NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 22/11/07 - SEGUNDA EDICIÓN   GACETILLAS ARGENTINAS                                                                   www.gacetillasargentinas.blogspot.com  ...

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 22/11/07 - SEGUNDA EDICIÓN

 
GACETILLAS ARGENTINAS                                                                  www.gacetillasargentinas.blogspot.com
 
Buenos Aires - Argentina
 
Director Editorial: Prof. Juan Carlos Sánchez                          gacetillasargentinas.direccion@gmail.com
 
 
 
 
¡ LIBERTAD A LOS CINCO !
 
JORGE JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA ¡ PRESENTES !!!!
 
¡¡ NO AL CIERRE DEL BAUEN !!
 
 
 
NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 22/11/07 - SEGUNDA EDICIÓN
 
 
POR FAVOR, SUSCRIBIRSE AL GRUPO PARA RECIBIR EL NEWSLETTER... ¡ MUCHAS GRACIAS !!!!.
 
SUMARIO
 
  1 - BRASIL: DÉFICIT HABITACIONAL SOBRE PASA LOS 7 MILLONES - GENTILEZA ALIANZA INTERNACIONAL DE
               HABITANTES.
  2 - CANADÁ: ENTREVISTA A RAFAEL HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE LA REVISTA TEMAS (MONTREAL, CANADÁ), POR
               EDMUNDO GARCÍA - GENTILEZA MOVIMIENTO MEXICANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA.
  3 - COLOMBIA: OPINIÓN - ÚLTIMO MOMENTO, URIBE HA DICHO..., POR INGRID STORGEN.
  4 - CUBA: MIAMI - WASHINGTON: LA CONEXIÓN TERRORISTA DEL FBI (SEGUNDA PARTE) - GENTILEZA ELIZABETH
               PALMIERO Y MARTA SPERONI (ARGENTINA).
  5 - CUBA: UNIÓN NACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA (UNEAC) - DEBATE SOBRE LOS VALORES
               CULTURALES - GENTILEZA MOVIMIENTO MEXICANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA.
  6 - CHILE: OPINIÓN - EL PUEBLO MAPUCHE DE PIÉ, POR RAÚL ZIBECHI - GENTILEZA ALAI.
  7 - ESPAÑA: EL DIARIO EL PAÍS LE EXIGE A PASCUAL SERRANO QUE RETIRE SU ARTÍCULO "EL PAÍS CONTRA CHÁVEZ,
                FUEGO A DISCRECIÓN" DE WWW.REBELION.ORG  / EL CAPÍTULO CUBANO DE "EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD"
                SOLICITA EL APOYO AL PERIODISTA ESPAÑOL - GENTILEZA RED EN DEFENSA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA
                CULTURA PARA TODOS Y MARTA SPERONI (ARGENTINA).
  8 - ESPAÑA: LOS CANARIOS CONTRA LAS CUERDAS - GENTILEZA TAMARANT.
  9 - PERÚ: OPINIÓN - LOS NIÑOS DE HOY: LOS MAS DESPROTEGUIDOS HEREDARAN EL FUTURO, POR MIRKO SENDA -
                GENTILEZA MOVIMIENTO DIGNIDAD NACIONAL (PERÚ).
10 - URUGUAY: OPINIÓN - EL GOBIERNO DEL FA Y LA DEUDA EXTERNA, POR MARIO ROSSI GARRETANO - GENTILEZA
                PRENSA MRO.

 
1
 
 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 06:57 p.m.
Asunto: Brasil, Déficit habitacional en el país sobrepasa los siete millones

***   ***   ***
Brasil, Déficit habitacional en el país sobrepasa los siete millones


Adital -
A partir del domingo (25) de noviembre 2007, durante cinco días, movimientos sociales y representantes del poder público brasilero estarán reunidos en Brasilia para asistir a la 3ª Conferencia Nacional de las Ciudades. La Conferencia es un espacio de discusión colectiva de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNUD), pero, este año, organizaciones sociales como el Forum Nacional de la Reforma Urbana (FNRU), van a aprovecharlo también para reclamar acciones efectivas del gobierno federal para la mejora del espacio urbano.

Una de las principales luchas de los movimientos por la reforma urbana es desarrollar políticas que permitan revertir el déficit de los siete millones de viviendas en Brasil. Según Regina Ferreira, de la Coordinadora del Forum Nacional de Reforma Urbana, ese déficit está concentrado en familias que tienen un ingreso mensual de hasta tres salarios mínimos, lo que implica la necesidad de que el Estado brasilero elabore políticas de apoyo para la construcción de esas viviendas.

Para ello, el FNRU propone la implementación de la Ley del Sistema Nacional de la Vivienda de Interés Social y aumente los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda de Interés Social (FNHIS). Esos recursos del Fondo van a posibilitar la Implementación del Programa Nacional de Producción Social de la Vivienda, viabilizando el acceso de las asociaciones comunitarias y cooperativas habitacionales autogestionarias.

El disponer innumerables inmuebles del Estado, gobierno federal, estados y municipios, que se encuentran ociosos para la realización de programas de habitación social en diálogo con los movimientos sociales también es una de las propuestas del Forum, según Regina Ferreira, para revertir el déficit habitacional.

En comunicado de prensa, el FNRU reivindica el envío de recursos del orden de los R$ 106.000 millones del Plan Nacional de Crecimiento (PAC), para la vivienda y la infraestructura urbana. En octubre, cuando el Forum promovió manifestaciones y ocupaciones de edificios públicos por todo el país, fue recibido por el Presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva y discutió la utilización de esos recursos hasta el 2010, pero las promesas de entonces todavía no fueron cumplidas. Además, la sociedad no fue llamada para discutir la aplicación del dinero del PAC.

Regina dijo que la sociedad va a participar de las discusiones del PAC, "por dentro del Consejo de las Ciudades". La población necesita saber cómo es que se implementa el PAC, para que pueda desarrollar mecanismos de monitoreo y control social de los recursos.

Las movilizaciones de octubre aseguraron también una reunión con varios ministros del gobierno federal, entre ellos Luiz Dulci, de la Secretaría General de la Presidencia, y la ministra jefe de la Casa Civil, Dilma Rousseff, en la cual, además del destino del dinero del PAC, se discutió la implementación de la política nacional de saneamiento y de la política nacional de desarrollo urbano

Los movimientos piden además la reglamentación del Consejo de las Ciudades, para que tenga carácter deliberativo; la reglamentación de la política nacional de saneamiento; la implementación de una política nacional de prevención de los conflictos por la tierra; la implementación del Sistema Nacional de Desarrollo Urbano.

De los más de 2.500 representantes de la sociedad civil y de los gobiernos, que estarán reunidos en la capital brasilera, cerca de 800 están articulados en el FNRU. Y, a pesar de que ellos entienden las innovaciones políticas implementadas durante el gobierno de Lula -que permiten mayor participación popular, como la implantación del Consejo de las Ciudades (2003), las conferencias de las ciudades (2003 e 2005) y el proceso de elaboración de los planes directrices participativos (2005-2006)-, como conquistas importantes del movimiento urbano, resaltan que la transformación de ello en calidad de vida para la población todavía es poca.

Brasil alberga todavía un "modelo de desarrollo perverso y desigual, que está caracterizado por profundas diferencias en los patrones de calidad de vida, ciudadanía e inclusión social. Genera desigualdades, segregación y exclusión de la población de los beneficios de la urbanización y del derecho a la ciudad. Las ciudades son usufructuadas por unos pocos y el modelo de desarrollo urbano sirvió para aumentar los privilegios de una reducida parte de la población", dice el texto del FNRU para la 3ª Conferencia.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

 

***   ***   ***

  • Texto Base do FNRU para a 3ª Conferência Nacional das Cidades pulsando aquí  
  • entre otro ".. o fim dos despejos e a ampliação dos recursos destinados aos Fundos de Habitação de Interesse Social nas 03 esferas federal, estadual e municipal, para a implementação de programas de habitação direcionados à população que ganha de 0 a 3 salários mínimos ..." " a criação pelo governo federal de um programa de produção social da moradia, com repasse de recursos direto às associações e cooperativas autogestionárias dos movimentos de moradia..."
  • Info sobre la Campaña Cero Desalojos pulsando aquí
  • Info sobre las luchas de los habitantes de las Américas pulsando aquí
  • Apoya la construcción del espacio unitario de los movimientos sociales urbanos pulsando aquí

 
2

----- Mensaje original -----
De: "mmsc"
Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 04:09 p.m.
Asunto: ENTREVISTA A RAFAEL HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE LA REVISTA TEMAS (MONTREAL, CANADÁ), POR EDMUNDO GARCÍA.


Programa de Radio La Noche se Mueve (Miami) - Entrevista a Rafael Hernández


Entrevista a Rafael Hernández, Director de la Revista Temas.
Montreal, Canadá, septiembre 2007
con Edmundo García.


EG. Edmundo García
RH. Rafael Hernández


EG. Buenas noches Rafael y gracias por acceder a esta entrevista para La Noche se Mueve, programa radial de Miami que se escucha de Lunes a Viernes por la 1210 AM, en el horario de 9 a 10 de la noche.


RH. Buenas noches Edmundo, gracias a ti.


EG. Rafael Hernández, el primer tema que quiero tratar es precisamente el de la revista Temas, para muchos es el espacio más plural dentro de la sociedad, la cultura y la sociología cubanas desde el punto de vista académico y general, ¿Usted coincide con este planteamiento?


RH. Yo creo que hay varias publicaciones en el campo de la cultura cubana que tienen gran diversidad de puntos de vista y criterios, que tienen la posibilidad y de hecho lo hacen, de publicar trabajos de autores cubanos, que viven en Cuba y autores que viven fuera de Cuba. Yo diría que La Gaceta es una publicación cultural prominente en Cuba, es la publicación que en su momento, a principios de la crisis de los 90, representó un espacio para diferentes posiciones en el debate, para la preservación de un intercambio en el terreno de las ideas que se habían cancelado en otros espacios simplemente porque dejaron de existir, se extinguieron con la situación del "período especial".


Temas es una revista que surge precisamente en 1995 cuando empieza a rebasarse el momento más difícil de la crisis de los 90 con el deliberado propósito de construir un espacio para la discusión, un espacio para el debate en el terreno del pensamiento, del arte y de la cultura en general y eso es lo que define a la publicación, una revista de análisis, de pensamiento y de reflexión, pero una revista que se dirige a propiciar espacios para posiciones diversas, para criterios e interpretaciones diversos, es una revista que, como toda revista, se fue construyendo a partir de un proyecto, pero en la realidad la revista es el resultado de un
desarrollo de doce años de trabajo, acabamos de publicar el número 50 y ese desarrollo ha sido posible únicamente porque existe ese nivel en este momento de desarrollo, de acumulación en los estudios de ciencias sociales y en los estudios culturales cubanos. Esta revista hubiera sido imposible en 1980 o en 1975 y no solo porque el contexto político cubano de ese momento era diferente, sino porque la propia acumulación en el plano de la cultura de las instituciones de la cultura, de los centros de investigación de las universidades no llegaba a ese punto.


Yo creo que la revista recoge, en ese sentido, una realidad, no es una parcela parlante dentro de un territorio silencioso y sería muy malo que fuera así, la revista forma parte de una eclosión de publicaciones periódicas que, en el terreno de la cultura y del pensamiento social, se han ido desarrollando en Cuba y que se fueron redesplegando, resurgiendo y apareciendo por primera vez, algunas de ellas a partir de mediados de los años 90 y que incluyen revistas como La Gaceta como Revolución y Cultura, Debates Americanos, Opus Habana, como la propia revista Casa de las Américas que ha tenido una recuperación importantísima, la revista Unión, o como las revistas que no están al amparo de ninguna institución como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ciencias, el Ministerio de Educación Superior o de universidades como es el caso de la revista Caminos que es del centro Martin Luther King que es de una Iglesia Bautista.


Las Iglesias Protestantes y la propia Iglesia Católica publican revistas que circulan libremente en Cuba, o sea, forman parte de un repertorio de publicaciones periódicas que constituyen un espacio de expresión muy plural y muy fuerte.


EG. ¿Tiene Usted un medidor para saber si los temas que se exponen, que se abordan en la revista Temas después se convierten en hecho o tienen una
consecuencia mayor en la sociedad cubana?


RH. La revista hace unos años le encargó una encuesta al Centro de Investigaciones Sociales del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) que tiene un equipo técnico que hace estudios de opinión pública muy eficaz y encontramos varias cosas. La investigación se hizo en 12 de las 14 provincias nuestras y los resultados fueron muy interesantes e inesperados para nosotros. Descubrimos que la mayor parte de los lectores de la revista son maestros una revista como ésta, en cualquier lugar del mundo, la leen esos que se llaman intelectuales, que son una elite.


EG. ¿Usted dice ''esos'' porque tiene algo contra los intelectuales? ¿No pensará como aquel ministro de Franco que decía: cuando oigo de intelectuales y cultura, saco la pistola?


RH. No, no creo que diría algo como eso nunca. Creo que de hecho hay temas y asuntos que solo le interesan aun pequeño grupo de gente dentro del mundo
intelectual, lo cual no hace a esos asuntos menos legítimos y a esas reflexiones menos legítimas, son cosas muy especializadas. Eso ocurre en el terreno de la literatura, del arte, de las ciencias sociales, ocurre en el terreno de la medicina y ocurre en el terreno de la computación y ocurre en todas las ramas del conocimiento. Lo que convierte estos temas en temas culturales es que tengan una resonancia en la sociedad y nosotros encontramos que la revista es leída en su mayoría por maestros, el 23 por ciento de los lectores son maestros, el 16 porciento son investigadores, cosa que era esperable y el 11 porciento son dirigentes y esos no son los lectores de una revista intelectual.


EG. Y este último grupo, ¿cómo reacciona frente a la revista?


RH. Yo creo que ese último grupo reacciona frente a la revista como reaccionan los demás grupos. Nosotros siempre recibimos comentarios diciendo: me gustó mucho esto, me gustó mucho aquello, no me gustó este artículo, no me gustó esto otro y eso responde exactamente al propósito de la revista. La revista publica artículos con los cuales la dirección, el consejo editorial de la revista no comparte el punto de vista, pero lo consideran buenos artículos, están bien estructurados, son análisis interesantes, son provocativos, están fundamentados, no son simplemente textos de opinión, son artículos que incluyen además un análisis y un juicio, que incluyen una fundamentación.


EG. ¿E investigación?


RH. En muchos casos son basados en investigaciones, en buena medida están basados en investigaciones.


EG. ¿Usted piensa que con el tiempo este se convertirá en el modo de hacer la prensa en Cuba, la prensa general, para todo el mundo?


RH. Cuando yo hablo con mis amigos periodistas, esto es lo que ellos quisieran hacer. Cuando los periodistas cubanos son confrontados y se les achaca la responsabilidad por el estado de los medios de comunicación en Cuba y por los problemas y deficiencias de los medios de comunicación en Cuba, cosas que son públicas y sobre las cuales nosotros hemos publicado textos en Temas y otras revistas, yo siempre digo que está claro que esta no es la responsabilidad de los periodistas, cuando uno habla con los periodistas el 99 por ciento de las veces están de acuerdo en que esos son los problemas de la prensa y que ellos quisieran hacer un tipo de periodismo diferente.


EG. ¿Cuál sería su criterio de los problemas fundamentales que tiene hoy la prensa cubana?


RH. Bueno, yo creo que la prensa cubana tiene el síndrome de la oficialidad. Todo lo que aparece en la prensa, en todos los periódicos, se considera que tiene que tener un grado de consagración, de formulación, de identificación, desde el punto de vista digamos de haber sido bendecido o aprobado o representativo del punto de vista de las instituciones oficiales y eso para mí es una aberración, eso para mí es una aberración.


Yo creo que la sociedad tiene que identificar en los medios de comunicación su caja de resonancia, que una sociedad con el nivel de cultura, con el nivel de educación que tiene Cuba, se merece unos medios de comunicación que estén a la altura de ese nivel.


EG. ¿Sigue ocurriendo en Cuba que si el Noticiero de las ocho, La Mesa Redonda o Granma no lo dicen, simplemente no ocurrió?


RH. No, yo creo que hay varios factores que han cambiado eso. Primero yo diría, teniendo toda la crítica, identificándome con todas las críticas que se le hacen a los medios de difusión en Cuba, yo diría que hay grados, yo diría que no es lo mismo el tipo de cuestionamiento o crítica que se presentan en Juventud Rebelde que los problemas o visión que se presentan en Granma o Trabajadores, yo empezaría diciendo que son tres periódicos que no son iguales si uno puede leer la prensa detenidamente. Yo creo que en los canales nuevos, en los canales educativos de la televisión, particularmente aparecen programas que propician la discusión, que propician el debate y que propician la proyección de criterios diferentes. Yo creo que la radio cubana es otro espacio distinto. Nosotros en Temas hacemos todos los meses una mesa redonda abierta al público y hace dos meses hicimos una sobre la radio como espacio de debate y hubo mucha crítica a los problemas que hay para desarrollar programas de debate en la radio pero en la radio hay programas de debate y yo creo que esto es también importante tenerlo en consideración. Yo creo, por ejemplo, que programas como, Hablando Claro que es un programa de Radio Rebelde a las 12:30 p m todos los días, es un programa que tiene una tremenda audiencia y es un programa donde se plantean problemas diversos.


EG. La radio es un medio que me es muy cercano, desde Cuba hasta aquí el hecho de que los oyentes puedan participar abiertamente, puedan llamar y dar una opinión abierta sin que se filtre la llamada o sin pregrabarla, ¿ese hecho está muy distante en la radio de Cuba?


RH. Yo creo que hay programas, yo he estado en programas en vivo donde se reciben llamadas y se reciben directamente, yo me he sorprendido de preguntas que me han hecho a mí en programas de la radio.


EG. ¿Cómo cuál que Usted recuerde?


RH. Bueno, a mí me han preguntado muchas de estas cosas que tú me estás preguntando en Radio Metropolitana, en Radio Ciudad de La Habana y yo incluso he mirado al periodista y le he dicho: ¿tú quieres que yo te responda eso aquí mismo? Y no se lo he dicho delante del micrófono pero se lo he hecho entender y me ha dicho, sí, sí, cómo no, vamos a hablar de todas estas cosas.


EG. ¿Cómo ve Rafael Hernández la Cuba del futuro, dentro de 10 ó 15 años, cómo la ve Usted?


