tregua”
Intervención del periodista colombiano Hollman Morris
Organiza: Movice Argentina
Sábado 23 de mayo desde las 14 horas y hasta la noche
En Casa de La Asamblea Popular Cid Campeador, Ángel Gallardo 752, CABA
Jornada socio cultural de cierre: Resistencia en Colombia e Integración Latinoamericana
Cine documental
Olla comunal de comida típica colombiana
Concierto de música folclórica: Guaya Mestiza
Organiza: Polo Democrático Alternativo de Colombia, capítulo Argentina
6
From: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Sent: Thursday, May 14, 2009 9:27 AM
To: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Subject: BOLETÍN DE AGENCIA PELOTA DE TRAPO, DEL 14/05/09
Gastón Duffau: la excepción y la regla
Exclusión total: el número 26
13/05/09
Por Alfredo Grande
“Para la cultura represora no es problema que mueran muchos.
El problema es que nazcan demasiados”
(aforismo implicado)
Informe anual de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia 2008
Pese a los avances, 25 menores de un año mueren por día en el país
La mayoría de ellos por causas evitables, como infecciones respiratorias y bajo peso.
Lo advierte el capítulo sobre Argentina del informe anual de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia. La edición 2008, que recorre los avances y las deudas que los Estados tienen con los más chicos, subraya esta cuenta pendiente y destaca las “disparidades” que afectan a los niños y niñas argentinas al nacer, y que son “factores de riesgo de mortalidad infantil”.
En 2006, casi 9.000 chicos fallecieron antes de cumplir 1 año. Si bien fueron 551 niños menos que en 2005, problemas que -en general- podrían evitarse siguen amputando a diario el futuro de 25 bebés. “Más de 4.000 chicos se salvarían si se lograra reducir lo reducible”, enfatiza el informe.
(Diario Clarín 22/01/08)
(APe).- 25 accidentes de tránsito por día. El horror. 25 kilómetros de automóviles atascados en algunas de las autopistas del sur, todos los días. Pavoroso. 25 valijas descubiertas diariamente en diferentes baños de funcionarios. Increíble. 25 resoluciones que en un solo día el robot cleto 3 no pudo votar positivamente. Destituyente. 25 piquetes que dejaron varados en un solo día a media ciudad y a un tercio del campo. Maquiavélico. 25 listas testimoniales que se arman diariamente para que el frente siga con la victoria. Portentoso. 25 glaciares derretidos todos los días por brutalidad extractiva de las empresas concesionarias. Ecológicamente inadmisible. 25 suicidios en 24 horas inducidos por no poder leer, beber, comer, cagar, sin ver o escuchar a tinelli. Bochornoso. 25 por ciento de aumento de precios al consumidor, medidos por el indec, quizá como evidencia de la mejoría del organismo antes de su definitiva muerte. Asombroso. 25 robos a mano armada seguidos de muerte de remiseros en el conurbano. Espantoso. 25 asaltos a mano armada y pies más armados todavía en countries selectos del conurbano VIP. Inaceptable. 25 faranduleros sorprendidos in fraganti consumiendo drogas legales pero no demasiado en sus after hour diarios. Rechazante. 25 puntos de rating de la maldita televisión basura. Envidioso. 25 declaraciones diarias de funcionarios destinadas a lobotomías funcionales para el credo del bicentenario: sea buen vecino: no confronte y saque la basura en horario. Ignominioso. 25 depósitos bancarios off shore, on line, express, out country, pay per view, day by day, siguiendo pistas suizas y sucias. Asqueroso. 25 piquetes en zonas pico, en horas pico, durante todo un día pico, con un caos mayor que el financiero. Picoso. 25 declaraciones, aclaraciones, perturbaciones por las listas testimoniales, sin aclarar testimonio de qué son, si de matrimonio, pandemonio, un demonio, patrimonio. Engorroso. 25 notas sobre la selección nacional, el fútbol inglés, alemán, español, la champion league, la nba (liga de básquet de estados unidos) la nbi (necesidades básicas insatisfechas) el golf, el gofio, campeonato de parapente, copa toyota, copita 3CV, diarios deportivos, programas deportivos, conferencias deportivas. Pantanoso. 25 declaraciones de especialistas, de otros que no, sobre dengue, fiebre porcina, gripe aviar, tos convulsa de la merluza, culebrilla de la vizcacha, diarrea del yacaré. Estrepitoso.
Y en letra muy chiquita, en alguna página del diario, de esas que están en un corralito de avisos, perdida incluso para los pocos interesados, y nunca encontrada para los millones de desinteresados, el único 25 que me importa. Los niños menores de 1 año que diariamente mueren en la argentina por causas evitables. ¿Las infecciones y el bajo peso, correlato económico político de la miseria, de la exclusión, son evitables? Para este sistema predador, son necesarias. No se quieren evitar porque además son preparatorias de otras muertes, tan anunciadas como la muerte total. Las infecciones serán de todo tipo de manipulación política y partidaria, contaminaciones con discursos mentirosos, contagios con promesas nunca cumplidas. El bajo peso será del cuerpo social, simbólico, deseante, que nunca terminará de crecer. El número 26 tendrá que combatir día por día, noche tras noche, los mandatos criminales de la cultura del 50 y 50: mitad para pocos ricos, mitad para muchos pobres. La cultura del sobreviviente, superado el asesinato de ese día, será la invención de modos de gambetear a la parca, que, vengativa porque se le escaparon algunos, va por más, siempre por más muerte. Las infecciones y la falta de peso, endemias varias y hambres crónicos, terminarán la tarea para que todos los números 26, más temprano que tarde, encuentren su destino. La paco-adolescencia hará el resto, y no importará demasiado el destino de los cuerpos. El destino de las mentes está asegurado, el músculo duerme y el pensamiento descansa para siempre. Pocas formas de vivir y muchas formas de morir para el número 26, aquel que pudo escapar por algún tiempo, de esa forma de exclusión total que es la muerte. Pero además, para hacerla completa como le gusta al imperio, ese 25 es una suma donde queda oculta la desproporción entre centro y periferia. Entre los riesgos de la exclusión y los privilegios de pertenecer. Mientras tanto la serenísima sigue haciendo publicidad, puerto madero y palermo hollywood siguen aumentado el precio del metro cuadrado, las mineras hacen sus negocios porque los conquistadores finalmente encontraron el oro y la plata y se lo siguen llevando, las prepagas en salud siguen sobrefacturando porque no le dan pelota al indec, y, como todos saben, estamos bien y vamos mejor. El ahora repudiado rey de las privatizaciones, descubridor de gobernadores y vice presidentes, el profeta del desastre, que por error una cigüeña dejó en anillaco, tenía la certeza delirante que “estamos mal pero vamos bien”. Sin embargo, desde el 90 la exclusión total no bajó en la realidad real, aunque se la puede maquillar modificando las formas de medición. Apostando al mal de menos, el consuelo de cómplices.
Para escribir esta nota, tuve que dejar de pensar en las niñas y en los niños que entraban en la zona de la exclusión total. Ojalá que esos muertos solitarios del abandono total, no hayan sentido la brutal crueldad que los asesinaba. Es insoportable pensar cuánta vida matamos cuando matamos la niñez. ¿Podrán descansar en paz? Ojalá que esos 25, sí. Nosotros espero que no.
Gastón Duffau: la excepción y la regla
14/05/09
Por Oscar Taffetani
(APe).- Escribía Rodolfo Walsh en la revista Mayoría, el 30 de octubre de 1958: “Este cronista, que desde luego pudo usar periodísticamente la información, prefirió no hacerlo y la comunicó en el acto a la Comisión Parlamentaria Investigadora del Caso Satanowsky, que despachó enseguida un pedido de captura y luego un informe ampliatorio que debieron ser tramitados por la seccional Interpol de la Policía Federal. Ni el informe de paradero ni el pedido de captura llegaron jamás a destino...”
Reflexionaba Walsh quince años después, al prologar su libro Caso Satanowsky: “Los mecanismos que la Libertadora estableció (...) siguen vigentes después del triunfo popular del 11 de marzo. (...) Denunciar estos mecanismos, preparar su destrucción, es tarea de los trabajadores de prensa, en el campo más amplio de las luchas del pueblo”.
En el caso Satanowsky, fue una comisión parlamentaria la que garantizó, por inoperancia, la impunidad de los asesinos. En los fusilamientos de José León Suárez (la “Operación Masacre” de Walsh) fue el poder político del Estado el que garantizó la impunidad. Pocos años después, en el mismo asesinato de Rodolfo Walsh, fue un pacto de silencio policial-militar, seguido luego por el punto final, por la obediencia debida y por la amnistía, lo que impidió que se investigaran los hechos y se juzgara a los responsables.
Así suelen terminar las investigaciones periodísticas en nuestra patria: con los asesinos “probados pero sueltos”, según la desolada y certera descripción de Walsh.
Matar y encubrir: el estilo Bonaerense
El 23 de febrero de 2008, la vigilancia de un local de Mc Donald’s en Rivadavia 14.300, Buenos Aires, solicitó ayuda policial para reducir y contener a un joven presumiblemente drogado o borracho que estaba causando desórdenes.
Un patrullero de la comisaría 2da. de la Bonaerense acudió al llamado y la comisión policial redujo al muchacho colocándole esposas dobles en las muñecas y sujetándole los pies con un cinturón, no sin golpearlo en el trayecto del baño de Mc Donald’s hasta el móvil (así declararon varios testigos).
La versión oficial continúa horas después, cuando la policía entrega en el hospital de Ramos Mejía el cadáver de Gastón Duffau, asegurando que se lo había encontrado moribundo tras haber sufrido un accidente.
Una primera autopsia, realizada por el médico policial Falomo Sileno a pedido de la Fiscalía Nro. 2 de La Matanza, arrojó un resultado sospechosamente coincidente con la versión de los uniformados.
Familiares de Gastón, como parte querellante, solicitaron una segunda autopsia y poder designar peritos de parte. En este segundo estudio del cadáver se reveló que el joven había sufrido, poco antes del deceso, no menos de 91 golpes en distintas partes del cuerpo, que tenía dos costillas fracturadas, hundimiento en la zona torácica y signos claros de estrangulamiento.
Tan evidente había sido el asesinato, que el Ministerio de Seguridad bonarense solicitó a los respectivos cuerpos apartar a la fiscal Silvana Breggia, al comisario de la 2da. de Ramos Mejía y a su jefe de calle. Los querellantes, por su parte, pidieron la comparencia de todo el personal de guardia en la comisaría y de todos los intervinientes o responsables de la primera autopsia.
Sin embargo, al cabo de las actuaciones, el fallo del TOC 5 (Tribunal Oral en lo Criminal) de La Matanza, integrado por Gabriela Rizzuto, Matías Mariano Deane y Javier Mario González, a pesar de la abrumadora evidencia reunida por los querellantes, decidió otorgar el beneficio de la duda a los cinco policías detenidos -eran seis, pero uno se suicidó (o fue suicidado) en prisión- y también dictar el sobreseimiento del capitán Cesari y del médico policial Sileno.
Este miércoles 13 de mayo, mediante una conferencia de prensa de la que participaron Mariano Duffau, hermano de Gastón, el abogado de la querella Hugo López Carribero, miembros de organismos de DDHH y familiares de otros jóvenes víctimas de la violencia institucional, se anunció la decisión de presentar la semana entrante, ante la Cámara de Casación, un recurso de apelación del fallo del TOC 5.
¿Se hará justicia para Gastón Duffau? ¿Habrá reparación moral y material para las familias de cientos de jóvenes que cayeron víctimas de esta Bonaerense que sigue siendo la de Camps y Etchecolatz, una fuerza represiva sin control, donde hasta los miembros exonerados son reincorporados y reciclados, al ritmo de las campañas electorales, de las encuestas, de la paranoia del poder?
Penúltima visita a Brecht
Ya lo hicimos antes, pero lo volvemos a hacer. Queremos recordar una didáctica pieza teatral de Bertolt Brecht, titulada La excepción y la regla.
En ese drama, un tribunal absolutamente parcial decide absolver a un comerciante que ha asesinado a su propio esclavo encadenado, alegando “defensa propia”.
Se trata de una injusticia más, avalada por esa institución que (supuestamente) debe proveer justicia.
Entonces nos recuerda Walsh (perdón, Brecht), utilizando el coro del último acto, cuál es la verdadera verdad de esa historia, y cómo la excepción se ha convertido en la regla:
“Ustedes han visto aquí lo habitual, / lo que constantemente se repite. / Sin embargo, les rogamos / que consideren extraño lo que no lo es, / que tomen por inexplicable lo habitual. / Siéntanse perplejos ante lo cotidiano. / Traten de hallar un remedio frente al abuso. / Pero no olviden que la regla es el abuso”.
Las sombras del “paco”
05/05/09
Por Néstor Sappietro
(APe).- Cualquiera que atraviese los suburbios de las grandes ciudades se podrá cruzar con sus miradas perdidas. Pibes que arrastran sus huesos, su alma, sus remeras gastadas; y un cuerpo que se mezcla con su propia sombra.
Quizás, tan solo sean sombra, la sombra que proyecta una sociedad que mira para otro lado.
“Más de 70 mil chicos pobres en todo el país son adictos al paco.”
Y aunque debiera ser un escándalo, la cifra no sorprende.
Duele, pero no sorprende.
Si desea enviarnos un mensaje, puede hacerlo a
agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar
Por una Comunicación Alternativa / En alianza con
No hay comentarios. :
Publicar un comentario