Impresionada con el auge del neofascismo español y un Rey que ataca a mandatarios electos por su pueblo, más el racismo observado hacia los inmigrantes me dirijo al Pueblo Español a quien admiro y reconozco, para preguntar con mucha indignación.
¿El Rey estaba informado de las conversaciones de las Azores dónde José María Aznar, George W. Bush y Tony Blair tomaron la decisión de invadir a Iraq?.
¿La dirección del Partido Popular Español se lo comunicó al Rey o le ocultó tamaña resolución que involucraba el ingreso de todo un pueblo en la guerra?
Si no le informaron, entonces: ¿Se burlaron de él o le mintieron?
¿Estuvo el Rey de acuerdo con Aznar y la dirección del Partido Popular al culpar a ETA sobre el atentado terrorista del 11 de marzo?.
¿El Monarca recibe regalías de las Empresas Trasnacionales Españolas que defiende? ¿A cuánto asciende su capital? ¿Quién controla sus cuentas corrientes y cajas de ahorro? ¿A quien le rinde gastos?
¿Cuáles fueron sus vinculaciones con el Dictador Francisco Franco y cuáles con sus herederos fascistas tipo José María Aznar?
¿Si José María Aznar le informó sobre los aprestos golpistas contra Hugo Chávez Frías?
Tampoco sé si las respuestas las tiene el pueblo español, pero conozco muy bien que si esto no se aclara el Rey carecerá de moral para asistir a las Cumbres de América Latina.
Me falta agregarles a los medios fascistas que acusan a Chávez de grosero, vulgar y mal educado, cuáles términos utilizaran para denominar al Rey.
Adriana Vega
Asoc.Cultural José Marti de
ARLAC | une fenêtre ouverte sur l'Amérique Latine association membre de INTAL |
Camarades, nous vous invitons à écrire d'urgence aux adresses que nous vous indiquons ci-dessous, pour demander que cesse la répression et que soient libérés jaque et samuel
AUX ORGANISMES NATIONAUX ET INTERNATIONAUX DE DÉFENSE DES DROITS DE L'HOMME
À LA SOLIDARITÉ NATIONALE ET INTERNATIONALE AVEC LE PEUPLE DE OAXACA
AUX PERSONNES DE COEUR GÉNÉREUX DU MEXIQUE ET DU MONDE
NOUVEAU CRIME DE FELIPE CALDERON ET ULISES : ILS RÉPRIMENT, TORTURENT ET EMPRISONNENT LE PEUPLE DE OAXACA
Un an après la bataille livrée contre la police fédérale préventive, le peuple de Oaxaca rassemblé dans l'APPO, dans un mouvement populaire et pacifique, est sorti dans la rue ce 2 novembre 2007 pour placer des offrandes, en mémoire de tous les camarades tombés au carrefour des 5 señores. Cette activité avait commencé à 6 heures du matin. À 7h30 sont arrivées d'une manière violente les forces de répression commandées par Ulises Ruiz Ortiz, dans des camionnettes, la UPOE, les agents de police ministériels et même des véhicules militaires et des policiers en civil.
Agressant les membres de l'APPO, procédant à l'arrestation illégale, arbitraire et violente d'une vingtaine de personnes, dont des enseignants, des étudiants, des membres d'organisations sociales et des gens du peuple en général, parmi lesquels se trouvaient notamment Ernesto López López et Eduardo Díaz, membres du CODEP-APPO, le professeur Nazario de Éducation indigène, l'enseignante Belem de Éducation spéciale.
Agressant directement tous les médias, notamment Carlos Leyva et toute son équipe, ainsi que d'autres chaînes de télévision.
Ils dressent des barrages dans les rues voisines du carrefour des 5 señores, perquisitionnant les maisons des colonies proches, telles que la colonie Gómez Sandoval. Précisons aussi qu'ils arrêtent toutes les personnes qui passent à proximité des barrages.
Nous vous demandons de dénoncer ces faits, pour que cessent les agressions contre l'APPO et le peuple de Oaxaca, que Ulises Ruiz et Felipe Calderon soient punis pour tous les attentats et crimes commis contre les habitants de Oaxaca.
POUR NOS MORTS, NOS DIPARUS, NOS PRISONNIERS ET LES VICTIMES DE PERSÉCUTIONS POLITIQUES, PAS UN SEUL PAS EN ARRIÈRE !
COMITÉ DE DÉFENSE DES DROITS DU PEUPLE
ASSEMBLÉE POPULAIRE POUR LES DROITS DU PEUPLE
POUR LA DÉFENSE DES DROITS DU PEUPLE
EN CONSTRUISANT LE POUVOIR POPULAIRE !
CODEP APPO
Ville de la Résistance, Oaxaca, le 2 novembre 2007.
Adresses auxquelles écrire :
Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México D. F., Tel: +521 (55) 27891100, Fax: +521 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
SENADO DE LA REPÚBLICA
Xicoténcatl No.9, Centro Histórico Ciudad de México, Distrito Federal C.P 06010 Teléfono: 51-30-22-00
Presidente de la Mesa Directiva: SANTIAGO CREEL MIRANDA.
E-mail: santiago.creel@pan.senado.gob.mx
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos: ROSARIO YBARRA DE LA GARZA.
E-mail: ribarra@senado.gob.mx
CAMARA DE DIPUTADOS
Avda. Congreso de la Unión No 66 Col. El parque; Del. Venustiano Carranza CP 15969 México DF Teléfono: 56-28-13-00 01-800-1 Cámara
Presidenta de la Mesa Directiva: RUTH ZAVALETA SALGADO
E-mail: ruth.zavaleta@congreso.gob.mx
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos: REYNA OMEHEIRA LOPEZ
E-mail: omeheira.lopez@congreso.gob.mx
Comision de Derechos Humanos por Oaxaca : ROSA ELIA ROMERO GUZMAN
E-mail : Rosa.romero@congreso.gob.mx
La Jornada (journal)
Ave. Cuauhtémoc # 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México, D.F. 03310
+52 (55) 9183 0300
E-mail en ligne à : http://www.jornada.unam.mx/contacto/
Milenio (journal)
E-mail en ligne à : http://www.milenio.com/servicios/contacto.asp
Compañeros, les pedimos envien una acción urgente a las direcciones que les enviamos mas abajo, solicitando el cese a la represion y la libertad de los detenidos. jaque y samuel
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL CON EL PUEBLO DE OAXACA
A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN DE MÉXICO Y DEL MUNDO
NUEVAMENTE EL ASESINO DE FELIPE CALDERON Y ULISES, REPRIME, TORTURA Y ENCARCELA, AL PUEBLO DE OAXACA
A un año de la batalla librada contra la policía federal preventiva, el pueblo de Oaxaca aglutinado en APPO, en un acto multitudinario y de manera pacífica, salio a las calles a colocar las ofrendas, en memoria de todos los compañeros caídos, en el crucero de 5 señores, hoy 2 de noviembre del 2007. Iniciando esta actividad a las 6:00 de la mañana. Cuando a las 7:30 a.m. llegaron de manera violenta las fuerzas represivas comandadas por Ulises Ruiz Ortiz, en camionetas, la UPOE, los policías ministeriales, incluso carros militares y policías vestidos de civil.
Agrediendo a integrantes de la APPO, deteniendo ilegal, arbitrariamente y violentamente alrededor de 20 personas, entre maestros, estudiantes, miembros de organizaciones sociales y pueblo en general, entre los que se encontraban: Ernesto López López y Eduardo Díaz integrantes del CODEP-APPO, el maestro Nazario de Educación Indígena, la maestra Belem de Educación Especial, entre otros.
Agrediendo de manera directa a todos los medios de comunicación, tal es el caso de Carlos Leyva y todo su equipo, así como a otras televisoras.
Mantienen bloqueadas las calleas aledañas al crucero de 5 señores, cateando casas de las colonias cercanas, como la colonia Gómez Sandoval. Cabe señalar, también que están deteniendo a todas las personas que pasan cerca de donde se encuentran bloqueando.
Solicitamos se denuncien estos actos, para que se detengan las agresiones en contra de la APPO y el pueblo de Oaxaca, se pida castigo a Ulises Ruiz y Felipe Calderon, por los todos los atentados y crímenes cometidos contra los oaxaqueños.
¡POR NUESTROS MUERTOS, DESAPARECIDOS, PRESOS Y PERSEGUIDOS POLITICOS, NI UN PASO ATRÁS!
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO
ASAMBLEA POPULAR DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO
CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR!
CODEP APPO
Ciudad de la Resistencia, Oaxaca a 2 de noviembre de 2007.
Direcciones a las que se deberá enviar la carta :
Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México D. F., Tel: +521 (55) 27891100, Fax: +521 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
SENADO DE LA REPÚBLICA
Xicoténcatl No.9, Centro Histórico Ciudad de México, Distrito Federal C.P 06010 Teléfono: 51-30-22-00
Presidente de la Mesa Directiva: SANTIAGO CREEL MIRANDA.
Email: santiago.creel@pan.senado.gob.mx
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos: ROSARIO YBARRA DE LA GARZA.
Email: ribarra@senado.gob.mx
CAMARA DE DIPUTADOS
Avda. Congreso de la Unión No 66 Col. El parque; Del. Venustiano Carranza CP 15969 México DF Teléfono: 56-28-13-00 01-800-1 Cámara
Presidenta de la Mesa Directiva: RUTH ZAVALETA SALGADO
Email: ruth.zavaleta@congreso.gob.mx
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos: REYNA OMEHEIRA LOPEZ
Email: omeheira.lopez@congreso.gob.mx
Comision de Derechos Humanos por Oaxaca : ROSA ELIA ROMERO GUZMAN
Email : Rosa.romero@congreso.gob.mx
La Jornada (diario)
Ave. Cuauhtémoc # 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México, D.F. 03310
+52 (55) 9183 0300
e-mail en línea en: http://www.jornada.unam.mx/contacto/
Milenio (diario)
e-mail en línea: http://www.milenio.com/servicios/contacto.asp
3
La Habana, martes 13 de noviembre de 2007
Reflexiones del Comandante en Jefe
El debate de la Cumbre
Las paredes, la distancia y el tiempo se redujeron a cero. Parecía irreal. Nunca había tenido lugar un diálogo parecido entre Jefes de Estado y de Gobierno, que en casi su totalidad representaban países saqueados durante siglos por el coloniaje y el imperialismo. Ningún hecho podía ser más didáctico.
El sábado 10 de noviembre de 2007 pasará a la historia de nuestra América como el día de la verdad.
El Waterloo ideológico ocurrió cuando el Rey de España le preguntó a Chávez de forma abrupta: "¿Por qué no te callas?". En ese instante todos los corazones de América Latina vibraron. El pueblo venezolano, que debe responder sí o no el próximo 2 de diciembre, se estremeció al vivir de nuevo los días gloriosos de Bolívar. Las traiciones y los golpes bajos que recibe diariamente nuestro entrañable hermano, no harán cambiar ese sentimiento de su pueblo bolivariano.
Al llegar Chávez al aeropuerto de Caracas, procedente de Chile, y escuchar directamente de su boca los planes de mezclarse con las multitudes, como lo ha hecho tantas veces, comprendí con absoluta claridad que, dadas las circunstancias actuales y la victoria ideológica de gran trascendencia obtenida por él, un asesino a sueldo del imperio, un oligarca envilecido por los reflejos que sembró la maquinaria de publicidad imperial, o un perturbado mental, podrían poner fin a su vida. Es imposible apartarse de la impresión de que el imperio y la oligarquía se esmeran por conducir a Chávez a un callejón sin salida poniéndolo fácilmente al alcance de un disparo.
En el caso de Venezuela, la victoria no se debe convertir en terrible revés sino en victoria mucho mayor, para evitar que el imperialismo conduzca al suicidio a nuestra especie. Hay que seguir luchando y corriendo riesgos, pero no jugar todos los días a la ruleta rusa o al cara o cruz de una moneda. Nadie escapa de los cálculos matemáticos.
En tales circunstancias deben usarse preferiblemente los medios modernos de comunicación que transmitieron al mundo en vivo y en directo los debates de la cumbre.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 12 de 2007
Hora: 4 y 45 p.m.
De: "pedro gellert"
Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Enviado: Lunes, 12 de Noviembre de 2007 12:53 p.m.
Asunto: LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE, POR FERNANDO LUIS ROJAS
(el autor es presidente de la Federación de
Estudiantes Universitarios de La Habana)
La Revolución Bolchevique
Fernando Luis Rojas
Recuerdo mis primeras referencias escolares sobre la Unión Soviética. Las
lecciones se centraban en las "causas del derrumbe" de la URSS y el campo
socialista. A la vez, llegaban los efectos de un denominado período especial
que tenía entre sus causas más divulgadas oficialmente la mencionada caída y
se reestructuraban los Planes de Estudio en las carreras de Ciencias
Sociales, transitando algunos profesores universitarios -a grandes saltos a
veces- de impartir Comunismo Científico a Historia de la Revolución Cubana.
De tal suerte, mis referencias iniciales no eran positivas. Algún profesor
con mayor interés -probablemente graduado en las famosas escuelas del
Partido Soviético- intentaría matizar el enfoque general con lapidarias y
resignadas frases: "tan bueno fue que nos sostuvo muchos años" o "tanto peso
tenía en la geopolítica que nos golpeó a océanos de distancia". Lo cierto es
que durante mis primeras dos décadas, la escuela tuvo una activa incidencia
en la simplificación y desconocimiento de un proceso al que necesariamente
debemos mirar y regresar.
La otra referencia han sido nuestros padres. Los que llegaron a mi edad -el
cuarto de siglo- en los 80, con aciertos, errores, silencios, desenfoques;
tuvieron una cercanía vivencial a la existencia de la URSS. Era un lugar en
que estudiaban muchos y hay una generación cuyas licenciaturas y doctorados
se verifican en Kiev, Moscú, Bakú. De ello destacar -por el efecto que ha
tenido en mí con el tiempo- las anécdotas escuchadas que elevaban lo
"disidente" de algunos cubanos respecto a la Historia Oficial que se
impartía.
Otros miran esos años con nostalgia y persisten en la añoranza estimulada
por un factor doble: lo que existía allá y se podía conocer directamente, y
lo que teníamos aquí; por réplica o construcción independiente. Algunos
tuvieron una percepción acertada en su complejidad y siguieron paso a paso
la etapa final, la glásnot y la perestroika. Otros sucumbieron ante las
sutilezas y todavía no he podido aventurar cuán brusco fue el derrumbe para
ellos.
Así hemos crecido. Así llegamos muchos al año 90 de la Gran Revolución
Socialista de Octubre. Así nos encontramos en este acto y podrá preguntarse
entonces, ¿por qué el interés de la Federación Estudiantil Universitaria en
compartir la convocatoria realizada por la Cátedra Gramsci y el Taller de la
Revolución Bolchevique? ¿Por qué sumarnos a una convocatoria que califica a
este acontecimiento como "Revolución Silenciada"?