RH. Bueno, dentro de mis oficios no estar el de ser pitoniso (risas) siempre tengo muchos recelos de esos pronósticos, ni los pronósticos del tiempo que son científicos, son exactos. Yo puedo decirte lo que yo veo que está presente en el ánimo de mucha gente en Cuba, la gente quiere tener una sociedad socialista, yo creo que mucha gente, una gran parte del pueblo cubano quiere un socialismo nuevo, cambiado, a la altura de la propia población cubana y del contexto en el cual se vive. Un socialismo capaz de resolver el problema del transporte, de la alimentación y de la vivienda, pero también un socialismo donde los ciudadanos puedan participar de una manera más eficaz, que haga que el sistema tal y como está diseñado funcione de una manera efectiva, donde la opinión y la participación de la gente no se haga solo en el plano de la movilización y de las consultas a la población, que en ese plano el sistema cubano funciona con niveles bastante altos de participación, sino en el plano de la toma de decisiones y en el plano del control de las políticas. Yo creo que en el plano de la toma de decisiones y en el plano del control de las políticas, es imprescindible que el nivel de participación popular aumente, que las instituciones de la representación popular, desde los órganos del Poder Popular, los centros de trabajo, las organizaciones de masas tengan realmente la capacidad de decidir en las políticas y en la vida de las gentes y en la solución de los problemas.


EG. ¿Esos serían los llamados cambios estructurales mencionados por Raúl Castro en el discurso del 26 de Julio?


RH. Yo creo que sí, yo creo que cuando él está hablando de cambios estructurales no está hablando solo de reformas económicas de un tipo o de otro, yo creo que está hablando de cambios fundamentales y de lo que significan en el lenguaje político cubano.


EG. ¿Hay reticencia a estos cambios, hay sectores dentro de la propia dirección cubana que representan una posición conservadora, ortodoxa y otros una posición renovadora?


RH. Yo creo que la pluralidad, y eso es parte de lo que hace un rato me preguntabas en cuanto a la revista, yo creo que la pluralidad es parte de lo que el socialismo tiene que ser capaz de gestionar, de bregar, como dicen los puertorriqueños, de bregar con el asunto.


EG. ¿Aún con sus minorías?


RH. Exacto. Yo creo que las posiciones más ortodoxas y conservadoras no están solo en la burocracia o en las estructuras de poder, están también en la calle, en la población. Uno habla con la gente que tienen posiciones conservadoras y no quisieran que cambiara nada o quisieran que mejoraran ciertas cosas pero que todo lo demás funcionara igual. Otras personas que quisieran que se produjeran cambios muy radicales y cambios que virtualmente serían una forma de capitalismo y hablamos con otras que quisieran que se produjeran cambios fundamentales importantes, pero manteniendo lo que se supone que el socialismo desarrolla, no solamente un estado de bienestar social sino que es también una democracia más plena y popular. En ese sentido yo no identifico en el gobierno posiciones diferentes a las que pueden encontrarse en la población.


Finalmente, yo creo que prevalecerá y sin romper esa concertación, esa conciliación entre posiciones diferentes, que es lo que políticamente puede ser más complejo, prevalecerá una línea de cambios paulatinos.


EG. El tema de la ideología. Algunos observan que la ideología cubana pudiera quedarse rezagada en estos momentos con respecto al propio desarrollo del país. ¿Cómo Usted lo ve?


RH. Depende a lo que se llame ''ideología''. La ideología es un conjunto contradictorio y muchas veces no objetivo acerca de los problemas de la realidad, acerca del mundo real que gira alrededor de uno. Y lo que yo creo que no se puede si uno identifica la ideología con los discursos, los discursos tienen un contenido retórico que muchas veces pueden hacer que la ideología pueda ser cualquier cosa y yo creo que la ideología tiene que ver con ideas contrapuestas, con ideas incluso que pueden ser muchas veces contradictorias y que están presentes en el modo de pensar de la gente.


EG. ¿Hay un distingo en Cuba actualmente entre ideología y política?


RH. Yo creo que sí, que la ideología y la política son diferentes, que la cultura política y la ideología son dos cosas diferentes.


EG. ¿La política vendría a ser como lo efímero?


RH. No, yo diría que la política es el plano de la práctica concreta de la ideología.


EG. ¿La aplicación oportuna de la ideología?


RH. La aplicación oportuna de decisiones que pueden estar conectadas pero de una manera no lineal con la ideología, yo creo que no todo lo que ocurre en la política está capturando elementos ideológicos de una manera lineal y te repito, yo creo que la ideología es algo que responde a circunstancias sociales, a factores sociales muy diversos, lo que pasa con la ideología es que a partir de la crisis, la producción ideológica se descentraliza, la ideología ya no viene contenida exclusivamente en el discurso político sino que está abajo y se produce cada día en la calle, en las guaguas, en los ciudadanos que se manifiestan, los discursos que se proyectan en la calle, que se proyectan en los espacios públicos, que se proyectan en las instituciones también, son discursos que producen ideología y esa diversidad de focos de la producción ideológica es un fenómeno que desde los años 90 caracteriza una situación diferente en Cuba.


EG. Déjeme volver a la misma pregunta ¿en este momento el desarrollo del país en el aspecto material va por delante del discurso ideológico?


RH. Yo creo que el desarrollo del país no solo desde el punto de vista material sino desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista de la conciencia social de la gente, desde el punto de vista del desarrollo de los cubanos, yo creo que los problemas que tienen que ver con el desarrollo social en Cuba son problemas que no se reflejan siempre, adecuadamente en las imágenes ideológicas si tomamos como los órganos productores de la ideología a los medios de difusión y esto es algo vinculado a lo que me preguntaste hace un rato.


EG. El debate que se produjo hace unos meses atrás entre los intelectuales cubanos, esta interpretación del decenio o el quinquenio gris hay quien dice que esta etapa nunca existió, que fue solo un constante intercambio de ideas, que no existieron posiciones monolíticas, ni estalinistas y mucho menos maoístas este debate, en su criterio, ¿marca una pauta en la vida cubana o es solo una interpretación, si se quiere tardía, de un proceso histórico?


RH. Yo creo que ese debate es un fenómeno complejo, yo creo que es un resultado de insuficiencias que tienen que ver con la incapacidad con la cual se ha recuperado la historia, por la falta de un análisis crítico de etapas anteriores, con la falta de conocimiento de las nuevas generaciones de lo que pasó. Para las nuevas generaciones lo que pasó en los años 70 u 80 es historia antigua de la cual no saben porque nadie les habla de eso, porque en las clases, en las escuelas y en los espacios públicos no se tratan estos temas, ni se analizan críticamente estos temas. Fue muy bueno el debate en torno a ese período, como quiera que se le llame: quinquenio gris o lo que sea; fue bueno porque llamó la atención sobre una carencia importante que es la recuperación de la historia de momentos anteriores, no como un cuento de hadas sino como una historia problemática, difícil y de continuos enfrentamientos. Pero está expresando también un problema actual, que se mantiene aunque de una manera diferente, y es la preocupación por las relaciones entre los espacios de la cultura y el pensamiento y los espacios de la política.


EG. Una de las últimas reflexiones de Fidel Los superrevolucionarios, algunos no entendimos y nos hemos quedado sin saber por qué se habla por una parte de reformas económicas que irían a transformar determinados aspectos, como la posibilidad de vender la vivienda, de abrir pequeñas empresas lo que sucedió en el año 92 y él habla de los superrevolucionarios, y yo me pregunto así, a vuelo de pájaro con qué cree Usted que tiene que ver esta reflexión, con Soledad Cruz, con Kaos en la Red, con Rebelión o con algún extranjero, con qué tendría que ver esto?


RH. Bueno, a mi me resulta difícil pensar en un nombre y no creo que se trata tanto de un nombre como del hecho de que entre los que pueden tener o tienen visiones críticas acerca de la realidad cubana, hay personas de la derecha que no son enemigos ideológicos sino que son amigos que tienen opiniones y que estas opiniones las manifiestan. Estas opiniones a veces resultan chocantes y a veces resultan equivocadas a veces un sector de la izquierda que simplificó la realidad de la Revolución Cubana en el pasado, la vuelve a simplificar ahora.


EG. ¿Dentro y fuera de Cuba?


RH. Cuando hablo de ese sector de la izquierda, estoy pensando en un sector de la izquierda que está fuera de Cuba, que tenía una lectura simplona y que nosotros ayudamos a que fuera simplona y que incluso ayudamos a que en ocasiones siga siendo simplona, no entiende muchas de las cosas que pasan en Cuba. Cuando, por ejemplo, uno va a Europa, a España o Francia, se encuentra que es impresionante la ignorancia que hay y no solo entre personas que no tienen una relación de solidaridad o de afinidad con Cuba o que son simplemente gente conservadora o liberales, sino incluso entre amigos de la Revolución Cubana que no conocen la realidad cubana y yo creo que eso es, en primerísimo lugar, culpa de nosotros mismos.


EG. En el caso del debate que se produjo con la participación de Soledad Cruz quien fue Embajadora de Cuba, que en el pasado tuvo posiciones de línea dura, que ha estado cerca de Raúl Castro nos preguntamos si esto es así por obra y magia de ''birlibirloque'' o ésta es una forma de catalizar una opinión, de ver qué efecto puede tener, un termómetro. No tenemos una interpretación que nos permita clarificar algunas cosas que están sucediendo internamente.


RH. La cuestión para mí no está en alguna persona, en Soledad o en otra, sino en el hecho de que ahora, a diferencia del pasado, muchas de las cosas que no aparecen recogidas en la prensa cubana pueden salir en internet. Toda la discusión sobre el quinquenio gris se desencadenó a través de correos electrónicos, de manera que las publicaciones periódicas pueden ignorarlas, los medios de comunicación oficiales pueden ignorarlos y eso no significa que no se siga irradiando, que no siga desarrollándose, eso es algo nuevo. Ocurre, por ejemplo, que alguien en Cuba, Soledad Cruz o Tío Juan de los Palotes, puede mandar un artículo con opiniones críticas, que no saldrían en ningún órgano de la prensa cubana, a un sitio web que se puede leer dentro y fuera de Cuba, que rebota y puede producir una especie de algazara porque resulta un fenómeno interesante.


Yo he comprobado lo siguiente, y permíteme que te ponga este ejemplo: yo he comprobado que nosotros, la revista Temas, ha tratado de sugerirle a los periodistas un tema en artículos largos, analíticos, etc., algunas cuestiones, algunos problemas y la prensa extranjera representada en Cuba no lo refleja.


EG. Y ¿por qué?


RH. Porque no lo leen, simplemente porque no lo leen.


EG. Y ¿por qué se la mandan?


RH. Porque está disponible, está disponible la revista, se vende en librerías, etc.


EG. ¿Usted cree que hay un prejuicio dentro de la prensa extranjera a la hora de reportar sobre Cuba?


RH. Yo creo que a veces los periodistas extranjeros escriben sobre temas que las redacciones en sus países de origen les instruyen y ya sabemos cuáles son esos tremas: la salud de Fidel Castro, los disidentes, los apagones. Nunca van a recibir instrucciones de que se lean las revistas culturales porque son largas, páginas y más páginas y a veces no les alcanza el tiempo por su trabajo del día a día. Lo que te quiero decir es que basta con que alguien en Cuba mande un artículo como el de Soledad Cruz, señalando asuntos controversiales y que anteriormente han sido tratados en algunas de estas publicaciones que menciono, a una página web, a Kaos en la Red o Rebelión o lo que sea, para que los corresponsales extranjeros inmediatamente detecten que ese artículo está circulando.


EG. O sea, ¿Usted me está diciendo que ya la revista Temas había adelantado todos estos puntos antes que saliera el artículo de Soledad Cruz?


RH. Algunos de esos temas y muchos otros que tienen que ver con el famoso asunto de qué políticas económicas que se van a implementar en los próximos años y el debate en torno a eso nosotros en la revista le hemos dedicado dos números a la economía. Y si aparece un artículo de alguien diciendo que debía haber pequeñas y medianas empresas privadas y que debía haber cooperativización en Kaos en la Red, al otro día los corresponsales extranjeros están tratando de identificar a esa persona como si por primera vez se tratara el tema en Cuba.


EG. Bueno, talvez vale la pena un poco de marketing, filtrar algunos temas de la revista Temas y ponerlos en discusión si ese es el medio que tiene éxito un poco de ''mercadeo'', diría yo.


RH. De hecho todas estas publicaciones cubanas, incluyendo a Temas están en internet.


EG. ¿Cómo ve Usted las medidas económicas, Rafael? Como observador profundo, ¿a dónde nos abocamos, hacia dónde y cuándo?, sabemos que va a ser lento. ¿Cuáles cree Usted que van a ser esas transformaciones económicas y qué impacto van a tener?


RH. Yo, como te decía hace un rato, no puedo vaticinar eso, mi oficio ni siquiera es el de la economía, pero como observador y como amigo de economistas y de gente que se mueve dentro de ese campo y tratando de entender ciertas lógicas, yo diría que las reformas económicas que se empezaron a implementar entre el 93 y el 96 y que se interrumpieron lo razonable sería que algunas cuestiones que estaban planteadas en ese momento pudieran tener continuidad, permanecer en la agenda de cosas pendientes. Esto incluye cosas tales como el manejo de producción cooperativa para otros sectores que no son la agricultura, esto incluye cuestiones tales como la legalización de pequeñas empresas que no sean solo los paladares, esto incluye la cuestión de facilitar iniciativas en el sector de los servicios, esto incluye cuestiones que tienen que ver con las facilidades para salir y entrar al país.


Algunas de estas cosas, incluidas por Soledad Cruz en ese artículo y que forman parte de la conversación cotidiana en Cuba, la necesidad de resolver problemas como la alimentación y la vivienda, aconsejarían la asignación más descentralizada de recursos, la posibilidad de autogestión, la posibilidad de que la comunidad pueda participar más en la solución de los problemas. El problema de la vivienda es para mí el problema más complejo de la situación material que viven los cubanos y ese problema no tiene solución si no hay un proceso de descentralización en que la gente pueda reparar y construir viviendas por medios propios.


EG. Y venderlas y comprarlas


RH. Sí, naturalmente venderlas y comprarlas porque la Ley originalmente previó que la vivienda era propiedad de los ciudadanos y lo lógico es que ellos puedan hacer con su propiedad lo que quieran, venderla y también comprar.


EG. Una de las cosas que me llama la atención mirando a Cuba son los actuales debates. Cuando participa Fidel Castro con posiciones que pueden ser críticas sobre estos debates, anteriormente cualquier cosa que Fidel Castro dijera se transformaba inmediatamente en política ahora no es así, o sea, una opinión crítica de Fidel Castro no se convierte inmediatamente en política activa. ¿Usted coincide con esto?


RH. Fidel Castro, más allá de las implementaciones administrativas de sus opiniones o de sus criterios y de que esos se conviertan o no en política, más allá de esto, en Fidel Castro -y esto no se debe olvidar- su mejor cualidad radica precisamente en su capacidad de influencia sobre la población cubana.


EG. Pero Rafael, años atrás cualquier punto que Fidel reforzara inmediatamente se convertía en un hecho político de prioridad. Actualmente aparecen sus reflexiones y no pasa nada, la vida sigue su ritmo cotidiano y estábamos acostumbrados por 50 años a que cuando él dijera algo enseguida fuera un hecho, ahora solo se queda en sus reflexiones o sea, que han cambiado las reglas del juego, quizás por su salud.


RH. Yo te diría que la voluntad de los líderes políticos, la de Fidel y en general la de los líderes políticos, no necesariamente se convierte en política y no necesariamente se convierte en una práctica efectiva.


EG. Pero antes sí era así.


RH. Déjame ponerte un ejemplo, todo el mundo sabe que a Fidel no le gusta la idea de la apertura al mercado, no solo al mercado en general sino a los mercados que se abrieron en el año 92, que a Fidel no le gusta la idea de la expansión de espacios de la pequeña empresa y que en particular el mercado agropecuario que se abrió en 1993 era una idea que a él no le simpatizaba, pero fue una necesidad política. La política no es el reino de la voluntad y los deseos, la política también es el reino de las necesidades y es importante que existan voluntades, es saludable que existan intenciones, que existan valores en la política y que al mismo tiempo exista pragmatismo, que exista realismo pero ese no es el camino que hay que tomar necesariamente porque los pragmáticos bien pueden tener sus problemas, el pragmatismo para resolver cualquier problema puede llevarnos a lugares donde no queremos llegar y yo creo que la existencia de una conciencia crítica que diga
¡cuidado!, porque el mercado nos puede llevar al capitalismo, ¡cuidado!, eso también es bueno.


EG. El capitalismo me enseña a simplificar para poder entender mejor ahora mismo ¿Raúl sería el pragmatismo y Fidel la utopía?


RH. Yo creo que los políticos no son enteramente utópicos porque no serían políticos, ni son puramente pragmáticos; ellos tienen una voluntad, tienen un proyecto y quieren hacer cosas que no siempre pueden hacer. Decía un clásico que la política es el arte de lo posible y no el arte de lo que yo quiero hacer.


EG. Rafael hay algo que me gustaría tratar con Usted, un tema que se llama ''transitología'', cuando oímos hablar de transiciones y de sucesiones ¿es porque existe un estudio sobre lo que sería este fenómeno en la sociedad cubana?


RH. Bueno, el último número de la revista Temas que se puede leer en internet está dedicado a las transiciones y una de las cosas que publica es una comparación de los procesos que han tenido lugar en la Unión Soviética o Rusia, en Europa del Este, en Chile, en España, en Centro América, en China y Vietnam. Uno se va a encontrar en primer lugar que estamos hablando de procesos muy diferentes. En Cuba el término transición se utilizó desde los años 60 para hablar de la construcción del socialismo, esa es una transición que no es la de Europa del Este, no es la transición china tampoco, pero está mucho más cerca de la china o la vietnamita en el sentido de que es un proceso de reformas dentro del socialismo. La ''perestroika'' en los años 80 proponía un cambio, una modificación, una reforma del socialismo y terminó en otra cosa, terminó en un cambio que no estaba previsto por los que la iniciaron. En la situación cubana cuando uno pregunta sobre los problemas de la transición actual - y esto es lo que hace este último número de la revista con un grupo de intelectuales y también de dirigentes políticos
cubanos - se asume la idea de la transición como un proceso de reformas del socialismo y hay un gran consenso respecto a la importancia, a la necesidad de transformar el socialismo cubano, de transformar el modelo cubano, de que el sistema socialista perviva bajo un modelo diferente, un modelo que se pueda autocorregir.


EG. ¿Estamos hablando de trotskysmo? porque Celia Hart habla de Trotsky y de ''revolución permanente'' ¿se está reivindicando a Trotsky?


