Por el Lic. Héctor Giuliano
Hay tres candidatos con mayores probabilidades de voto en las elecciones presidenciales de este domingo 25 de octubre pero, desde el punto de vista del endeudamiento público, los tres responden a un mismo partido: el Partido de la Deuda.
Se entiende por Partido de la Deuda el conjunto de personas y/o instituciones -del oficialismo, de la oposición política y de los medios de comunicación del establishment- para quienes la ultima ratio para el sostenimiento de las de Finanzas Públicas es la deuda del Estado.
El Fisco tiene tres fuentes clásicas de financiamiento:
1. La recaudación tributaria, integrada con impuestos y contribuciones a la Seguridad Social
2. La emisión controlada de dinero, esto es, cuando los medios de pago aumentan en proporción al crecimiento de la Economía
3. La deuda pública, que es en principio una forma de financiamiento extraordinaria e históricamente ligada a guerras o catástrofes nacionales pero que hoy ha devenido una fuente regular y sistemática de recursos fiscales artificiales.
Con la particularidad que el macro-endeudamiento de los Estados ha llevado -a la Argentina y a gran parte del mundo- a niveles de deuda tan elevados como impagables.
Niall Ferguson, en su libro “El triunfo del dinero”, habla del fenómeno de las “montañas de deuda” para caracterizar el mecanismo de poder del capital financiero que se institucionaliza en Europa después de las guerras napoleónicas y tiene por eje primero la acción de la banca Rothschild como principal prestamista de las monarquías del Viejo Continente y luego la proliferación de las deudas anónimas a través de los mercados de bonos.
Los Estados caen así -y la Argentina es un caso paradigmático al respecto- en una trampa de “deuda perpetua”, desde el punto de vista que las obligaciones se toman por montos y en condiciones impagables, lo que fuerza una refinanciación constante de las mismas a su vencimiento (pago de deuda con nuevas deudas) y la toma, siempre, de deudas adicionales.
Con el agravante que las deudas dejan de tener entonces una genuina capacidad de repago -que se cubre con la citada reestructuración permanente de los vencimientos- que los países pasan a pagar siempre mayores sumas por servicio de intereses y que con ello se desequilibra cada vez más la estructura o composición del financiamiento del Estado.
Se llega así a la paradoja que para cubrir los costos de la fuente de financiamiento de la deuda, deviene necesario aumentar las otras dos fuentes, por medio de la presión tributaria creciente y la mayor emisión de moneda sin respaldo. Y, a la vez, aumentar también los propios niveles de endeudamiento fiscal.
Exactamente al contrario de lo que dice el gobierno, la clase política mayoritaria y los grandes medios, no es cierto que la Argentina se esté des-endeudando:
1. La deuda pública, en valor absoluto, era de 178.000 MD (Millones de Dólares) al momento de la asunción del gobierno Kirchner, en 2003, y ha subido hoy a mas de 260.000 MD (solamente en cabeza del Estado Central y sin contar los intereses a pagar en el futuro). El ritmo de aumento del stock de la deuda del Estado es actualmente superior a los 15.000 MD por año: fue de 19.000 MD en 2014, está previsto por Presupuesto (Ley 27.008) que aumente en unos 18.000 MD durante el corriente año y proyectado en otros 23.400 MD para el 2016.
2. Esta situación se agrava, a su vez, con el incremento del costo financiero de la Deuda Pública, con la cuestión pendiente de los Holdouts (que no es un problema heredado sino derivado del Megacanje Kirchner - Lavagna de 2005 - 2010 y de las propias torpezas de la administración K) y con la progresiva estrechez del perfil de vencimientos que viene acentuada con el nuevo “festival de bonos” a corto y mediano plazo que está en curso en las postrimerías de la gestión CFK.
3. El cuadro se acentúa más aún con el extraordinario aumento paralelo de la deuda pública nacional, constituida no sólo por el Estado Central sino además por la deuda de Provincias / Municipios, Banco Central (BCRA), empresas públicas, organismos nacionales, Fondos Fiduciarios y juicios contra el Estado con sentencia en firme; deudas que el gobierno oculta a la opinión pública.
El índice Deuda / PIB no es un indicador financiero que refleje la verdadera gravedad de esta situación en que se encuentra hoy nuestro país y además no se lo puede calcular en forma fehaciente por falta de datos completos. La única realidad es que nuestro país no tiene solvencia ni liquidez para afrontar los vencimientos de la deuda pública, como no sea tomando más deuda.
Sintomáticamente, las crisis de deuda -que son justamente crisis por iliquidez e insolvencia del Estado- se manifiestan con mayor crudeza en los momentos de transición o cambios de gobierno, en que las administraciones son más vulnerables a las presiones del capital financiero.
La nueva crisis de deuda que la Argentina vive actualmente no es una excepción a esta regla sino una confirmación de la misma, en cuanto existe correspondencia entre mandatos o ciclos políticos de gobierno y ciclos de endeudamiento público.
Hoy la administración K compra su tiempo de supervivencia financiera y política hasta el 10/12 colocando deuda: más deuda en letras y bonos, más deuda de organismos financieros internacionales, más deuda con el Club de París, más deuda cuasi-fiscal del BCRA por Lebac / Nobac y préstamos de otros bancos centrales (con el swap de China a la cabeza), re-endeudamiento de provincias y municipios, etc.
El gobierno Kirchner se jacta de haber pagado casi 200.000 MD durante sus 12 años de gestión pero deja al país más endeudado de lo que lo recibió y con un nivel de reservas internacionales propias igual o menor que las que tenía el BCRA al momento del default de Diciembre de 2001.