En la propia definición de nuestro posicionamiento la respuesta. Compartimos
el deseo de construir un proyecto anticapitalista y socialista perfectible.
A la claridad de no esperar nada del capitalismo debe sumarse la certeza de
que ningún proyecto se construye sin programa, sin agenda. El enfrentamiento
a las corrientes liberales - tan a la moda- no debe realizarse teniendo un
antiprograma como arma mejor, actuando solo a partir de la deconstrucción de
lo que nos propone el imperialismo. Se trata de lograr una simbiosis que
comprenda el desmontaje del capitalismo, enfatizando en la falsedad de
algunos presupuestos que presenta como verdades hechas; y la definición de
líneas esenciales básicas en la construcción de alternativas, necesarias en
su generalización para su triunfo. En este sentido, para los más jóvenes
sería favorable promover una mirada a las experiencias de la Revolución de
Octubre y a sus primeros años.
No es cuestión traída por los pelos. Hablar en cada esquina de Lenin,
Trotsky o Bujarin no será el mágico factor que solucionará nuestros
problemas. Justo es decir, que el solo aniversario de un hecho de tal
heroicidad sería motivo de celebración; pero además, nos asisten razones
para ver el "asalto al cielo" en su actualidad y su carácter movilizador.
Mirar el octubre de 1917 desde el legado que nos dejó la Revolución
Bolchevique en sus inicios es que recordamos hoy fue fend como virtud y la
gente se resiste y rechaza eso.e amsería una interesante motivación en este
aniversario. La "idea de la Revolución", su posibilidad y sobre todo su
practicabilidad, laceradas al calor de la Primera Guerra Mundial por la
posición respecto a la misma de algunas fuerzas de izquierda, que habían
organizado la oposición al capitalismo y cedieron al empuje de una guerra
imperialista; fue, sin duda, un supremo servicio al desarrollo de las ideas
y el proyecto socialista.
Años después, irrumpimos en los 90 con similitudes situacionales. La
secuencia que incluyó el fracaso de los movimientos guerrilleros en Centro y
Suramérica, la caída del gobierno de Salvador Allende en Chile, la aparición
de las dictaduras militares en el cono sur, el recrudecimiento de la Guerra
Fría y el derrumbe del socialismo realmente existente; incidió en la
debilidad del ideal de la Revolución y con ello, teorías como el Fin de la
Historia se mostraron -pródigas y vendibles- a escala universal.
A Cuba y los cubanos nos correspondió legar la posibilidad y
practicabilidad -conservando las palabras anteriormente utilizadas- de la
permanencia del proyecto socialista. Fuimos y somos referentes en la
resistencia, esfuerzo multiplicado en las nuevas condiciones y el
reordenamiento de las fuerzas políticas que ha ocurrido en América Latina
desde hace una década aproximadamente. Pero la resistencia no basta, es
punto de partida para nuevas metas y deseos. Parte de un camino más largo
que tiene como centro al hombre, sus aspiraciones y aportes.
La tarea es ardua. Los más jóvenes -y en eso la propaganda mediática no
ayuda- establecemos una relación directa entre el "SOCIALISMO" y la crisis
de los 90, las privaciones, el afloramiento de males sociales, la emergencia
como principal método de atención y solución de los problemas. Es un combate
entre la calle y el noticiero, en el que este último se esfuerza por
presentar la necesidad como virtud y la gente se resiste y rechaza eso.
Otra idea clave legada por el proceso que derivó en las acciones que
recordamos hoy fue la relación que se estableció entre creación,
participación y poder popular. El espacio en que se convirtieron los
soviets, una experiencia anterior al año 1917, implicó una distinción y una
ruptura con el esquema excluyente, falso y embaucador de "participación"
burguesa. Los soviets se construyeron privilegiando la decisión popular y
esta se replicaba en discusiones, diferencias, formas de lograr el consenso
y respetarlo presentes en la más alta dirección del Partido Bolchevique y la
administración del país -no he dicho Estado con todo sentido, el Estado eran
los propios soviets.
Estos caminos son una evidencia de algo que marca profundamente al acercarse
al proceso en Rusia, y es la brillante percepción que existía en los líderes
más lúcidos, sobre todo en Lenin, de la política y cómo hacerla. Pudiera
mencionar a otros referentes, de otras partes, pero como no es hoy -por
ejemplo- mayo 19, Lenin es el provocador mayor. Nos falta agudeza a los
cubanos de hoy para hacer política y generar una intensa actividad
política, sobre todo en los más jóvenes. Necesidad que se corresponde con la
universalización de determinados dogmas que apuntan a la desmovilización, la
simplificación de la participación política, la satanización de las
militancias activas y recalan en Cuba como otros muchos fenómenos, porque
formamos parte de este mundo, y porque cada vez los mecanismos para llegar a
la gente se multiplican y diversifican.
En esa agudeza que urge, en esa predisposición favorable necesaria en
política; se entiende mejor el papel de la Isla en el contexto actual. Cuba
se encuentra en la posición de que en la construcción de su propio proyecto
puede realizar interesantes aportes en los terrenos teórico y práctico.
Menciono algunos. La idea de la Revolución más allá de los años
fundacionales, de los efectos de sus acciones heroicas, de esa etapa inicial
en que se extiende y masifica lo que antes concentraban unos pocos; la
certeza de que además de esa extensión han de crearse las bases para
responder a las crecientes necesidades de gente que hoy tiene aspiraciones
mayores y somos más, por obra directa de la Revolución a la que no debe
renunciarse.
La compatibilidad y relación que existe entre una alternativa
anticapitalista iniciada en el bipolarismo, sobreviviente del derrumbe del
modelo eurosoviético aunque rasgada con fuerza por este; y los proyectos que
van emergiendo con actores sociales, formas de ascenso al poder, política
internacional, organización institucional y esquemas económicos diferentes.
En otras palabras, se trata de la pertenencia o no, la coincidencia o no del
proyecto cubano en la lógica del famoso "socialismo del o en el siglo XXI".
El valor de la institucionalidad revolucionaria. Mirando atrás: Lenin no
negó la institucionalidad, se concentró en construir los hilos de esta con
el pueblo y en ponerla al servicio del pueblo. En Cuba es clave velar por la
funcionalidad de nuestras instituciones, por el destierro de la burocracia;
pero no identifico la solución para ello en su negación, ni en la exaltación
de la anarquía.
El papel de la cultura en su concepción más amplia, que incluye también la
creación material de los hombres y cuidándonos, de un reduccionismo al
terreno de lo superestructural que nos haga retroceder al Socialismo
Utópico. En la cultura, que es, sin duda, un campo de batalla; insistir en
el papel de la educación y la falta de correspondencia entre los retos que
tenemos hoy y la realidad; y el cacareado papel de los medios de difusión.
En estos dos frentes - como en otros- el trabajo con el componente simbólico
es esencial. Apostar por el conocimiento me parece un acto de valentía,
porque indiscutiblemente, si ocurre efectivamente genera una masa crítica de
mayor agudeza; pero por ello, también constituye un acto de obligación,
compromiso y responsabilidad. Cada vez es más necesario estimular en los
cubanos la capacidad de mirar los acontecimientos en su complejidad e
integralidad, eso entronca con la idea de que trabajar finamente el tema
educacional tiene que ver con mantener una conquista de la Revolución, pero
eso ha cedido en importancia, al hecho de ser una necesidad para perdurar
como nación. La educación supera la responsabilidad de una institución, es
una responsabilidad social a través de un permanente proceso que tiene en la
autoeducación un importante componente. Cada uno de nosotros tiene un roll,
una oportunidad para contribuir y aportar en este sentido. Felicitamos a
todos aquellos que de una forma u otra, a través de talleres, acciones
comunitarias, intercambios, investigaciones contribuyen en este sentido.
Queridos amigos:
Lenin padeció su deportación en Siberia, después de adherirse al círculo
marxista, con 27 años y dos décadas después se convirtió en el líder de la
Revolución de Octubre. Trotsky presidió el soviet de San Petersburgo con 26
años en la Revolución de 1905 y tres lustros más tarde se convertiría en uno
de los artífices principales de la victoria frente a la intervención
extranjera. Julio Antonio Mella no llegaba a los 20 años cuando fundó la
Federación Estudiantil Universitaria y tres años después participaba en la
fundación del Partido Comunista de Cuba. Antonio Guiteras a tres décadas de
su nacimiento se convirtió en una sombra, fundó la Joven Cuba en la
clandestinidad y fue perseguido salvajemente hasta caer asesinado en el
Morillo en 1935. Sin duda, a quienes militamos hoy en la FEU y desde jóvenes
lo hacemos en el Partido Comunista, nos pesa la historia incluso desde una
perspectiva etaria y generacional. Nos pesa desde las referencias que
tenemos.
A 90 años del "asalto al cielo" reconocemos que la Revolución Bolchevique
cumplió la doble misión de demostrar en la práctica la viabilidad de las
ideas expresadas por los fundadores del marxismo y a la vez, revisó y
actualizó las mismas. La intensidad de la Revolución en sus primeros
años -etapa en la que insistimos debe profundizarse- solo pudo ser
contrarrestada por una reacción y una degeneración del estado obrero de
grandes dimensiones, al punto de llegar a la supresión física. Por ello
volver a los primeros años de la Revolución es necesario; nos puede dar
claves para comprender lo acertado de nuestro camino.
Sin entusiasmos infantiles, irresponsabilidades e ingenuidades sigamos
apostando y construyendo la sociedad que queremos. Ejercitemos sus contornos
y veremos cuánto se tocan con los perfiles de aquel Octubre de 1917.
----- Mensaje original -----
De: "pedro gellert"
Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Enviado: Lunes, 12 de Noviembre de 2007 12:54 p.m.
Asunto: RECUPERANDO A OCTUBRE, POR FERNANDO MARTÍNEZ HEREDIA
Recuperando a Octubre [1]
Fernando Martínez Heredia
Algunos se preguntan: ¿por qué esta relación entre los jóvenes y la
revolución bolchevique? Yo lo veo claro: es porque Cuba necesita rediscutir
y profundizar su revolución socialista, y también porque en América Latina
se asoma otra vez la revolución socialista. Por eso vuelve la Revolución de
Octubre, y volverá el marxismo.
Los jóvenes que están trayendo al bolchevismo tienen un alto nivel de
cultura política. Lo hacen a través de la emoción, que es la más sensible
marca de lo humano, pero esa emoción está guiada por la voluntad y el
pensamiento. No es una moda que están adoptando individuos, es una comunión
y una búsqueda, de quienes ya están en camino y nos están llamando a
engrosar la marcha.
Hace noventa años de la insurrección victoriosa de los bolcheviques en
Rusia. El inmenso imperio que combinaba un poder zarista y estamentario con
un capitalismo de avances recientes, agobiado por la guerra mundial
imperialista, fue derrocado por el pueblo rebelado en marzo de 1917. Los
revolucionarios dirigidos por Lenin lograron encausar aquella rebeldía y
darle un objetivo trascendente, y la guiaron a buscar y conquistar lo que no
se creía posible. Esa es la primera enseñanza de Octubre: la revolución
rompió los límites de lo posible, la acción organizada y conciente fue capaz
de atreverse a vencer, y de cambiar la historia. Enumero muy sintéticamente
otros seis logros de Octubre.
Segundo: la revolución triunfante creó una realidad nueva en el mundo: un
poder revolucionario anticapitalista. El socialismo dejó de ser solamente
una idea que se asumía, se negaba o se discutía; el poder soviético barrió a
sus enemigos y le brindó un lugar terrenal al socialismo.
Tercero: el marxismo revolucionario triunfó en Rusia sobre la adecuación
reformista del marxismo, que en las últimas décadas lo había hecho formar
parte del sistema de dominación burgués. Al mismo tiempo, la revolución y la
Rusia soviética ampliaron el objeto y el contenido del marxismo.
Cuarto: millones de personas tuvieron prácticas humanas y sociales que
estaban fuera del orden y de la cultura de la dominación capitalista, y
alimentaron con ellas sus vocaciones de constituir una nueva manera de vivir
y de relacionarse.
Quinto: se puso en marcha un poder revolucionario comunista bajo el ideal de
cambiar la vida y crear un mundo nuevo a través del poder popular. Pero ese
poder debió utilizar todas las diferentes formas de gobierno y de gestión
económica que consideró necesarias, tratando de hacer viable el país,
desarrollarlo y avanzar mediante una transición socialista.
Sexto: se internacionalizaron las prácticas revolucionarias y el concepto
mismo de revolución. Este fue un formidable avance, frente a la
mundialización del capitalismo de la época imperialista.
Séptimo: la revolución bolchevique abrió a un grado extraordinario los
horizontes a las ideas y los movimientos de liberación nacional y popular de
la mayor parte del planeta, dirigidos contra el colonialismo, el
neocolonialismo, la explotación del trabajo, el racismo y todas las formas
de dominación. En 1964, el Che se apoyaba en ese logro al argumentar su
posición, en "La planificación socialista, su significado".
Lenin fue el alma, el impulsor máximo del proceso y el conductor de
los bolcheviques y de la gran rebelión popular. Cuando logró regresar del
exilio, el 3 de abril de 1917, muchos creían que la revolución ya había
sucedido, con la caída del zarismo; por el contrario, sus compañeros creían
que todavía transcurriría una época histórica antes que fuera posible la
revolución socialista. Con gran audacia, Lenin les lanzó de inmediato sus
tesis y puso al partido bolchevique en el camino de la acción
revolucionaria. Les leo un fragmento de aquel discurso histórico del 4 de
abril:
"Propongo cambiar la denominación del partido, denominarle Partido
Comunista. La denominación de comunista está clara para el pueblo. La
mayoría de los socialdemócratas oficiales han traicionado al socialismo.
Liebknecht es el único socialdemócrata. Ustedes temen traicionar los viejos
recuerdos. Más para mudarse de ropa hay que quitarse la camisa sucia y
ponerse otra limpia. ¿Por qué desechar la experiencia de la lucha universal?
(.) La palabra 'socialdemocracia' es inexacta. No hay que aferrarse a esa
vieja palabra, podrida hasta la médula. Si queremos organizar un nuevo
partido. a nosotros vendrán todos los oprimidos."[2]
Lenin fue una de las personalidades más descollantes de la historia de las
revoluciones y un extraordinario pensador, el más notable de los seguidores
de Carlos Marx. Tuvo la gran oportunidad de poner en práctica las ideas, y
la angustia de conocer cuan insuficientes eran los elementos con que contaba
para la colosal transformación que pretendían los comunistas. Lenin asumió
decisiones muy duras y previó descalabros muy grandes, sin perder nunca sus
ideales, su honestidad y capacidad autocrítica y su confianza en que la
expansión mundial de la revolución se volviera decisiva. Tenemos que
apoderarnos de su pensamiento, para aprovechar ese aporte maravilloso a la
cultura de liberación, y utilizarlo frente a los problemas de hoy.
Hubo dos grandes olas de revoluciones de liberación en el siglo XX.
La primera fue la iniciada por la Revolución de Octubre, y tuvo su centro en
Europa. La segunda fue la de las revoluciones de liberación nacional y
socialistas del mundo colonial y neocolonial, prologada por la Revolución
china y por el triunfo vietnamita de 1954; su apogeo sucedió después del
triunfo cubano de 1959 -que es el verdadero inicio de los años 60-- y su
centro estuvo en el llamado Tercer Mundo, aunque también ocurrieron
importantes episodios en el Primer Mundo, y la inconformidad tocó duro a la
puerta del llamado sistema socialista. Durante la primera ola de
revoluciones, Cuba vivió su Revolución del 30 (1930-1935). Me detengo un
momento en ella, porque allí apareció el socialismo cubano, y lo sintetizo
en dos momentos, el de Julio Antonio Mella y el de Antonio Guiteras.
Mella fue el fundador del socialismo cubano. Al inicio de su trayectoria
creó y dirigió el primer movimiento estudiantil combativo que existió en el
país, pero debió aprender a ir más allá y colocar sus esfuerzos y demandas
dentro de un movimiento y un objetivo mayores: el de los trabajadores, la
justicia social y el socialismo. Se hizo antimperialista, pero no desde un
rechazo cultural conservador a la modernidad, sino asumiéndola para poder
negarla mejor. Comprendió que en vez de participar en la modernización de la
dominación, el revolucionario debe ser antimperialista para la liberación, y
que la forma más acertada de lograrlo es ser comunista. Mella llegó aún más
lejos, al plantear que la revolución de los comunistas tenía que ser
nacional, aprender a vivir y sentir como propias las ansias de liberación
nacional de cada pueblo, lograr la formación de una vanguardia
revolucionaria capaz de atreverse a guiar bien a los explotados y oprimidos,
arrastrar al pueblo a la conquista y el ejercicio del poder, y no
conformarse con reformas parciales, ni con vivir en soledad su "pureza" y
soberbia sectarias.
El joven revolucionario Antonio Guiteras comenzó en la rebeldía
universitaria del Directorio de 1927, pero pronto se sumergió en el pueblo
de Oriente, y fundó una organización para hacer la insurrección armada
popular que viniera del campo a la ciudad, en busca de la liberación
nacional contra el imperialismo norteamericano, cambiar a Cuba y crear una
sociedad socialista. Practicó sus ideas como nadie, y durante la crisis
revolucionaria de 1933 fue ministro del Gobierno revolucionario que existió
de septiembre de 1933 a enero de 1934. Guiteras trató de llevar aquel
proceso más allá de lo que parecía posible, concientizar al pueblo y armar a
los revolucionarios, nacionalizar empresas imperialistas e iniciar la
reforma agraria, es decir, mostrar la posibilidad del socialismo en Cuba
mediante la práctica. Retornó a la clandestinidad hasta su caída en combate
en mayo de 1935. Era en ese momento el dirigente de Joven Cuba, organización
político-militar que tuvo unos 15 mil miembros, cuya estrategia era la
insurrección armada para tomar el poder y construir un socialismo de
liberación nacional.
Mella y Guiteras fueron los máximos exponentes del socialismo cubano en esta
primera etapa de su existencia. Mientras, el proceso revolucionario
soviético se había enredado cada vez más en sus contradicciones políticas y
terminó en los años 30, a través de un trágico baño de sangre y la
imposición de una dictadura personal; ella fue el vehículo del poder de un
grupo que despojó al pueblo de su soberanía y desnaturalizó la transición
socialista. Esa octava enseñanza de la Revolución muestra la obligación de
que el proyecto de liberación sea siempre la guía del poder revolucionario,
y no sea manipulado. En un sentido más general, es indispensable que el
proceso sea diferente y opuesto al capitalismo, y no sólo opuesto, y sobre
todo que se vaya creando una nueva cultura que sea capaz de multiplicar y
hacer permanentes los cambios liberadores de las personas y la sociedad, y
el control del pueblo sobre el conjunto del proceso.
Sin embargo, la URSS se consolidó como un Estado poderoso, controló
totalmente la Internacional Comunista y tuvo una influencia decisiva sobre
los partidos comunistas durante décadas. En Cuba esto llevó a una
separación, en el curso de la Revolución del 30, entre el socialismo
encarnado por Mella y Guiteras y el del Partido Comunista, que seguía las
orientaciones de la Internacional.
No puedo referirme más aquí a la acumulación histórica del socialismo en
Cuba, que quedó latente desde el final de la Revolución del 30, pero la
insurrección de los años 50 demostró la existencia de esa crucial reserva
cultural. El hecho mismo del asalto al Moncada, la noción de pueblo de "La
historia me absolverá", la organización y rápido arraigo del Movimiento 26
de Julio, la estrategia seguida durante la guerra revolucionaria, fueron en
la práctica consecuentes con aquella acumulación, y promovieron a Fidel como
continuador del socialismo cubano. La insurrección contó también con ideas y
visiones expresas de socialismo, como era de esperar dadas sus fuentes
históricas y sus objetivos tan ambiciosos. Las ideas de liberación nacional,
antimperialismo, socialismo, democracia, latinoamericanismo, aparecían con
frecuentes y tenían nexos entre sí: el proyecto revolucionario de consumar
la nación cubana exigía visiones e idas que no cabían dentro del orden
burgués neocolonial.
Pero hay que reconocer que no está establecido con firmeza el
conocimiento de ese campo tan importante de la historia de nuestras ideas y
nuestros procesos revolucionarios. Es necesario investigarlo más,
discutirlo, sistematizar la comprensión a que se llegue y divulgarla.
El triunfo y la consolidación de la revolución le dieron al socialismo
cubano el poder desde 1959, en la sociedad, el Estado, la economía y las
ideas y su reproducción. Le abrieron la posibilidad de hacer una transición
socialista conducida por comunistas, para asegurar y hacer permanente, en un
solo proceso, la liberación nacional y la soberanía -la gran meta histórica
de la nación --, y la justicia social, mediante la distribución sistemática
hacia todos de la riqueza social, la educación, la igualdad de
oportunidades, es decir, la gran meta histórica del pueblo cubano. Esas
transformaciones sociales y conquistas del pueblo se codificaron en leyes y
se han convertido en costumbres. Pero desde el inicio, el socialismo cubano
en el poder sintió la necesidad de proponerse nuevas perspectivas sumamente
ambiciosas: terminar con todas las dominaciones y crear una nueva cultura.
Para esas tareas colosales era obligatorio pensar con una audacia,
creatividad y profundidad nunca antes concebibles, y que el pensamiento
fuera un auxiliar imprescindible, un adelantado y un prefigurador.
La dimensión internacional tuvo ahora un peso y una importancia enormes. Por
primera vez, el socialismo cubano se relacionó y se alió con la URSS, pero a
una escala muy abarcadora, decisiva en lo material y muy influyente en lo
ideológico. Puestos a pensar su proyecto, su estrategia y la naturaleza del
proceso, los revolucionarios cubanos en el poder acudieron también a la
experiencia de los logros, los intentos y las derrotas de los bolcheviques.
Lo cierto es que en el origen de ambos procesos había diferencias
extraordinarias, que hacían casi imposible compararlos. Pero pronto
descubrieron que los bolcheviques habían pensado y polemizado entre sí,
habían vivido las creaciones y las angustias de toda revolución verdadera,
tratando de hacer lo mismo que ellos: cambiar la vida y cambiar el mundo, ir
hacia el fin de todas las dominaciones y la creación de una nueva cultura,
sacando todo lo esencial de sí mismos, sin posibilidad de imitar a nadie.
Vivimos entonces una fiebre de estudio del pensamiento de Lenin y sus
compañeros, de los acontecimientos y las tendencias de aquel proceso, sin
hacer caso del pensamiento oficial soviético, que estaba dirigido a su
ocultamiento o tergiversación. Como no hay tiempo para tratar el tema aquí,
recomiendo al menos que se lea el libro Apuntes críticos a la Economía
Política, de Ernesto Che Guevara, que es un ejemplo eminente de la
profundidad y el alcance que tuvo la comprensión cubana del proceso
soviético en aquella etapa de los años 60. Pero lo principal fue que el
socialismo cubano elaboró en buena medida en esos mismos años una concepción
comunista de la transición socialista y de los problemas de la revolución en
el mundo.
Como decía al inicio, hoy los cubanos estamos urgidos de rediscutir y
profundizar los temas de la revolución socialista, sacar a debate todos
nuestros problemas importantes, activar y ampliar la información, la
participación y el control popular. Si buscamos a los revolucionarios de
Octubre, a Lenin y a toda la herencia de las ideas y las luchas socialistas,
es porque sabemos que sólo en el socialismo estará la fórmula de la
victoria. El socialismo nos ayuda a fundamentar un anticapitalismo sin
concesiones, que sabe asumir las realidades más duras u opuestas a nuestros
ideales, para conocerlas bien, pero sin dejarse vencer por ellas, para
trabajar con el pueblo en vez de intentar donarle al pueblo el socialismo,
para fiar el esfuerzo principal, la sagacidad y todos los factores con que
se cuenta en dos direcciones fundamentales que estén íntimamente
relacionadas.
Una es la labor socialista práctica, creadora y distribuidora de bienes y
servicios, y sobre todo creadora de relaciones sociales nuevas, que es
decisiva para la formación de las personas y las relaciones sociales en el
predominio de la solidaridad frente al egoísmo, en el fomento de la
laboriosidad y de hacer que los méritos personales sean el rasero social
principal para medir a los individuos, y la defensa del aporte y la
eficiencia frente a los intereses individualistas y de grupos, y contra el
afán de lucro.
La otra es una concientización permanente y sistemática que no consista en
un discurso lleno de frases hechas y vacío de contenidos, sino en el
aprendizaje entre todos y a partir de las situaciones concretas, de por qué,
para qué y cómo es la sociedad organizada la que debe manejar los recursos
del país en bien de toda la población del país; de cómo instrumentar el
conocimiento del pueblo acerca de las cuestiones fundamentales y cómo lograr
que cada vez más el pueblo participe en las decisiones acerca de esas
cuestiones; de discernir lo que es positivo y lo que no lo es, qué actitud
es moral y cuál no, qué es lo lícito y qué es lo ilícito, cómo hacer que los
instrumentos de formación y de difusión que posee la sociedad sirvan cada
vez mejor a la expresión de la rica diversidad de las ideas y las
motivaciones de las personas, y al arraigo y profundización de vínculos
solidarios socialistas.
Me siento universitario, siempre. Por eso me hacen feliz los logros de
nuestras universidades y me duelen mucho sus insuficiencias. Que la
universidad se pinte de negro, de mulato, de obrero y de campesino, que se
pinte de pueblo, decía el Che en la Central de Las Villas, un año después de
haber pasado por ella camino del fuego, de la sangre y de la victoria en la
batalla de Santa Clara. Hace pocos años tuvimos que volver a plantearnos el
cumplimiento de aquel reclamo del Che, a pesar de los inmensos avances
obtenidos después de 1959, y volver a atender a la composición social del
alumnado. Eso brinda una enseñanza y tiene, a mi juicio, un significado
doble: el de nuestras deficiencias y el de nuestra capacidad de avanzar una
y otra vez. La batalla de estos años recientes por defender y ampliar la
continua y sistemática redistribución de la riqueza social y las
oportunidades entre todos los cubanos y cubanas, que es uno de los rasgos
fundamentales de nuestro socialismo, continúa hoy con la misma decisión con
que la inició Fidel, pero también con los obstáculos formidables que Cuba ha
encontrado siempre para llevar adelante su proceso revolucionario de
liberación.
Opino que hoy no les basta a las universidades y a las demás instituciones
del país con pintarse de negro, de obrero y de pueblo. Ellas, y cada uno de
nosotros, tenemos que entender el papel que nos toca cumplir y, a la vez,
debemos tener iniciativa y empeño para encontrar y asumir nuevas tareas y
papeles que la revolución necesita. Apoyar y ayudar de maneras concretas en
la acción, en la eficiencia y en la necesaria creación, porque por los
caminos trillados que se limitan a modernizaciones sólo se logra finalmente
modernizar la dominación, y si estamos limitados por una estrechez de miras
que nos lleve a repetir lo que ya ha servido antes para sobrevivir y
mantenerse, no se podría forzar el cerco del capitalismo en la actualidad y
en el futuro próximo.
A los jóvenes sobre todo quisiera decirles --porque los jóvenes vuelven a
ser la carta decisiva de la revolución-- que la juventud tiene que
apoderarse de la historia entera de la revolución, tan llena de maravilla y
de momentos angustiosos, y del rico pensamiento que ella ha producido, para
unir a la emoción, que es determinante para actuar, el conocimiento que
multiplica las posibilidades del que actúa. "La juventud tiene que crear.
Una juventud que no crea es una anomalía, realmente", les dijo el Che a los
jóvenes reunidos para conmemorar el segundo aniversario de la integración de
las organizaciones juveniles, la víspera misma de la Crisis de Octubre.
Los que fuimos jóvenes de la revolución y seguimos siendo revolucionarios,
tenemos el deber -difícil e importante-- de evitar la lejanía y mantener
abierta la puerta de la continuidad revolucionaria, de trasmitir todo lo que
pueda ser valioso, sin temor a no ser los protagonistas. De no traicionar
los ideales y la vida que hemos vivido, por cansancio, por cobardía, por
intereses mezquinos o por torpeza insondable. Tenemos el deber de ser
honestos, aun si nos faltaran capacidades y habilidades, para al menos dar
testimonio de la moral y la grandeza de la causa de todos, y ser con eso
ejemplos de conducta.[3]
Ya a punto de concluir, me vuelvo a preguntar qué es lo que hace a esta
generación apoderarse de la Revolución de Octubre. Pienso que con
actividades como esta, y con el estudio y el debate de aquella revolución,
ustedes también están acerando su propia identidad, reconociéndose mejor a
sí mismos, dándole más alcance a sus ideas, más fundamentos a su pasión, sus
criterios, su rebeldía y su militancia. Que a la luz de Octubre están
velando sus armas y preguntándose mejor qué hacer. Eso me hace feliz, y les
agradezco mucho que me hayan brindado la oportunidad de compartir con
ustedes aquí.
También me hace recordar las dos semanas que pasé hace un mes en la Escuela
de Formación Política "Florestán Fernández", del Movimiento de Trabajadores
Sin Tierra de Brasil. Todas las mañanas hacíamos con los alumnos --que
vienen de toda América Latina-- una actividad breve pero muy emotiva y
profunda, de recordación a eventos de las luchas y a personas que todo lo
entregaron en ellas. Siempre la organiza un grupo diferente de alumnos, y
siempre los modos de recordar son diferentes, pero al final de ellas, todos
los días cantábamos -en portugués, español, guaraní, quichua, creole de
Hatí-- la misma canción: La Internacional.
Una mañana recordé, mientras cantaba, un hecho que me contaron de joven. La
mañana del día de su muerte en el Hospital Calixto García, Gabriel Barceló,
el jefe de Ala Izquierda Estudiantil, el más grande líder juvenil de la
Revolución del 30, salió del letargo que había interrumpido unas horas sus
dolores terribles, y escuchó una canción que cantaban en el Anfiteatro del
Hospital. "¿Qué cantan, Eddy?" le preguntó a su amigo y compañero Eduardo
Chibás, que lo acompañaba. Chibás le contestó: "¡Gabriel, están cantando La
Internacional!". Fue una última alegría para el moribundo.
Para los bolcheviques de la Rusia soviética, el himno era La Internacional.
En esta víspera de la Revolución de Octubre, que es una prenda de unión de
los esfuerzos revolucionarios más diversos, quisiera pedirles que al
culminar la vigilia de la Plaza, a medianoche, cantemos todos dos canciones.
La de letra tan humilde, la inspiración del jornalero negro que supo ir a
pelear al Moncada, el Himno del 26 de Julio, que acompañó a los sacrificios
y los heroísmos de los cuales salió la revolución socialista cubana. Y la
canción del ferroviario convertido en comunero, La Internacional, que es el
himno de la revolución mundial.
[1] Palabras en 90 años de la revolución silenciada, acto y vigilia por el
90 aniversario de la Revolución de Octubre, organizado por la Federación
Estudiantil Universitaria, la Cátedra Antonio Gramsci y el Taller
"Revolución bolchevique, historia de la URSS y Cuba. Análisis crítico
socialista desde el siglo XXI". Teatro Sanguily, Universidad de La Habana, 6
de noviembre de 2007.
[2] En Pensamiento Crítico núm. 10, La Habana, noviembre de 1967, p. 12. El
texto que existe es una versión taquigráfica, porque Lenin lo improvisó.
[3] Los últimos seis párrafos pertenecen a mi conferencia "El pensamiento
del Che y los desafíos de hoy", pronunciada en el Aula Magna de esta
Universidad, el 12 junio pasado.
El debate popular y la atmósfera de innovación en Cuba
----- Mensaje original -----
De: "pedro gellert"
Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Enviado: Lunes, 12 de Noviembre de 2007 12:56 p.m.
Asunto: ENTREVISTA CON AURELIO ALONSO, POR ANTONIO CUESTA (PRENSA LATINA)
Entrevista con Aurelio Alonso: Lo que
comenzamos en 1959 fue un proceso de transición hacia el socialismo
Antonio Cuesta
Aurelio Alonso es sociólogo y uno de los intelectuales más reputados de
Cuba. Fue fundador del Departamento de Filosofía de la Universidad de La
Habana (UH) en 1963 y director de la Biblioteca Nacional entre 1966 y 1967.
Actualmente es subdirector de la revista Casa de las Américas, y durante
esta semana pasó por Turquía para impartir dos conferencias en el marco de
la Feria Internacional del Libro de Estambul.
Como miembro del Comité de Redacción de la revista Alternatives Sud, y del
Forum Mundial de las Alternativas, destina parte de su tiempo para
reflexionar sobre un socialismo para el nuevo siglo, y el sentido y alcance
de las alternativas políticas que están surgiendo en América Latina.
PREGUNTA: Aseguraba Fernando Ortiz que "la cultura no es neutral, es guerra
contra los que se oponen al progreso humano". ¿Quién son actualmente los
enemigos de este progreso?
Los enemigos están más desnudos que nunca. Parece que la historia del
progreso humano es también la del cambio ético-social del mercado, una
fuerza prioritariamente generadora de crecimiento económico y social que se
ha convertido en bloqueadora de todos los avances del progreso humano,
precisamente por los efectos de acumulación y de dominación que ha tenido.
Los enemigos están alrededor de eso.
Si hablamos de los Estados Unidos es por ponerle nombre y apellidos, pero el
problema es el nivel de acumulación capitalista y el nuevo pacto de poder
que se ha producido entre las trasnacionales y los estados capitalistas
principales, y cómo eso se ha estructurado piramidalmente con los EE.UU. a
la cabeza. Podía haber sido, por ejemplo, Japón pero lo cierto es que
quienes están en la cima de esa pirámide son los EE.UU., y son lo que están
dictando las reglas de la dominación, los que gobiernan impunemente a todo
el sistema mundial, los que se sienten libres para iniciar una guerra sin
consultar siquiera al Consejo de Seguridad de la ONU. Entonces el perfil del
enemigo está muy claro. Con estos niveles de acumulación de capital si no
fuera EE.UU. sería otro.
Es como cuando me dicen, qué falta hace que se termine el periodo de Bush, y
yo digo, es que no va a haber periodo bueno, no hay ninguna esperanza ni con
otros republicanos ni con demócratas. Tendría que generarse un cambio muy
fuerte que sólo podría ocurrir a partir de un choque de la opinión pública
norteamericana con el poder y con el mundo empresarial de EE.UU. Creo que,
por lo tanto, Fernando Ortiz tenía razón.
PREGUNTA:En un reciente artículo habló de la necesidad de una alianza entre
los países periféricos para llevar a cabo acciones coherentes contra el
desamparo social, y orientadas hacia una superación estructural de la
pobreza. ¿A qué tipo de políticas se refiere?
Existe la necesidad y a la vez la posibilidad de una alianza que no se
vislumbraba y que ahora empieza a ser real en América Latina, y también en
el resto del mundo. A nivel continental los mecanismos de subsistencia de
los esquemas que tratan de luchar por un sistema de justicia social y de
equidad comienzan, precisamente, de abajo a arriba. Es decir, nadie va a
generar una alternativa global si ésta no viene desde abajo. Creo que la
alternativa a la globalización, al neoliberalismo y a los pactos del capital
debe ser global, pero eso no quiere decir que venga de arriba a abajo. En
este sentido Cuba es un modelo de resistencia indiscutible, no de otra cosa,
que ha sido capaz de soportar las presiones imperialistas en las condiciones
más adversas. Y eso ha servido mucho a América Latina en el sentido de
asimilar esa capacidad de resistencia y también de tomar a Cuba como un
referente. No es que haya que repetir lo que se hizo en Cuba, pero sí el
ejemplo de que resistir es posible, aun en las condiciones de esos pueblos.
Lo que está sucediendo en América Latina es muy importante porque esta
situación de tensión, de pérdida de gobernabilidad general -una pérdida
grave, estructural, generada por el esquema neoliberal- significa el
debilitamiento del Estado-nación, el debilitamiento de las capacidades
políticas del país para defender la soberanía funcional -más allá de la
puramente nominal- y la pérdida de su intervención en la economía, de sus
capacidades. Es decir, la venta propiamente del país a la potencia
extranjera para ser subastado. Lo interesante es que ante estas situaciones
se empiezan a utilizar dispositivos electorales que están llevando a los
gobiernos de esos países a figuras representativas de los intereses
populares. Gobernantes que son inmediatamente acusados de 'populistas' por
la derecha.
Curiosamente cuando yo era joven la crítica al populismo venía desde la
izquierda, pero ni teníamos razón los marxistas entonces ni tiene razón la
derecha ahora, pues el populismo tiene una serie de virtudes, y está
entroncado en una corriente del pensamiento revolucionario, que le permiten
avanzar por el camino de los cambios reales. En Latinoamérica hay populismo
porque hay una respuesta inmediata a intereses populares. Y estos intereses
se están manifestando electoralmente como en el caso de Ecuador, por poner
un ejemplo. En Ecuador el multimillonario Gustavo Novoa estaba tratando de
alcanzar la presidencia desde hace 4 ó 5 elecciones, y ahora que ya creía
tenerla en la mano apareció inesperadamente Rafael Correa, que tenía una
historia política muy corta pero que es un hombre sumamente lúcido, bien
formado, y que ha mostrado rápidamente tener una talla de estadista
excepcional. Correa consiguió polarizar de manera rotunda la proyección
popular.
Algunos de estos cambios son más radicales, como ha sucedido en Bolivia, en
Venezuela, en Nicaragua y ahora Ecuador; otros tienen signos más moderados,
como es el caso de Brasil, o en Argentina con Néstor Kirchner que no ha
introducido muchos cambios pero que han sido más de los que se esperaban; y
están también los que se preveen para el futuro en Paraguay, donde se espera
la victoria de un obispo de izquierdas con un programa postcapitalista de
justicia social; y en Perú, con un movimiento indigenista fuerte y donde
Ollanta Humala parece que vuelve a reaparecer después de haber dado signos
de maduración.
Por decirlo de alguna forma, hay un cuadro que hace que el continente se vea
dividido entre una América del ALCA y una América del ALBA. Países
dispuestos a someterse y otros decididos a resistir. Y no estoy haciendo
referencia al ALCA por razones secundarias, creo que el logro de la reunión
de Mar del Plata, al bloquear la aprobación del ALCA a EEUU, tuvo una
trascendencia enorme, porque avanzar en proyectos de resistencia social y de
soberanía con el ALCA aprobado en toda América Latina hubiera sido
tremendamente más difícil de lo que es actualmente. Y no digo que las cosas
sean fáciles para ninguno de estos proyectos alternativos, pero con un
sistema de libre comercio dependiente, neoliberal, como el que quería
imponer integralmente para el continente EEUU, hubiera sido de una
dificultad inimaginable. Por eso es muy importante la integración para que
el panorama siga cambiando. Tratar de cerrar filas, en la manera que sea
posible, entorno a intereses comunes es en estos momentos decisivo y crucial
para América Latina, y lo es también para el tercer mundo.
PREGUNTA:Usted hace una diferenciación entre la pobreza y el desamparo ¿qué
significan cada una de ellas?
En los últimos 3 ó 4 años he insistido mucho en esta distinción, pues
considero que esta diferenciación es importante no sólo para el estudio de
la pobreza en el momento actual sino para las proyecciones de las políticas
de superación de la pobreza. Como sociólogo he analizado este tema en el
Caribe hispano -Cuba, Puerto Rico y República Dominicana- y el trabajo en el
terreno, la recopilación de informaciones, me llevó a establecer el criterio
de que el término desamparo no podía ser usado como sinónimo de pobreza -lo
que se hace habitualmente-, de que se hacía necesaria una distinción mayor y
más rigurosa entre ambos conceptos en tanto que la pobreza describe un
estado de carencia y el desamparo es la relación social que impide el que
ese estado de carencia se supere.
En los últimos 15 ó 20 años la pobreza se ha convertido en un tema de
estudio muy sofisticado, han aparecido índices técnicos para perfeccionar
una mirada de aproximación, pues se llegó a la conclusión que no bastaba con
el nivel de ingresos, aunque este dato lógicamente sigue usándose porque es
el único que permite establecer comparaciones. El problema es que todos esos
indicadores tratan de definir una carencia, una insuficiencia, en el acceso
a los medios de subsistencia pero no aclaran el elemento causal que tiene
que ver con la desigualdad. Entre las maneras que hay de analizar
estructuralmente la organización social y sus relaciones se encuentra el
llamado Triangulo de Claus Offe, en cuyos lados estarían las instituciones,
el Mercado y la Sociedad Civil. El Mercado es el dominio del capital, del
poder económico, y por tanto no le interesa ninguna política que no esté
vinculada a la acumulación. No se puede contar con el Mercado para llevar a
cabo acciones que mitiguen la pobreza, pues éstas políticas suponen un coste
para la acumulación. Pero sí deben hacerlo la institucionalidad social y la
política que son, en palabras de Gramsci, los que constituyen el Estado. Las
estructuras sociales se superponen, se entrecruzan pero no son antagónicas.
Sociedad Civil e institucionalidad política son las responsables de
programas contra el desamparo. Quien nunca se va a comprometer es el
Mercado. Éste no va a ayudar a mitigar la pobreza como no sea mediante
acciones que posteriormente le renten publicidad, o un mayor consumo, etc.
El Mercado puede darle leche en polvo durante un año a los niños de una
escuela siempre que eso le revierta beneficios mediante anuncios. Y no estoy
haciendo una crítica ética, pues esa es la razón de ser del Mercado cuyo
objetivo es la acumulación de capital. Tampoco soy un fanático que trata de
bombardearlo, pero lo que no se puede permitir es que la institucionalidad
política se someta al Mercado.
PREGUNTA:¿Qué ocurre entonces con la actual supeditación de la política a la
economía?
El mundo capitalista ha llegado a una total dictadura, que podríamos definir
como el totalitarismo del Mercado, en el cual los sistemas políticos se han
convertido mayoritariamente en los siervos de los mecanismos de acumulación
y de dominación, que son muy sofisticados y muy complejos, y que empiezan a
sustituir a los del imperialismo en su fase más tradicional.
Actualmente los principales flujos Norte-Sur no son los de inversiones, y
los del Sur al Norte no son los de las ganancias. Lo que más dinero mueve en
la dirección Sur-Norte es la deuda, el Norte se permite desangrar
económicamente a los países pobres sin producir un alfiler, nada más por el
hecho de que yo te presté y tu no me has acabado de pagar, y tienes
intereses que yo sé que no me vas a poder pagar, y que van a seguir
creciendo, y por eso me vas a tener que seguir pagando al año que viene, y
al otro. Más que las conocidas categorías de países
desarrollados-subdesarrollados, o pobres-ricos hay otra diferenciación que
define mejor la situación actual y es la de países acreedores-deudores. El
tercer mundo está más atrapado por la deuda que por el subdesarrollo mismo.
No es que estos países produzcan, de acuerdo a una ley del valor, en
términos menos rentables o que haya un intercambio desfavorable con los
países ricos. No, es que por efecto de la deuda esto es subjetivo
totalmente. Y al revés, de Norte a Sur los flujos más importantes de capital
no son los de la compra de materias primas o los derivados del comercio, son
los de las remesas familiares de la población emigrante. Ya en México, que
es un gran productor y exportador de petróleo y un importante suministrador
para los EEUU, el valor de las remesas familiares está próximo al volumen de
ingresos que recibe el país por la venta del petróleo. Aún más, todos los
países de América central viven de remesas familiares, todos los países del
Caribe salvo Cuba viven de remesas familiares. Y si en el caso cubano estos
ingresos son porcentualmente menores se debe únicamente a las restricciones
impuestas por el bloqueo de EEUU, que para impedir la entrada de dólares en
la isla prohíbe las transferencias monetarias incluso entre miembros de una
misma familia.
Lo que quiere decir que, en cualquier caso, éstas dinámicas que ha
establecido el sistema de dominación económica en los últimos años son
complicadísimas. Mi tesis es que no se puede luchar contra la pobreza sin
luchar contra el desamparo. Y ello no es posible si no se modifican las
políticas estatales que den a la sociedad un nivel de protección, a través
de políticas equitativas o del control de los precios en productos de
primera necesidad, sin que eso signifique tener que rendir cuentas ante la
Organización Mundial del Comercio (OMC), por ejemplo. En este sentido,
quiero decir que la OMC es un organismo terrible, es la única institución
internacional que tiene poder ante los tribunales internacionales para
demandar a un Estado si toma alguna medida que lesione los intereses de las
empresas trasnacionales, y hacerle pagar la multa correspondiente, lo cual
afecta al legítimo derecho de los gobiernos de actuar por su pueblo y a la
soberanía de las naciones. La OMC es un organismo truculento que no favorece
un comercio justo.
Por todo ello, el nivel de opresión en las situaciones nacionales, no sólo
desde el plano económico, está ocasionando el aumento de la pobreza y el
incremento de las desigualdades. Ese mismo fenómeno, está provocando que en
América Latina sean 225 millones de personas las que pasan hambre. Y ello va
aparejado a todos los mitos y ejemplos de reducción de la pobreza que se
convierten también en una coartada para hacerle ver al mundo que el problema
se puede resolver desde el sistema establecido, lo cual es totalmente falso.
Es un mito que tiene que ver con el asistencialismo, con soluciones
momentáneas. Se mejora un poco la situación social y después empeora otra
vez, salvo en el caso de los países que cuentan con un interés preferencial
desde los centros imperialistas, y ahí sí que el país puede tener una cierta
mejoría relativa con relación a las naciones vecinas. Pero hay un fenómeno
que es inevitable, y que tiene que ver con la lógica del capital, y es que
si EEUU por ejemplo destina un préstamo y se estudia a dónde va ese
financiamiento, lo normal es que se dirija a nutrir las dinámicas del
capital, las dinámicas de dominación, y no que vayan a mejorar las
necesidades reales de la población.
PREGUNTA:Y en esta situación ¿qué papel juegan las instituciones
internacionales?
Creo que las Naciones Unidas cometieron un error al plantear los Objetivos
del Milenio. Si en lugar de centrarse en la pobreza hubieran intentado
resolver la cuestión del desamparo, facilitando descriptores y ofreciendo
análisis, se habría dado un paso aún más importante. Porque no es posible
resolver los problemas de las necesidades de la población sin actuar sobre
la estructura social. Las dinámicas de pauperización avanzan en todo el
mundo y la única posibilidad es que los gobiernos sean capaces de responder
ante esas necesidades con un cambio en sus políticas. Por supuesto que los
organismos internacionales tedrían que haber servido mejor a esos
propósitos. Y aún pueden hacerlo, a pesar del deterioro al que les ha
sometido EEUU. Creo que todavía son escenarios donde los temas sociales
pueden lograr avances. Pero, insisto, no hay solución a la pobreza si no la
hay al desamparo.
PREGUNTA:¿Cuáles son los mayores peligros del mundo actual?
Los grandes problemas de nuestro tiempo son fruto del dilema de haber
llegado a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas capaces de
acabar con la pobreza y con el hambre y, sin embargo, estar sometidas a una
dinámica económica estructural que se lo impide. Además, el avance
tecnológico ha llevado al mundo a un nivel de agresión y de erosión del
medio ambiente que ponen en peligro la existencia de la humanidad y de sus
recursos vitales. Pues esta erosión actúa en un doble sentido: amenazando la
naturaleza (calentamiento global, agujero de la capa de ozono, contaminación
de las aguas...) y agotando los recursos naturales.
En este sentido creo que hemos vivido durante décadas en lo que denomino una
inocencia medioambiental, creyendo que los recursos eran inagotables y sin
pensar en que se podía llegar a una situación peligrosa para el equilibrio
ecológico. Pienso que, de cara a los próximos años, va a ser más
problemática la carencia de agua potable que el agotamiento del petróleo.
Creo, sin lugar a dudas, que esta amenaza contra la naturaleza y el ser
humano es el mayor desafío al que nos enfrentamos.
PREGUNTA:¿En qué punto se encuentran las alternativas al sistema neoliberal?
Las alternativas están muy mal. Se encuentran en un punto de avance
insuficiente si tenemos en cuenta la gravedad en la que se encuentra el
mundo actualmente, a la que hacía referencia anteriormente. Es cierto que en
la última década ha crecido y se ha extendido una conciencia medioambiental
entre la opinión pública mundial, ha habido un cambio fundamental. Sin
embargo, la destrucción del planeta ha seguido provocada por la mano del
hombre. Con la negativa de los Estados Unidos a firmar el Protocolo de Kioto
y a poner en práctica cualquier directiva que limite la reproducción del
capital se ha llegado a un punto gravísimo. Y si no se aplican restricciones
a las empresas para que sigan contaminando y sigan esquilmando los recursos
naturales no habrá solución a los males actuales. Es decir, no se puede
anteponer la lógica del capital a las necesidades humanas, y mientras esto
no cambie no habrá alternativa viable a este sistema.
El ritmo de cambios es demasiado rápido para que los incipientes modelos que
están surgiendo en América Latina puedan aliviar los deterioros de la
erosión contra el medio ambiente. Y pese a la modestia y a lo limitado de
estas alternativas ni siquiera es seguro que EEUU vaya a permitirlas. Es
evidente que la política del Imperio está intentando acabar con ellas
aunque, probablemente, su situación en Oriente Medio ha hecho que hasta el
momento no se aplique con contundencia, incluso militar, sobre
Latinoamérica. Pero lleva a cabo grandes campañas de propaganda, alienta el
enfrentamiento social, alimenta golpes de estado e intentos de magnicidio...
y todo bajo la coartada de querer llevar la "democracia" al continente. En
este sentido el caso venezolano es paradigmático, pues ¿qué es la
democracia? ¿no son democráticos todos los cambios llevados a cabo en
Venezuela? Aseguran que el cambio constitucional pretende eliminar la
alternancia política, ¿acaso no es democrático poder reelegir a un
mandatario? Y qué decir de los mecanismo de participación popular e,
incluso, de revocar los mandatos presidenciales. ¿La alternancia política
debe ser una posibilidad o una obligación? Lo cierto es que EEUU y la
burguesía venezolana buscan el poder únicamente para llevar a cabo políticas
que beneficien al capital e impedir que la economía esté supeditada a las
decisiones del pueblo.
La aspiración mundial a un cambio social sigue siendo un desafío, y creo que
una alternativa en este sentido es más necesaria que nunca porque lo otro es
la barbarie. Un número pequeño de transnacionales imponen sus criterios en
el mundo, un 10% de la población mundial atesoran el 95% de la riqueza que
se genera, y mientras tanto 6.000 millones de personas no pintan
absolutamente nada en el comercio mundial, ni producen ni consumen. Todo
esto significa que nos encontramos ante un verdadero programa de exclusión
globalizada.
PREGUNTA:Cuando habla de la reinvención del socialismo, ¿cuáles deben de ser
los valores imprescindibles para el socialismo del siglo XXI? ¿Es apropiada
esta denominación?
Estoy de acuerdo con el término de socialismo del siglo XXI, pero no me
gustan los intentos que se hacen por definirlo. Y no me atrevo a decir
cuales deben de ser los principios de esta nueva teoría. Hay mucho debate
sobre este tema y muchos socialistólogos que tratan de hacerlo, y en mi
opinión, sin acierto. La experiencia del socialismo en el siglo XX tuvo unos
niveles muy altos de fracasos, aunque también aspectos positivos
destacables. Sin embargo creo que el socialismo para el nuevo siglo no puede
basarse en rescatar, e intentar mejorar, la experiencia pasada. Para mí la
idea del Socialismo del siglo XXI debe partir de la reinvención y la
recreación de un nuevo modelo antes de acudir a planteamientos y propuestas
concretas, como ya hacen muchos. Aún tenemos que aclarar y redefinir muchos
términos tales como democracia, participación popular, toma de decisiones...
En Cuba, por ejemplo, tenemos momentos en que se observa, y se expresa, la
existencia de una democracia latente de nuevo tipo, pero contamos con una
institucionalidad que aún no es capaz de sistematizarla.
PREGUNTA:¿Existe transición en Cuba?
Es un concepto muy manipulado. Nosotros hablamos de transición en un sentido
de avanzar por un camino alternativo al capitalismo, de soberanía y de
justicia social. Es un concepto usado tanto por Marx como por Lenin, quien
habló de la transición de una sociedad atrasada y campesina como la rusa
hacia el socialismo. Y éste como una transición hacia el comunismo.
En Cuba hablamos de la Revolución socialista, pero lo que comenzamos en 1959
fue un proceso de transición hacia el socialismo. Un proceso que ha tenido
unos tiempos que no son realmente etapas pues éstas indican una continuidad,
un avance en un mismo camino, pero en el caso cubano se han dado cambios de
orientación. Comenzamos tratando de implantar una experiencia independiente,
de insertarnos en el mundo de manera autónoma. Pero el bloqueo y otras
circunstancias hizo que a fines de los 60 entráramos en el CAME y
adaptáramos una institucionalidad política y económica de cuño soviético. Se
produjo entonces una transición, dentro de la transición, hacia el modelo y
el universo soviético. La caída del socialismo nos llevó a la segunda
transición, dentro de la transición, en el que nos lanzamos a la búsqueda de
un camino distinto, un modelo socialista viable, que nos hizo avanzar en una
especie de zig zag. En Cuba hay una necesidad de debatir, en ocasiones de
manera polémica, sobre los temas importantes de la sociedad, la política y
la economía. Un debate que afortunadamente es cada vez más abierto pero con
el que aún no se logró unos puntos de coherencia. Lo único en que hay
unanimidad es en resistir y en ser independientes, pero lo demás está en el
aire.
PREGUNTA:¿Cuáles son las amenazas de la revolución cubana en su camino hacia
la transición del nuevo socialismo?
La principal es la amenaza norteamericana, con un bloqueo que se mantiene y
se refuerza. Somos un objetivo para el Imperio, estamos amenazados y lo
sabemos. Como dije anteriormente, la intervención de EEUU en América Latina
se ha visto paralizada por el problema de Oriente Medio. Pero en figura en
su agenda acabar con algunos procesos que están teniendo lugar en el
continente. Es un riesgo que no sólo pende sobre Cuba, ahora se extendió a
otros países, pero que se cierne sobre aquellos que quieran llevar a cabo
una transformación socialista o de amplio contenido social. Por ello creo
que ese es el mayor peligro contra el nuevo socialismo, todos los demás
derivan de esta amenaza imperialista.
Se ha referido en múltiples ocasiones a la necesaria descentralización del
Estado, hacia los poderes locales, para incrementar la "sustentabilidad
desde abajo". La experiencia de Eusebio Leal en La Habana vieja es, en ese
sentido, extrapolable y positiva para el resto de los municipios ¿se ajusta
al modelo teórico que usted defiende?
El trabajo de Eusebio Leal es muy meritorio. Es extrapolable pero no
generalizable, pues no todos los municipios en Cuba cuentan con ese
patrimonio arquitectónico y cultural, y la posibilidad de desarrollarse
gracias al turismo. Lo bueno de esa experiencia es que se han llevado a cabo
transformaciones teniendo siempre presente la prioridad social en tales
cambios. En el caso de La Habana vieja la gente ha seguido viviendo en su
casas renovadas y se les ha hecho partícipes en el proyecto, que además ha
tenido una dimensión cultural importantísima.
Ahora bien, manteniendo ese principio de interés social creo que cada
municipio debe de contar con una mayor responsabilidad y autonomía política
y económica. Como en el caso de La Habana vieja llegar incluso a cierta
independencia impositiva y financiera que permitan a las autoridades locales
tomar sus decisiones y llevar a cabo sus programas de actuación. Creo que en
el camino de la descentralización, avanzar en el plano económico dentro del
ámbito municipal es algo necesario. La tendencia va en ese sentido, es algo
que está presente entre las autoridades, y espero que no se tarde mucho en
llevar a la práctica.
PREGUNTA:Usted ha asegurado que durante un periodo en Cuba se supuso,
erróneamente que el progreso debía eliminar la religiosidad, ¿qué opina del
uso de símbolos religiosos en el espacio público? ¿y sobre el uso del velo
en las universidades de un país como Turquía?
En Cuba creo que quedó claro que no tenía sentido prohibir ni negar la
religiosidad de la gente. Cuando a finales de los 80 se hizo un estudio
entre la población, el 80% de las personas se declararon creyentes de un
modo u otro, de percibir una noción de duda ante lo sobrenatural, lo cual
responde a una lógica humana. En la actualidad en Cuba están muy presentes
los símbolos yorubas y católicos sin que eso genere ningún tipo de problema.
En general creo que el uso de símbolos religiosos es un derecho de los
creyentes y una parte de la libertad religiosa que debe de existir, en tanto
que esos símbolos no sean agresivos contra la libertad de los otros. Ahora
bien, en qué medida afecta esto al uso del velo, por ejemplo. Recuerdo un
debate en que me vi metido, hace ya unos años, en Francia sobre esta
cuestión. Se acababa de prohibir el uso del velo en las escuelas y una
musulmana, muy liberal, me dijo que el uso de esa prenda no sólo establecía
una diferencia religiosa sino también una social. No conozco muy bien el
islam como para tener una opinión muy formada al respecto. He visto a
mujeres veladas haciendo discursos con alto contenido social y realmente de
izquierdas, defendiendo la justicia y los derechos humanos. Creo que
mientras el uso del velo no sea un símbolo de sumisión debe de ser
respetado, pero me temo que este es un debate que debe ser solucionado
dentro del ámbito musulmán.
PREGUNTA:¿Qué papel juega la religión en la estructuración del mundo actual?
Las religiones tienen un papel significativo y lo van a seguir teniendo. Un
papel con luces y sombras analizado desde un aspecto social. Todas las
fuerzas políticas son conscientes de que la religiosidad es una parte de la
cultura humana y que no se la puede combatir ni políticamente ni de otro
modo, que la cuestión pasa por integrarla socialmente. La lucha por el
cambio social no puede convertirse en la lucha contra la religión, pero
tampoco a la inversa. La religión no puede intentar frenar el avance social
pues debe vincularse a este proceso. Son evidentes las diferencias que hay
entre el Vaticano y la Teología de la Liberación, o lo que significan las
corrientes ultraconservadoras protestantes que EEUU está introduciendo en
América Latina para frenar los cambios que demanda la sociedad. La religión,
por tanto, puede jugar un papel u otro.
Marx no desarrolló una teoría ateísta, pero la religión puede continuar
siendo el opio del pueblo o desempeñar un papel positivo en la liberación.
PREGUNTA:¿Cree que se logró en Cuba el ideal de Fernando Ortiz de crear una
sociedad moderna, solidaria y organizada, en la que la ciencia, la
tecnología y la cultura estuvieran a la vanguardia?
Creo que sí. Con austeridad y falta de recursos, con contratiempos internos
y externos, con aciertos y desaciertos, considero que se logró el ideal de
Ortiz.
* Antonio Cuesta es corresponsal de Prensa Latina en Turquía.
El Salvador, Lunes 12 de Noviembre de 2007
"En El Salvador ha nacido la esperanza": Mauricio Funes
Santiago Leiva
Redacción Diario Co Latino
Aclamado por más 70 mil gargantas, concentradas en el estadio Cuscatlán, el periodista Mauricio Funes, canditato a la presidencia por el FMLN, lanzó un largo pero consistente discurso, en lo que llamó el arranque de la campaña hacia la "esperanza".
"En El Salvador ha nacido la Esperanza", enfatizó.
El candidato de los efemelenista tardó 43 minutos para desglosar los ejes temáticos de lo que será parte de su gobierno. Y es que Funes está convencido que junto a su compañero de fórmula Salvador Sánchez Cerén, serán Presidente y Vicepresidente de la República en 2009.
Funes, en su primer discurso oficial como candidato a la presidencia del FMLN, censuró al bloque de derecha de
Para ello, el partido oficial, ARENA, también utilizó al Foro Permanente por La Libertad, en el bombardeo de espacios publicitarios en la mayoría de medios de información.
"En El Salvador este es un día de esperanza, que lo oigan bien, en mi condición de candidato y próximo presidente de la República declaro el 11 de noviembre de 2007, como un día de homenaje a la paz, en reconocimiento a todos los luchadores y luchadoras que ofrendaron sus vidas por construir un nuevo El Salvador", expresó Funes.
Asimismo, Funes admitió "este coloso no alcanza a albergar al espíritu transformador representado por ustedes", ante la concurrencia que le respondió con una lluvia de aplausos.
"No me cabe ninguna duda y a nadie le debe de caber que en El Salvador ha nacido la esperanza", añadió.
En su emotivo discurso, Funes lanzó duras críticas al gobierno de ARENA, que lleva 18 años "enquistado" en el poder y no ha hecho "nada" por mejorar las condiciones de vidas de los salvadoreños.
"El gobierno cree que con anunciar un aumento al salario mínimo del 10%, la población va a mejorar sus niveles de vida; a la población ya no se le da atol con el dedo", manifestó Funes, quien criticó también la política empleada por el gobierno en el combate contra la delincuencia.
" Siendo candidato el presidente (Antonio) Saca aseguró que durante su gobierno a los malacates se les acabaría la fiesta; ¿que ha pasado en estos tres años? no sólo, no se ha acabado la fiesta, la han trasladado a Casa Presidencial" denunció, y añadió "nosotros sí combatiremos la delincuencia, nosotros sí acabaremos con la fiesta que hoy celebran los malacates".
Funes también prometió cambiar el modelo económico impuesto por la derecha en El Salvador y que sólo beneficia a "unos cuantos".
"Nosotros no acabaremos con el mercado, pero estamos convencidos que la intervención del Estado es fundamental para sacar a los salvadoreños de la pobreza y lograr mayor igualdad social", expresó, al tiempo que consideró necesario reforzar las instituciones encargadas de proteger a los consumidores.
"Hay que promover una legislación que evite que los monopolios y oligopolios abusen de su posición dominante en el mercado", sostuvo Funes.
Política fiscal
Respecto a la recaudación fiscal, Funes se pronunció por una política fiscal integral que permita al Estado disponer de recursos suficientes para aumentar el gasto a la inversión social y eso pasa por ser eficientes en el combate a la evasión y el contrabando.
"Históricamente a nuestros gobernantes les ha temblado el pulso para castigar a los evasores y a los que viven a costa del erario público
a mi no me temblará el pulso ni me faltará energía ni voluntad para perseguir la evasión, el contrabando y combatir la corrupción", sentenció Funes.
Además, el candidato presidencial del FMLN aseguró que en su "gobierno" promoverán y respetarán la inversión privada nacional y extranjera con base al respeto de las leyes del país, sobre todo las leyes laborales y fiscales.
Eso sí, Funes fue claro en afirmar que en su gobierno acabará con los privilegios, compadrazgos, tráficos de influencia y abusos de poder; y reiteró que como Presidente de la República no será títere de nadie.
Relaciones diplomáticas
Funes aclaró, además, que cuando llegue a la presidencia mantendrá relaciones económicas, comerciales y políticas con los Estados Unidos, pero adelantó que renunciará al servilismo que ha caracterizado a los gobiernos areneros en sus relaciones con el país norteamericano. "Pondremos punto final al envío de tropas a Irak", expresó.
"Mantendremos y reforzaremos las relaciones económicas, comerciales y políticas con otros países y regiones del mundo poniendo especial énfasis en América Latina y Europa.
Nuestro gobierno mantendrá y reforzará las relaciones económicas, comerciales y políticas con Venezuela, de la misma forma que con Estados Unidos", declaró Funes.
Adelantó que abrirá relaciones comerciales, económicas y políticas con China y Cuba.
Finalmente, dejó en claro que no copiará ningún estilo de gobierno, sino que implementará un modelo de gobierno que responda a las necesidades de los salvadoreños.
FMLN proclama fórmula presidencial
Iván Escobar
Redacción Diario Co Latino
Los cerca de 600 convencionistas del Frente Farabundo Martí para
"Tenemos al partido enfilado al
La multitudinaria actividad que aglutinó a más de 70 mil personas dentro y fuera del Estadio Cuscatlán, en esta capital, fue calificada "como un éxito", por el propio Funes, quien se mostró entusiasmado con el reto que ha iniciado en la política.
La masiva actividad, además, contó con la presencia de varias delegaciones internacionales, en representación de gobiernos progresistas y países amigos que respaldan el trabajo político del FMLN, fueron testigos del acto de proclamación del principal partido de izquierda de El Salvador.
González, además, presentó ante los convencionistas y militantes del partido, el informe anual de trabajo desarrollado en los últimos once meses.
"Nace la esperanza! Viene el cambio!", fue el lema de esta convención nacional, en la cual la dirigencia del FMLN se mostró satisfecha por la cohesión alcanzada.
Esa unidad permitió la fórmula presidencial, que cuenta con el respaldo de la militancia y la población, con lo que garantiza a la izquierda, la oportunidad de sacar a
La convención pasada mandato "aspectos importantes que de cumplirlos, debía de tener repercusiones y alcances determinantes para la vida de nuestro país, en el plano político, social y económico", agregó González.
" Hacer elecciones (primarias) nos metía en una gran dificultad, y nos enfrentaba a unos contra otros, y era el deleite precisamente de nuestros adversarios ", reconoció.
González insistió en que en estos momentos "avanzamos en la alianza como lo mandato la convención nacional estamos construyendo una nueva unidad con el pueblo hemos encontrado un método para extender nuestro debate hasta el pueblo".
Euforia por ingreso de fórmula presidencial
La fórmula presidencial del FMLN, integrada por el periodista Funes y el ex comandante guerrillero y dirigente magisterial, Sánchez Cerén, ingresó en medio de una eufórica multitud que los ovacionó.
La "marea roja" que rebasó la capacidad del escenario deportivo, vitoreó una y otra vez consignas de apoyo.
La presentación de grupos artísticos y culturales fue el preámbulo a los discursos de los candidatos del partido de izquierda.
De forma oficial, el evento dio inicio a las 4:35 p.m. con el establecimiento del quórum, luego que
¡¡ ASESINOS !!
¿Una pelea entre bandas?: mentira. El asesinato de un joven de 16 años a manos de elementos nazis ha sido la consecuencia de una provocación deliberada de un grupo fascista, Democracia Nacional, cuya actividad es consentida por el régimen.
Este grupo en el que se encuadran elementos siniestros como Ricardo Sainz de Ynestrillas , había convocado para hoy una manifestación racista en un barrio popular de Madrid, Usera, habitado por una numerosa colonia de inmigrantes. La manifestación fue autorizada aún a sabiendas de que su intención no era otra que la de provocar a los ciudadanos .Éste y no otro es el origen de este crimen.
Algunas organizaciones antirracistas han cifrado en más de 2.000 las agresiones xenófobas solo en este año. Y sin embargo estos niñatos criminales siguen actuando impunemente agrupados en bandas, y llenan con su simbología, banderas y eslóganes las manifestaciones de la derecha cavernaria agrupada en torno al PP.
No, no ha sido una pelea entre bandas, sino la consecuencia de una peligrosa política de la oligarquía que, atemorizada por las consecuencias de la crisis y el reforzamiento del movimiento popular republicano, alienta de nuevo a los asesinos que les han hecho siempre el trabajo sucio.
Hace unas semanas fue una convocatoria de Falange en San Sebastián, la que desencadenó unos disturbios que se saldaron también con decenas de heridos.
Los tribunales alegan que no pueden impedir el libre ejercicio de la libertad de expresión, ni de organización, para autorizar estas provocaciones o permitir que nazis y fascistas nieguen públicamente el holocausto; pero esos mismos instrumentos legales se han empleado con saña para apoyar las tesis de la derecha más extrema, deteniendo, procesando o encarcelando a decenas de personas por manifestar su rechazo a la monarquía; esa misma judicatura ha privado de sus derechos de organización y voto a decenas de miles de ciudadanos vascos considerándoles delincuentes y ha encarcelado a 17 dirigentes de la organización vasca Batasuna por el simple delito de militar en ella; esos mismos jueces han realizado todo tipo de esfuerzos para incumplir sus propias leyes en materia penitenciaria y prolongar en un acto de venganza pura y simple, la estancia en prisión de presos vascos.
No, los actos de violencia racista y sectaria, las continuas provocaciones de las bandas fascistas, no son cuestión sujeta al azar, sino que, como cada vez resulta mas evidente, obedecen a un plan deliberado que busca enturbiar el clima político y amedrentar a las organizaciones y gentes de izquierda, con el objetivo de crear las condiciones propicias para una derechización del ambiente político.
La actitud como siempre medrosa del gobierno de Zapatero (cobarde con la derecha, pero cada vez más intolerante con la izquierda) contribuye a este clima de impunidad del fascismo. La respuesta al fascismo no puede ser visceral y torpe. La mejor respuesta es la organización, la participación y la lucha unida de las organizaciones de izquierda y progresistas, en defensa de una superación democrática y radical del régimen continuista impuesto por el fascismo, que sirve de cobijo y sostén ideológico de la basura de que se nutren estos criminales. Llamamos a todas las organizaciones, partidos y sindicatos a organizar manifestaciones unitarias contra el fascismo.
Madrid, 11 de Noviembre de 2007
Comité Central
Partido Comunista de España (m-l)
http://www.pceml.info
RESPUESTA CONTUNDENTE A LOS BORBONES Y SUS CIPAYOS
Deseo referirme sucintamente a personajes que generaron las actitudes destempladas del representante del gobierno español Rodríguez Zapatero y su monarca Juan Carlos de Borbón, ante afirmaciones contundentes de nuestro presidente Hugo R. Chávez, sobre la conducta fascista del anterior mandatario ibérico José M. Aznar.
El antiguo Príncipe por mandato, en 1947, del dictador Francisco Franco y luego encumbrado a Rey, días después de la muerte de este, en noviembre de 1975, pretendió en su desespero ante las evidentes verdades manifestadas por nuestro presidente, hacerlo callar mediante una orden, como si se tratase de un vasallo de las antiguas colonias españolas. El presidente del gobierno español abrumado por las afirmaciones de Chávez de la complicidad de Aznar en el golpe fascista de abril del 2002, procuro descalificar estas, señalando al antiguo gobernante español como una persona honorable.
Preguntemos como se puede calificar de honorable a quien respaldo las agresiones en Bosnia, envió tropas de España a invadir a Irak, su intromisión por intermedio de funcionarios diplomáticos en apoyo de sectores contrarios al gobierno nicaragüense. La "honorabilidad" de Aznar quien sin principios éticos se auto asigno "el papel de coordinador bélico de los presidentes de Estados Unidos"y de vociferar en algún momento ante la terrible situación en que permanece el pueblo haitiano, "que se jodan esos negros" lo que demuestra su actitud racista.
Densos sectores del pueblo español rechazan abiertamente la monarquía española y recuerdan los vínculos del Rey y sus oscuras relaciones con directivos de Banesto, como también sus negocios con empresarios petroleros donde obtuvo ganancias de más de doscientos millones de euros.
Como afirmase Fidel Castro recientemente "El cinismo y la mentira es una mezcla indigerible que pretenden sembrar reflejos condicionados en la mente de los pueblos"
Pedro Luis Segovia S.
Cèdula 1867688
11 de noviembre del 2007
Mercenarios con "impunidad de facto"
Eduardo Tamayo G.
ALAI AMLATINA, 12/11/2007, Quito.- Un informe de la ONU tipifica como
mercenarias a la mayor parte de las actividades de corporaciones
militares privadas que intervienen en Irak y en otros conflictos
armados. Estas empresas, que están al servicio de Estados Unidos y de
otros países, están en el ojo del huracán pues cometen asesinatos,
torturas y otros abusos, gozando de total impunidad.
El Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios de las Naciones
Unidas señala que en los últimos 10 años ha "aumentado enormemente el
número de empresas militares y de seguridad privadas relacionadas con
las situaciones de conflicto en el Afganistán y el Iraq" y que la
inmunidad que algunos Estados confieren a éstas "puede convertirse en
una impunidad de facto, pues al parecer estos soldados privados solo
tienen que rendir cuentas a la empresa para la que trabajan".
Este párrafo hace parte del informe presentado a la Asamblea General de
las Naciones Unidas el pasado 24 de agosto por parte de este grupo de
trabajo sobre mercenarios que está presidido por el español José Luis
Gómez del Prado. El documento constituye un fuerte cuestionamiento al
proyecto guerrerista de Estados Unidos que solo en Irak ha dejado ya más
de 500. 000 víctimas desde que invadió este país en marzo de 2003 para
apoderarse de sus riquezas petrolíferas.
En los últimos meses, el tema de los mercenarios ha vuelto a ocupar la
atención mundial, pues pocos días después de que la ONU conociera el
documento sobre los mercenarios, empleados de la empresa Blackwater USA,
una de las 236 contratadas por Estados Unidos para la ocupación de Irak,
mataron a 17 civiles iraquíes el pasado 16 de septiembre.
Luego de haber realizado visitas a Chile, Ecuador, Honduras, Perú y la
isla de Fiji, en Oceanía, investigando las actividades de las
denominadas compañías privadas militares (CPM), los expertos
independientes que integran el Grupo de Trabajo sobre Mercenarios,
concluyeron que "gran parte de estas manifestaciones constituyen nuevas
modalidades de actividad relacionada con mercenarios".
Guardias o mercenarios
El gobierno de George W. Bush rechazó el mencionado informe, negando que
los miembros de las CPM fueran mercenarios. "Las acusaciones de que los
guardias de seguridad contratados por Estados Unidos, sean de cualquier
nacionalidad, son mercenarios es imprecisa y desvaloriza a los hombres y
mujeres que arriesgan sus vidas cada día para proteger a la gente y las
instalaciones" gubernamentales, señala una declaración entregada en
Ginebra por la Misión de este último país en la ONU.
Washington prefiere llamar "guardias de seguridad" a las personas que
cumplen diversas tareas en sus bases, instalaciones militares, embajadas
y protectorados diseminados alrededor del mundo como en los conflictos
armados que ha desatado. Sin embargo, la definición y sobre todo las
evidencias muestran que muchos de ellos, en realidad son mercenarios, si
por tales entendemos a la "tropa que por estipendio sirve en la guerra a
un poder extranjero".
Los perfiles de muchos empleados de las empresas militares privadas
indican que se trata de ex militares que han servido a dictaduras o
gobiernos represivos o han participado en actividades contra-
insurgentes, cometiendo numerosas violaciones a los derechos humanos. En
Irak, operan ex militares chilenos de la época de Pinochet, los
tristemente célebres kaibiles guatemaltecos que se especializaron en
mutilar a sus víctimas con machetes, mercenarios que estuvieron al
servicio del apartheid, entre otros.
Privatización de la guerra
La utilización de mercenarios se corresponde a la actual fase del
capitalismo neoliberal, en la que las elites mundiales llevan la guerra
a distintos puntos del planeta para ejercer su dominio geo estratégico.
En los conflictos de la ex Yugoslavia, en Colombia, en Angola, Sierra
Leona y en los últimos años en Afganistán e Irak, las potencias
mundiales han empleado y emplean actores armados privados dentro de la
llamada "guerra de baja intensidad". Estados Unidos, luego de la derrota
de Vietnam, elaboró esta doctrina que "prevé, en el marco de la
conducción psicológica de la guerra, la formación de grupos
paramilitares para la lucha contra insurgente"
Ya el año pasado, Gómez del Prado escribía: "con la mundialización de la
economía, el uso de la fuerza se ha convertido en un negocio más que hay
que privatizar a toda costa. Se estima que el valor de esa industria ha
pasado de 33 mil millones de dólares en 1990 a unos 100 mil millones en
2006, calculándose que alcanzará en 2010 más de 200 mil millones.
Durante la primera guerra del Golfo, a principios de 1990, uno de cada
100 soldados era un empleado de una empresa privada de seguridad. Pocos
años después, durante las guerras en ex Yugoslavia la proporción había
pasado ya a uno de cada 50 y actualmente la proporción sería de uno de
cada 10". (http://alainet.org/active/12004&lang=es)
Abusos
Las compañías militares privadas han sido acusadas de graves violaciones
a los derechos humanos en los países donde operan. Desde que Estados
Unidos y sus aliados invadieron en Irak para apoderarse del petróleo,
sus mercenarios han estado involucrados en casos de torturas abusos y
asesinatos de civiles.
La matanza de los 17 iraquíes por parte de los empleados de la
Blackwater USA solo es una de la más recientemente conocida. Esta misma
corporación, que se presenta como una empresa humanitaria y tiene su
centro de entrenamiento en Carolina del Norte, ha sido acusada de haber
asesinado a balazos, el año pasado, a la periodista del canal de
televisión Al Atyaf, Suha Shakir, mientras esta conducía con dirección a
su trabajo. Cinco días antes, tres guardias de seguridad iraquíes fueron
asesinados en las oficinas de la cadena estatal irakí Media Netwok por
francotiradores de Blackwater que les dispararon desde el otro lado de
la calle. Según autoridades iraquíes, los guardias de esta empresa
estarían involucrados en otros seis episodios que dejaron un saldo de al
menos diez iraquíes muertos y quince heridos, según el boletín
electrónico Democracia Now.
Empleados de las empresas CACI y Titán, ambas contratadas por el
gobierno de Estados Unidos, han estado, directa o indirectamente,
implicados en casos de tortura en la cárcel de Abu Ghraib donde se
utilizó perros, abusos sexuales forzados y otras vejaciones contra
prisioneros iraquíes. Recientemente, en octubre pasado, dos mujeres
iraquíes fueron presuntamente asesinadas por empleados de la empresa
Unity Resources Gurpo, con sede Australia, quienes atacaron el vehículo
en el que viajaban.
Ventajas e impunidad
La utilización de mercenarios en las guerras contemporáneas ofrece
algunas ventajas a los Estados agresores. En primer lugar, las bajas en
las filas mercenarias pasan inadvertidas, por lo tanto no provocan
reacciones sociales o costos políticos incómodos. En el caso de Irak y
Afganistán, por ejemplo, Estados Unidos solo suele registrar el número
de bajas de sus soldados (que suman 3840 en Irak y 387 en Afganistán,
más unos 577 suicidios de veteranos de guerra), pero no el de los
integrantes de las empresas militares privadas. En este manejo racista e
interesado de las estadísticas, la potencia invasora tampoco contabiliza
a las decenas de miles iraquíes muertos. ¡Como si solo la vida de sus
soldados tuviera valor!
En segundo lugar, el país agresor no se responsabiliza por los actos de
las empresas de seguridad contratadas y no tiene que responder ante
tribunales de justicia nacionales o extranjeros. Simplemente basta con
atribuir "los excesos" a estas empresas y punto. Sin embargo, hay que
decir que Estados Unidos otorga a sus mercenarios no solo inmunidad
diplomática sino impunidad. El Procónsul del gobierno de George W. Bush,
Paul Bremer, impuso una ley en este sentido poco antes de irse de Irak
en junio de 2004. Con los últimos acontecimientos, el gobierno de Irak
anunció que levantaría la inmunidad para los empleados de las empresas
militares privadas, pero eso no ha sido obstáculo para que los
responsables de la muerte de los 17 iraquíes regresaran a Estados Unidos
sin ser procesados.
Hay un vacío legal para estos actores armados privados pues sus
actuaciones "no están dentro de la Convención de Ginebra, ya que aunque
llevan armas, no son combatientes legales, no llevan uniformes
oficiales, ni responden a una jerarquía", señala la periodista española
Ana Muñoz.
La contratación de mercenarios que fue utilizada durantes varios siglos
por los Estados fue criminalizada a finales del siglo XX. En 1989 la ONU
aprobó la "Convención Internacional contra el reclutamiento, la
utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios", que,
aunque tiene vacíos, es el único instrumento para "controlar la
contratación de funciones que entrañan el uso de la violencia, funciones
que durante siglos han sido monopolio de los Estados". Treinta Estados
Partes han ratificado esta convención y ocho más la han firmado pero no
la han ratificado. Estados Unidos, por supuesto, no ha hecho ni lo uno
ni lo otro. Por lo tanto, no está obligado a acatar las recomendaciones
del Grupo de Trabajo sobre Mercenarios. Nada raro, por lo demás, para
una potencia que pisotea numerosos instrumentos internacionales de
protección de los derechos humanos, no reconoce la Corte Penal
Internacional y no acata numerosas resoluciones de la ONU.
* Vea artículo completo en: http://alainet.org/active/20648
Más información: http://alainet.org
ALAI - 30 AÑOS
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Declaración Coordinadora Mercedes Contra las Plantas de Celulosa
11/11/2007
Fascistas al servicio del imperialismo enchastran muros de la coordinadora
Mercedes contra las fabricas de celulosa y las plantaciones de monocultivos
De eucalipto.
El muro -diseñado y pintado por la coordinadora mercedes contra las plantas de celulosa-, que se encuentra haciendo cruz a la universidad del trabajo del Uruguay, calle ferrería y haedo de nuestra ciudad, fue grafiteado con leyendas que demuestran la desesperación y agresividad de
Los elementos que apoyan la entrega de nuestra soberanía al imperialismo.
Es muy sintomático que la pintada a la cual se quiso enchastrar sobrevive y se impone con su verdad... "Sr presidente...¿donde están los 8000 puestos de trabajo permanentes que usted prometió que iba a generar Botnia?"
Como esa verdad incontrastable con la realidad duele porque es la primera gran mentira que ya quedó en claro, se comienza a apelar al insulto con simbología fascista como firma.
"Traidores" parece ser que serían todos los que no abandonamos los sueños de un pueblo que apostó a otra cosa en las últimas elecciones. Pero no es ese el tema, la cuestión es que todo esto se suma a las declaraciones en un programa de la principal emisora local de que ... "habría que encerrarlos a estos en un galpón y volarlos...", o también tiene que ver con que una cuadrilla haya blanqueado los muros de la salida de mercedes a fray bentos, también pintados por la coordinadora, ¿o tendrá que ver con la puesta en funcionamiento de la desgracia de Botnia?- que beneficia a cinco multimillonarios extranjeros y nos hace pelear entre uruguayos y con los "argentinos" entrerrianos, ese pueblo que está ahí nomás.
Estos bandidos imperialistas, como EEUU o Finlandia o cualquiera que se quiera expandir, utilizan todo gratis aquí y no dejan ninguna ganancia. Ni trabajo dejan, y montan, con la complicidad de sus peones locales, estas provocaciones, cuyo máximo desastre lo constituye el haber instalado cierres militares de frontera, fusiles en la calle, estado de sitio de hecho, mientras servilmente el conglomerado político levanta las manos de yeso aprobando la infamia de la actuación presidencial habilitando a Botnia en medio de las últimas negociaciones y cuando menos nadie se lo esperaba.
La verdad es que da vergüenza ajena como se está hipotecando nuestro destino en aras de servir a las potencias extranjeras.
Así que enmarcamos estas actividades de sectores mas recalcitrantes como ellos mismos se definen, de corte nazi hitleriano fascista, o sea su identificación con la peor mugre que produjo la humanidad en su historia, como parte de una escalada de irracionalidad que no contribuye para nada a la necesidad de llegar a una gran polémica nacional sobre que destino queremos para nuestro país.
¿Comeremos eucaliptos en más ?
¿Respiraremos químicos todo el tiempo con 7 fábricas de celulosa?.
Tal parecería ser el plan maquiavélico a aplicar sobre la gente en este territorio querido de Uruguay.
IMPORTANTE: Los artículos aquí reproducidos, que no sean firmados por el MRO, no necesariamente representan la opinión de nuestra organización.
--
Servicio de prensa: mro.prensa@gmail.com
Pagina web: www.mro.nuevaradio.org
ORGANIZACIONES POPULARES DE NUESTRA AMÉRICA Y PERSONALIDADES EN APOYO A
El gobierno venezolano, coherente con su ideal bolivariano, encabeza hoy la lucha por la unidad latinoamericana caribeña. Nadie puede desconocer que el presidente de
La profundización de la revolución bolivariana, es por lo tanto, un tema que involucra a todos los latinoamericanos caribeños. Y cabe destacar el texto del artículo 153 propuesto para la reforma constitucional:
"
Pero mientras
Ante esta situación, organizaciones populares del continente nos pronunciamos en apoyo al gobierno bolivariano, el Presidente Hugo Chávez Frías y al pueblo venezolano; repudiamos el accionar de la derecha fascista y el imperialismo yanqui y decimos, junto a todo el pueblo hermano de Venezuela: ¡Sí a
Firmas
Irene Perpiñal - Escuela Solidaridad Chaubloqueo - Argentina
Eladio González (toto) Museo Ernesto Che Guevara - Argentina
Delia Pardo - miembro de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba y del Comité Argentino por
la Libertad de los Cinco Cubanos Rehenes del Imperio
Adriana Vega - Asociación Cultural José Martí de Argentina
Irene Perpiñal y Eladio González - directores calle Rojas 129 local (Caballito) Capital -AAC1405-Buenos Aires-República Argentina telefax: 4-903-3285 email: museocheguevara@fibertel.com.ar
http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/
colectivos 1 - 2 - 25 - 26 - 32 - 42 - 53 - 55 - 85 - 86 - 103 - 180
doná sangre, doná órganos, doná células madre, sé solidario, SÉ VOS.
¡Salven a los argentinos! "las ballenas"
(Revolucionar la revolución)
Michel Balivo
En artículos anteriores expuse que ningún juego social, constitucional, tiene validez, si no se reconoce, si se escamotea que elegimos respetar esas reglas de mutuo consenso y conveniencia. Salvo que desees jugar solo con amigos imaginarios, claro está.
Si nos proyectamos imaginariamente a un lejano pasado en que supuestamente vivíamos en las cavernas y éramos parientes cercanos, primos hermanos de los monos, no será difícil reconocer que todo el paisaje en que hoy vivimos, es humana concepción, creación, construcción. Salvo que los medios masivos nos den mejores explicaciones, claro está.
En conclusión, si somos felices o sufrimos, si nos sentimos libres o esclavos en nuestras actuales circunstancias, no tenemos más remedio que girar la mirada sobre nuestras propias mentes para descubrir qué tan bien o mal hemos usado y seguimos usando ese don creador, constructivo, transformador.
Lo primero que se hace evidente desde este enfoque, es que algunas expresiones han de ser extirpadas de nuestro vocabulario y diccionario. Como esa de: "¡Qué le vamos a hacer! Las cosas son así. Si te gusta bien, y sino ya sabes que hacer". No compañero, nada es así o asá, nada es sino lo que lo hicimos ser, nada juega sino el papel que le dimos.
No nos hacemos ningún favor afirmando que las limitaciones que experimentamos son inamovibles, ni las propias ni las ajenas, ni las personales ni las colectivas. Otra expresión habitual en estos días es "¿para qué vamos a participar si ellos tienen el poder?" ¿Lo tienen realmente? ¿O se lo damos?
Supongamos que todos nos ponemos de acuerdo para no consumir algunos productos. ¿De que les servirán entonces sus capitales, materias primas, plantas procesadoras y publicidad? Es tan simple como darnos cuenta una vez más, que los juegos sociales requieren el consentimiento tácito o explícito de ambos participantes. Productores sin consumidores no existen. Así que, ¿quién tiene el poder?
¿Qué sucedería con los supermercados o abastos si acordáramos los consumidores de cada localidad, reunir por ejemplo el dinero que gastamos mensualmente en víveres, e hiciésemos nuestras propias compras al por mayor? ¿Qué sucedería con los bancos si reuniésemos nuestros propios ahorros sin necesidad de intermediarios?
Me dirán que la gente ha sido estafada muchas veces en sus buenas intenciones y es ahora demasiado desconfiada y temerosa para realizar algo así. Yo diría que si por ser estafados reaccionamos eligiendo a los estafadores para que cuiden nuestros ahorros, no hemos hecho muy buen uso de las enseñanzas de la vida ni de nuestras facultades.
Y una vez más preguntaría, ¿quién tiene el poder entonces? ¿Puede realmente una minoría ejercer el poder sobre una mayoría? Como yo lo veo, el poder lo tienen nuestros temores que en lugar de remediar los errores de aprendizaje del juego, han caído en una desconfianza inútil que no hace sino aumentar los intermediarios. Tanto en la cadena productiva como en la especulativa y en la que se supone las vigila y supervisa. ¿Y quién paga por todo ello?