RH. Cuando Trotsky hablaba de ''revolución permanente'' no hablaba exactamente de esto que yo estoy diciendo ahora, y lo que quiso decir Celia Hart es algo que no conozco muy bien. Estoy hablando, en este caso, de la necesidad de corregir el modelo de una manera continua, que está presente en la idea misma de Fidel cuando habla del socialismo, cuando se produce el referendo sobre la intangibilidad del socialismo, él dice: sí, el socialismo es intangible en el sentido de que es un proyecto que tenemos que preservar, pero el socialismo no es intangible en el sentido de que no se puede tocar, hay que tocarlo todos los días, dice él, hay que tocarlo todos los días y hay que corregir todo lo que hay que corregir y lo que hay que corregir muchas veces es algo que tiene que ver con maneras de pensar, con las ideas, no tiene que ver con recursos materiales, no tiene que ver con cosas para las cuales no tenemos abundancia o no tenemos lo necesario materialmente, son modos de pensar y en este momento eso se está produciendo en Cuba y yo creo que ese es un rasgo fundamental de la transición, un modo diferente de pensar que está emergiendo en el socialismo.


EG. A mí me llamó la atención cuando Celia Hart habla del trotskysmo y trae la figura del Che y la califica como admiradora de León Trotsky. La figura del Che sí tiene un gran impacto en la sociedad cubana, muchos no saben quién es Trotsky pero el Che sí, y ella argumenta que el Che Guevara era un hombre muy cercano al pensamiento trotskysta en cuanto a los cambios permanentes revolucionarios, por eso es que no lo entiendo muy bien y quisiera que Usted lo explicara


RH. Yo creo que puede resultar confuso tratar de identificar lo que está pasando en Cuba con una etiqueta, con trotskysmo o con un guevarismo renacido o algo de eso, Yo creo que Trotsky no es una figura muy conocida en Cuba o muy estudiada en Cuba, como tú bien dices, pero yo no diría que el Che Guevara es estudiado en Cuba como debería ser estudiado, yo creo que la mayor parte del pensamiento político del Che Guevara no se conoce bien. Hace poco acaba de salir un libro sobre el pensamiento económico del Che.


EG. ¿Hace poco o hace 15 años?


RH. No, no te hablo de El Pensamiento Económico del Che escrito por Carlos Tablada, yo hablo de un texto muy reciente, de documentos inéditos del Che que se han editado recientemente donde el Che es muy crítico del modelo económico soviético y plantea una serie de problemas relacionados con la complejidad de la economía socialista. Pero El Socialismo y el Hombre en Cuba que es el texto clásico del Che, hemos descubierto en trabajos que hemos publicado en la revista, que muchísima gente, una enorme cantidad de gente, incluidos estudiantes universitarios, no lo han leído nunca y esta obra plantea algunos problemas que tienen que ver con los peligros de la burocracia en el socialismo, con la cuestión de la democracia popular en el socialismo, con los problemas de la burocracia en el terreno de la cultura. El Che advierte sobre todos los problemas que después ocurrieron en el quinquenio gris.


El Che no ha sido recuperado en su visión crítica del socialismo y de los modelos del socialismo real que nosotros padecimos después en los años 70 y yo creo que no es casual que no se haya recuperado, yo creo que una relectura del Che hoy nos devolvería un grupo de problemas fundamentales del socialismo como problemas y como cultura cívica, como cultura de la gente. Yo pienso que esos problemas no son problemas que conoció Trotsky porque él nunca llegó a vivir estas experiencias que nosotros hemos vivido.


Se dice que Cuba tiene cuarenta y pico de años de socialismo y que es una experiencia pobre, yo no creo eso, han pasado muchísimas cosas, hemos pasado por etapas diferentes y a estas alturas sabemos cómo no se construye el socialismo y eso ya es un gran aprendizaje.


EG. ¿Y cómo se construye?


RH. Bueno, saber cómo no se construye, qué cosas no debemos hacer porque nos conducen al abismo, qué peligros, qué cosas nos pueden conducir al abismo,
ya eso es un gran aprendizaje.


EG. (Risas) Rafael, me tengo que reír porque a estas alturas, después de 50 años Usted me dice que no sabemos cómo se construye el socialismo pero que sí sabemos cómo no se construye.


RH. El socialismo, y esa es una de las cosas a recordar del Che, es un proceso de intento y error, de experimentación constante, no hay libros para construir el socialismo, nosotros creímos o mucha gente se creyó en los años 70 que había textos canónicos para construir el socialismo y el Che deja eso perfectamente claro, que todo era una mentira, que todo eso es una falsa ciencia, una falsa certidumbre. Nosotros no tenemos solamente la experiencia cubana, nosotros tenemos que sumarle a los 40 y pico de años cubanos los 60 y pico de años de la Unión Soviética, los 50 años de los chinos y de los vietnamitas, de los países de Europa del Este, de los coreanos el otro día yo me puse a sacar la cuenta y tenemos como 270 años sumados de experiencias socialistas, de cosas mal hechas y de cosas bien hechas y saber cuál no es el camino ya es muchísimo.


EG. ¿Usted cree que existe una influencia del ''socialismo del siglo XXI'' de Hugo Chávez en Cuba, o sea, hay una influencia de Venezuela en Cuba?, porque se habla siempre de que Cuba influye en Venezuela ¿pero este proceso puede ser viceversa?


RH. Mira yo creo que lo que Chávez quiere decir con ''socialismo del siglo XXI'' no es algo que esté totalmente definido, clarísimamente definido como un modelo de socialismo. Yo creo que la problemática del socialismo en el siglo XXI es una problemática que, como te decía hace un momento, requiere creatividad, requiere invención, requiere apertura mental y requiere tener claros los peligros, las amenazas y los vericuetos. Para contestar a tu pregunta, lo más importante de las experiencias latinoamericanas es que Cuba no puede estar al margen de ellas.


EG. O sea que Venezuela está influyendo en Cuba.


RH. Sí, desde el punto de vista de considerar que el socialismo no es lo que nosotros tenemos sino que también puede ser algo muy diferente y que es lo están haciendo los venezolanos, es algo que nos puede servir a nosotros para inspirarnos y pensar en nuestro socialismo también de una manera diferente.


EG. Y a nivel de base los venezolanos tienen muchos puntos de diferencia


RH. Claro que tienen muchos puntos de diferencia, algunos más interesantes y otros más desventajosos.


EG. Y son dos procesos socio-históricos diferentes


RH. Claro, ellos no pueden reproducir nada de lo que hemos hecho nosotros o muchas de las cosas que nosotros hemos hecho, lo que explica que en Cuba
tengamos el sistema económico que tenemos, el sistema político que tenemos, eso no tiene nada que ver con la ruta histórica venezolana, de la misma manera que el proceso nuestro tampoco se puede convertir mañana en una imitación del proceso venezolano, sería ridículo.


EG. ¿Puede haber algunos aspectos, algunos procesos de los cuales Fidel pudo haber advertido a Chávez, errores que se cometieron para que no se repitan?


RH. Yo tengo total conciencia y me consta que Fidel Castro históricamente, desde los sandinistas hasta hoy, desde Chile hasta hoy, ha estado aconsejando, moderadamente en términos de realismo, a los líderes socialistas latinoamericanos.


EG. ¿Cómo piensa Usted que van a insertar estos mensajes en una juventud cubana que no vivió la parte épica de la revolución, que no disfrutó de cierta abundancia de los 80 y que lo que hereda es el "período especial", que nace o se desarrolla en una época de apagones, de limitaciones y de carencias. ¿Cuáles serían los resortes para que esa juventud se enganche y no vaya hacia otro rumbo, qué piensan Ustedes?


RH. La juventud tiene que participar, si la juventud no participa, si no expresa sus opiniones, si no interactúa y es parte del debate, si no escribe y publica, si no entra en una discusión y en un intercambio yo creo que no va a haber ninguna posibilidad de que se le traslade o que se le aporte, no que se le inserten cosas en la cabeza, sino que se trasladen y se le puedan aportar constructivamente, positivamente experiencias que han tenido las viejas generaciones. Yo creo que los jóvenes tienen que tener un espacio de poder mayor en la sociedad cubana y que en la construcción de ese espacio de poder, en la apertura de ese espacio de poder, en la conquista de esos espacios de poder, porque no todo está dado en la vida, sino al contrario, muchas cosas hay que conquistarlas, en eso está la experiencia política, el aprendizaje político y la capacidad de formación política de las nuevas generaciones.


Déjame añadirte algo más: yo creo por ejemplo, que no hay educación política más importante para un joven que salir al exterior, salir y regresar, volver a salir y volver a regresar y ver con sus propios ojos el mundo exterior.


EG. Y que eso no implique que se fue ni que se quedó


RH. No, claro que no. Yo creo que no hay ningún discurso, ninguna clase, ningún mensaje que se le pueda ''insertar'' en la cabeza a un joven, yo no creo que el asunto consiste en insertarle nada, yo creo que el asunto consiste en facilitarle que tenga experiencias políticas y yo diría que la de salir del país y poder volver, la de irse dos, tres, cuatro años, el tiempo que sea y poder volver y vivir por sí mismo la experiencia de otras sociedades y entender qué es la igualdad, qué es la libertad, qué es la democracia, qué es la posibilidad de desarrollo personal, qué son las responsabilidades individuales y cómo es que funciona el mundo es una cosa insustituible desde el punto de vista de la formación política y esto es imprescindible.


Yo hablo mucho con gente joven y tengo relaciones con personas jóvenes y esa posibilidad de salir y regresar es extraordinariamente efectiva en términos de engancharse - como dices tú - o de auto-engancharse en problemas que te permiten ver la realidad cubana diferente y tu regresas a Cuba y dices ah, pero esto ahora yo lo entiendo de otra manera


EG. Y Cuba debería contribuir a que eso se pudiera hacer, no limitar a la gente para que regrese, sino que sea algo normal, lo que sería algo normal en cualquier lugar.


RH. Absolutamente.


EG. El último tema, Rafael se está enfatizando mucho en que la constitución étnica de la población cubana ha cambiado en estos años, que los negros y mulatos han aumentado, que los blancos son menos, que no hay representatividad éste es un discurso, a veces machacón y tengo que decirlo así, en los medios hispanos de los EU. Sobre este tema de lo racial ¿qué pasa, cuál es su reflexión sobre esto?


RH. Durante muchos años el tema de las diferencias raciales fue tabú porque se suponía que la revolución había resuelto todos los problemas de igualdad porque había creado un marco legal, un marco institucional, político y social para facilitar la igualdad. Yo creo que Cuba racialmente es la cultura más igualitaria que yo conozco, lo que pasa es que subsiste el prejuicio racial, subsisten formas de discriminación racial.


Un hombre o una mujer a la que tú le preguntes si tiene prejuicios raciales te va a decir que no y te va a demostrar que no, porque sus mejores amigos, los más íntimos, son negros o mulatos y entonces viene la pregunta: ¿y tú estarías de acuerdo con que tu hijo o tu hija se casen con un negro o con un mulato? Entonces es cuando tú estás tocando la fibra más íntima, más honda de la gente, la más privada, en ese punto habita todavía el prejuicio racial. Este es un prejuicio que no solo está en la mente de las personas blancas sino en la mente de personas de cualquier color y tiene que ver con la autoestima, tiene que ver con que no es lo mismo ser mulato que ser negro o ser blanco, tiene que ver con su propia autoestima. El problema es mucho más complejo y nosotros hemos publicado varios textos en la revista referidos es este tema.


EG. En La Habana yo noto mucho menos eso, yo noté muchos matrimonios interraciales y noté en La Habana un cambio, no se si es así ni cómo es en el resto del país.


RH. Yo diría que los matrimonios interraciales se mantienen, yo creo que sí existen muchos matrimonios interraciales en el contexto actual y tienen una índole particular que habría que investigar, ese yo creo que es un tema que está por profundizarse en él.


Pero el hecho de que pueda hablarse hoy públicamente, reconocer públicamente y debatir públicamente que hay problemas en la persistencia de prejuicios raciales y de formas veladas de discriminación racial, eso yo creo que es un gran avance.


EG. Los índices en los cargos de dirección en el turismo, el de graduados universitarios, o sea, de las personas que van a formar la superestructura o la elite de la estructura de la sociedad se manifiesta, y yo no tengo datos, que no hay una representatividad suficiente de personas negras, mulatas, ¿Usted cómo lo ve?


RH. En 1986 en el Congreso del Partido se trató este problema, este es un asunto viejo y lo que en Estados Unidos se llama affirmative action, o acción afirmativa, la existencia de una cuota en Cuba, 1986 lo que se propuso fue una especie de acción afirmativa cuando se hablaba de la necesidad de que haya más negros, más mujeres y más jóvenes en los estratos de dirección, en las estructuras de mandos y eso se convirtió en política en aquel período llamado ''de rectificación de errores'', se incorporó el tema a la política nacional. Después vino la crisis y la crisis lo que hizo fue revelar y agudizar la visibilidad de las diferencias raciales. Te voy a poner un ejemplo: supongamos que de acuerdo con el censo más reciente, el 39 por ciento de la población cubana son negros y mulatos, ya sabemos que son más pero supongamos eso. ¿Cuál es la proporción de negros y mulatos de la migración cubana en los Estados Unidos?


EG. Muy, muy, baja.


RH. Bueno, alrededor del 5 por ciento, una cosa así.


EG. Yo diría que menos


RH. Bueno, esos cubanos que están afuera les mandan las remesas a sus familiares, por consiguiente, por definición los negros y los mulatos reciben menos ayuda, apoyo, nada más que hablando de las remesas de sus familiares en el exterior.


EG. Mayor razón para una acción afirmativa.


RH. Definitivamente. La cuestión consiste y sobre eso hay un debate en Cuba, en que sí es necesario tomar conciencia de que existen esas diferencias y de que hay que crear condiciones de accesibilidad. En este momento todo el programa de ''trabajadores sociales'' de ''trabajadores emergentes'' y de ''ingreso masivo a la educación superior'' se enfatiza precisamente en los sectores en posición desventajosa, incluidos los negros. La Universidad de La Habana, cuando yo estudiaba en los años 60, era un centro con una gran cantidad de negros y mulatos y de gente de origen obrero y campesino. La mayor parte de los estudiantes, el 80 por ciento teníamos familia obrera y campesina o eran mulatos y negros.


A principios de los años 90, cuando mi hija estaba terminando de estudiar en la universidad, la mayoría de los estudiantes universitarios eran de clase media, porque los que fueron a la universidad como yo, en los años 60 con un origen obrero y campesino, ya no éramos obreros y campesinos, de manera que mi hija que estaba en la universidad no era una muchacha de clase obrera, no era de origen obrero, la mayor parte eran de la clase media y eran mayormente blancos, o lo que a en Cuba se le llama blancos, porque se sabe que cuando llegas a Estados Unidos no eres blanco sino blanco cubano - y ese fue el primer choque que yo tuve cuando llegué de visita por primera vez a los Estados Unidos - de manera que lo que está pasando ahora en 2001, 2002, 2003, es que ha habido una política dirigida a elevar la presencia de gente de las clases bajas de la sociedad cubana, incluidos los negros, en las universidades y yo creo que eso es un elemento importantísimo en el proceso de acción afirmativa, porque ¿cómo vas a tener dirigentes políticos y dirigentes administrativos negros y mulatos si no se facilita e impulsa su presencia en la educación superior?


EG. Sin embargo las familias negras siguen teniendo más hijos que las familias blancas en Cuba.


RH. Yo diría que el problema de la tasa de natalidad en Cuba es otro problema grave.


EG. Cuba va a ser un país con una población muy envejecida dentro de 25 años


RH. En los próximos 3 ó 4 años Cuba va a tener la proporción de ancianos más grande que nunca antes en su historia.


EG. ¿Y qué van a hacer con eso?


RH. Bueno, ese es un enorme problema porque eso representa desafíos, no solamente desde el punto de vista económico porque son personas que ya están jubiladas, sino también desde el punto de vista cultural. Nosotros éramos en los años 60 y la Revolución Cubana lo era, una revolución de jóvenes. En este momento todo el país, no solo Fidel y Raúl han envejecido, el país completo es un país mucho más viejo. Las personas que se van del país están entre 18 y 45 años, esa es la gran emigración


EG. ¿Y cómo van a resolver eso?


RH. Bueno, en este momento ese es uno de los problemas más importantes de los desafíos de los próximos años buscar modos, maneras para que se eleve la
población, dicen los demógrafos que si estas tendencias se mantienen, no solo van a mantenerse los niveles bajos, sino que los niveles de crecimiento pueden ser cada vez menos, o sea, vamos a ser cada vez menos y vamos a ser cada vez más viejos. Entonces, por supuesto que este es un problema que está ahí presente y de ese tema, lo mismo que del tema racial se habla públicamente y constantemente. La sociedad cubana no ha estado preparada para tratar con personas viejas, la salud pública tiene que desarrollarse en este sentido Yo creo que es uno de los problemas más complejos, uno de los desafíos más grandes que tiene el desarrollo social en Cuba.


EG. Para terminar Rafael, ve Usted que los cubanos que vivimos fuera de Cuba, que tomamos un día la decisión de vivir fuera, ¿ve Usted un espacio de
participación constructiva y legítima dentro de la sociedad cubana en los próximos años?


RH. Por supuesto que sí, a mí me preguntan por la reconciliación y yo digo que eso ya está en curso hace tiempo, hace años y no solo eso Edmundo, cuando las familias que se fueron en los años 70 y 80 se convirtieron en sostenedores y apoyos de las familias que se quedaron en Cuba y dejaron de estar distanciados y empezaron a recuperar sus nexos por razones diferentes, los que estaban afuera queriendo volver a encontrarse con su país de origen, con su familia, los que estaba adentro buscando de nuevo los nexos familiares que se rompieron por razones políticas, yo creo que empezó esa reconciliación y si uno se para en el aeropuerto de La Habana o en el de Miami ve esa reconciliación delante de uno. Ese proceso yo creo que supone normalizar cada vez más esos intercambios.


Una cosa diferente es la posición arrogante e impositiva y de poder de una elite no democrática y que para mí no representa a la inmensa mayoría de los cubanos en la emigración y que reclaman el derecho de regresar a Cuba, no como resultado de un proceso de reconciliación democrática ni nada por el estilo, sino como un pacto de poder y eso es profundamente antidemocrático y antipopular.


EG. Muchas gracias Rafael por participar en este programa.


RH. Muchas gracias a ti Edmundo, me ha gustado mucho conversar contigo y espero que esta conversación pueda ser de interés para tus oyentes.


EG. Y que continúe, ¿no? Gracias Rafael.

RH. Gracias a ti.


 
3
 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 04:40 p.m.
Asunto: Ultimo momento, Uribe, ha dicho...