Esto es así porque lo que el gobierno Kirchner pagó sistemáticamente -en calidad de “pagador serial”, según lo definió la propia presidenta- fue deuda con terceros (acreedores privados y organismos financieros internacionales, con el FMI a la cabeza); pero esos pagos se hicieron a costa de aumentar la deuda intra-Estado, lo que implica la descapitalización del BCRA, el desfinanciamiento de la ANSES, el usufructo indebido de la cartera de créditos del Banco Nación (BNA) y el desvío de fondos de toda una serie de organismos del Estado de sus destinos específicos para aplicarlos al pago de la deuda.
El gran argumento oculto del mito del des-endeudamiento -un engaño abierto al pueblo argentino por parte del gobierno, de la clase política y de los medios- es que como ahora más del 60 % de la deuda pública es deuda intra-Estado, esa deuda no se va a pagar nunca, va a ser licuada con el tiempo y terminará pasándose a pérdida a medida que su costo se transfiera paulatinamente al pueblo argentino.
Se cumple así con las exigencias de pago de los acreedores del Estado según el objetivo buscado con el Megacanje Kirchner - Lavagna, primero y con la Hoja de Ruta Boudou después: desagotar gran parte de la deuda impagable transfiriéndosela al propio Estado para poder volver al mercado internacional de capitales, precisamente para tomar nueva deuda externa.
Se trata de uno de los más grandes servicios funcionales al sistema de endeudamiento perpetuo que haya realizado una administración argentina de gobierno.
Y en esto están de acuerdo gobierno, oposición mayoritaria y medios, con el apoyo “académico” de los principales economistas del establishment, que son a la vez quienes forman los equipos técnicos de los tres principales candidatos.
Pero el cerco de la deuda se cierra cada vez más sobre la Argentina: la exigencia -generalizada y aceptada- de un pronto arreglo con los fondos buitre por la cuestión de los holdouts se perfila como el disparador de una nueva etapa de re-endeudamiento que ya ha comenzado bajo la administración Kirchner y que se espera potenciar con la asunción del nuevo gobierno, sea la continuidad oficialista o un reemplazo administrativo.
Sin embargo, la situación que deja este gobierno en materia económico-financiera no augura una sencilla estabilidad política.
A pocos días de las elecciones presidenciales no tiene sentido hacer especulaciones sobre resultados o comportamientos futuros pero está dentro de lo muy probable que -quienquiera sea el candidato electo (en primera o segunda vuelta)- tendrá que enfrentar un serio problema para la toma de decisiones:
a) Si asume Macri -un oponente dialéctico ideal para un kirchnerismo opositor fuerte- porque dejará abierta la puerta para un realineamiento post K tomando las banderas de una supuesta lucha contra “el retorno del Neoliberalismo”, las concesiones frente a los holdouts, el ajuste fiscal y hasta la asunción de nueva deuda externa.
b) Si sube Scioli -dada la dicotomía o ambivalencia de arrastre con el kirchnerismo tradicional– porque arriesga chocar con sectores internos propios que pueden dificultar sus medidas de cambio o “profundización” del mito del Modelo; incluso con la posibilidad de una desestabilización provocada desde el propio seno del poder político y teniendo como referente la figura del vicepresidente Zanini.
c) La alternativa de Massa -aparentemente menos probable- ofrecería, paradójicamente, una mayor imagen de transición equilibrada debido a la presencia de algunas figuras que lucen presentables ante la opinión pública pero que fueron artífices, colaboradores y/o cómplices como altos funcionarios de la política de endeudamiento seguida durante el proceso Duhalde - Kirchner.
Esta última variante, sin embargo, parece opacada frente a la movida funcional del candidato Massa como opositor ya que, en este sentido, Massa pudiera cumplir el rol de ser “el Bordón de Scioli”, como Lavagna fuera el “Bordón de Kirchner” -por asociación con el rol cumplido por el candidato Bordón frente a la re-elección de Menem en 1995- cuya acción práctica básica era la misma: dividir el voto de la oposición política para favorecer una continuidad del sistema, aunque -en este caso- bajo otro ropaje puesto que, en principio, Scioli es Kirchner (por lo menos, hasta que no se demuestre lo contrario).
Empero, lo político pasa a ser cosa formal o anecdótica frente a las realidades de la herencia K en materia de endeudamiento público -que es, como siempre, la clave de la forma de financiamiento del Estado- y que será esencialmente la misma cualquiera sea el candidato electo: más deuda. Porque el libreto de la deuda ya está escrito y los candidatos pugnan no por cambiarlo, sino por ser los protagonistas de este libreto.
Se trata de un epifenómeno o fenómeno derivado de algo mucho más amplio y profundo dentro de la realidad nacional porque la deuda, en manos de la actual clase dirigente, constituye uno de los componentes centrales de la crisis político - institucional del Estado Argentino.
Una clase política que ratifica así su dependencia y su decadencia en el marco del Sistema de la Deuda, que es la más grande forma de corrupción que rige hoy la Argentina:
a) Los partidos -que según la Constitución Nacional tienen el monopolio de la actuación política- han perdido su representatividad y su legitimidad frente a la defensa de los intereses del Estado.
b) La partidocracia se ha transformado en oligarquía que, como tal, no representa los intereses nacionales sino sus propios intereses de grupo o facción, siendo así que las decisiones ejecutivas y parlamentarias no se toman en función del Estado sino por “disciplina de partido”.
c) La clase política deviene, por esta vía, subordinada a la plutocracia: los grandes grupos económico - financieros que deciden las reales políticas de Estado que cumplen las administraciones de turno, cualquiera sea la fraseología con que enmascaren sus acciones de gobierno.
Tal el esquema de fondo dentro del que se mueve la cruda realidad de las relaciones entre Finanzas y Política, entre Deuda y Democracia: es la muerte de las utopías democráticas a manos de un electoralismo vacío de contenido.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario