Les enviamos el informe de la reunión del martes 28 de agosto:
1) Solicitada contra la Ley antiterrorista
Se informó sobre las firmas conseguidas hasta ahora, y se resolvió continuar impulsando la campaña de firmas para sacar la solicitada antes del 18 de agosto.
En breve volveremos a enviar el texto continuar con la difusión y los pedidos de adhesión.
2) Denuncia de lo ocurrido en Jujuy con la hija del Perro Santillán.
Les enviamos más abajo la denuncia recibida, y CONVOCAMOS a movilizarnos hoy miércoles 29 de agosto a las 11:30 hs frente a la Casa de la Provincia de Jujuy (Av. Santa Fe y Carlos Pellegrini, Capital Federal).
Asimismo, enviaremos un mensaje de adhesión del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a los compañeros en Jujuy, que se movilizarán mañana por la tarde.
3) Presos Políticos
Se informó sobre la situación de los compañeros que están presos, y sobre la actividad convocada por los cros de Quebracho para mañana miércoles a partir de las 12 hs en las escalinatas de la Catedral. Convocamos a encontrarnos en la actividad alrededor de las 13 hs.
La Convocatoria es para el miércoles 29 de agosto, a las 12 hs en las escalinatas de la Catedral Metropolitana. Se invita a solidarizarse, haciendo un ayuno de 6 hs acompañado de una radio abierta, que culminará con una ronda simbólica a la Pirámide de Mayo, para que entre todos reencontremos caminos de repudio a la represión que no sean respondidos con nuevas represiones y nuevos presos.
Esta misma medida, será llevada adelante por compañeros en distintas localidades del país, acercando la solidaridad activa y el reclamo por la libertad de los Presos Políticos en Huelga de Hambre.
4) APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ
18 de septiembre – Marcha de Congreso a Plaza de Mayo
- Se informó sobre la reunión de coordinación con los compañeros de la Multisectorial La Plata, con los que estamos trabajando en forma coordinada para organizar las movilizaciones de La Plata y Capital Federal.
Les recordamos a los compañeros de todas las organizaciones a lo largo del país, que estamos construyendo una agenda centralizada de actividades para difundir en los medios en las próximas semanas, razón por la cual les pedimos que nos envíen las gacetillas (a treintaanios@yahoo.com.ar) informando sobre las actividades que se van a realizar de acá al 18 de septiembre al cumplirse UN AÑO de la DESAPARICIÓN de nuestro compañero JULIO LÓPEZ
- Ya está listo el primer afiche de convocatoria a la movilización en Capital Federal, que pegaremos a finales de esta semana y principios de la semana que viene. A la brevedad se encontrará colgado en nuestro sitio web www.30anios.org.ar
- Las CONSIGNAS convocantes a la la Marcha son:
A 1 AÑO
EXIGIMOS AL GOBIERNO LA APARICIÓN CON VIDA YA! DE JULIO LÓPEZ
CON KIRCHNER SIGUE LA IMPUNIDAD. BASTA DE ENCUBRIMIENTO!
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES!
BASTA DE REPRESIÓN!
- Enviamos más abajo las primeras actividades que se están difundiendo además de la MARCHA de CONGRESO A PLAZA DE MAYO.
- En la próxima reunión se definirán los ejes del documento a ser leído el 18 de septiembre en el acto en Plaza de Mayo.
- Importante
Como para todas estas actividades estamos trabajando también las finanzas, les recordamos a todos que concurran a la próxima reunión provistos de su aporte económico, que será esta vez de $ 50 para las organizaciones chicas, y $ 200 para las grandes.
La próxima reunión de MVyJ es el martes 4 de septiembre a las 18.30 hs en Federación de Asociaciones Gallegas, Chacabuco 955, Capital Federal.
Cordialmente
AEDD
P/ Encuentro MVJ
DENUNCIA DE LOS CROS DE JUJUY SOBRE LO SUCEDIDO A LA HIJA DEL PERRO SANTILLÁN
Urgente.
Aproximadamente a las 10 Hs. de la mañana de hoy, un encapuchado armado ingreso en el domicilio del compañero Perro Santillán, donde se encontraba su hija de 12 años con una amiga, luego de revolver toda la casa a punta de pistola ordeno a la hija de nuestro compañero que hiciera un bolso y escribiera una nota de que volvería a la casa en 4 o 5 días, posteriormente, sacadas de la casa, fueron introducidas en un taxi, vendadas y llevadas fuera de la ciudad, después de cobardemente agredirlas las abandonaron en un paraje en la localidad de Juan Galán.
Este hecho que no registra antecedentes en nuestra provincia desde la época de la dictadura, es un elemento más que se suma a la escalada represiva en nuestra provincia, (el viernes pasado fue salvajemente reprimida una manifestación en la ciudad de Pálpala, que reclamaba por la liquidación de importes debidos a las cooperativas de construcción, compañeros/as que participan en los Juicios por la Verdad, se encuentran amenazados por antiguos represores )
Hacemos responsables al gobierno Provincial y Nacional, por la seguridad de todos/as los luchadores sociales y del pueblo en general.
Exigimos que se investigue hasta las ultimas consecuencias, y se diriman las responsabilidades por el libre accionar de estos "grupos de tareas".
El miércoles 29 de agosto todos/as a la marcha en repudio a la escalada represiva, concentramos a partir de las 18 Hs. en la estación de trenes.
Comisión DD.HH Unju. Por favor difundir.
ACTIVIDADES
POZO DE BANFIELD:
- A 31 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LAPICES
- A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LOPEZ
JORNADA DE 48 HRS. DE LUCHA
Con motivo de cumplirse el 31º Aniversario de "La Noche de los Lápices", la MULTISECTORIAL "CHAU POZO", conjuntamente con la COORDINADORA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE ZONA SUR, realizaremos los días 15 y 16 de Setiembre, una jornada de 48 Hrs. de lucha, frente al Pozo de Banfield, que incluye -entre otras actividades- una movilización popular hasta el ex centro clandestino de detención, un recital y un acto contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy.
Estas actividades forman parte de nuestra lucha por el cierre definitivo del Pozo de Banfield (objetivo que ya hemos logrado) y su entrega a las organizaciones que durante mas de diez años dimos esa pelea y se enmarcan dentro de las actividades previas a la movilización a Plaza de Mayo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que se realizará el próximo 18 de Setiembre, a un año de la desaparición de Jorge Julio LOPEZ.
- BASTA DE IMPUNIDAD Y REPRESIÓN
- EXIGIMOS AL GOBIERNO APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LOPEZ
- NO A LA LEY ANTITERRORISTA
-LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS
- BASTA DE PERSECUCIÓN CONTRA LOS LUCHADORES POPULARES
- CARCEL A LOS ASESINOS DE AYER Y DE HOY
- EL 18/9 TODOS A PLAZA DE MAYO
POZO DE BANFIELD:
- NI BAÚL DE LOS RECUERDOS, NI LAVADA DE CARA DEL GOBIERNO
- SI CON LUCHA LO CERRAMOS, QUE QUEDE EN MANOS DE LOS QUE LUCHAN
- A 31 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES, A UN AÑO DEL SECUESTRO DE JORGE JULIO LOPEZ, HOY MAS QUE NUNCA: CHAU POZO
Contactos: chaupozo@yahoo.com.ar
Multisectorial "Chau Pozo" (15-5-706-7707/15-5-737-2256)
REUNIONES PREPARATORIAS: los Miércoles a las 20 hrs. en el Centro Cultural La Toma, República Árabe Siria 75, 2º piso (esq. Boedo), estación de tren de Lomas de Zamora
2
GACETILLA DE PRENSA
ACTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EXIGIENDO JUICIO YA Y CÁRCEL COMÚN PARA EL GENOCIDA LUCIANO B. MENÉNDEZ
El viernes 7 de setiembre a las 19 horas se realizará el tradicional acto de homenaje a los 30.000 desaparecidos que organiza la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares. La cita es en el salón del tercer piso del Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672, de la ciudad de Córdoba.
Los dos objetivos fundamentales de esta actividad son el justo homenaje a Roberto Cristina y demás desaparecidos en El Vesubio, a los mártires de Trelew, al obispo Enrique Angelelli y a todos los 30.000 detenidos desaparecidos de la dictadura.
Y junto con aquél, la campaña por el inicio YA del juicio al ex mandamás del Tercer Cuerpo de Ejército que asoló a Córdoba y nueve provincias argentinas, el general criminal Luciano B. Menéndez. Hasta ahora la justicia le ha dado largas al asunto, protegiendo a los genocidas y demorando el juicio. Los organismos de derechos humanos quieren que comience inmediatamente el juicio contra Menéndez. En contra del ex general hay al menos cuatro causas que ya están perfectamente maduras para ir a juicio, demoradas en la justicia federal de Córdoba (jueza Garzón de Lascano) y en la Cámara de Casación Penal.
Se precisa que el movimiento de derechos humanos y el pueblo de Córdoba empuje en esta dirección del juicio, por lo que este acto del viernes 7/9 quiere ser un granito de arena para esa justa causa.
Los oradores serán: un representante de HIJOS, el abogado Claudio Orosz (querellante en las causas contra Menéndez), José Haidar Martínez (documentalista, hijo de Ricardo René Haidar, sobreviviente de Trelew posteriormente desaparecido por la dictadura), Mario Morales (secretario de Derechos Humanos del SUOEM, sindicato de municipales) e Irina Santesteban (coordinadora de la Comisión de Homenaje).
Están todos invitados y rogamos difundir ampliamente esta invitación.
COMISION DE HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS
Y MÁRTIRES POPULARES
Contacto de prensa: Clara A. Beltrán 156231292
Desde el MPR QUEBRACHO repudiamos el secuestro de la hija menor del compañero Perro Santillán, ocurrido en horas del mediodía del 27 de Agosto, y enviamos nuestra más profunda solidaridad al compañero y toda su familia.
Esta acción en manos oscuras tiene como evidente objetivo el intentar amedrentar a un luchador popular con larga historia como es el Perro, y mostrarse como señal para todos aquellos que peleamos día a día contra las políticas de hambre y explotación de los distinos gobierno de turno.
Pero estos "señores" deben saber que no podrán acallar a un pueblo que está cansado de tanto manoseo, de tanto discurso barato, y que está saliendo a la calle a decir BASTA.
La criminalización de la protesta social, la persecución a las organizaciones que peleamos, es una práctica que este gobierno está implementando desde hace tiempo intentando contener a un pueblo en lucha, a miles de argentinos que, a pesar de la represión, sigue y seguirá en la calle hasta echarlos definitivamente a todos.
BASTA DE REPRIMIR AL PUEBLO
LIBERTAD A FERNANDO ESTECHE Y RAÚL LESCANO
EN HUELGA DE HAMBRE DESDE EL 21 DE AGOSTO
LIBERTAD A LOS PRESOS DEL 22 DE AGOSTO
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
MORIR DE PIE A VIVIR ARRODILLADOS
(Solidariamente con los presos políticos y luchadores de Quebracho)
Dejar de alimentar el cuerpo es tomar la decisión de morir.
Y los luchadores vivimos por los ideales y morimos por las convicciones.
Estar dispuesto a morir por una convicción enaltece a quien así procede frente a las circunstancias de esta vida injusta para quienes la vivimos desde la lucha y la resistencia.
Morir de hambre a vivir encarcelados... morir de pie a vivir arrodillados... la más simple y dramática expresión de moral de un ser humano... coincidamos o no.
Por eso estoy con ellos y por eso también los acompaño....
No quiero que mueran.
No quiero que así se vayan de este mundo. No quiero que experimenten la horrible soledad de morir en soledad en una celda... injustamente.
Porque es injusto retenerlos...porque es injusto señalarlos, porque es injusto acorralarlos....
Por ser distintos, por ser extraños al modelo... el prefijado.
Porque es injusta la injusticia de proceder con injusticia a los reclamos... y a las luchas de quienes por convicciones así se enfrentan a la lucha.
Coincidamos o no... no hace a la cuestión cuando un luchador se muere.
Y no puedo ser pasiva a esta desgracia... verlos morir y no hacer nada....
Degradada en mi condición humana si me muestro indiferente ante la muerte .
Soplarles vida... es lo que quiero... y libertad lo que deseo.
Coincidamos o no... no hace a la cuestión en estas circunstancias.
Es un hermano... es nuestro hermano... un ser humano que se va despidiendo de la vida.
Estoy cansada de tanta muerte... de llorar, de esperar, de extrañar, de sufrir... por ser distintos.
Si se mueren nuevamente nos morimos... y se mueren nuevamente los hermanos que murieron en las celdas torturados.
Si se mueren... repetimos esa historia que es pasado.
No puedo ser pasiva a esta desgracia...
Ya vi morir...
Me es familiar la decisión... suprema decisión que asume el luchador... la que es ofrenda.
La más dramática expresión de la moral del ser humano...
Estoy ahí y estoy con ellos...
En el sentir... el de las rejas y el de la celda
Celdas barrotes de la injusticia... por ser distinta .
Coincidamos o no... estoy con ellos.
Para que vivan... para que luchen... para que sepan... que no están solos.
Que somos muchos los que luchamos .
Y resistimos.
A la Injusticia de esta Justicia.
Que no es Justicia cuando es tardía
Cuando es vendida.
Cuando es corrupta.
Y cuando es ciega.
Y cuando es muda.
Y cuando es sorda.
Coincidamos o no... no hace a la cuestión en estas circunstancias.
Coincidamos o no... estoy con ellos.
No puedo ser pasiva a esta desgracia.
Solidarios... con todos ellos
para que vivan...
en libertad
y con justicia.
Profesora María Cristina Saborido.
Ex –detenida –desaparecida.
Pozo de Banfield/Quilmes
Julio/ 77.
(La vida como Bandera y la libertad como Derecho)
ALEJANDRO CABRERA BRITOS
doc nac de identidad 17635095
tel 011566228079 tel fax 01148360064
delegado ATE(ASOCIACION de TRABAJADORES del ESTADO)
de la CTA (CENTRAL de TRABAJADORES ARGENTINOS)
en el SENASA (SERVICIO NACIONAL de SANIDAD y CALIDAD AGROALIMENTARIA)
JUNTA INTERNA DELEGADOS en DILAB (DIRECCION de LABORATORIOS)
av Fleming 1653 (1640) Martinez- Buenos Aires Argentina

La denuncia la presentó ante el Juzgado Federal de Neuquén, Natividad González, hermana de Jesús Manuel González, detenido en septiembre de 1977 en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.
En su denuncia, la mujer aclaró que " por decisión de su madre -hoy fallecida-, la que temía que nos pasara algo a mí o a mis hermanos, no hicimos la denuncia en ese momento. Tampoco tuve fuerzas para hacerlo con la llegada de la democracia, pero es mi propósito hacerla ahora y llevar adelante los trámites judiciales correspondientes".
Noemí Labrune, dirigente de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, anunció que esa organización inició una campaña en la provincia para obtener testimonios e información de la desaparición de González.
"González estuvo completamente desaparecido", expresó Labrune, hasta que recientemente durante una actividad realizada por la entidad en una biblioteca de la ciudad de Centenario, se pusieron en contacto con una hermana de González residente en ese lugar.
Miembros de la organización comenzaron una campaña para obtener datos acerca del hecho ocurrido en septiembre de 1977 en el comedor de la ex empresa estatal YPF en Rincón de los Sauces, donde González trabajaba.
Natividad González se presentó en el Juzgado Federal de Neuquén para solicitar la investigación del hecho, que se suma a las causas tramitadas allí contra represores de la región que actuaron durante la última dictadura.
González fue secuestrado en septiembre de 1977 por un grupo de cuatro personas de civil que llegaron a Rincón de los Sauces en una avioneta, permaneciendo hasta el momento como desaparecido.
http://www.perfil.com/contenidos/2007/08/28/noticia_0027.html
Fuente: Télam

Córdoba - 13, 14 y 15 de octubre de 2007
Novedades sobre las INSCRIPCIONES:
Compañeras:
Ya está disponible en la página web el formulario de inscripción en formato word. Para inscribirse en el XXII Encuentro Nacional de Mujeres, deben llenarlo y enviarlo como archivo adjunto a inscripcion22encuen
-
CAJA DE AHORROS N°: 21433/2 - SUCURSAL 100 Bco. CREDICOOP. Si es posible, utilizar esta cuenta.
- CAJA DE AHORROS N°: 213931340/2 - SUCURSAL 1570 Bco. NACION
CBU 01102132-30021393134029.
- Formulario de inscripción
FAX PARA MANDAR COMPROBANTES DE DEPOSITO: 0351-4240993/ 4876489/4223528. (es mejor fuera de horario comercial, mayor disponibilidad. No excluyente)
Seguimos en contacto
Comisión de Prensa
XXII Encuentro Nacional de Mujeres
Córdoba 2007
Página web: www.22nacionaldemuj
prensa22encuentroco
alojamiento22encuentrocordoba@
organizacion22encue
cultura22encuentroc
finanzas22encuentro
A Nuestros Afiliados, Entidades Amigas y Personas de Buena Voluntad.
A.M.R.A
"ASOCIACIÒN de MÈDICOS de la REPÙBLICA ARGENTINA"
Personería Gremial 1585 – Seccional FORMOSA – SINDICATO MÈDICO.
Sr Presidente. A què VIENE a Formosa ?
Sabìa Ud ?
1. Que en Formosa hay 21.000 ANALFABETOS sobre 500.000 habitantes.
2. El 65 % de la población SIN COBERTURA de SALUD.
3. La MORTALIDAD INFANTIL con casi el 30 por Mil es la más alta del País.
4. Las NBI de los formoseños es un 190 % superior a la media nacional.
5. Los SUELDOS de los ESTATALES son los MAS BAJOS de Argentina.
6. El Sistema de SALUD está DESGUAZADO; los Trabajadores Sanitarios DESANIMADOS, PERSEGUIDOS y sin posibilidades de CAPACITACIÒN.
7. Los MÈDICOS de Formosa cobran $ 8.- la Hora de GUARDIA MÈDICA; aunque el Presupuesto es MILLONARIO (Supera los $ 14.000.000 al año), pero a los Profesionales solo llegan "MIGAJAS". Los Médicos Jóvenes eligen EMIGRAR (casi 200 Profesionales en 1 año).
8. Se DESPOJA a los Pobladores CRIOLLOS del Bañado La Estrella.
9. Se HUMILLA a los ABORÌGENES (ver Informe "Los INCORREGIBLES" de TELENOCHE INVESTIGA).
10. Se DESPILFARRA en Obras FARAÒNICAS ( $ 30.000.000 !!! solo en el Polideportivo del Parque de los Niños – "el COLISEO" de Gildo Insfrán) destinadas a EMULAR el Neroniano "PAN y CIRCO".
11. Se DERROCHAN $ 3.000.000 en "montar" el escenario de la Fiesta del Pomelo en lugar de apoyar la actividad productiva que genera trabajo genuino.
12. Se DESVIRTUAN Fondos Nacionales del Prodernea ($ 450.000) para "organizar" la Fiesta de los Pueblos Indios.
13. NO se ENTREGAN las viviendas del I.P.V y miles siguen "SIN TECHO".
14. Hay un pèsimo funcionamiento del IASEP.
15. Formosa cuenta con el Ìndice de Desempeño Provincial – IDP (1.37 pts) más bajo.
16. La "promesa" de las 1000 cuadras asfaltadas devino en mentira demagógica.
17. El 70 % de los Jóvenes NO TERMINA el Polimodal; futura carne de cañón de Planes Trabajar.
18. Noventa mil niños COMEN en Comedores Escolares (Y la Mesa Familiar ?); 600 DEAMBULAN a diario por la Capital, CIRUJEANDO, sin ir a Clases; los FUTUROS "HOMBRES NUEVOS de Formosa".
19. El Gobernador Gildo Insfrán, "su amigo", QUERELLA a los Periodistas CRÌTICOS (casos Hugo AGÜERO, Orlando GIMÈNEZ, Gabriel HERNÀNDEZ, dos veces ENCARCELADO).
20. Los Familiares de las VÌCTIMAS de la VIOLENCIA (ANTOLIANO Figueredo, Gossen, Brìtez y tantos otros) NO CONSIGUEN el CASTIGO de los HOMICIDAS.
21. La Justicia NO SE HACE CARGO de las DENUNCIAS por CORRUPCIÒN (el Palacio de la Legislatura, los ÑOQUIS, la compra de COMBUSTIBLES a Baldus, la USURA de los Bocanfor, el reciente ESCÀNDALO de las GUARDIAS MÈDICAS-"el Guardia Gate" y tantos otros).
22. Los Millones que Ud traerà, como los que trajo en visitas anteriores NO PASAN por NINGUN CONTROL (NI Legislatura, NI Tribunal de Cuentas, NI Fiscalía de Investigaciones Administrativas que JAMÀS FUNCIONÒ).
SÌ, Ud SABE TODO ESTO, pues TODO se lo HEMOS DENUNCIADO con PRUEBAS y DOCUMENTACIONES ante la PRESIDENCIA de la NACIÒN y solo RECIBIMOS EVASIVAS de sus Funcionarios (Mº del Interior, Secretaría de Derechos Humanos, Oficina Anti-Corrupción); y a PESAR de TODO Ud elige VENIR y CONVALIDAR el "FEUDO de Formosa" tan similar al SUYO de SANTA CRUZ. Y sepa que elegimos la CARTA ABIERTA pues Ud NO DA CONFERENCIAS de PRENSA, NI TIENE CONTACTO mÁs que con SERVILES y OBSECUENTES.
Dr NUNCIO TOSCANO – DNI 12.104.423 – TE. 03717 453729 / 429695
Secretario General – Sindicato Médico – AMRA Formosa
Coordinador – Comisión DD.HH "Hermana María Jesús ANDUEZA"
AMRA /// NBT /// 0140/07.- Formosa 26 de Agosto de 2007.
UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
Permanecer, esa es una consigna, un objetivo, una tarea. Más allá de todos los tropiezos, de las amenazas, los mensajes entre líneas, de las traiciones siempre, siempre, permanecer…
Cuando trazamos o imaginamos un horizonte, no solemos tomar demasiado en cuenta aquello que puede presentarse a cada paso. Así como cuando encaramos una ruta con un vehículo pensando que para llegar a destino faltan determinado número de kilómetros, recurrimos a las precauciones, a medida que aparecen señales que indican, por ejemplo "curva peligrosa" y otras similares. Es probable que antes de esa llamada de atención estemos deleitándonos con lo maravilloso del paisaje que nos regala el camino. Lo mismo sucede en todo el derrotero de la vida…
Precauciones, cuidado, atención, son algunas de las acciones o actitudes que nos permiten permanecer.
¿Por qué la importancia de ese estar y no claudicar? Tal vez para hallar aquello que muchos se han esforzado por encontrar, el sentido de la existencia; el propósito del porqué respiramos, soñamos, sufrimos y reímos. Pero me convenzo cada vez más en el valor de la actitud, aquella que como dice el poema tiene el sentido de honrar la vida.
La misma naturaleza nos enseña en reiteradas oportunidades esa actitud. Cuantas veces hemos podido ver, cuando un árbol es derribado por una tormenta, aún caído después de un tiempo hace brotar los retoños que reafirman su existencia, su persistencia en el "estar" y no rendirse.
Nosotros, frágiles y tontos humanos, ¿cuantas veces claudicamos ante la más mínima adversidad?, no obstante nos levantamos, luego de haber lavado el rostro con nuestras lágrimas y continuamos avanzando, más allá de la desesperanza y el dolor.
Así debe ser y más aún cuando nuestras consignas son la defensa de los derechos humanos. En ellos incluimos los reclamos por las reivindicaciones de nuestros hermanos aborígenes, de los expulsados de sus tierras, de los explotados y desposeídos y de todas y todos que de una forma u otra sufren la mezquindad, el avasallamiento y la ofensa. La actitud nos conduce al "permanecer" de los otros y de nosotros.
El programa "El Club de
Toda esta perorata tiene el sentido (los sentidos) de ver, analizar, pensar y transformar aquellas realidades que nos laceran el alma. Desde un lado y el otro, entre ustedes y nosotros vamos construyendo la alternativa que reafirme la actitud de permanecer.
Ahora bien, la parte romántica casi está explicada, la práctica, la más cruda está por resolverse…o no.
Los tiempos que se aproximan se van presentando un tanto complicados y no son pocas las preocupaciones a las que vamos a estar expuestos. Próximos comicios electorales a nivel nacional y provincial ya han iniciado la carrera nefasta de oscuros presagios. Y por supuesto que no hay lugar para hablar de los desparecidos en "democracia", del avasallamiento de las mineras en detrimento de nuestros hermanos y la tierra, de la precariedad y la indigencia en la que se encuentran muchos que no figuran en los índices como "argentinos". Sumado a esto mediante la ley nº 26.268, mal denominada Ley Antiterrorista, aunque no figure en su contenido se legaliza la horrible práctica del "gatillo fácil", ya que si algún grupo u organización que pretenda demandar, por ejemplo al gobierno nacional que derogue y/o modifique la ley que regula la explotación de minas, podrá ser considerado dicho grupo como "terrorista" y no hay quién garantice que no vayan a fusilar a un manifestante como lo hicieron con Carlos Fuentealba y encuadrarlo dentro de
Es una meta, un horizonte a alcanzar; podemos adivinar muchos de los escollos para anticiparnos y procurar el avance y lograr vencer el cerco que habían concebido como infranqueable. Podemos convertirnos en la alternativa que nos revolucione individualmente, para la construcción colectiva de una sociedad mejor.
Es un compromiso a asumir con nosotros y los otros para alcanzar el "permanecer" honrando a la vida… es una cuestión de actitud.
PEGAME QUE ME GUSTA…!
La sociedad en su conjunto parece vivir en un estado de seudo masoquismo; si tomamos en cuenta el acostumbramiento al que nos hemos sometido cuando graciosamente aceptamos los "castigos" que se nos imponen, cada vez que pretendemos expresarnos haciendo uso de aquello tan discutido y pocas veces respetado: el estado de libertad.
Para todo hay una forma, a veces no muy disimulada, de represión. Desde los primeros años escolares, antes que el puro conocimiento, se imparten clases de obediencia que son signadas por el temor. Y a medida que trascurren los años tomamos como algo normal que, por ejemplo, nos impriman una "acción correctiva" por haber concurrido a la escuela con el uniforme incompleto ó el pelo largo (en el caso de los varones).
Ya de adultos pagamos multas por mal estacionamiento, o por habernos retrasado al abonar una cuenta de servicio. Es más, aún hoy y no sabemos por cuanto tiempo, estamos pagando los importes correspondientes a deudas privadas que impunemente fueron cargadas al estado nacional. Imagino una actitud colectiva de muy baja autoestima, al no haber hecho lo necesario para rechazar esa carga inmerecida; aún sabiendo (porque así ha fallado la justicia) que dicha deuda es ilegítima.
Si retrocedemos en el tiempo, podemos conocer con claridad cómo esa práctica, la de infligir temor para dominar, en nuestro continente, ha sido corriente desde la colonización. Nuestros pueblos originarios fueron sometidos y estigmatizados por el sólo hecho de poseer distintas concepciones de la vida, la vestimenta, etc. Ya eran culpables de ser lo que eran, por lo que debían ser sometidos al miedo de los castigos y así corregir, direccionar, que no era más que destruir la propia racionalidad con la que durante centurias se habían conducido.
Paradójicamente las clases dominantes suelen ser minoría y son ellas las que sobre la mayoría hacen recaer el peso de normas y/o leyes que en lugar de regular y acomodar el diario vivir, someten por el temor el accionar de los ciudadanos.
Recordemos el viejo "merodeo" en el que tanto se han amparado para privar de la libertad a individuos desprevenidos. Ahora la cosa parece perfeccionarse con la instrumentación de la mal denominada "Ley Antiterrorista", la nº 26.268 y la posibilidad de aplicación de
Continuamos concurriendo a la fantochada fiesta democrática de los actos electorales, como si ello fuera realmente el resultado de la manifestación popular, ignorando o haciendo que ignoramos que ello no es posible con una ley de partidos políticos anacrónica, retrógrada, que no permite la libre participación de la ciudadanía. Los sectores integrantes de las bases societarias no tienen el acceso libre para la discusión y acción política, salvo que sea afiliado a un partido determinado, en donde debe peregrinar para ser escuchado y tenido en cuenta. Se van quedando en las estructuras partidarias aquellos que, en un mundo capitalista, cuentan con lo económico que domina sobre la razón.
Y se inserta en el colectivo la sensación de participación, ilusión de la que debemos despertar para lograr una real transformación popular.
Por supuesto que los "medios" tienen su cuota de responsabilidad en este juego sucio al que muchos llaman participación democrática. "Si ud. vota por "fulano" ud. gana, con él ganamos todos" Ganaríamos todos si desde los grandes medios se convocara a la población a realizar asambleas populares, donde se escuchen todas las voces, sin recibir castigos a cambio. Donde el pensamiento, la idea, pesen mucho más que las cuentas bancarias de los candidatos. Donde un "bolsón" o un "plan" no sean la moneda de cambio para la voluntad, que en esos casos claramente comprobamos cómo el miedo es el condicionante de la acción.
Son recurrentes las mezquindades con las que suelen moverse determinados personajes, tanto en lo político, como en lo mediático, en los ámbitos educativos como sindicales, provocando muchas veces una escisión en los pensamientos individuales, afectando por lógica al colectivo.
Debemos revolucionar contundentemente desde cada uno de nuestros lugares, provocando el desentumecimiento al que está sometida la acción.
Debemos hacer caer los temores y de manera responsable tomar las riendas del destino de nuestra tierra, transformando la cultura del castigo en cultura de la participación, genuina, auténtica; intentando que nuestros descendientes experimenten desde sus primeros años la maravillosa sensación de "la libertad", haciendo que el "pegame que me gusta" sólo sea un mal recuerdo.
Norberto Ganci
El Club de
NOTA DE REDACCIÓN: LA COPIA DE LA CARTA DOCUMENTO POR LA CUAL RADIO NACIONAL CÓRDOBA RESCINDE EL CONTRATO CON NORBERTO GANCI SE HALLA EN NUESTRO PODER Y EL MEDIO QUE LA NECESITE, LA PUEDE SOLICITAR POR ESTE MEDIO. MUCHAS GRACIAS.
Redacción - GACETILLAS ARGENTINAS
FeTERA - MOVIMIENTO NACIONAL ORO NEGRO - CTA
Enrique Stola
Buenos Aires. Argentina
"Ciencia, Tecnología y Democracia"
Convocan: Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos, ATE Santa Fe, ADUL-CONADUH, CTA Santa Fe, IEF-CTA Rosario, ATE Entre Ríos y ATE Córdoba.
Lugar del Encuentro: Centro Científico Tecnológico de CONICET (sala CERIDE), Güemes 3450, predio UNL-ATE, paraje "El Pozo", Ciudad de Santa Fe.
Fecha: viernes 28 de Septiembre de 2007 de 9 a 18 hs.
El Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos, junto con ATE Santa Fe, ADUL-CONADUH, CTA Santa Fe, IEF-CTA Rosario, ATE Entre Ríos y ATE Córdoba, convocan al I Encuentro Regional "Ciencia, Tecnología y Democracia", en el que se propone comenzar a discutir a nivel regional y nacional, desde la perspectiva de las trabajadoras/es, el proceso de producción, difusión y apropiación social de la ciencia y la tecnología. El Encuentro, persigue además el proyecto de empezar a articular un pensamiento en ciencia y tecnología alternativo al hegemónico, que contribuya y acompañe la construcción de un nuevo modelo de país, que tenga como base una distribución justa de la riqueza, el fortalecimiento y profundización de los procesos democráticos en todos los niveles y la verdadera implantación de una soberanía popular.
En el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos tenemos conciencia de la urgencia en profundizar el debate sobre las formas cómo los trabajadores participamos en la producción de nuestra sociedad desde distintas posiciones. La discusión sobre la distribución de la riqueza no es sólo la discusión sobre las formas de distribución del ingreso, sino también sobre otros bienes sociales fundamentales entre los que la producción de ciencia y tecnología, su difusión y apropiación social ocupan un lugar relevante. Por otro lado, nuestra Central vincula a compañeros que insertos en distintos sectores, actividades e instituciones, contribuyen día a día a la discusión de estas producciones de valor social, sin que muchas veces exista el ámbito que posibilite cruzar estas conversaciones. A veces es aún mayor la distancia que nos separa de otros compañeros que si bien trabajan alejados de las controversias sobre ciencia y tecnología, o se encuentran desempleados, sufren sobre sí la utilización que desde los sectores dominantes existe sobre estos procesos.
Muchas veces escuchamos que nuestros propios compañeros explican el crecimiento de la desocupación por el "avance tecnológico" como si este fuera un fenómeno natural, como si no fuera también una construcción social y política que como en todo proceso de edificación de sociedad nos involucra y no se encuentra predeterminado. También observamos con preocupación cómo se utiliza con frecuencia el argumento de la racionalidad científica para disfrazar intereses, generar sentido común, confundir a la opinión pública o validar la oferta en el mercado de objetos tecnológicos de consumo masivo. Estamos convencidos que esta idea de que la ciencia y la tecnología son procesos naturales y neutrales, o en todo caso problemas de expertos, es un argumento que nos ha impedido como colectivo discutir qué tipo de ciencia y tecnología queremos para el tipo de sociedad y país que queremos.
Destinatarios, participantes e invitados: trabajadores de universidades y organismos de ciencia y tecnología, público interesado, docentes, estudiantes, funcionarios, delegados, diputados provinciales y nacionales, periodistas, institutos de CyT, grupos de discusión sobre políticas de CyT, sindicatos y cooperativas, entre otros.
Recepción de trabajos e inscripción: la participación en los Encuentros y propicia la confección de material escrito. Los trabajos recibidos serán discutidos en talleres durante el Encuentro y serán objeto de una publicación posterior editada por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Para su mejor ordenamiento se prevén tres planos temáticos para estas contribuciones: uno de fundamentos teóricos amplios, otro de análisis sectorial y por último uno de propuestas concretas de intervención.
En el teórico se buscan respuestas a interrogantes del tipo ¿son la ciencia y la tecnología procesos neutrales?, ¿qué se entiende por progreso en estos campos?, ¿cómo sería una racionalidad diferente a la dominante?, ¿cuáles serían los ejes principales de una política alternativa de ciencia y tecnología?, ¿existe una categoría de tecnologías apropiadas?
En el sectorial se pretenden ordenar aportes para comenzar a analizar cómo influiría y cómo sería una política alternativa en campos específicos como la propia ciencia y su sistema de becarios e investigadores, las telecomunicaciones, la medicina, la agroindustria, los recursos naturales, la energía o la producción de medicamentos, entre otras áreas relevantes.
En el de intervención se espera poder compartir experiencias concretas como la organización de un programa de enseñanza para la participación democrática en ciencia y tecnología, la comunicación de la ciencia, las dificultades tecnológicas con las que se encuentran los compañeros de las fábricas recuperadas y emprendimientos autogestionados o la efectiva utilidad de las nuevas herramientas tecnológicas para la democratización del conocimiento y la educación popular.
Algunos temas orientativos: modelo científico-tecnológico y necesidades sociales, ciencia, tecnología y desarrollo regional, ciencia y tecnología en la universidad, participación de los trabajadores y la sociedad en las instituciones de CyT, líneas de I+D al servicio de los problemas sociales y necesidades básicas de la población, democratización de las instituciones de CyT, modelo productivo y ambiente, hambre, desnutrición y desempleo, la universidad y la economía social, situación de becarios e investigadores jóvenes, investigaciones en educación, las reformas en el CONICET (Ley del Tecnólogo, CCT), la comunicación de la ciencia, la investigación en salud, la producción pública de medicamentos, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, energía y residuos contaminantes, experiencias innovativas en empresas recuperadas y de la economía social, entre muchos otros.
Los trabajos deben ser enviados hasta el 20 de septiembre del 2007 a los correos del IEF-CTA grupocts@institutocta.org.ar y a la Coordinación del Encuentro en Santa Fe maferrey@ceride.gov.ar
Se sugiere que los documentos sean breves, con una extensión aproximada de 4 páginas, letra arial 11, interlineado sencillo, márgenes (arriba, abajo, izquierda y derecha de 3 cm), mención completa de el/los autor/es, sus correos electrónicos, institución representada (si corresponde), fuentes bibliográficas (de ser necesario), resumen de 200 palabras y taller en el que se propone su presentación (fundamentos teóricos, análisis sectoriales o propuestas de intervención).
La inscripción no tiene costo asociado y se realizará durante el mismo día del Encuentro.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS :
1) Apertura a cargo del Diputado Claudio Lozano.
2) Conferencia sobre el pensamiento de Oscar Varsavsky y el Congreso Dante Guede.
3) Presentación de los ejes temáticos del Encuentro e inicio del trabajo en los talleres.
4) Almuerzo.
5) Continuación de los talleres.
6) Reunión plenaria con lectura de los temas abordados en los talleres.
7) Proyección de la película "Argentina Latente" y debate con su director, Pino Solanas.
Entre la Ciencia y la Sociedad ¿ quién sirve a quién ?
Las relaciones entre la ciencia y la sociedad resultaron ser mucho más complejas y dinámicas de lo que se creía. Incluso mucho, mucho más de lo que admiten la mayor parte de los científicos actuales y de lo que creemos los demás. Las preguntas centrales que animan este ciclo, y a las cuales seguramente no vamos a responder son: ¿para qué y a quién sirve la ciencia en países como el nuestro? ¿qué hacen los científicos por la sociedad? ¿Y la sociedad por la ciencia?. Abordaremos esta complejidad desde cuatro ejes diferentes: la relación entre las llamadas ciencias sociales y las ciencias exactas y naturales; los conflictos entre ciencia, industria y sociedad, la utilidad del conocimiento y finalmente una autocrítica a las ciencias sociales y su rol.
Todos los Jueves de Agosto y Setiembre a las 19 hs. en el Centro Cultural Borges; Viamonte esq. San Martin; Cine I
- Jueves 30 de Agosto: "Los usos sociales de las Ciencias Sociales. Entre intelectuales y expertos". Mariano Plotkin (CONICET/IDES) y Alejandro Blanco (CONICET/UNQ). Coordinación: Pablo Kreimer (UNQ/CONICET/FLACSO)
Programa para Setiembre:
Las huellas del delito:
Actualidad en Ciencias Forenses
- Jueves 6 de Septiembre: "La prueba de ADN en la investigación criminal. María Mercedes Lojo; Universidad de Buenos Aires
Dr. Alejandro Gangui (Conicet y FCEyN-UBA) y Lic. Luciano Levin (IEC-UNQ)
http://www.ccborges.org.ar/ ;extensión cultural
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos, otros).
Rechazamos la Memoria y Balance 2006-2007 presentado por la Lista Integración.
Nuestro fundamento.
A propósito de los contenidos de la Memoria y Balance elaborados por la Lista Integración, que serán puestos a votación para su aprobación en la Asamblea Ordinaria, fijamos nuestra posición de rechazo a los mismos, respondiendo particularmente a dos cuestiones incluidas en el documento oficial, que entendemos son de trascendental importancia en nuestro desempeño profesional cotidiano: la reforma laboral y el Proyecto de Colegio Médico de la Capital.
La Resolución 375, publicada el 31 de marzo de 2006, significó la implementación de la reforma laboral para los profesionales de la salud dependientes del Gobierno de la Ciudad.
Los lineamientos generales de la reforma figuran en el Acta Nº 18 firmada por la AMM y el Gobierno de la Ciudad, y en ella se acordó la nueva carga horaria para los cargos de ejecución y conducción.
Al mismo tiempo, en el Anexo 1 de la R 375, se establecen los nuevos niveles escalafonarios y entre las Disposiciones Transitorias, la opción de cumplir la extensión de 6 horas semanales a través de un Plan Anual de Capacitación.
Señalamos en aquel momento que la AMM renunciaba al reclamo salarial, liquidaba la demanda del re encasillamiento postergado durante una década y cerraba un acuerdo con el Gobierno, mediante el cuál se ponía en marcha la reforma flexibilizadora, extendiendo la carga horaria de trabajo.
Durante el 2007, en una declaración pública señalamos que ..."La Lista Integración firmo la Res. 375 liquidando la Carrera, alargando la carga horaria, aceptando que la capacitación sea para los profesionales que ya estaban en funciones... aplicándoles a los nuevos colegas una carga horaria de 30 horas semanales en ejecución y 40 en conducción", y recordamos que también "Dijimos que no había aumento salarial, que el re encasillamiento... era una deuda por la antigüedad no pagada durante una década y que la licuaba".
Así fue.
No hubo aumento salarial durante el 2006.
Se cobraron dos incrementos del 9% cada uno en 2007, que suplieron el 19% otorgado por el Gobierno Nacional para el 2006, y aún a esta altura del año, el salario quedó congelado.
No es lo único.
También dijimos que la Lista Integración, actual conducción de la AMM, participó activamente en la elaboración del Proyecto del Colegio Médico.
Lo denunciamos y lo demostramos públicamente.
Gilardi tuvo que admitirlo cuando todas las pruebas eran irrefutables.
Se reunieron regularmente con representantes de FEMECA, la AMA y de las Sociedades Científicas y elaboraron un Pre Proyecto.
El Dip Helio Rebot presentó el Anteproyecto de Ley de Creación del Colegio Médico en la Legislatura de la Ciudad, bajo el número 3154-D- Ley. Enriquez Jorge. Rebot Helio, en el que se dice claramente que la AMM participó en la elaboración del Proyecto.
Estas son las razones fundamentales por las que rechazamos el documento que será puesto a consideración de la Asamblea Ordinaria correspondiente a la Memoria 2006-2007.
En primer lugar porque la Lista Integración, al frente de la AMM, aceptó la reforma laboral del Gobierno y renunció a reclamar la deuda del anterior esquema de re encasillamiento, aceptando a la vez una modificación del régimen horario que significó el aumento de la carga horaria sin aumento salarial.
Queda claro entonces que durante el 2006 no hubo ningún aumento salarial, sino un nuevo régimen de categorías que sustituyó a la Carrera Profesional, licuando la deuda contraída por el Gobierno.
En segundo lugar, el Gobierno de la Ciudad no pagó el 19% de aumento que decretó el Gobierno Nacional, y a cambio pagó un 9% en enero 2007 y un 9% a partir de marzo de 2007, estancando nuevamente nuestro salario.
Por último, la Lista Integración fue un activo autor del proyecto de Colegio Médico de la Ciudad, tal como lo señaló el Dip. Rebot, en contra de la opinión de los médicos de los hospitales y centros de salud que firmaron en número de 2500 una carta de rechazo a la colegiación, realizando actos públicos en el Alvarez, la Sardá y frente a la Legislatura porteña, organizados entre otros desde el Frente de Recuperación Gremial.
Respecto al Balance 2006-2007, reiteramos nuestra posición ya planteada en anteriores Asambleas Ordinarias.
La composición de los Gastos en pesos, que figuran en el Anexo II, bajo los detalles de Egresos Ordinarios para fines Generales (Administración Central), Egresos para fines Específicos (Instituto de Capacitación, Desarrollo Humano y Salud, y el Complejo Polideportivo) adolece del desagregado correspondiente para cada uno de los ítem, de manera que transforma cada uno de los renglones en cifras que atienden a sus propias justificaciones.
Por esta misma razón, como en anteriores ejercicios, rechazamos el Balance que será presentado a la Asamblea Ordinaria.
Convocamos a los médicos de los Hospitales y Centros de salud de la Ciudad a concurrir el jueves 30 de agosto a la Asamblea Ordinaria de la AMM, y votar el rechazo de la memoria y Balance 2006-2007.
Frente de Recuperación Gremial en la AMM.
Agosto de 2007
No hay comentarios. :
Publicar un comentario