Ultimo momento, Uribe, ha dicho…

 

 

Parece que el efecto "borbónico" de pretender silenciar al presidente Chávez a partir de un "por qué no te callas" que causó un efecto contrario al esperado por el rey de España durante la última Cumbre Iberoamericana, se extiende entre algunos genuflexos que pretenden emular al payasesco monarca español.

 

El primero en seguir dicho ejemplo, es el narco-para-presidente de Colombia, quien  al mejor estilo títere que se mueve según el tirón de los piolines del titiritero, que es el que le ordena pararse o ponerse de rodillas cuando las situaciones lo exigen, acaba de dar otra demostración al mundo de su cobardía y de otro de sus ataques de soberbia inducida.

 

Y lo hace a partir de una  decisión irrevocable que acaba de romper la mediación del presidente Chávez que apuntaba a la posibilidad concreta del Intercambio Humanitario de Prisioneros colombianos, que tanto dolor causa en esa tierra aturdida por el sonar de las motosierras paramilitares –o gubernamentales- y el olor a sangre sobre las calles.

 

En un acto que nuevamente deja al desnudo su grosería, Uribe rompió con la mediación de Hugo Chávez y su voluntad política encaminada para que el conflicto por fin pueda terminar y cada prisionero regresar al hogar. Y lo hace luego de mucho hablar sobre la "preocupación" que le causaba el destino de los prisioneros en manos de los revolucionarios y luego del brutal intento de rescate a sangre y fuego que intentó valiéndose de las Fuerzas Armadas, cuyo resultado fueran 11 diputados asesinados por la irresponsabilidad de esas fuerzas y la responsabilidad directa del presidente.

 

Nuevamente Uribe queda desnudo a partir de una decisión tan criminal como lo son todos y cada uno de sus actos.

 

Y hubo un juego absolutamente perverso para que el "rompimiento" eche por tierra la voluntad política y solidaria del presidente bolivariano y la senadora colombiana Piedad Córdoba. El mencionado juego macabro, comienza a partir de una llamada telefónica de Chávez al comandante del Ejército, general Mario Montoya, el miércoles 21 del corriente.

 

Parece que el general Montoya, ni bien terminara la llamada, corrió a la casa presidencial para contarle a su aliado Uribe el desarrollo de la misma, lo cual causara un otélico ataque de celos al narco presidente.

 

Montoya, con un oscurísimo pasado que lo liga irreversiblemente al para- militarismo a partir de una acción inconcebible acaecida en la Comuna 13 de Medellín en noviembre de 2002 y que daba pie al inicio de la "seguridad democrática" instalada por el fascista presidente, encabezó la acción mediante la cual tropas militares aéreas y terrestres comenzaron a bombardear la montaña donde tenían incidencia grupos insurgentes, pero sin considerar que también existían allí conglomerados de gente humilde, cuyas viviendas fueron arrasadas y muchos de sus habitantes detenidos mientras otros, con peor suerte, resultaron muertos a mansalva.

 

La "heroica" acción militar, recordada como Operación Orión, otorgó el permiso necesario para que quedaran instalados en el lugar y hasta el momento grupos paramilitares.

  

Resulta increíble notar con que facilidad Uribe cambia su posición en un tema tan caro a los sentimientos de los colombianos, como resulta el Intercambio Humanitario, que el mundo está siguiendo paso a paso, mientras las esperanzas se elevan y se derrumban con la misma rapidez con que Uribe modifica palabras y hechos.

 

La llamada de Chávez a Montoya hizo explotar nuevamente los sensibles nervios de Uribe, manda a callar al presidente Chávez y a la senadora Piedad Córdoba, emite el comunicado que adjuntamos abajo y nuevamente hace trizas las esperanzas de los prisioneros y de sus familias.

 

Hablar de Uribe es mencionar al asesino potencial, aquel que es capaz de hacer añicos hasta las esperanzas jugando su macabro juego de horror, asestando la puñalada traicionera sobre los sueños del pueblo.

Un verdadero desastre el cual, como siempre pasa, la historia podrá denunciar en varios tomos donde la palabra "crimen" será la reina absoluta y el ejemplo cabal de lo que no debe ocurrir jamás en patria alguna.

 

Nuevamente la prepotencia del asesino haciendo público su: HE DICHO, pero diciendo muy mal…

 

 

Ingrid Storgen

Un día triste de noviembre, agonizando el año 2007…

 

 

El siguiente es el texto de la comunicación de la Presidencia:

El Presidente de la República se permite informar:

1. Hoy, la senadora Piedad Córdoba llamó telefónicamente al comandante del Ejército, General Mario Montoya, le pidió una cita y, a continuación,  le pasó al teléfono al Presidente Hugo Chávez de Venezuela. El Presidente Chávez  le hizo al General Montoya preguntas sobre secuestrados por las Farc.

2. En la reunión de Santiago de Chile, el Presidente Uribe le había dicho al Presidente Hugo Chávez que no estaba de acuerdo con que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela se comunicara directamente con el Alto Mando institucional de Colombia.

3. En consecuencia, el Presidente de la República da por terminada la facilitación de la senadora Piedad Córdoba y la mediación del Presidente Hugo Chávez, a quienes agradece la ayuda que estaban prestando.

Bogotá D.C., Noviembre 21 de 2007

 

 


 

4

 

----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 12:16 p.m.
Asunto: MIAMI - WASHINGTON: LA CONEXIÓN TERRORISTA DEL FBI (SEGUNDA PARTE) / IMPORTANTE - Pedido de difusión de Elizabeth Palmeiro, esposa del héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar

De Elizabeth Palmeiro, esposa del héroe de la República de Cuba RAMÓN LABAÑINO SALAZAR
 
AMIGOS, LEAN ESTE MATERIAL Y PASENLO A SUS CONTACTOS. SEGUIMOS BATALLANDO POR LA VERDAD, EL MUNDO DEBE SABERLO.
 
ELIZABETH.
 
 
MIAMI - WASHINGTON
La conexión terrorista DEL FBI (Segunda Parte)
 
 
 
  
 
VI
 
Cuando los terroristas "no constituyen una prioridad"
 
 Cuando el FBI y las varias agencias de seguridad del Gobierno norteamericano gastan miles de millones de dólares para monitorear á los terroristas que amenazan a los EE.UU., el FBI de South Florida confraterniza con estos que fueron entrenados por la CIA para actuar contra Cuba.
 
 Héctor Pesquera, quien se exhibe públicamente al lado de personajes fichados como terroristas por su propia organización, neutraliza absolutamente toda interferencia de su gente en aquellas actividades criminales.
 
 Primero, porque se trata de una política de la casa.
 
 En un artículo publicado en el Miami Herald, unas semanas antes de la llegada de Pesquera, se reconoce abiertamente la política oficiosa acerca de los terroristas anticubanos. Bajo el título "Las conspiraciones anti-Castro raramente llevan a la cárcel en los EE.UU., el periodista Juan O. Tamayo reporta las palabras de un fiscal federal senior, quien confirma que "desde hace mucho tiempo" hay una política de "recoger información y de desmovilizar esta gente, de desmantelar más que de arrestar".
 
 El mismo alto oficial del sistema judicial confiesa luego: "La política está concebida para proteger a los informantes y evitar enjuiciamientos que tengan pocas posibilidades de éxito debido a los jurados simpatizantes de los exiliados anti-Castro y de la debilidad de las leyes de EE.UU. que prohíben actos de violencia contra gobiernos extranjeros".
 
 En realidad, la presencia de Héctor Pesquera, Special Agent in Charge de la oficina regional de Miami, en eventos convocados por la FNCA y en otros grupos mafiosos de Miami con historia terrorista, indica, sin lugar a dudas, más allá de la tolerancia, una complicidad.
El 6 de abril del 2004, el diario Sun-Sentinel, de Miami, revelaba cómo, al ser interrogada sobre las actividades terroristas de los Comandos F-4, la portavoz del FBI de Miami, Judy Orihuela, confirmó abiertamente lo que todo Miami ya sabía: los comandos terroristas cubano-americanos "no constituyen una prioridad" para la policía federal en la Florida del sur.
 
 Así que no se persigue a los terroristas anticubanos, pero sí a los que tratan de contrarrestar sus planes criminales. Los primeros porque los jurados son demasiado favorables, por convicción o por miedo, hacia ellos. Y los segundos, porque se sabe con antelación que frente a estos mismos jurados parcializados, van a ser condenados.
 
• • •
 
EL sábado 10 de marzo del 2001, dos individuos se presentan frente al mostrador de la firma Miami Police Supply, en una feria de armas de fuego que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Coconut Grove, ubicado en 2700 South, Bay Shore Drive, en Miami. Compran, de un solo golpe, ocho fusiles AK-47 por 2 712 dólares (a razón de 339 cada fusil), ocho pistolas Makarov por 1112 dólares (139 cada una), 2 000 tiros de AK por 400 dólares.
 
  Pagan al contado pero no se llevan la mercancía; según la ley, la tendrán dentro de unos días después de realizarse los chequeos de seguridad. Se supone que tales compras no son comunes. Y que el FBI de Miami, febrilmente dirigido por   Pesquera, tiene todos los medios para enterarse a tiempo de una transacción semejante que, de manera evidente, no puede ser realizada sin algún objetivo sospechoso. Con su presupuesto millonario y sus cientos de agentes, no se le puede escapar una compra de armamento tan importante, por lo menos a nivel de la calle, que tiene que hacerse con algún motivo criminal.
 
Una breve investigación habrá revelado rápidamente a los hombres del astuto Jefe de la Policía Federal, la identidad de los compradores.
 
 Uno es Santiago Alvarez.
 
 El otro se llama Ihosvani Suris de la Torre, activista de la organización Comandos F-4, sita en la calle 14, esquina a Flager, y dirigida por el connotado terrorista Rodolfo Frómeta Caballero, uno de los mercenarios más peligrosos de la Florida.
 
 Años antes de la llegada a Miami de Héctor Pesquera, bajo otra dirección del FBI, Frómeta fue arrestado y encarcelado por tratar de comprar, de un agente doble del FBI, unos misiles Stinger que se proponía usar en ataques terroristas contra el territorio cubano.
 
 Suris se encargará de recoger en instalaciones de la Miami Police Supply, los días 22 y 23 de marzo siguientes, los ocho AK-47, los ocho Makarov y los 2 000 tiros, sin la menor dificultad.
 
De hecho, el propio Suris estaba evidentemente convencido de lo anormal de su compra: llevó las armas a casa de un amigo, nombrado Carlos Deschamps, donde las mantuvo hasta presentarlas personalmente a Santiago Alvarez, en el parqueo de la cafetería ubicada en la calle 135, North West, esquina a la Quinta Avenida, en Miami, a fin de formalizar la adquisición del armamento.
 
 Esta compra, más que sospechosa, fue seguida de otras de todo tipo de equipos paramilitares, uniformes, botas, hachas, cuchillos y más municiones, en varias tiendas. Ninguna fue aparentemente detectada por los investigadores de Miami. Pero este shopping insólito devino una incursión terrorista en territorio cubano.
 
 A las 6:20 de la tarde del día 26 de abril siguiente, tropas guardafronteras cubanas capturaron a Suris de la Torre y tres cómplices y ocuparon los AK-47 de la Miami Police Supply, cuya venta nunca interesó a Héctor Pesquera y su gente.
 
 Sin la vigilancia de las tropas guardafronteras cubanas, la incursión terrorista se hubiera convertido en una verdadera catástrofe… Se confirmó más tarde cómo el cabecilla Santiago Alvarez había encargado a sus mercenarios, entre otras cosas, la misión de provocar un atentado en el cabaret Tropicana de La Habana, diariamente visitado por cientos de turistas.
 
 El moderador de La Mesa Redonda de la televisión cubana, Randy Alonso, tenía unas semanas después de la captura de Suris una sorpresa para los televidentes: un video en el cual se veía a Ihosyani Suris, mientras estaba detenido, conversando por teléfono con su jefe en Miami... Santiago Alvarez.
 
 Al terrorista miamense, protegido por el FBI de Héctor Pesquera, Suris preguntó si debía seguir con el proyecto de provocar una explosión en el cabaret Tropicana, de La Habana, tal como Alvarez se lo había orientado. Alvarez, sin saber que su mercenario estaba detenido, lo alentó a proseguir con el criminal proyecto.
 
 El texto del intercambio incrimina totalmente al terrorista miamense que nunca, a pesar de la difusión de esta confesión pública, tuvo que contestar la menor pregunta de los hombres del Special Agent Pesquera.
 
 Aquí está la elocuente transcripción.
 
Ihosyani Suris.-  Oye, Santiago, soy yo, Ihosyani Suris.
 
Santiago Alvarez.-  ¡Coño!, ¿cómo anda eso por ahí?
 
Ihosyani Suris.-  ¡Qué bolá!  Esto está aquí al rojo vivo, brother.
 
Santiago Alvarez.-  ¡Sí!
 
Ihosyani Suris.-  Sí, tú sabes cómo es esto.
 
Santiago Alvarez.-  Aquí dijeron que había habido un tiroteo en Sagua la Grande.
 
Ihosyani Suris.-  ¡Ah, no sé, no sé nada de eso, no me enteré.
 
Santiago Alvarez.-  Sí, dijeron que habían cogido a tres hombres de Miami en un tiroteo en Sagua la Grande.
 
Ihosyani Suris.-  No, no me enteré de eso.
 
Santiago Alvarez.-  ¿Y tú has podido caminar?
 
Ihosyani Suris.-  Bueno, yo estoy aquí todavía metido en las lomas.
 
Santiago Alvarez.-  No me digas donde estás.
 
Ihosyani Suris.-  Yo estoy clavao.
 
Santiago Alvarez.-  ¿Has podido caminar bastante?
 
Ihosyani Suris.-  Todavía no, pero estoy trabajando en eso, en unos días yo espero avanzar...
 
Santiago Alvarez.-  No, no, mejor entiérrate.  Cógelo suave que aquí no hay apuro para nada.  ¿Okay?
 
Ihosyani Suris.-  Okay.
 
Santiago Alvarez.-  Tu familia está perfectamente bien.
 
Ihosyani Suris.-  ¡Ajá!
 
Santiago Alvarez.-  Todo el mundo bien.
 
Ihosyani Suris.-  Okay.
 
Santiago Alvarez.-  Pero super bien, muy contentos de saber de ti, le  resolvimos como quedamos de resolverle.
 
Ihosyani Suris.-  Ajá.  ¿Y los chamacos?
 
Santiago Alvarez.-  Super bien; te extrañan y todo eso, pero están bien.  No te preocupes.  Acuérdate que esto es problema mío.
 
Ihosyani Suris.-  Sí, yo sé.  Atiéndeme, déjame hacerte una pregunta.  Con respecto a si yo tuviera que salir echando, ¿hacemos como tú me habías dicho, salgo hasta la primera isla habitada de Las Bahamas y de ahí te llamo?
 
Santiago Alvarez -  Exactamente. ¿Está tan mala la cosa?
 
Ihosyani Suris.-  ¿Eh?
 
Santiago Alvarez -  ¿Está tan mala la cosa?
 
Ihosyani Suris-  No, es que las calles están llenas de policía y hay gente de Seguridad del Estado, ¿tú me entiendes?. Y no quiero arriesgarme en moverme.
 
Santiago Alvarez -  Tienes que quedarte tranquilo.  Quédate tranquilo hasta que se tranquilice la cosa, porque parece que la gente esa de Sagua echaron a perder la situación.
 
Ihosyani Suris-  ¿Qué?
 
Santiago Alvarez-  Parece que hubo un problema en Sagua y...
 
Ihosyani Suris-  Okay.
 
Santiago Alvarez-  Parece que ese fue el problema, ¿sabes?  Estate tú tranquilo, entiérrate un poco, no te muevas y tu verás que las cosas salen bien.  No te apures que la calma en esto es imprescindible.
 
Ihosyani Suris-  Okay, Okay.Déjame hacerte una pregunta.  El otro día, que me dijiste lo de Tropicana, ¿tú quieres que yo haga algo allá?
 
Santiago Alvarez.-  Si quieres hacer eso mejor, a mí me da lo mismo.  Ahí se entra por una ventana con un par de laticas y se acaba aquello y es menos riesgoso.
 
Ihosyani Suris-  Okay.
 
Santiago Alvarez.-  ¿Te das cuenta?
 
Ihosyani Suris-  Sí, no, no,  lo que me preocupa es que tú sabes, no perder el contacto.
 
Santiago Alvarez.-  Tú haz lo que tú creas que sea más conveniente y más seguro, no te arriesgues innecesariamente, y en los próximos días no te muevas, quédate enterrado debajo de una piedra. ¿Y los otros dos están bien?
 
Ihosyani Suris-  Sí, los otros dos están bien.
 
Santiago Alvarez.-  Tú tranquilízate, quédate trancado una semana, 10 días más, que parece que hubo el problema ese en Sagua, que eso es lo que ha echado a perder a ustedes ahí. A mí me tenía preocupado, y, vaya, hace un momentico yo estaba mirando el teléfono a ver si tú llamabas (Risas). Oye, corta ya, ¿sabes?
 
Ihosyani Suris-  Okay, yo corto.
 
Santiago Alvarez.-  Corta, que yo voy a cortar rápido.
 
Ihosyani Suris-  Yo te vuelvo a llamar cuando tenga un chance.
 
Santiago Alvarez.-  Okay, no te apures.
 
Ihosyani Suris-  Okay.
 
Santiago Alvarez.-  Pero entiérrate.
 
Ihosyani Suris-  Sí, sí, yo voy a clavarme ahora, tranquilo.
 
 Suris de la Torre y sus cómplices son residentes en Miami y se supone, por su actividad en los círculos terroristas, que también deben aparecer en alguna parte del fichero del agente especial Héctor Pesquera y de sus hombres.
 
 Unos meses antes, el FBI prefirió ignorar que el mismo Santiago Alvarez apoyó, siempre con el dinero de la FNCA, a Luis Posada Carriles, Pedro Remón, Gaspar Jiménez y Guillermo Novo Sampoll, quienes pudieron realizar tranquilamente sus compras de explosivos C-4 con el propósito de destruir el anfiteatro de la Universidad de Panamá.
 
 Luego del arresto de aquellos conspiradores, Santiago Alvarez —libre a pesar de su activa participación en el crimen— viajará, de Miami a Panamá, para llevar a los cuatro reclusos, en sus celdas,  dinero y orientaciones de su organización.
 
 Álvarez evitará finalmente a Panamá luego de ser denunciado a INTERPOL por las autoridades cubanas.
 
 
 
VII
 
JUICIO EN MEDIO DE LA FAUNA
 
 Por razones obvias, los abogados de los cinco supuestos "espías" cubanos encarcelados, ruidosamente arrestados por Pesquera, pidieron que se cambiara el sitio de este juicio por las características de la ciudad de Miami y el fanatismo de la mafia anticubana.
 
 En esta ciudad, la más retrógrada de EE.UU., donde ocurrieron, antes y después del arresto, el secuestro del niño Elián González, la decisión de los organizadores de los premios Grammy de mudarse por falta de seguridad, y numerosos actos de violencia.
Pero el tribunal rechazó tal solicitud.
 
 Se les negó algo que se concede a cualquier acusado cada día.
 
 Ni se accedió a la petición de celebrar este juicio en Fort Lauderdale, apenas a media hora de distancia y dentro del mismo distrito jurídico sur de la Florida.
 
 En violación de la VI Enmienda de la Constitución de los Estados.
 
 El carácter políticamente violento de la ciudad de Miami fue perfectamente ilustrado, en agosto del 2000, por una recopilación de actos terroristas realizada y comentada en el Miami New Times, por el periodista Jim Mullin, bajo el título El peso de la historia, en medio de la tormenta mediática provocada por el caso del niño Elián.
 
 "Uno se da cuenta que tiene un problema de imagen cuando un diario tan serio como el New York Times escribe, en una editorial, con una evidente preocupación, que todo parece indicar que los cubano-americanos de South Florida creen en el dominio del hampa", analiza Mullin.
 
 A pesar de lo que pretenden en algunas oportunidades sus líderes, "la violencia al margen de la ley y la intimidación han sido las marcas distintivas del exilio durante más de 30 años", señala el periodista. "Conociendo este hecho, no sólo se puede entender por qué mucha gente puede ser profundamente preocupada, sencillamente es prudente serlo".
 
 Mullin luego declinó una larga lista de eventos violentos ocurridos en Miami en las últimas décadas, después de precisar que ésta no incluye un sinnúmero de otros eventos atribuidos a los terroristas miamenses y ocurridos fuera de la metrópoli de Florida, en diferentes partes de EE.UU. y en algunos otros 16 países, incluyendo a la propia Cuba.
 
• • •
 
El juicio de los cinco antiterroristas cubanos, Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González se realiza, a partir del 22 de noviembre del 2000,  en medio del reino de la fauna terrorista, fanáticamente hostil a los acusados.
 
Un juicio totalmente politizado cuya conclusión fue orientada, claramente, por las autoridades del más alto nivel, en un momento en que la nueva Administración presidida por George W. Bush, infiltrada y chantajeada por esa mafia anticubana, obedecía ciegamente a sus menores deseos.
 
Con pruebas manipuladas bajo la ley de procedimiento de la información clasificada (CIPA), objeciones constantes a las solicitudes de la Defensa, una jueza claramente hostil, testigos manipulados e intimidados por la Fiscalía y los medios de prensa, el juicio se desarrolló como una farsa teatral, una vez más para consumo mediático, a fin de calmar las angustias de la camarilla mafiosa.
 
Que los cinco cubanos así acusados hayan realizado en Miami, al riesgo de sus vidas, un trabajo heroico para contrarrestar planes criminales de terroristas... aunque éstos sean fichados como tal en los propios archivos del estado norteamericano, no interesaba en nada la jueza Lenard. Lo dijo claramente y descartó rotundamente el argumento que Cuba tiene el derecho de defenderse de las pandillas que desarrollan en su contra actos de violencia.
 
Ni a la Jueza, ni a la Fiscalía, ni a la Policía, ni a las autoridades superiores del país le convenían que se hiciera la demostración de la total tolerancia, particularmente en Miami, del terrorismo anticubano, fenómeno que justifica la actividad de los cinco cubanos enjuiciados.
 
Constantemente, desde el mismo inicio del juicio, el ministerio público trató sistemáticamente de eliminar de los debates cada elemento que venía comprobar que el único objetivo de los cinco acusados era penetrar los grupos miamense que se dedican a desarrollar acciones terroristas contra Cuba.
 
A todo lo largo del juicio, Lenard siempre trató de mantener la orientación del proceso hacia las "pruebas" cínicamente fabricadas por el agente "especial" Héctor Pesquera, del FBI, con el sólo propósito de justificar un "escándalo de espías" que pudiera calmar el chantaje electoral de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
 
Con tanto celo como la propia Fiscalía, la Jueza se mantuvo buscando con avidez las "pruebas" de que uno de los acusados estuviese vinculado al derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate, ocurrido el 24 de febrero de 1996, y la búsqueda de información secreta de carácter militar supuestamente llevada a cabo por unos de los acusados.
 
 Mientras tanto mantuvo prohibido el acceso a un 80% de los documentos encontrados en casa de los acusados.
 
• • •
 
 Acerca de la supuesta implicación de unos de los acusados en el derribamiento de avionetas de Hermanos al Rescate, la Fiscalía se apoyó fundamentalmente en las alegaciones de José Basulto, jefe del grupo, otro socio "fuerte" de Hector Pesquera.
 
 Sobra conocer el pasado terrorista de este personaje para valorar las "pruebas" presentadas.
 
 Basulto emigró a los EE.UU. inmediatamente después del derrocamiento del dictador mafioso Fulgencio Batista y del triunfo de la Revolución Cubana. En Miami, se juntó a la Brigada 2506, organizada por la CIA para una invasión a Cuba con su amigo Félix Rodríguez Mendigutía—terrorista del cual se hablara más adelante. Ambos fueron infiltrados en Cuba antes de la fracasada operación.
 
 De regreso a Miami, Basulto y su cómplice se integran a otras operaciones de carácter violento destinadas a derrocar a la Revolución Cubana.
 
 El 24 de agosto de 1962, Basulto manejaba un cañón de 22mm a bordo de un barco que se acercó a 200 metros de la costa del barrio habanero de Miramar, frente a un hotel supuestamente frecuentado por Fidel Castro.
 
 A las 11:30, Basulto abrió fuego alcanzando un edificio y sembrando el terror entre los huéspedes de la instalación (Fidel no se encontraba en el lugar).
 
 El 20 de mayo de 1963, Basulto y otros 50 veteranos de Bahía de Cochinos se sumaron a la operación 40 de la CIA, luego recibió entrenamiento en Fort Bragg, Carolina del Norte, y Fort Benning, Georgia.
 
 Colaboró con el régimen militar fascista de Argentina —que se hizo "famoso" con la eliminación de más de 30 000 opositores— y financió varias de sus operaciones mediante su actividad con narcotraficantes. Lo que por supuesto parece "ignorar" Héctor Pesquera.
El propio Basulto confesó sus aventuras terroristas en una entrevista con el Washington Post, publicada el 20 de mayo de 1997, en la cual proclamaba abiertamente su aceptación de que se pueda atentar contra la vida de Fidel Castro.
 
 En el curso del juicio de los cinco cubanos, oficiales de la FAA (Federal Aviation Agency) confirmaron que SIETE veces habían hecho advertencias a Basulto y a su organización acerca del grave peligro que representaban los vuelos que organizaba sobre La Habana con sus avionetas.
 
 La FAA, lamentablemente, le quitó su licencia comercial al piloto sólo DESPUES del grave incidente.
 
 También fue revelador el testimonio de Arnaldo Iglesias, socio de Basulto, quien lo acompañaba en su avioneta en el momento del dramático evento. El confesó que en 1995 había experimentado, con Basulto, bombas artesanales hechas de tubos de PVC rellenados de cartuchos, lanzándolas desde sus aeronaves en la zona del aeropuerto de Opa-locka.
 
 Y admitió que Hermanos al Rescate había publicado, en alguna oportunidad, un documento anunciando que la organización iba a provocar "confrontaciones con el Gobierno de Cuba".
 
 Iglesias se apresuró en afirmar que, a pesar de todo lo admitido, Hermanos al Rescate era una organización "pacífica".
 
 Todo el tema de la "complicidad" de un "agente cubano" en el derribo de las avionetas de Basulto fue presentado como si el incidente no hubiera sido anticipado, como lo fue, y desde bastante tiempo.
 
 Se supo, por otro lado, que a las autoridades cubanas de ninguna forma les hacía falta un informador en Miami cuando estos vuelos eran registrados por los radares cubanos y... anunciados por el propio centro de control de Miami.
 
Para colmo la propia Fiscalía reconoció que no podía probar esa acusación que ello era "un obstáculo insuperable" y pidió modificarla a última hora algo que no le fue concedido. Gerardo sin embargo fue encontrado culpable por el jurado.
 
 El conjunto del proceso ha constituido un claro respaldo a los grupos terroristas anticubanos que operan en Miami y a la camarilla mafiosa que atenta legitimar sus actividades.
 
• • •
 
 Sobre el tema del espionaje, es decir del acceso a secretos militares, las alegaciones de la Fiscalía fueron totalmente liquidadas. Ninguna prueba o testimonio demostró que los Cinco hubiesen obtenido o buscado informaciones para perjudicar a los EE.UU.
 
Bastante divertido fue darse cuenta de la presencia, entre las "pruebas" enseñadas, de una caja de cartón de color azul con la inscripción War Planes (Aviones de Guerra), que contenía decenas de tarjetas, a todo color, de aviones militares... acompañadas de un recibo de 6,88... de una tienda conocida, donde la colección se vende libremente, como juego, al público de los coleccionistas.
 
 La "peligrosidad" de los "espías" tampoco fue demostrada por testigos.
 
¡Bien al contrario! Varios oficiales de alto rango militar negaron que los Cinco hubiesen realizado espionaje: el general Clapper, ex jefe de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa; el general Charles Wilhelm, ex comandante en jefe del Comando Sur; el general Edward Atkeson, ex vicejefe del Estado Mayor del Ejército para Inteligencia; el almirante Eugene Carroll, ex vicejefe de Operaciones Navales, y el coronel George Buckner, ex oficial del Comando del Sistema de Defensa Aérea de Norteamérica, todos rindieron testimonios descartando la posibilidad de que los Cinco se hayan acercado, ni de lejos, a informaciones de algún valor estratégico.
 
 El general Carroll, experto conocido en materia de capacidad militar de Cuba, llegó hasta afirmar que mucho más información que todo lo mencionado por la Fiscalía puede ser adquirida por la simple lectura de revistas especializadas tales como Jane's Defense Weekly.
 
VIII
 
UN JURADO INUSUAL
 
 "El miedo a una reacción violenta por parte del exilio cubano si un jurado decide absolver a cinco hombres acusados de espira para el régimen de la isla ha llevado a muchos potenciales candidatos a pedir a la jueza que los excuse del deber civico", contaba el Nuevo Herald, en un articulo titulado "Miedo a ser jurado en juicio de espías", publicado el 2 de diciembre del 2000, mientras se desarrollaba la selección del jurado.
 
 El 4 de junio del 2001, cuando empezaban las deliberaciones, se denunció ante el tribunal el escandaloso hostigamiento a los jurados que realizaban los camarógrafos de la televisión, particularmente del Canal 23 y de la mal llamada TV Martí, persiguiéndoles desde las puertas del edificio hasta el parqueo y luego tomando imágenes hasta de las chapas de sus carros. Lo que en Miami puede constituir una condena a muerte luego del veredicto.
 
 La propia jueza Lenard, en un momento de susto, pidió a las fuerzas del orden que se pusiera fin a estos actos de intimidación deliberada.
 
• • •
 
 De manera totalmente inusitada, el jurado anunció con antelación el día y la hora exactos en que daría a conocer su veredicto.
 
 David G. Bucker, el presidente del jurado, recibió las instrucciones de la jueza el lunes 4 de junio del 2001. Y tuvo la desfachatez de afirmar que el viernes 8 de junio, a las 4:30 de la tarde, iba a tener el veredicto. Algo nunca visto.
 
¡Más aún! No solicitó ninguna aclaración, ni expresó tampoco duda, al terminarse un juicio de cinco meses de duración, con decenas de miles de páginas de documentación y decenas de cargos.
 
 El veredicto fue entregado tal como programado.
 
 El colmo: el jurado emitió un veredicto de culpabilidad para cada uno de los cargos imputados. Sin excepción ninguna.  Lo que cualquier conocedor de los tribunales norteamericanos no llegaría a explicar salvo concluir que el jurado está comprado, manipulado o atemorizado.
 
  Incapaz de controlar su excitación, el fiscal Guy Lewis, abrazó al cabecilla terrorista José Basulto en pleno tribunal mientras Héctor Pesquera, el jefe local de FBI, triunfante, se iba a festejar con los capos de la FNCA.
 
 Pero ya no se había alcanzado lo máximo de la desvergüenza: el primer día de las vistas de sentencias, David Bucker se exhibía en la sala de audiencia… ¡sentado junto con Basulto y otros conocidos personajes vinculados a la mafia.
 
Quién es este David Bucker ? Nació en Petersburg, Virginia. Divorciado, sin hijos, es biólogo marino. Fanático al golf.  Trabaja como administrador de sistemas computarizados del Parque de los Everglades… y como tal es empleado del gobierno.
 
• • •
 
El Miami Herald publicó un editorial pretendiendo que este juicio era un primer paso para derrocar a la Revolución Cubana. "Y hubo jurados que creyeron que eran agentes de este proceso que haría de ellos unos héroes en la comunidad donde viven. Y esto era lo que pedía el editorial".
 
Interrogado sobre la ética del Miami Herald y del FBI, que constantemente calificaron a los cubanos detenidos de "espías", ya desde su arresto y antes de que aparecieran ante un tribunal, negando su derecho a la presunción de inocencia, el celebre jurista Leonard Weinglass indicó que la ley norteamericana tolera tales procedimientos.
 
"En otros países —en Inglaterra, por ejemplo— la prensa sólo puede reportar el arresto y los cargos, pero no puede añadir retórica y lenguaje inflamatorio para envenenar la atmósfera para la defensa", comentó.
 
"Cuando uno lee las entrevistas a los miembros del jurado después del juicio, está claro que el jurado creía que era parte de un esfuerzo nacional para ejecutar objetivos de política exterior de los EE.UU. Para ellos, éste era el juicio."
 
El abogado señaló hasta qué punto la prensa norteamericana ignoró el caso a pesar de sus características. "Este caso tenía que ser una gran, gran historia en la prensa norteamericana —declaró Weinglass—. Más grande que el caso de O.J. Simpson, que los escándalos de Clinton, pero no fue reportado de manera amplia en el país".
 
El jurista valora que "esto es un síntoma de las presentes condiciones de los medios masivos y de las cortes; tenemos una prensa callada que solamente reporta de forma extensiva los escándalos de bajo nivel o las guerras".
 
En el año en que Los Cinco fueron juzgados, "fue el caso más largo en EE.UU. y, al mismo tiempo, fue el único juicio que involucró cuestiones de relaciones exteriores de Estados Unidos dentro de un contexto criminal".
 
Este caso tiene todos los ingredientes de una noticia de interés nacional, precisó Weinglass. "Hubo generales y almirantes testificando, 72 testigos, notas diplomáticas, memorandums de la Casa Blanca y un asesor de Clinton, Nuncio, y nada de esto fue reportado".
 
"Como si nada hubiese ocurrido…", reflexionó.
 
IX
 
SENTENCIAS PERVERSAS
 
 El carácter vengativo e irracionalmente desmesurado de las sentencias es evidente: Gerardo fue condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años, Ramón a una cadena perpetua más 18 años, Antonio a una cadena perpetua más 10 años, Fernando a 19 años y René a 15.
 
 Fueron condenados tres de ellos por conspiración para cometer espionaje sin presentar una sola prueba y pese al testimonio contrario de numerosos militares y especialistas.
 
 No existe en la historia un antecedente de alguien condenado por espionaje sin que aparezca en el juicio algún documento de carácter secreto.

 
 Es particularmente absurda y totalmente ajena a cualquier jurisprudencia, la condena de Gerardo Hernández por asesinato premeditado sin haberse presentado en su contra pruebas o testigos, ni siquiera pruebas circunstanciales, que lo vincularan personalmente con el supuesto crimen.
 
En los casos de René y Antonio quienes son ciudadanos norteamericanos y no pueden ser deportados en una eventual liberación, la jueza les añadió a su sentencia, a petición del gobierno, esa extraña orden:
 
 "Como una condición especial de libertad supervisada, se le prohíbe al acusado asociarse con o visitar lugares específicos que se sepan que están o que sean frecuentados por individuos o grupos tales como terroristas, miembros de organizaciones que abogan por la violencia, y personas asociadas al crimen organizado."
 
 
• • •
 
El 8 de junio del 2001, después del veredicto de culpabilidad pronunciado por el jurado, ejerciendo su papel de jefe de la policía política de South Florida, Héctor Pesquera, en conferencia de prensa, había hecho una teatral declaración dirigiéndose a las autoridades cubanas: "Mandar a sus agentes a los Estados Unidos para realizar operaciones de inteligencia contra los ciudadanos de este país no será tolerado".
 
Pero en respuesta a una pregunta de un periodista, se negó a indicar si perseguiría con el mismo rigor a los autores de los atentados de La Habana, organizados por Luis Posada Carriles y la FNCA.
 
Meses más tarde, la revista New Times preguntó a Pesquera y al fiscal Guy Lewis si consideraban que los atentados en La Habana son actos de terrorismo. Ambos se negaron a contestar.
 
El 12 de julio de 2001, la Fundación Nacional Cubano-Americana prepara una fiesta para los directivos del FBI que estuvieron involucrados en el caso de la detención y juicio de los cinco cubanos. Encabeza la lista Héctor Pesquera.  En este evento aparecieron además del propio Pesquera, el Fiscal Guy Lewis, el entonces jefe de la policía de Miami, Raúl Martínez, y Joe García, director de la FNCA así que varios personajes señalados como terroristas al FBI en la reunion celebrada en La Habana en junio de 1999.
 
James P. Rubin, vocero nada menos que del Departamento de Estado, en un comentario sobre el juicio, se siente obligado a denegar alegaciones según las cuales la operación "espías" fue realizada con el único propósito de satisfacer a los cubano-americanos después del caso de La Esperanza en Puerto Rico.
 
"No hay base para tal alegación", declara.
 
Una vez completado el juicio y dadas las sentencias, queda bien claro que, tanto las "implicaciones políticas" sospechadas por Pesquera como las alegaciones "desmentidas" por Rubin son las puntas de un gigantesco iceberg de complicidades y de corrupción.
 
Y el agente especial Pesquera sólo constituye una cara visible de una peligrosísima conspiración.
 
 
X
 
LA FAMILIA, REHÉN DE LA POLICÍA POLÍTICA
 
 
 Mientras René Gonzalez se encuentra  secuestrado en las celdas de castigo de la llamada "Unidad de Albergamiento Especial" del FDC, Olga Salanueva y sus hijas siguieron siendo también víctimas del proceso de tortura sicológica elaborado por el FBI para tratar de romper la moral de los detenidos.
 
 Para la policía federal, todos los métodos son buenos.
 
 "La única forma durante este tiempo que René podía ver a Ivette, era que él se ponía a ver por la ventana y yo me ponía a caminar por la acera, y él desde el piso  12 se ponía a mirar. Fue así que él vivió toda esta etapa del primer año de vida de su  niña, un período que tiene tantos cambios…", cuenta de nuevo Olga.
 
 "La persona que cometió una indisciplina y que la pusieron en una de estas celdas de castigo, cuando vienen su esposa y sus hijos, la bajan a otro piso, a un salón donde le llevan a sus hijos. A René, no se lo permitieron. En 17 meses, vio a sus hijas en sólo dos ocasiones".
 
 La primera vez que René, arrestado el 12 de septiembre de 1998, logra ver a sus hijas ya Ivette había cumplido el año.   "Es decir que cuando Ivette cumple un año, él no la ha visto todavía".
 
 Después de muchas comunicaciones del abogado de René, Philip Horowitz, con la Corte para que le permitan ver a sus hijas, el FBI organiza un encuentro nada menos que traumatizante para la esposa del detenido y sus dos hijas.
 
 Olga se presenta en el FDC con Irma, entonces de 15 años, y la pequeña Ivette. Se las llevan a una sala especial donde se encuentran varios agentes del FBI.
 
 Aparece entonces René que sus tres familiares no han visto desde su arresto.
 
 "Lo traen esposado… y lo sientan en una silla… y le amarran las esposas a la silla. Todo esto bajo los ojos de las niñas".
 
 La escena es terrible. Ivette, sorprendida de ver a René sujetado con estas cadenas, con su visión infantil de lo que ocurre, hace "Jau, Jau" como el perrito que ladra. Olga se asusta y dice a la niña: "No, Ivette, no. Tu papá no es un perrito, no…"
 
"Aquí, los perros son otros…" añade.
 
Al contar la anécdota, Olga mantiene una ligera sonrisa, pero sus ojos se mojan y aparece una lágrima que ella seca con la punta del dedo.
 
 Irma sale del encuentro bajo un choque… "Le dije que estuviera segura que su papá era incapaz de hacer nada malo… que ella lo conocía bien… que sabía de los sentimientos de él y que íbamos a salir bien de esto…"
 
 Desde el arresto de René, Olga, con increíble valor, sabiendo que su marido se encuentra preso en durísimas condiciones, tiene que luchar sola para garantizarles una vida decente a sus dos hijas.
 
 "A partir de ahí, empecé a tener problemas en cuanto al pago del apartamento, los ingresos de René ya no estaban en la casa… Yo seguía trabajando para mantener a las dos niñas… Tuve que entregar el apartamento, mudarme de lugar…"
 
Termina en un apartamento pequeño de un cuarto con baño y una cocina, con su hija mayor mientras la abuela de René cuida a la bebé.
 
 "Yo trabajaba en una compañía de tele-marketing desde las 2 de la tarde hasta las 11:30 de la noche. Anteriormente, Ivette estaba en un day care donde la recogía René por las tarde. Al René estar preso, yo no tenía quien me la recogiera y tuve que confiarla a la abuela de René —que vive en Estados Unidos desde los años 40. Ella vive en Sarasota, a 240 millas al norte de Miami. Es una persona que tiene actualmente 84 años, tenía alrededor de los 80 en este momento…"
 
 "Mi vida era trabajar. Los fines de semana ir a ver a René y entonces ir a Sarasota a ver a la niña y regresar el domingo para reincorporarme al trabajo. Estos dos años fueron bien difícil —durante todo este tiempo estábamos en espera de la celebración del juicio que demoró dos años antes de comenzar…"
 
 Arrestado el 12 de septiembre de 1998, René ha sido confinado hasta el 2 de febrero del 2000 en celdas de castigo del Special Housing Unit del FDC de Miami. Él y sus compañeros, aislados los unos de los otros, llegaran a salir de ahí, cuando sus abogadados logran obtener una audiencia ante el magistrado Barry Garber para denunciar los tratos crueles y degradantes que les impone el FBI desde 17 meses.
 
En julio del 2000, la Fiscalía le presenta a René una carta  mediante la cual puede 'confesar' su culpabilidad a cambio de una sentencia reducida.
 
"La última visita que yo le hice a René fue precisamente el 13 de agosto, el día de su cumpleaños. Ya habíamos comentado en una visita anterior de que la Fiscalía le había propuesto una negociación…."
 
 Un procedimiento normal en el sistema judicial de Estados Unidos donde la mayoría de los casos judiciales se "negocian" pero que en el caso de René, se acompañó de un cruel chantaje a la familia.
 
 "De nuevo, le recordaron de que su familia tenía un estatus legal que podía ser revocado… Pero René rechazó tal negociación, dijo que no, que iba a ir a juicio y a declarar porque estaba ahí y lo que había hecho, que en ningún momento se consideraba culpable".
 
 La reacción de los agentes de Héctor Pesquera fue inmediata y salvaje.
 
 "A los pocos días, el 16 de agosto del 2000, me detiene a mí el Servicio de Inmigración y Naturalización, el INS, y me llevan a una cárcel estatal en Fort Lauderdale dentro de la cual el INS renta una celda para las personas peligrosas o por cuestiones de seguridad. Un lugar parecido a las celdas de castigo. Entonces me mantienen ahí durante tres meses. Estuve un tiempo completamente sola. Después personas que venían a la corte o que habían tenido indisciplina por otro lado, que se habían fajado, el castigo era llevarlas por ahí, porque era una celda donde no te sacaban al sol y donde no había contacto con nadie más".
 
 "Era otra forma de presionar a René porque el juicio ya no iba a comenzar en septiembre, como se había planificado, sino en noviembre. Y hasta noviembre me dejaron ahí…"
 
 Por suerte, Irma se encuentra en Cuba en este momento, de vacaciones con sus abuelos.
 
 La detención no llega a doblegar a Olga que se mantiene fiel tanto a su esposo como a su Patria. A unos días del juicio de René, el INS ordena su expulsión.
 
 "Me deportan el 22 de noviembre y el juicio comienza el 27. Yo pedí entonces hablar con René, no me lo permitieron…"
 
 "Pedí viajar con mi hija Ivette, mi bebé… pedí que me llevaran mi bebé al aeropuerto para montarme en el mismo avión… y no me lo permitieron… "se recuerda Olga.
 
 "Dijeron que si yo quería que la niña salga del territorio norteamericano era un problema mío, que buscara los medios…"
 
  Otro pensamiento terrible asalta a la madre de familia.
 
  "Estábamos en el mismo año donde se había secuestrado al niño Elian. Se había logrado sacar a Elian del territorio norteamericano en junio…  ¡Yo vivía con el temor de que se enterara esta mafia de lo que estaba ocurriendo con la niña mía!  Y más porque esta niña, sí había nacido en territorio norteamericano— hubieran podido formar un show parecido."
 
 Con muchas dificultades, desde su prisión, Olga lucha para encontrar una solución. Urgentemente.
 
 "Hablé con los abogados de René y a través de un poder que hicimos los dos, cada uno desde su cárcel, mi suegra viajó desde Cuba a Estados Unidos y recogió a Ivette en casa de su abuelita quien padecía —además de todo— de un mal de nervios con esta situación y estaba muy alterada".
 
 "Tenía también el temor de que fueran y le quitaran la niña, que se enteraran que era una persona mayor… con las leyes allá que son un poco extrañas en cuanto al custodio de los muchachos".
 
 El 22 de noviembre del 2000, Olga es deportada a Cuba. Luego, nunca se le otorgará una visa para visitar a su marido.
 
NOTA DE REDACCIÓN: MAÑANA SALE LA TERCERA PARTE, LA QUE COMIENZA A DARNOS UN PANORAMA ACERCA DEL CANALLESCO ROL DE POSADA CARRILES EN LATINOAMÉRICA, JUNTO A HÉCTOR PESQUERA.
 
Redacción - GACETILLAS ARGENTINAS

 


 
5
 
----- Mensaje original -----
De: "mmsc"

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 04:57 p.m.
Asunto: Debate sobre la defensa de los valores culturales en Cuba



Unión Nacional de Escitores y Artistas de Cuba

UNEAC (Habana)  - Informe a la Plenaria

Leído por el compositor y director Guido López Gavilán. (Fragmentos)

[.] Uno de los principales propósitos de nuestro trabajo ha sido canalizar los planteamientos, inquietudes y acuerdos de nuestras Asambleas a las diferentes instituciones relacionadas con el desenvolvimiento, desarrollo y difusión de la música en nuestro país. A tal efecto hemos celebrado varias reuniones con la Presidencia del ICM, con la Dirección de la ACDAM , con la Dirección Provincial de Cultura, con directores de Empresas Artísticas, encuentros con la División de Musicales del ICRT, así como coordinaciones con el Sindicato de la Cultura.

Tomando en cuenta los planteamientos formulados en reuniones con los Presidentes de nuestras Filiales Provinciales, así como los expresados en las asambleas de miembros celebrada en La Habana, exponemos a continuación una síntesis que aborda tanto aspectos ideológicos y estéticos, como laborales, docentes, perspectivas de desarrollo y relaciones con los organismos que rigen la música y su difusión. Relacionamos a continuación los asuntos que consideramos de mayor trascendencia, sobre los cuales se ha expresado un consenso generalizado.

Se han estado difundiendo masivamente y promocionando por diferentes vías productos seudo artísticos carentes de valores estéticos, portadores de mensajes banales con los peores lenguajes, reflejo de una ideología que exalta actitudes muy alejadas de las que proclama nuestra Revolución.

Se ha convertido en un hecho tan corriente, que muchos ven como algo natural y divertido que los niños canten groserías en coros improvisados durante los recesos escolares.

Por una parte se invierten grandes esfuerzos y cuantiosos recursos tratando de difundir la educación y la cultura, mientras, debido a la falta de un trabajo coordinado entre los diferentes organismos que utilizan y difunden la música se promueven modalidades -casi siempre extranjeras- que se hacen conocidas mediante mecanismos destinados a obtener ganancias y a mantener a los pueblos en la incultura.

Si se generaliza tanto y con tanta facilidad entre nuestro pueblo, debemos preguntarnos qué hemos estado haciendo mal y cómo enmendarlo.

No se plantean prohibiciones a ultranza, sino responsabilidad y coherencia.

Es necesario defender consecuentemente nuestra identidad nacional y su expresión en la cultura.

Para ello se hace indispensable un mayor apoyo, así como un estímulo real y efectivo, a la creación musical cubana, a sus soportes económicos y a su correcta difusión.

Los mecanismos propios del mercado están teniendo un peso excesivo en la vida musical cubana. La preocupación por «lo que se vende» frecuentemente se antepone a los valores artísticos y culturales.

Esto se refleja en la programación de espectáculos, en la difusión por medios masivos, en instalaciones turísticas y recreativas, así como en grabaciones discográficas y ediciones de partituras.

Para nuestros compositores e intérpretes de «música de concierto» se hacen particularmente críticos estos aspectos.
 
En los últimos años han sido sumamente escasas las ediciones, grabaciones e interpretaciones de obras sinfónicas y de cámara de compositores cubanos actuales

Debe llevarse a vías de hecho un plan que defienda y apoye de modo sistemático la creación musical cubana de nuestros días mediante encargos de obras, interpretaciones grabaciones y ediciones de partituras.

Es preocupante el elevado número de jóvenes compositores de gran talento que residen fuera de Cuba actualmente, en búsqueda de horizontes que ven muy limitados en su propio país.

No obstante lo válido de estos planteamientos, deseamos reconocer a la Orquesta Sinfónica Nacional por incluir en recientes conciertos a algunos jóvenes creadores e intérpretes muy destacados.

También es alentador el gran esfuerzo que se realiza a favor de las bandas de música y orquestas sinfónicas de todo el país. La creación del Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónicas ha resultado un estímulo para el desarrollo de estas agrupaciones tan esenciales para la cultura.

El movimiento coral cubano ha continuado su larga tradición de alta calidad artística, obteniendo importantes lauros internacionales y difundiendo la música de nuestros compositores.

Aplaudimos calurosamente el trabajo de numerosas Cantorías Infantiles existentes en distintas provincias. Es un hermoso modo de contribuir a la formación de la responsabilidad social y del buen gusto entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, abogamos por la ampliación del movimiento coral aficionado a sectores juveniles y obreros en general.


 

6


- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Chile: El pueblo mapuche de pie


Raúl Zibechi

ALAI AMLATINA, 22/11/2007, Montevideo.-Una larga huelga de hambre de
cinco presos políticos mapuche, rodeada de importante solidaridad,
parece estar mostrando la profundización de la larga lucha de un pueblo
por la recuperación de sus tierras y el control de sus territorios.

"Denunciamos que Chile es el único país de América Latina donde se
persigue y encarcela a miembros de un pueblo originario ancestral que
lucha por sus derechos", señala la Carta Abierta enviada el 11 de
noviembre por los cinco presos en huelga de hambre desde el 10 de
octubre en el penal de Angol. Patricia Troncoso, Jaime Marileo, Juan
Millalen, José Huenchunao y Héctor Llaitul asumieron la representación
de los 18 presos mapuche en diversas cárceles de Chile y lanzaron una
huelga de hambre "líquida e indifenida" con dos objetivos básicos: la
libertad de todos los presos que se definen como "presos políticos", y
no como terroristas como apunta el gobierno de Michelle Bachelet, y "la
desmilitarización y el fin de la represión hacia las comunidades
movilizadas por sus derechos políticos y territoriales".

Los presos se consideran "rehenes del Estado chileno" y denuncian la
gran cantidad de carabineros estacionados en las zonas de Lleu Lleu,
Ercilla, Vilcún, Chol Chol, Traigen y Alto Bio Bio. En esta ocasión la
represión no está consiguiendo aislar la lucha mapuche. En las ciudades
sureñas de Temuco y Valdivia se han realizado manifestaciones y acciones
en solidaridad con los presos, así como en Santiago, y se han
desarrollado varias jornadas de solidaridad en países europeos. El 12 de
noviembre una delegación de parlamentarios venezolanos visitó la cárcel
de Angol y manifestó su preocupación por el estado de salud de los
presos que habían perdido entre 15 y 20 kilos. La Coordinadora Andina de
Organizaciones Indígenas (CAOI) envió una carta a la presidenta
Bachelet, a través de su coordinador Miguel Palacín, en la que le exige
abrir un diálogo con las autoridades del pueblo mapuche.

Hasta ahora el gobierno chileno mostró total indiferencia, pero el 19 de
noviembre la Gendarmería interpuso un recurso para intervenir la huelga
de hambre e internar a los presos en algún centro asistencial en caso de
que se registre un deterioro mayor de su salud. El 21 de noviembre,
familiares y amigos de los presos políticos mapuche iniciaron una huelga
de hambre en la catedral de Cañete. En un comunicado recuerdan que bajo
los gobiernos de la Concertación Democrática (desde 1990) han sido
procesados 400 mapuche por la Ley de Seguridad Interior o la Ley
Antiterrorista, ya que el Estado chileno considera la resistencia
mapuche por sus tierras como terrorismo.


Una nueva etapa de la lucha mapuche

Según el historiador Víctor Toledo Llancaqueo, el actual movimiento
mapuche que emerge en los años 80, en la etapa final de la dictadura de
Augusto Pinochet, "ha protagonizado por lo menos tres grandes ciclos de
movilizaciones por sus derechos"[1]. El primero se registró bajo la
dictadura con el objetivo de defender las tierras comunitarias. Luego,
al comienzo de la transición democrática, en 1989, se realizó el acuerdo
de Nueva Imperial por el cual la Concertación se comprometió a impulsar
una nueva ley indígena a cambio de que los mapuche renunciaran a la
movilización. Muchos temían, señala Toledo, que se repitiera el proceso
de tomas de tierras masivas de los años 1970-1973 durante el gobierno de
Salvador Allende.

En respuesta a la cooptación que supuso ese acuerdo, nace en 1990 el
Consejo de Todas las Tierras que exige autonomía y participación
política y realizan tomas simbólicas de tierras. En 1992, el gobierno
detiene a 70 comuneros y los acusa de "delincuentes", y la justicia
procesa a 144 mapuche por "usurpación" y "asociación ilícita". El
proceso estuvo plagado de vicios y fue considera una aberración jurídica.

Hacia 1997 se abre un nuevo ciclo a través del estallido de múltiples
conflictos que afectan a las grandes empresas forestales y de energía.
El Estado, aliado incondicional de las empresas, ve desbordada su
política indígena ya que las dos organizaciones estatales de asistencia
(la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y el Fondo de Tierras y
Aguas Indígenas) colapsan al no poder responder a las demandas de las
comunidades. Sin política y sin querer conceder derechos, el gobierno
endurece la represión.

El caso Ralco (1997), un megaproyecto energético en tierras mapuche en
el Alto Bio Bio, supuso un parteaguas ya que el gobierno violó la
legislación para echarlo a andar. "El murallón de Ralco levantó una
frontera política entre los mapuche y el Estado", asegura Toledo. Ese
mismo año, el caso Lumaco, dos millones de hectáreas de plantaciones
forestales artificiales y una planta de celulosa, se convirtió en "un
enclave que ha transformado la geografía y el poder en el sur del país,
alterando el medio ambiente y empobreciendo a las regiones".

Forzado a la movilización ante la inexistencia de vías legales para el
pueblo mapuche, el movimiento se fortalece y despliega iniciativas
culturales, artísticas y de medios de comunicación propios. Surgen
nuevas organizaciones territoriales como la Coordinadora Arauco Malleco
y la Asociación Nankucheo de Lumaco. Fruto de la movilización se
recuperan tierras, a tal punto que los fondos estatales de compras de
tierras para las comunidades pasan de unos 5 millones de dólares en 1995
a más de 30 millones en 2001, bajo el gobierno de Ricardo Lagos.

Nuevamente la respuesta a esta nueva oleada de movilizaciones fue la
criminalización de la protesta. Se abrieron procesos ante la Justicia
Militar durante los años 2000 y 2001, hasta que a fines de este año se
comienza a aplicar la Ley 18314 o Ley Antiterrorista, en el marco del
clima generado por los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados
Unidos. Se combina represión con labores de inteligencia y cooptación de
la intelectualidad indígena. Entre noviembre de 2001 y octubre de 2003
son procesados 209 mapuche sólo en la región de la Araucanía, mientras
cientos son detenidos en manifestaciones, golpeados y maltratados. Según
Toledo, se trata de una verdadera "guerra sucia".

En noviembre de 2004 los mapuche ganan una batalla jurídica en un
terreno en que no cosechaban más que derrotas. Uno de los pilares de la
criminalización de la protesta se desmorona ante la estrategia de los
defensores que demuestran que "terrorismo" no son daños a bienes sino
"desprecio de la vida humana, o poner en peligro el orden
constitucional". Los incendios y lanzamientos de artefactos, que son los
medios que utilizan las comunidades, no pueden ser considerados
terrorismo. Los acusados son absueltos.

Hacia la profundización de las luchas

Con el gobierno de Michelle Bachelet (1996) las cosas no cambiaron. La
represión se mantiene intacta aunque ya no se aplica la Ley
Antiterrorista. "El movimiento mapuche logró sortear los embates de la
criminalización, con movilización social y una activa apelación al
sistema internacional de derechos humanos, abriendo oportunidades para
un cambio de marco de la política indígena y profundización de la
democracia", sostiene Toledo.

Iván Llanquileo, lonko de la comunidad Juana Millahual, quien estuvo dos
meses en prisión y fue puesto en libertad el 9 de noviembre, sostiene
que recién a partir de las luchas de 1997 "se pasa a otra etapa en la
lucha mapuche que consiste en entrar a un fundo, trabajar, defenderlo y
en definitiva ejercer control territorial"[2]. A través de la acción
directa, su comunidad ha conseguido recuperar cientos de hectáreas de
las 10 mil usurpadas por los colonos y traspasadas luego a las forestales.

En esta nueva etapa ya no se ocupan las tierras de forma simbólica como
a comienzos de los 90, sino de forma permanente y para producir su vida
cotidiana. Y ya no piden tierras sino territorio. Esto los lleva a un
enfrentamiento frontal e inevitable con las multinacionales de la
minería, la energía y el papel. Ellos mismos aseguran que no tienen otra
opción. Los mapuche se definen como "un pueblo que se resiste a
desaparecer". La Coordinadora Arauco Malleco, que se define como
"anticapitalista, antiimperialista y libertaria", difundió un comunicado
en el que asegura que "nos encontramos en una coyuntura histórica de
extinción o continuidad cultural, social y territorial, es decir, entre
la vida o la muerte de nuestro mundo mapuche"[3].

Notas

[1] Víctor Toledo Llancaqueo, "Prima ratio. Movilización mapuche y
política penal", en revista OSAL No. 22, Buenos Aires, septiembre de 2007,

[2] "Entrevista a Iván Llanquileo", 19 de noviembre de 2007, en
www.eutsi.org

[3] "Los mapuche en pie", revista Ojarasca, México, noviembre de 2007.


- Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha
de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la
Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos
sociales.

Ms informacin: http://alainet.org
ALAI - 30 AOS
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org


 

7
 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 02:17 p.m.
Asunto: Para lo que El País utiliza el copyright
 
Aducen que una cita no respeta el copyright
 
22-11-2007


 

 
 
El País exige al periodista Pascual Serrano retirar de rebelión.org un artículo que criticaba al periódico

La dirección del periódico español El País ha escrito un correo electrónico al periodista Pascual Serrano exigiéndole la retirada de un artículo publicado en Rebelión.org bajo el título "El País contra Chávez, fuego a discreción". Según el diario, en el citado artículo se reproduce un artículo del escritor Mario Vargas Llosa, algo que no es cierto, puesto que sólo se citan unas líneas, junto con otras numerosas citas de otros autores. En el escrito, enviado al correo electrónico personal del periodista, la gerente comercial de El País Internacional, Irene Hes, afirma que "TODOS los textos que EL PAIS publica están protegidos por el correspondiente copyright. Tenemos los derechos MUNDIALES de la columna de MARIO VARGAS LLOSA, que comercializamos en exclusiva por país. VDS. no han solicitado publicar dicho material y vemos en su website que aparece el texto de este autor: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59219". A continuación se le increpa: "Tienen dos opciones: O lo quitan inmediatamente de su página o bien pagan la tarifa de derechos de reproducción". La gerente de El País se despide mediante un "Espero sus urgentes noticias. Saludos".

Ni el periodista Pascual Serrano ni el colectivo de Rebelión.org han considerado retirar el artículo en cuestión por entender que no viola el copyright al que hace referencia el periódico del grupo Prisa.

La abogada Virginia Díaz, en representación de Serrano, se ha dirigido a El País señalando que si se "lee detenidamente el artículo de mi cliente, podrá fácilmente darse cuenta de que no reproduce el artículo, sino que realiza una cita del mismo amparado en el artículo 32 de la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en el que establece, en su párrafo segundo, que: 'Las recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa tendrán la consideración de citas. No obstante, cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales, el autor que no se haya opuesto expresamente tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa.'"

Según la abogada "no se ha procedido a una 'mera reproducción' –como afirman en El País- sino a una reseña de la citada columna (entre otros artículos más) y, además, la actividad tampoco se ha realizado con fines comerciales".

Tras la aclaración jurídica de la abogada de Serrano, el diario persiste en la retirada del texto de Rebelión.org por considerarlo ilegal. En respuesta a la letrada, la representante de El País insiste inexplicablemente en que el periódico electrónico alternativo ha reproducido el artículo de Mario Vargas Llosa. Según afirma en un correo electrónico, "los contenidos de EL PAÍS, como de cualquier otro medio, están protegidos por el correspondiente copyright y por tanto por la Ley de Propiedad intelectual. Nadie de WWW.REBELION.ORG nos ha contactado para solicitar la cesión de derechos de reproducción del texto de Mario Vargas Llosa, El Comandante y el Rey, por lo que la publicación de dicho texto en esa página web es de todo punto de vista ilegal". Tras lo cual solicita a la abogada que realice la "gestión para eliminar dicho texto de esa web".

La abogada Virginia Díaz se ha limitado a responderle que se remite a lo que le comunicó el día anterior.

Por su parte, Pascual Serrano ha afirmado que "ni el periódico Rebelión.org ni yo tenemos el menor interés en difundir los textos de Mario Vargas Llosa, ni pagando ni sin pagar, sus ensayos sólo tienen utilidad como munición del diario El País para criticar a los gobiernos progresistas de América Latina". "El escrito del diario y su posterior insistencia –añade Serrano- es absolutamente paranoico, sin fundamento jurídico alguno y sólo le puedo encontrar explicación como intento de querer intimidar y presionar ante un medio –Rebelión.org- y unos artículos que critican, dentro de la legalidad y el respeto, la línea desinformativa y editorial de El País". "Ni yo ni Rebelión.org vamos a retirar ese artículo, y mucho menos pagarles al diario por el derecho a criticarlo", concluyó.

Rebelion.org es un periódico digital creado hace once años por un colectivo de periodistas sin ánimo de lucro, que no responde a ningún interés ni ideología que no sean los principios editoriales del grupo de profesionales y su vocación de servir a otro modelo de comunicación no dependiente de los grandes medios ni de los condicionamientos del mercado.

Pascual Serrano es miembro fundador de Rebelión y miembro del consejo editorial de varias publicaciones. Sus trabajos suelen ser sobre política internacional y medios de comunicación, entre ellos están los libros Perlas. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación y Perlas 2, ambos en la editorial El Viejo Topo. Fue Primer Premio del Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente 2007 por un estudio sobre la violencia y los medios de comunicación. En la actualidad es asesor del canal internacional de televisión Telesur.

19-11-2007

Nueve artículos, en seis secciones, de la edición de ayer 18 de noviembre para criticar al presidente venezolano

El País contra Chávez, fuego a discreción

Pascual Serrano

Desde Teherán, desde Caracas, desde Managua, desde Madrid, desde Londres; en el editorial, en la portada, en la revista de prensa, en el suplemento del domingo; el enviado especial, el corresponsal, el escritor consagrado, el editorialista… Todas las baterías del diario El País en su versión de papel del domingo 18 de noviembre [1] se pusieron a disparar contra el presidente venezolano Hugo Chávez de forma sincronizada atendiendo a la misma orden militar.

No es que el presidente venezolano sea noticia ya en primera página, es que ya es protagonista en tres de las noticias de la portada: la que se ocupa de la Casa Real tras el incidente en la Cumbre de Santiago de Chile, la llamada del especial del Domingo que incluye foto, título "Por qué no se calla" y subtítulo "Hugo Chávez utiliza el incidente con el Rey para afianzar su poder"; y el anuncio del artículo de Vargas Llosa titulado "El comandante y el Rey" que, cómo no, se ocupa del mismo asunto.

Si abrimos el periódico y vamos recorriendo una a una las páginas encontramos de nuevo a Chávez en el artículo de análisis internacional de Moisés Naím, ministro de Fomento bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, titulado "El 'reality show' de la cumbre Iberoamericana". En él se dice que "los jefes de Estado de América Latina están hartos de Hugo Chávez", "el narcisismo de Hugo Chávez ya fastidia hasta a sus aliados" y "sabemos que Chávez no se destaca por su temperamento democrático hacia quienes discrepan de él". Obsérvese que el "opinador" opina en nombre de los aliados y jefes de Estado de América Latina y lo que él piensa lo presenta como hecho seguro en primera persona del plural: "sabemos".

En la sección de Nacional, tenemos otra vez a Chávez, ahora en una crónica a dos páginas de Ernesto Ekaizer donde se aborda la figura y situación del rey de España. Sobre el presidente, el mismo pensamiento: "explotación del incidente por parte del presidente venezolano de cara al referéndum de reforma de la Constitución de su país" y final apoteósico: "Chávez se quedó helado, sin reaccionar. Ahora justifica su estado de congelación porque, dice, no les escuchó. Si hasta Michelle Bachelet, al otro extremo de la mesa, escuchó, ¿cómo no iba Chávez a hacerlo cuando estaba muy cerca? Es una explicación de consumo interno para disipar la humillación que siente." El analista anterior de Internacional sabe lo que piensan los jefes de Estado de América Latina sobre Chávez, aunque no lo digan y, ahora, éste sabe si Chávez oyó o no a Zapatero mejor que el propio Chávez.

Llegamos a la sección de Economía, allí Ángeles Espinosa, desde Teherán, vuelve a aguijonear a Chávez con motivo de la cumbre de la OPEP: "Tanto Ahmadineyad como Chávez apuestan por unos precios al alza para financiar sus proyectos políticos populistas".

En Opinión no iban a ser menos. De entrada le tienen reservado un editorial, "La careta de Chávez", donde continúan con el discurso monocorde: "El líder venezolano está traspasando el límite de lo tolerable", "El referéndum se va a celebrar sin las más mínimas garantías. El Consejo Nacional Electoral está controlado por el chavismo y el censo está corrompido", "la tensión con España tiende a aislarle del resto de América Latina". El País se convierte en quien decide lo que es tolerable o no de un presidente latinoamericano y en la autoridad electoral que aprueba la limpieza o no de unas elecciones. En esta misma sección de Opinión, existe una Revista de Prensa, en ella recogen un fragmento de un artículo de The Economist. Cómo no, sobre Chávez, o mejor dicho, contra Chávez, de modo que sigue la misma música: "La escena del 'Por qué no te callas' ha llenado de alegría a los incontables millares de personas que sufren la diarrea verbal crónica de Chávez (…) Para Chávez es importante evaluar si todo esto le sirve para convertir el impopular referéndum sobre cambios constitucionales en un plebiscito popular sobre su persona". Se inventan lo de "impopular referéndum" a pesar de que no hay encuesta que refleje que no lo va a ganar Chávez. No dejamos la sección de Opinión para encontrar a página completa el artículo de Vargas Llosa ya anunciado en portada, "El comandante y el Rey". Teníamos una crónica internacional, otra nacional, un analista político internacional, un editorial, un texto de revista de prensa, ahora la munición es un escritor de prestigio, y no podía ser otro que Mario Vargas Llosa: "la estupidez conceptual se enriquece si quien la emite se expresa con la vulgaridad del comandante Chávez y su gesticulación cuartelera". Ayudar a Chávez también debe tener su castigo, aunque sólo sea por tener alopecia y kilogramos de más: "Otro tercermundista y comandante entra en escena, esta vez Daniel Ortega maltratado por los años con una calvicie acelerada y una panza capitalista". Continúa el artículo con el recordatorio de rigor del levantamiento militar de Chávez en 1992 y traca final de Vargas Llosa, donde muestra su fina capacidad de análisis geopolítico: "Es posible que, al reaccionar como lo hizo, el Rey de España transgrediera el protocolo. ¡Pero qué alegría nos deparó a tantos latinoamericanos, a tantos millones de venezolanos! ¿La prueba? Que he escrito este artículo arrullado por los animados compases del flamante pasodoble que ahora entonan y bailan en todas las universidades venezolanas, que se titula ¿Por qué no te callas? Y cuya tonadilla y letra llueven sin tregua sobre mi computadora". El "flamante pasodoble" al que hace referencia es nada menos "Que viva España", de Manolo Escobar, de tan casposo y franquista recuerdo en la península.

Y seguimos repasando el arsenal de El País. Llegamos al suplemento Domingo. Página completa de foto de archivo de Hugo Chávez vestido de militar, la misma que aparecía en el avance de la portada, seguida de reportaje de tres páginas del habitual corresponsal en Caracas Francisco Peregil. Por si alguien no había leído a Vargas Llosa se vuelve a recordar la nueva letra del pasodoble de Manolo Escobar y el "golpe de Estado" de 1992. Se cita como nuevo abandono ideológico del bando chavista a su ex esposa Marisabel Rodríguez, quien hace ya años que no milita en el chavismo. Como comentarista, el reportaje recoge la opinión del director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, político antichavista que se dice de izquierdas y quien, casualmente escribía también en el diario español El Mundo hace un par de días. Parece que o no tienen mucha diferencia de criterio los dos periódicos para elegir analistas o hay poco donde elegir en Venezuela para escribir contra Chávez. Seguimos en el suplemento Domingo y lo siguiente que encontramos es otra página completa, ahora contra Daniel Ortega por su apoyo a Chávez. Como no podía ser de otro modo, el reportaje comienza con el testimonio de una sandinista defraudada: "Hoy no se siente representada por el presidente de Nicaragua ni por la cúpula del Frente Sandinista porque 'han traicionado la revolución'". "Como Vilma Núñez, abundan los nicas a los que no gusta la influencia creciente de Chávez en Nicaragua". Y sigue el operativo militar sin descanso. La siguiente información es sobre las empresas españolas en América Latina, que dicen que no se van a ir y que nadie en América Latina quiere que se vayan "en respuesta a las últimas amenazas de Hugo Chávez". El reportaje recuerda "el peligro del populismo que representa Chávez" y que "no es la primera vez que los empresarios asisten a salidas de tono de parecido calibre de Chávez". Todo muy novedoso.

El recuento es abrumador, la edición de El País del domingo 18 de noviembre dedicó a combatir a Chávez –todos los textos eran críticos contra el presidente venezolano-, tres llamadas en primera página, un artículo de análisis en Internacional, un reportaje a dos páginas completas en España, un artículo a cuatro columnas en Economía firmado en Teherán, uno de los dos editoriales, uno de los dos textos seleccionados de ente la prensa extranjera, una página entera de Opinión de la firma más prestigiosa de su plantel y tres reportajes, desde tres países distintos, que ocupan un total de seis páginas completas del suplemento Domingo. Un ejemplo muy claro de dos cosas: de utilizar todos los hierros a enfrentar al presidente latinoamericano que más elecciones ha ganado y más apoyo electoral tiene del continente, y de que existe una impecable coherencia, coordinación y disciplina entre las diferentes secciones para formar y actuar a las órdenes que la dirección del diario marca.

La otra conclusión es la duda que nos queda de quién puede soportar, ideologías aparte, todo un periódico dedicado a repetir durantes meses y en todas las secciones, el mismo discurso de combate contra un presidente que gobierna a miles de kilómetros de donde se vende el periódico. Probablemente ni el Pravda en los tiempos de la era soviética fuese tan monocorde y soporífero. Quizás por todo esto regalaron ese día con el periódico una pastilla de jabón.

www.pascualserrano.net

[1] La edición escrita que consulté fue la de Andalucía.


 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 08:49 p.m.
Asunto: CUBA: ¡Apoyemos a Pascual Serrano!

De:"En Defensa de la Humanidad" <edhcuba@cubarte.cult.cu
 Estimados amigos y amigas:
 La verdad y el compromiso en el ejercicio del periodismo molestan  a los ejecutivos del diario El País, de España, 
 que esta vez agrede al periodista Pascual Serrano de www.rebelion.org 
 
 Este texto publicado en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59391  habla por si sólo. 
¡Apoyemos a Pascual Serrano!
 ___________________________________________________________
 
Enviado por:
Armando Rama Martell
Oficina del Capítulo cubano
En Defensa de la Humanidad
http://www.defensahumanidad.cult.cu/index.php 


 


"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.
 
 

 
8
 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 07:39 p.m.
Asunto: Los canarios contra las cuerdas ...
 

http://www.bentayga.org/

 

Canarias: El alza de los precios pone a los canarios contra las cuerdas Video

Canarias: Los que no hacen nada porque sólo pueden hacer poco (y II) Video

Diario español  El País  contra  Chávez; fuego a discreción... *Los monárkikos le deberían decir a su reyecito: ¡ Juanca ! pero si te pusieron el trapo y envestiste...


España: Los fascistas del PP quiere controlar Internet ...


Sahara libre ya !!!  Vuelo charter; amanecer del 2008 con los saharauis

 


 

9


 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 05:03 p.m.
Asunto: LOS NIÑOS DE HOY: LOS MAS DESPROTEGUIDOS HEREDARAN EL FUTURO, POR MIRKO SENDA
 
LOS NIÑOS DE HOY: LOS MAS DESPROTEGUIDOS HEREDARAN EL FUTURO

"La situación del niño en el Perú, Latinoamerica y el mundo dibuja la penosa realidad de sociedades empujadas a la decadencia, una verdad irrefutable que los medios de comunicación callan, una verdad que avergüenza que la infancia es el gran olvido del mundo. Aquí en el Perú y en latinoamerica tenemos gobiernos corruptos e insensibles que solo trabajan a interés propio y de extranjeros y jamás en satisfacer las satisfacer las necesidades de la niñez, herederos del futuro…."

Por: Mirko Senda

El 18 de noviembre de 1989 se realizo la Convención por los derechos del Niño de la ONU, tras 18 años de aparentes esfuerzo por buscar el bienestar y la dignidad de la infancia, los derechos del niño son de manera alarmante menores, esto demuestra que el discurso de la derecha esta cargado de mentiras, su interés por el bienestar por la infancia es embustero, el sistema político y económico neoliberal esta demostrado es enemigo principal de la humanidad, especialmente de la niñez. El imperialismo ha fracasado en sus métodos intervencionistas de sometimiento bajo el chantaje económico y la presión militar a los países del tercer mundo, con hipócritas y frívolos argumentos de defender la democracia y los derechos de los niños, el mundo debe saber que solo EE.UU y Somalia son los únicos países que hasta hoy no han firmado ni ratificado los acuerdos de la Convención de los Derechos de la Niñez.

Los datos deberían sensibilizarnos, para actuar juntos, mas de 100 millones de niños viven en las calles víctimas de la pobreza:
El Artículo 6.1: los estados reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida; sin embargo, 27.000 niños mueren cada día, 4 millones de menores mueren antes de cumplir el primer mes de vida, unos 7 millones no llega a su primer cumpleaños (casi el 99% nacen en países del tercer mundo) unos 1800 menores de 15 años son infectados cada día con el virus del SIDA al mismo tiempo por esta enfermedad cerca de 15 millones de menores han quedado huérfanos (80% son del África Subsahariana), y solo en el año 2006, 9,7 millones de niños de cinco años fallecieron por causas prevenibles y recuperables.
Artículo 24.1: se reconoce el derecho del niño al disfrute del mas alto nivel posible de salud; sin embargo, mas de 200 millones de niños pasan hambre cada día, UNICEF calcula que cada 3,6 segundos muere alguien de malnutrición en el mundo, sobe todo menores de 5 años, cada 15 segundos fallece un menor por no tener agua potable y cada 30 segundos un menor muere a causa del paludismo…
Artículo 28.1: los estados reconocen el derecho del niño a la educación en condiciones de igualdad; sin embargo, unos 130 millones de niños peligran en la ignorancia y el analfabetismo.
Artículo 32.1: los estados reconocen el derecho a estar protegido contra la explotación infantil; sin embargo, 218 menores de 18 años trabajan para sobrevivir en condiciones laborales de peligro, de los cuales unos 8,5 millones de niños trabajan como esclavos.
Artículo 32.2: se tomaran medidas para que los menores de 15 años no participen en hostilidades; sin embargo, hay 250.000 niños soldados en el mundo, sobre todo en el África.
Artículo 35: se tomara medidas para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños; sin embargo, 82 millones de niñas pierden su infancia debido a los matrimonios precoces, poco mas de 2 millones de niños son victimas del trafico sexual y pornografía una aberrante industria que genera mas de 1000 millones de euros al año para traficantes de menores.

Los latinoamericanos y peruanos deberíamos preocuparnos y actuar rápidamente, en esta patria grande, nuestra América, 96 millones de personas viven en pobreza extrema, de las cuales 41 millones son niños y niñas entre 0 y 12 años, y 15 millones adolescentes entre 13 y 19 años, nuestros niños están entre los mas desprotegidos del mundo, según todos los informes internacionales, unos 56 millones de niños son pobres en América Latina y de ellos unos 30 millones padecen hambre, desnutrición y enfermedades fácilmente prevenibles pese a que la región produce tres veces los alimentos que necesita, los cálculos recientes indican que sólo el 51 por ciento de las niñas y el 44 por ciento de los niños respectivamente asisten a la escuela secundaria, las datos inquietan mas en el acceso al saneamiento unos 17,5 millones de niños menores de cinco años no tienen agua potable, situación que empeora en zonas rurales, donde seis de cada diez infantes carecen de este derecho, las
seudo-democracias corruptas neoliberales, que pregona la derecha son incapaces o simplemente no quieren corregir la enorme brecha de abandono, exclusión y humillación a que someten a nuestra infancia. El único análisis verdadero sobre la pobreza y el abandono a los niños, tiene carácter sistémico, la imposición de un sistema neoliberal inhumano, auspiciado por el imperialismo, que corrompe y destruye toda las estructuras de interactuación económica, social, política y cultural de los Estados llamados a proteger y brindar bienestar colectivo especialmente a los mas indefensos, nuestros niños, es inservible, sus demagógicos esfuerzos solo son pantomimas de buena voluntad, aliviar uno que otro síntoma o corregir carencias superficiales sin modificar el origen y la naturaleza de la pobreza y el criminal abandono de nuestra infancia, es no tener la intención de eliminar estos males, continuar insistiendo en las "bondades del neoliberalismo" es una patraña y cualquier éxito
jamás será sostenible, es condenarnos cada vez mas a bestializar la humanidad.

El Perú, lo saben todos los peruanos crece a espaldas de su niñez, violencia, pobreza y olvido es un mal crónico que dejan como herencia esta sociedad enajenada e ignorante, un pueblo vilmente manoseado en su conciencia por la influencia inhumana del neoliberal, aquí donde casi se ha institucionalizado la corrupción y la mentira en todas las estructuras de un caduco Estado, la situación de la niñez es tan grave como la que padecen el mas de la mitad 56 % de la población peruana arrinconada a la pobreza (36%) y extrema pobreza(5 millones de peruanos que equivale al 20%) , según datos últimos los ingresos del 10% de la población más rica del país es 50 veces mayor a los del 10% más pobre, la tasa de desnutrición infantil supera el 25% en zonas urbanas y hasta de 80% en zonas rurales, el promedio nacional que carece de servicios de agua, desagüe y electricidad es del 24 al 29%; el promedio nacional de desnutrición es del 28%; y de analfabetas mujeres el 12 %, las cifras mas
estremecedoras son que 34 niños/niñas de cada 1,000 nacidos mueren antes de cumplir 5 años. Estas tasas son 5 veces mayores para el 20% más pobre en comparación con el 20% más rico. hay mas de 190 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, el 25% de la población infantil menores de 5 años sufre malnutrición o desnutrición cronica, el 32% corresponde a menores de 2 años, es decir de 1 de cada 4 niños/niñas menores de 5 años sufre de desnutrición crónica (y más de 1 en cada 2 en las zonas más pobres del país, como Huancavelica), del total de 1 millón 437 mil niños entre 6 y 17 años mas de 45,000 se encuentran trabajando en condiciones de peligro y semi-esclavitud, aumentado la crisis de abandono en el año 2006 se registraron mas de 60 casos de suicido infantil en edades entre 8 y 17 años.

La derecha traidora y corrupta representada por el APRA-FUJIMONTECINISMO-UN, lo repetimos es el peor enemigo del Perú, estos sirvientes del imperialismo no quiere aceptar que el fracaso del modelo neoliberal se origina por la descarada y corrupta concentración de la riqueza en unas cuantas familias, que dominan y manipulan a su mejor antojo la políticas sociales, es vergonzoso y humillante cuando el delincuente Alan García y su banda aprista repiten que estamos creciendo económicamente pero con el mayor desprecio solo asignan poco mas del 3,5 % del PBI para educación y salud. Nuestra organización el Movimiento Democrático del Perú: DIGNIDAD NACIONAL, lo venimos repitiendo en distintos foros, el desempleo y la precariedad laboral, además de romper el núcleo familiar, vulnera gravemente la capacidad de la niñez para salir de la pobreza, hemos repetido insistentemente que el estado debería asignar entre el 10 y 12 % del PBI para educación y salud, así nuestra niñez
peruana con programas integrales de salud y educación podrán enfrentarse sin restricciones, en el fututo a trabajos con sueldos que les permitan superar la pobreza en que nacieron y en la que nacerán sus hijos si no se corrige a tiempo.

Los peruanos, especialmente los militantes del MDP: DIGNIDAD NACIONAL consideramos que es urgente Construir un Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia que busque velar por el desarrollo integral de los niños como una política de Estado, que priorice la búsqueda de bienestar del los miles de niños desplazados por la violencia interna, dar asistencia oportuna de psiquiatría y psicología infantil, dar leyes de protección contra la explotación sexual y pornografía infantil, erradicar la violencia contra y entre menores, controlar el consumo de drogas, eliminar los embarazos no deseados en adolescentes, proteger a los niños frente a contenidos nocivos de la televisión, internet y videojuegos, nosotros somos conscientes que para contribuir a erradicar los males que padece nuestra infancia, tenemos que asumir un rol de agente de cambio, identificando y actuando sobre las causas subyacentes del olvido de la niñez y la pobreza.

Seamos capaces de mirar otro futuro, desmantelar toda esa perversa corrupción neoliberal que lleva a cabo el delincuente Alan García y su banda aprista, que la intervención de cada peruano valla mas allá de un ciego respaldo electoral, nuestros hijos merecen un mejor destino que el nuestro, la situación del niño en el Perú, Latinoamerica y el mundo dibuja la penosa realidad de sociedades empujadas a la decadencia, una verdad irrefutable que los medios de comunicación callan cobardemente, una verdad que avergüenza que la infancia es el gran olvido del mundo. Aquí en el Perú y en latinoamerica tenemos gobiernos corruptos e insensibles que solo trabajan a interés propio y de extranjeros y jamás en satisfacer las necesidades básicas de la niñez, herederos del futuro, que la generación que se levanta sepa absolvernos del juicio de la historia, que fuimos capaces de ir mas allá de la disyuntiva de vida o muerte por dejar la mejor herencia a nuestros hijos, la dignidad, la
libertad y la verdadera democracia.


 
10
 
----- Mensaje original -----
Enviado: Jueves, 22 de Noviembre de 2007 03:51 p.m.
Asunto: MRO: El gobierno del FA y la deuda externa

 
Aporte Informativo
22 de noviembre de 2007 | N° 170
Montevideo, Uruguay
------------------------------------------------------------------------------


Un endeudamiento sin precedentes…

 

El gobierno del FA y la deuda externa

 

Mario Rossi Garretano

(MRO)

 

Todos los integrantes del gobierno se habían comprometido, pública e históricamente, contra el pago de la deuda externa en todas sus variantes (no pago, moratoria, auditoría, desconocimiento, etc.), sin embargo, luego de tres años de gobierno "progresista", el saldo es muy diferente: ningún gobierno había llevado tan lejos el endeudamiento, ningún gobierno había desembolsado tanto (y por adelantado) por el pago de la deuda.

 

Cuando el progresismo necesitaba crecer en credibilidad, sobre la ingenuidad y el engaño a los sectores populares. Una profusa documentación certifica el compromiso de todas las fuerzas políticas del Gobierno de luchar contra el pago de la deuda externa y sus intereses, establecido claramente en el acuerdo del 5 de febrero de 1971 y sus Medidas de Gobierno, sino en los años posteriores de apertura democrático-burguesa después del período de la dictadura terrorista de estado.

En el Encuentro sobre la Deuda Externa en la Habana, en julio de 1985, concurren Seregni, Alba Roballo, Rodney Arismendi, Araújo, Baliñas, Cores, Lichtensteijn, Héctor Rodríguez, Lezcano y López Balestra donde sus discursos son todos condenatorios acerca de las políticas imperiales de extorsión mediante la deuda externa.

Liber Seregni, candidato a la Presidencia por el FA, denunció en agosto de 1989 en una disertación en la Cámara de Industrias del Uruguay, que Uruguay ha pagado solo por concepto de intereses, el equivalente a todo el parque industrial del país. En setiembre, entrevistado por Búsqueda, Seregni declaró: " ... habría que reducir el pago de intereses a la banca acreedora a la mitad, y con relación al FMI, mantener relaciones, pero de ninguna manera sujetarse a sus condicionamientos"

Raúl Sendic, en sus artículos en los periódicos "Asamblea" y "Mate Amargo" se pronunciaba categóricamente contra el pago de la deuda externa, en sus artículos: "Qué pasa sino se paga la deuda externa" "¿Deuda externa, si? Paz social, no" "De la ventosa al pulpo"

Rodney Arismendi, en su informe al XXI Congreso Los comunistas en Asamblea, de diciembre de 1988, desarrolló una serie de Soluciones Urgentes. Los recursos para este programa de soluciones inmediatas y posibles, son los recursos que hoy se destinan al pago de la deuda externa y a mantener y agrandar la peligrosa burbuja financiera.

El Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) con su coalición Movimiento de Participación Popular, la primera fuerza política del actual gobierno, edita un documento a fines de la década del 80, titulado "15 preguntas sobre deuda externa" donde cada pregunta y su respuesta sintetizan que pagar la deuda externa es inmoral, que la deuda es ilegítima y ya se pagó, que si no se paga no nos van a cortar créditos ni mercados, etc.

El senador del MPP, Alberto Couriel, ex – asesor de la Presidencia del FA, en setiembre del 1989, reclamó que fuese negociada con "dignidad nacional", hecho que a su entender tiene dos puntas: "que no haya transferencia de recursos" al exterior y la no aceptación de las condiciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El actual diputado del MPP, Héctor Tajam, junto a Gustavo Arce y José Rocca, elaboró un documento titulado: "La deuda externa del Uruguay: un negocio para pocos" en 1990 donde se reafirmaba: "En lo que atañe a ese flagelo que es el endeudamiento externo, que ha provocado no sólo la pérdida de la presente década sino que va hipotecando y condicionando la venidera..."

Danilo Astori, cabeza de la segunda fuerza política ( Asamblea Uruguay) del gobierno y actual Ministro de Economía en el cuaderno N. 6 del CIEDUR de octubre de 1984 titulado: "Hacia una nueva economía: las medidas inmediatas", en el capítulo i: la renegociación de la deuda externa, consideraba: NOSE PUEDE PAGAR.

Entrevistado en Brecha en 1987, declaraba: "la deuda es ilegítima, financió inmoralidades, fuga de capitales y represión"

En julio de 1989, Astori dijo que dejando de pagar apenas la mitad de los intereses el país dispondría de 90 millones de dólares en un año, lo que significa 8.000 nuevos puestos de trabajo o no menos de 9000 viviendas nuevas para los humildes.

En el libro "La crisis de la deuda externa, orígenes, situación actual y perspectivas" de 1990, una recopilación de diferentes autores( Astori, Juan Manuel Rodríguez, Cancela, Arce, Tajam, Rocca, Solari) efectuada por Danilo Astori, este manifiesta dos alternativas: "la primera, acción colectiva de los deudores con contactos estrechos y permanentes entre gobiernos de América Latina y Africa y la segunda es la que apunta a la acción unilateral en materia de suspensión de los pagos por concepto de servicios de la deuda actual con los bancos privados internacionales, al tiempo de constituir la contrapartida del rechazo a la condicionalidad ortodoxa ( FMI, BM)"

Entrevistado en 1991, Astori por Marta Harnecker en el libro "Los desafíos de una izquierda legal", preguntado: ¿Creen que es posible el no pago de la deuda externa? Astori contestó: "... queda la deuda con los acreedores privados. A ellos se les pagó bastante. Ahora ya no más. Se vendió y se pagó deuda". Sobre los condicionamientos del FMI dice: "esas condiciones no las plantean los acreedores, porque los acreedores no plantean condiciones, viene el FMI a plantearlo. Y luego los acreedores preguntan si nosotros hemos llegado a acuerdos con el Fondo para dar su visto bueno a la negociación de la deuda", continúa Astori: "Nuestra posición clara en esta materia es que eso es inadmisible, inaceptable y que hay que cortar de raíz con la acepción de esa condición".

El candidato a la Vicepresidencia por el Nuevo Espacio (PGP-PDC-UC-MI) Quijano, en 1989 manifestó: "... queda un recurso que han aplicado todos los países de América Latina, menos Chile y Uruguay: no pagar. Propuso plantear el pago de los intereses con un 50% de descuento y sin condicionamientos."

 

Decisiones "progresistas" sobre la deuda

 

1) Firmar un acuerdo con el FMI el 8 de junio del 2005, apenas comenzado el gobierno, donde se entrega a las multinacionales extranjeras la soberanía nacional (tratado de protección de inversiones con EEUU y otros países haciendo cola, tratados de libre comercio), entrega del patrimonio estatal con las asociaciones de los entes autónomos a capitales privados; desmantelamiento de la industria nacional eliminando protecciones arancelarias y manteniendo revaluado el dólar para facilitar importaciones, desmopolizaciones en manos del estado para sustituirlos por monopolios privados, zonas francas que generan países independientes dentro del propio país; reforma tributaria que grava al trabajo (90%) y casi exonera al capital (9%). Existe una oficina de control y monitoreo de las cuentas públicas del FMI en la propia casa de gobierno y cada 30 días desembarca un funcionario del FMI para "insinuar" las medidas a tomar y qué casualidad, todos los meses el gobierno recibe felicitaciones del FMI y el BM por las medidas tomadas.

2) En marzo del 2005 la deuda externa pública ascendía a 14.899 millones de dólares, con la refinanciación a plazos que llegan al 2037, a diciembre del 2006 ha trepado a 24.903 millones (amortizaciones 13.709 e intereses 11.194 millones de dólares -Datos BCU-), después de haber pagado y adelantado el pago por 8 mil millones de dólares en tres años (80 planes de emergencia), si se agrega lo emitido en bonos durante el 2007 y la deuda del sector privado estaríamos en una cifra cercana a los 30 mil millones de dólares.

3) El PBI del 2006 ha sido de 20 mil millones de dólares o sea que se debe un año y medio de PBI o seis años del total de exportaciones a 5 mil millones de dólares por año. Todo esto medido con el dólar a 21 pesos.

4) Con el dólar a su "verdadero valor", como lo piden los exportadores, la federación rural, la industria textil, los inversores extranjeros, la inflación en pesos y en dólares, los riesgos de una devaluación argentina, o como lo pide el senador del MPP Alberto Couriel o las declaraciones del Ministro Mujica que tendría que estar a 32 pesos, entonces, el PBI del 2006 sería de 13 mil millones de dólares y deberíamos dos años y medio de PBI o diez años de exportaciones de 3 mil millones por año.

Sea lo que sea, en la historia fondomonetarista de nuestro país, o sea, a partir de 1959, no ha habido gobierno más entregado de patas y manos al FMI. Ni que haya endeudado más generaciones futuras de trabajadores. Ni que haya tergiversado y mentido tanto inventando la "deuda soberana", o sobre la "liberación de los condicionamientos del FMI al haber adelantado los pagos".

 

 

Publicado en CONSTRUYENDO Nº 27, de setiembre de 2007, organo de prensa de la Coordinadora de Unidad Revolucionaria (Uruguay)


Aporte Informativo es un servicio solidario a cargo de la Secretaría de Prensa y Propaganda del Movimiento Revolucionario Oriental , apuntando a colectivizar información de interés para los sectores populares, de carácter nacional e internacional.
IMPORTANTE:
Los artículos aquí reproducidos, que no sean firmados por el MRO, no necesariamente representan la opinión de nuestra organización.
Si no desea recibir más este servicio, responda a nuestra casilla con el asunto BORRAR DE LA LISTA DE DISTRIBUCION



Servicio de prensa: mro.prensa@gmail.com
Pagina web: www.mro.nuevaradio.org
 

 
Redacción - GACETILLAS ARGENTINAS

No hay comentarios. :

Publicar un comentario