Económicamente los que van perdiendo el juego, que cada vez cobran menos y pagan más, resultando crecientemente desposeídos de los frutos de su trabajo. Pero anímicamente todos, porque tenemos que vivir desconfiando de cada vecino y vigilándonos. Si nos tocara concebir y elegir como queremos vivir nuevamente, ¿elegiríamos realmente esta forma de vida?
Por favor no me contesten con un "así son las cosas, ¿qué le vamos a hacer?" Si reconocemos que elegimos una vez de mutuo acuerdo las reglas de juego, podemos hacerlo nuevamente, cuantas veces queramos. Y si no es así, es mejor dejar el cuento de la libertad de elección y que cada cual viva en la jungla que mejor le parezca y se las arregle como mejor pueda.
Mucho no nos falta para ello, pero con eso le hacemos el juego a los que apuestan a que sigamos dormidos a nuestras capacidades y derechos, a los que prefieren que nos dividamos y enfrentemos, mientras ellos frotándose las manos de satisfacción se dividen el botín que nosotros producimos y les entregamos en bandeja de plata.
Simultáneamente tenemos que exponer el elevado costo que nos ha impuesto la ingenua suposición de que el cambio de las instituciones es soplar y hacer botellas. No vamos a entrar a detallar la historia, pero para quien esté interesado bastará recorrer las últimas décadas desde los 60´s hasta la presente en curso, para que queden en claro las diferentes alternativas e intentos, así como las reacciones de las estructuras del poder imperante.
Tenemos sin embargo hoy experiencias demostrativas crecientes en marcha, que dan testimonio de que los tiempos ya no son los mismos y que el cambio sí es posible. En otras palabras y hablando con mayor precisión, hemos aprendido la lección y estamos en capacidad de organizarnos y neutralizar las estrategias del poder temporal para mantener sus privilegios.
Como ejemplo práctico puedo contarles que terminamos de realizar en Venezuela el 28 de octubre las elecciones de delegados y suplentes al congreso fundacional del PSUV, (Partido Socialista Unido de Venezuela). Me llega información de que en la mayoría de los casos los políticos profesionales intentaron hacerse con esos cargos, intentaron secuestrarlos.
No hablo de políticos oposicionistas de extrema derecha, sino de las estructuras de poder donde inevitablemente se formaron todos los políticos de izquierda que hoy militan en las filas de la revolución socialista bolivariana. ¿Dónde más podrían haberse formado, en Marte?
Para ellos es inconcebible que el poder pase a manos "de un pueblo ignorante en política". Con lo cual se refieren a sus argucias para "hacerse con el poder". Chantajes, calumnias, supuestos "lineamientos que vienen de arriba", asustar o comprar a los voceros representantes del pueblo para que declinen su candidatura a favor de los que sí saben.
Fue una batalla en todas las de la ley, en la que hay que resaltar que los representantes de la Comisión Presidencial cumplieron pese a todas las presiones, su papel de informar y hacer cumplir las normas imparcialmente. Y hay que suponer hasta que nos llegue más precisa y amplia información, que ha de haber múltiples triunfos y derrotas en esta batalla entre lo nuevo y lo viejo. Es decir en este intento de cambio.
¿Y qué supone eso? ¿Acaso se terminó la historia, perdimos la guerra? Yo diría que más allá de las necesidades básicas, del dolor y del placer, comienza la historia cuyo motor no es sino humana intencionalidad. Por tanto mientras haya seres humanos habrá intentos de superar todo tipo de limitaciones, habrá evolución, historia.
Lo que no podemos caer es en la concepción ingenua del liberalismo, del personalismo. Desde el principio de los tiempos hemos intentado superar las limitaciones que nos imponían nuestro cuerpo y sus necesidades, como función del ecosistema natural que es.
Por tanto no cabe suponer intenciones superadoras e historia, sin resistencias cual contraparte estructural, ya sean naturales u otras intenciones que han hecho un uso inapropiado del conocimiento colectivo para imponerle sus creencias y deseos a otros seres humanos.
Lo que intento decir es que no existen esos "saltos personales instantáneos a la libertad", ese "sueño americano" de que tanto le gusta al neoliberalismo teorizar mientras nos impone sus férreas condiciones. La libertad siempre existe entre condiciones, circunstancias y en relación. Porque decir libertad es decir limitaciones que superar o superadas, es decir intencionalidad, conocimiento e instituciones históricas heredadas cual fruto palpable de tales batallas.
Entonces para pensar y hablar con precisión habremos de decir que en el intento de superar limitaciones naturales hemos ido configurando y aplicando conocimiento, nos hemos ido liberando. Pero esas instituciones histórico sociales heredadas, son hábitos y creencias cuya inercia las viejas generaciones van imponiendo, y contra las cuales intentan con mayor o menor éxito luchar las nuevas.
Ese es el escenario preciso con que hoy nos encontramos, y en el intento de superar ese tropismo heredado que experimentamos como limitaciones, nos vamos fogueando, templando, cayendo en cuenta, aprendiendo. Es decir, nos vamos liberando. ¿Pero qué es esa libertad ganada? ¿La de los angelitos tocando el arpa en el cielo, la de hacer cada cual la que se nos da la gana, la de imponerle nuestro triunfo a los perdedores nuevamente?
No, son nuevas instituciones, nuevas y universales reglas de juego de mayor participación y protagonismo democrático elegidas por consenso, que amplían para todos y cada uno la libertad de elección, sin ningún tipo de discriminaciones ni retaliaciones.
¿Se termina ahora la historia, hemos ganado la guerra? Solo si hablamos de la hospitalidad del cementerio. Porque la vida continúa, y con ella nuevas experiencias y aprendizajes cotidianos, más sutiles resistencias y liberaciones. Porque no conocemos los principios de la intencionalidad humana ni por ende su final, tal vez porque nunca los tuvo ni los tendrá.
Como otro ejemplo práctico de todo lo dicho quiero contarles una escena que presencié por TV y me dejó con la boca abierta. No solo porque es inédita en Venezuela y solo puede darse dentro del ejercicio o intento de una democracia participativa y protagónica.
Sino por el alcance de lo que ello implica a futuro. En una asamblea de médicos al servicio de hospitales del Estado, se presentaron vecinos de los comités de salud popular y médicos venezolanos de Barrio Adentro. Los profesionales de la medicina intentaron negarles su derecho a participar con la excusa de que eran temas especializados de la profesión.
Resulta un poco difícil hacer encajar una discusión de honorarios en un tema especializado, sobre todo cuando se vienen haciendo programadamente en los diferentes hospitales, en tiempos de reforma constitucional y siempre filmados por los canales de oposición intentando negarle la entrada a los del estado, violentando las normas de los hospitales.
En todo caso los vecinos y médicos de Barrio Adentro defendieron su derecho a estar presentes y participar en el debate. Resultó algo totalmente desacostumbrado escuchar las opiniones de pacientes así como médicos con una ética que impone prioridades totalmente diferentes, junto a la de los médicos que discutían fríamente sus derechos a aumentos.
En ningún momento nadie les discutió ese derecho, ni el pueblo ni sus colegas de Barrio Adentro. Pero si se les hizo ver que eso dependía también del cumplimiento de sus obligaciones, horarios, del trato humano a sus pacientes, de una ética que no permitía bajo ninguna excusa el abandono o desatención de la salud y vidas bajo su cuidado.
Por tanto era totalmente válida además de necesaria la presencia de las asambleas populares de salud, porque por si no se habían dado cuenta era el pueblo, ese que ellos bien o mal atendían, quien pagaba sus salarios. Por supuesto los médicos no estaban de muy buen humor y trataron de cortar el derecho a la palabra, boicotearon el sonido, y se molestaron en demasía cuando no se les dejó repetir su turno ya que todos tenían derecho a hablar.
No estaban acostumbrados a que alguien opinara desde la misma altura y con el mismo derecho que ellos. Y terminaron declarando a los consabidos canales de la oposición que la gente no tenía la razón, que eran ellos quienes la tenían. Evidenciando de ese modo su poca cultura democrática, así como su habitual actitud de menosprecio a la cultura del pueblo.
Si la reforma constitucional resulta aprobada en diciembre, las asambleas populares tendrán valor y poder vinculante en todos los casos. No solo ante las instituciones y representantes gubernamentales que ellos mismos habrán elegido, sino también ante toda producción de bienes y servicios privados. Ya que en esta época de excesiva especialización de funciones no puede haber nadie que produzca exclusivamente para si, no dependiendo de los demás.
Por tanto todo producto y servicio ha de contar inevitablemente con aquellos que lo reciben, consumen y usan. Ha de permitir su participación protagónica, su supervisión, su control de calidad, quejas y sugerencias, porque es evidente que para ellos produce y sirve. Así como hoy se exige solvencia laboral que certifica que cumple con todas las obligaciones con el estado y sus trabajadores, mañana se exigirá solvencia del poder popular y sus asambleas vinculantes.
Todo esto deja en claro que el tema de las libertades y propiedades privadas es la resultante de miradas miopes o daltónicas, que nunca han podido o querido ver que toda producción y servicio tiene un destinatario, y no hay modo de que sea considerada aisladamente de aquellos para quienes produce y a quienes sirve.
Del mismo modo que todo aquél que educa o enseña solo se califica a si mismo aprendiendo a enseñar, por lo cual toda relación es en doble sentido, es una relación estructural y simultánea de realimentación, reversibilidad, reciprocidad. Que solo alcanza su plena efectividad y maestría cuando se superan las relaciones maquinales y mecánicas que requieren continua supervisión, reparación y cambio de piezas estáticas que se desgastan y vuelven inservibles.
Si yo te impongo mis intereses o razones, que por otra parte no son sino creencias o hábitos heredados, nunca sabré si lo que hago te satisface, es de tu agrado y necesidad. Por lo tanto no es de extrañarse que las relaciones terminen en el fracaso, cuando creíamos que hacíamos todo lo necesario según los cánones aprendidos para ser felices y exitosos.
Si jamás escucho opiniones ni compruebo los resultados de la educación que impongo a mis estudiantes, nunca sabré la calidad de educador o formador de personalidades de que dispongo. Nunca sabré qué piensan ellos de mi, como los afecta mi personalidad, virtudes y vicios.
No es de extrañar entonces todo lo que los alumnos dicen por detrás de mí y que solo un pequeño número de profesores sea bien considerado por sus educandos. Lo mismo sucede en todos los ámbitos, y entonces no es azaroso, casual ni mágico que lleguemos socialmente a los extremos que hemos llegado. Al no escuchar jamás la opinión de aquellos con los que directa o indirectamente nos relacionamos, no es nada raro que nuestra sociedad sea un fracaso, sea mucho menos de lo que podría ser. ¿O acaso no compartimos todos un elevado grado de frustración?
Claro que es mucho más simple ponerse de acuerdo las autoridades para imponer su consenso, o las corporaciones para monopolizar y poner elevados precios vendiendo cada vez productos y prestando servicios de menor calidad, o los gobiernos para imponer las leyes que favorecen a unos pocos. Pero entonces no hay que sorprenderse ni buscar excusas para la decepcionante calidad de los resultados.
La simple verdad, la simple realidad es que hasta hoy hemos vivido en sociedades y democracias jerárquicas, autoritarias, representativas. Por lo cual no hemos ejercitado ni desarrollado funciones, cualidades, personalidades participativas ni protagónicas, solo hemos aprendido a obedecer y repetir como loros.
No puede por tanto esperarse lo que por no haberse hecho no existe. No puede culparse ni exigírsele a quien no se le enseñó ni permitió desarrollar cualidades cívicas solidarias, aquello de lo que carece. Por el contrario si nos hemos rebelado no ha sido por lo enseñado, sino por nuestro innato amor a la libertad que pese a todo no hemos perdido ni perderemos.
Entonces cuando vemos los alcances reales de darle poder efectivo, aquí y ahora, a la otra cara de la ecuación, que no es estática, porque todos somos autoridad impositiva en alguna parte de nuestras relaciones, todos somos tiránicos reyezuelos en algún feudo por reducido que resulte. Ya no hacen falta complejas formulaciones para la revolución ni el socialismo.
Si se aprueba la reforma comenzará la transferencia de funciones de las viejas instituciones hacia las nuevas, es decir a los consejos comunales organizados y en pleno aprendizaje de sus nuevas responsabilidades. Basta liberar y ampliar ese poder de elegir, decidir, participar y protagonizar reprimido, secuestrado, para que mediante el ejercicio de apropiárselo, todo comience a enriquecerse y cobrar nuevamente movimiento, vida y colores. Es algo así como pasar de un daguerrotipo a un DVD.
Finalmente, si incluimos la otra cara estructural de toda ecuación, hemos de llegar a reconocer que del mismo modo que es infantil creer que librarnos de alguien satanizándolo, resolverá nuestros problemas, también lo es seguir esperando y endiosando salvadores o libertadores que sustituirán la necesidad de que crezcamos como seres humanos y ciudadanos.
Nos hace falta aún ejercitarnos lo suficiente para reconocer que no podemos seguir diciéndole a nuestro presidente lo que no funciona, pidiéndole y esperando que haga algo y decepcionándonos si nada sucede. Así como sus iniciativas vienen de arriba hacia abajo abriéndonos espacios crecientes de participación, las nuestras han de abrirse camino de abajo hacia arriba sin importar cuales sean las dificultades a vencer.
Si fracasamos en cien intentos debemos estar dispuestos a intentarlo no cien sino cien mil veces más. ¿Hasta cuando? Pues justamente hasta que lo logremos, aún si hace falta revolucionar la revolución completa para ello. Porque solo cuando desarrollemos una decisión y un temple invencible que no ceje hasta el logro, nos habremos revolucionado.
Sin revolucionarnos nosotros, ¿cómo pretendemos revolucionar nuestro entorno? Eso está bien para niños pequeños que lo esperan todo de sus padres, pero no para revolucionarios que comprenden que un mundo inintencional no desea ni puede revolucionarse por si mismo. Nosotros somos los actores de toda posible revolución que implica simultaneidad.
Creo que nuestras circunstancias testimonian que ya hemos pagado suficiente precio por tales supersticiones y fetichismos. Me parece que ha llegado la hora de darnos cuenta que en un ecosistema viviente todas las funciones operan estructural y simultáneamente. Por lo cual no hay modo de crecer sino como totalidad y en continua conciencia de realimentación.
A medida que asumamos nuestras capacidades y responsabilidades nos iremos liberando de un determinismo tras otro, mientras los viejos tropismos limitantes heredados, irán quedando atrás cantando las mismas canciones que ya a nadie le interesa escuchar. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Y al mirar atrás se ve la senda que ya no has de pisar.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario