NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/04/08 - SEGUNDA EDICION GACETILLAS ARGENTINAS Buenos Aires - Argentina                                                                                            ...

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/04/08 - SEGUNDA EDICION

GACETILLAS ARGENTINAS

Buenos Aires - Argentina                                                                                                           www.gacetillasargentinas.blogspot.com

Director Editorial: Prof. Juan Carlos Sánchez                                                                gacetillasargentinas.direccion@gmail.com

Redacción: gacetillasargentinas.redaccion@gmail.com

                                                                    ¡ LIBERTAD A LOS CINCO !

                              JORGE JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA ¡ PRESENTES !!!!

                                                               ¡¡ NO AL CIERRE DEL BAUEN !!

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 19/04/08 - SEGUNDA EDICION

SUSCRIPCIÓN: gacetillas-argentinas-subscribe@gruposyahoo.com.ar

POR FAVOR, SUSCRIBIRSE AL GRUPO PARA RECIBIR EL NEWSLETTER... ¡ MUCHAS GRACIAS !!!!.

SUMARIO

   1 - EE. UU. / CUBA: ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ EN "LA NOCHE SE MUEVE" AM 1210 - MIAMI - GENTILEZA VIRGILIO PONCE (FRANCIA).

   2 - EE. UU. / CUBA: ENTREVISTA A NANCY MOREJÓN  EN "LA NOCHE SE MUEVE"  AM 1210 - MIAMI - GENTILEZA VIRGILIO PONCE (FRANCIA).

   3 - CUBA: UNA PÁGINA PARA AIMÉ CESAIRE, POR NANCY MOREJÓN - GENTILEZA VIRGILIO PONCE (FRANCIA).

   4 - CUBA: HISTORIA REVOLUCIONARIA - OPERACIÓN MANGOSTA, POR JACINTO VALDÉS - DAPENA VIVANCO - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

   5 - EE. UU.: WASHINGTON - GUERRA Y ECONOMÍA HACEN CRECER RECHAZO A BUSH EN EE.UU. - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

   6 - MUNDO: OPINIÓN - MENDIGOS DE SUS DERECHOS, POR RIDER ALBERTO CARIÑO (BOLIVIA) - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

   7 - MUNDO: NUEVA YORK - PETRÓLEO IMPARABLE: A 117 ! - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

   8 - PARAGUAY: EN SU CIERRE DE CAMPAÑA, LUGO LLAMA A RESCATAR LA UNIDAD DEL PUEBLO PARAGUAYO - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

   9 - PARAGUAY: OPINIÓN - ELECCIONES EN PARAGUAY, POR FREI BETTO (BRASIL) - GENTILEZA ALAI

10 - PERÚ: ACTO DE SOLIDARIDAD: MELISSA PATIÑO HINOSTROZA, POR EL FRENTE PATRIÓTICO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO - GENTILEZA MARKOS HEREDIA (PERÚ) / ADHESIÓN DE GACETILLAS ARGENTINAS.

11 - PERÚ: OPINIÓN - QUE COSA MAS GRACIOSA (II PARTE), POR CARLOS ANGULO RIVAS - GENTILEZA PATRIA LIBRE SOCIALISTA (PERÚ).

12 - PERÚ: OPINIÓN - EL EXPEDIENTE DE LA VERGÜENZA, POR GUSTAVO ESPINOZA M. - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

13 - PERÚ: OPINIÓN - EL LOMO DE GARCÍA, POR AUGUSTO MALPARTIDA - GENTILEZA RAÚL WIENER (PERÚ).

14 - VENEZUELA: MICHEL COLLON: LO QUE SUCEDE EN VENEZUELA ES MUY IMPORTANTE PARA AMÉRICA LATINA, MEDIO ORIENTE Y PARA LOS DEMÁS PAÍSES EN GENERAL - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).


1

De: Virgilio PONCE

Fecha: Viernes, 18 de Abril de 2008 03:39 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ EN "LA NOCHE SE MUEVE" AM 1210 - MIAMI

ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ

LA HABANA, MARZO, 2008

Programa Radial “La Noche se Mueve”

Miami, 1210 AM

www.lanochesemueve.us

De Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche

Con Edmundo García

Simbología:

EG: Edmundo García

SR: Silvio Rodríguez

EG: Amigos muy buenas noches, hoy es un programa sumamente peculiar para mí. Hoy voy a tener en La Noche se Mueve, sin adjetivos y calificativos, y ante todo las gracias, a Silvio Rodríguez. Por primera vez con La Noche se Mueve para el público de los Estados Unidos y muy particularmente para el público de Miami y del sur de la Florida.

Gracias, Silvio.

SR: Chico, gracias a ti Edmundo, porque realmente he estado mirando la cantidad de entrevistas que tienes y yo creo que estás, no se si sin proponértelo o proponiéndotelo, estás haciendo un fabuloso libro de testimonios sobre Cuba, sobre los cubanos, sobre la realidad de estos tiempos, sobre profecías de todo tipo. Es un libro muy variado, pero creo que va a ser un libro muy interesante, cuando sea todo un cuerpo así, porque hay tantas opiniones diversas, tantos puntos de vista, tantas maneras… y en ese sentido yo creo que te va a quedar muy buen trabajo ahí.

EG: Dios quiera. Esta es la entrevista, te decía, más importante de mi vida, por muchísimas razones, tengo que pasar este momentico, gracias que tu me lo haces muy fácil, para tratar de ser un poquito el impenitente que soy, será tal vez una entrevista y tal vez una conversación.

SR: Ojalá sea una conversación.

EG: Yo creo que va a ser una conversación. Y los oyentes disculpen si no encuentran al periodista o al inquisidor, o lo que quieran ponerle de mí, disculpen. Esta es para mi, ojalá ustedes la disfruten. Esta es para mi espíritu. Si la disfrutan ¡qué bueno!, si no Iʼm sorry.

A mi hay dos cosas que me han salvado de una vida muy tormentosa y difícil. Una y siempre lo he dicho, Cuba siempre me ha salvado y la otra, es tu obra, siempre al lado de Cuba, tu obra, no se si como recreación, pero creo que eso le pasa a muchas personas. Amaury me decía en la entrevista que tu eres un forjador de conciencia y es verdad.

SR: Eso está raro, porque creo que he hecho muy pocas canciones tratando de meterme en el asunto de la conciencia ajena. Bueno… pudiera ser que las canciones las hago desde mi propia conciencia o desde mis propias nociones con mucha sinceridad, y yo creo que eso es muy importante.

Una de las lecciones de ética cancionística más importante que recibí en mi vida la tengo del grandísimo maestro José Antonio Méndez cuando una vez delante de mi le preguntaron qué cómo debían ser las canciones, y él dijo, escuetamente: sinceras. Eso es una de las cosas más grandes que he aprendido.

EG: Ahora que tú hablas de José Antonio. En un Festival de Boleros de Oro lo presento esa noche converso con el un rato y al otro día por la mañana la noticia… Prácticamente soy el último presentador, como quieran ponerle...

SR: ¿Tremendo, no? Y además es increíble porque uno no espera que una persona como José Antonio se muera así…

EG: De esa manera.

SR: Si, todo el mundo espera que le de cirrosis hepática, por esas cosas de José Antonio, de ser un ser tan nocturno, de la nocturnidad alevosa y entonces uno dice un día, bueno a José Antonio no se lo que le pasa, pero que lo atropelle un carro, una doble noticia triste.

EG: Para mi fue impactante, por eso que una persona que admiras tanto y acabas de ver hace ocho horas y te dicen que ha muerto de esa manera, o sea… Es duro.

Bueno Silvio, tu estás bien informado de lo que pasa alrededor tuyo. Había una especulación permanente, y digo especulación porque se leer entre líneas y reviso con cuidado cada vez que aparece una declaración tuya o noticia. Se creó una gran algazara porque Silvio Rodríguez se iba a vivir a Chile y muchas interpretaciones, incluso lo asociaban a que eso tenía que ver con tu salida de la Asamblea Nacional.

SR: ¡Qué cosa más grande!

Esta cosa de Chile yo la sabía prácticamente desde que salió, que fue el 30 de diciembre, porque Vicente Feliú me mandó un blog que había salido en Chile de un amigo de él, en que bromeaba con eso y había redactado como una especie de noticia y decía que yo me iba a vivir a Chile y había extraído pedacitos de otras declaraciones mías de otro lugar y las había insertado y le daba a la noticia todo aquello una especie de veracidad.

Vicente estaba un poco bravo y decía, parece mentira que este amigo, y yo me eché a reír, porque se que en Chile se toma muy en serio el asunto de las bromas el Día de los Inocentes, y eso salió justamente el Día de los Inocentes, claro fue una broma que él hizo el Día de los Inocentes.

Y bueno, eso sucedió el 30 de diciembre, pero la noticia vino a coger fuerza como en febrero, finales de enero, febrero, fue que vino a coger fuerza la noticia. Tú sabes que siempre se demora un poco en hacer un recorrido.

EG: Desde enero yo la venía siguiendo.

SR: Un cable de la UPI, creo que fue.

EG: Si y aquello fue cogiendo fuerza, lo pararon unos días, después armaron más elementos, entonces engordaron la vaquita.

SR: Si, si, si. No tengo ni que desmentirlo, realmente estoy explicando como fue. Cosa que no quiere decir que algún día no decida o que no tenga derecho, algún día, a pasarme un tiempo en algún país.

EG: A pasar una temporada de vida alternativa, de hecho te has pasado la vida pasando temporadas alternativas.

SR: Mira, yo me pasé casi un año fuera de Cuba y nadie lo notó.

EG: ¿Cuándo fue eso?

SR: Eso fue entre la segunda mitad del 96 a la primera mitad del 97.

EG: ¿Y qué estabas haciendo?

SR: Estaba en París. Estaba con Niurka que estaba estudiando en el Conservatorio Nacional de Música.

EG: ¿Estás orgulloso de la tremenda música que es Niurka?

SR: Realmente ella es el músico de la familia.

EG: Esa muchacha puede tocar donde quiera y te digo, no es el criterio mío, sino de personas con conocimientos que dicen: esa muchacha es una gran virtuosa.

SR: Es muy buen músico y además está muy bien preparada.

EG: Si, eso es lo que me han dicho, pero que además tiene condiciones de virtuosismo.

SR: Si, es virtuosa.

EG: Te estoy hablando por ejemplo de Jorge Luis Prats, que la ha oído.

SR: Si, ella se preparó muy bien, aquí en Cuba, primero con sus maestros acá y después también en el Conservatorio Nacional de Música de París.

EG: ¿Entonces estuviste ese año en París?

SR: Ese año estuve casi todo el tiempo, pasaba más tiempo allá en París que acá en La Habana.

EG: ¿Qué hacías en París?

SR: Componía, componía canciones. Me pasaba prácticamente el día donde vivíamos, que era un apartamentito en la calle Monge, por ahí cerca de las Sorbona, muy cerquita.

EG: En el barrio latino.

SR: En el barrio latino, si.

EG: Esa parte es muy bonita.

SR: Es muy agradable. Estábamos muy cerca de St. Michelle.

EG: Silvio, de todas maneras Chile es un país que ha sido muy importante en tu vida, quitando la bobería que salió en la prensa, me refiero a Chile como país, Chile como pueblo, Chile como historia, Chile y tus amigos. Yo te veo además a ti, además de Cuba, con Chile, tu eres un semidiós para ellos.

SR: ¿Qué te iba a decir? Mira, Chile fue el primer país latinoamericano que yo visité. Había ido ese año, 1972, en febrero a un festival en Berlín que se hacía en la antigua RDA de la canción política le llamaban, y en septiembre, me acuerdo, que gracias a gestiones, a la petición expresa de Gladys Marín, que luego fue una gran amiga durante toda su vida…

EG: Leí tu mensaje de condolencia, cuando la muerte de Gladys y me di cuenta que te había llegado muy adentro.

SR: Si, es que ella es una persona, y fíjate, que no puedo hablar en pasado, ella es una mujer tremenda, una mujer muy valiosa, muy valiente.

Durante toda la época de Pinochet ella estuvo desafiando ahí en primera línea. Ella perdió a su esposo, que era uno de los detenidos desaparecidos y ella se reunía con los familiares de los detenidos desaparecidos y llevaba como todos esos familiares su imagen colgada al cuello. Era tremendo verla en medio de esa situación.

Entonces Gladys, cuando yo la conocí ella era la dirigente de de la Juventud Comunista chilena y yo fui invitado a un evento de la Juventud Comunista chilena, y gracias a que ella nos invitó, la Juventud Comunista de acá nos llevó dentro de su delegación a Noel, a Pablo y a mi, que ninguno de los tres éramos además militantes comunistas, cosa que fue prácticamente excepcional.

Eso nos permitió ponernos en contacto con la realidad apasionante que era el Chile de Salvador Allende. Nos permitió ponernos en contacto con cosas que nosotros como jóvenes cubanos, ya en la seguridad de una sociedad, en que no había, digamos, una lucha de clases violenta en las calles nos sentíamos a salvo, y quizás, en esa época, con un poquito de complejo de culpa, porque no habíamos sido lo suficientemente mayores, no habíamos tenido edad para luchar por la libertad.

Habíamos sido beneficiarios de toda aquella bonanza que significó la Revolución y sentíamos que teníamos como una especie de deuda, sobre todo desde el momento que decidimos cantar cosas revolucionarias y cosas sociales. Nos veíamos un poco como… no se…

EG: Ahora que tu tocas ese tema, y es algo que yo he preguntado aquí, a distintos estamentos de la sociedad. Yo me pregunto, nuestra generación, tu generación, también la mía, ya la Revolución tiene 50 años, no forma parte de la épica de la Revolución, sin embargo si fuimos usufructuarios de todo un grupo de beneficios.

La preocupación viene, esta generación, que ya nace dentro del período especial, que tampoco forma parte de la época, pero que tampoco es usufructuaria de la bonanza, ya nace en los apagones, en las limitaciones, determinadas escaseces por las razones que todo el mundo conoce y que están ahí como razones físicas de los hechos.

SR: Si, que son mitad y mitad.

EG: ¿Cómo se les trasmite a esas nuevas generaciones, que realmente son la nueva nación, cómo se logra llevarles de forma convincente, el mensaje, la educación, la formación, si no tuvo ninguno de estos dos referentes?

SR: Mira, yo creo, la única forma es informarlos, la única forma es usando la información, pero la reiteración de la información tiene su contraparte, sobre todo cuando la información se hace programática mente y se esquematiza, se hace un esquema de lo que es informar y de lo que es educar.

Eso tendría que ser un proceso que estuviera constantemente regenerándose a si mismo y debiera estar a cargo de personas que fueran muy poco ortodoxas y muy poco dadas a esquematizarse. Es algo muy difícil, porque las nuevas generaciones, a no ser a través de la información no tienen cómo enterarse de una serie de referencias históricas, y realmente, no se hasta qué punto es justo, por mucha justicia que haya detrás, no se hasta qué punto es justo, imponerle a las nuevas generaciones un punto de vista basado en realidades anteriores.

EG: Yo he llegado a la conclusión, y hay cosas de nuestra vidas que tienen puntos de contacto, o sea yo he aprendido leyendo, conversando y viajando.

En Cuba se conversa bastante, se lee, tal vez como en ningún otro país, incluyendo el primer mundo y creo que cuando la gente pueda viajar sin problemas, y se que tu has abogado por eso…

SR: Absolutamente.

EG: Esas tres contrastaciones, yo creo que al final van a tener mucho más impacto.

SR: Bueno, de hecho, muchos jóvenes, que viajan y constatan, después se arrepienten del paso que dieron, otros no, otros tienen más suerte y se pueden insertar en la vida, mal que bien.

EG: Tu sabes que hay estadísticas, no se por qué el gobierno cubano no las hace públicas, por las razones que fuesen, hay un creciente número de repatriados, de personas que viviendo en Estados Unidos…

SR: Eso hace años que sucede.

EG: Hay personas que llegan, y no te estoy hablando de pocos, te estoy hablando de miles, tal vez por razones, en fin, los gobiernos saben siempre por qué hacen las cosas, tienen sus razones…

SR : Bueno, como que se inventaron leyes para que no fuera así, reconocer después que es así es un lío para las propias leyes que tu inventaste, te crea un problema.

EG: En la mayoría de los casos son personas que realmente quieren repatriarse y volver a vivir en su país. Yo conozco muchos, yo quisiera reflejar una de estas historias, pero bueno… debe ser eso.

SR: Mira, ahora mismo que estuvieron aquí los Aute, Eduardo y Maritchu, dice Maritchu que cuando venían en el avión para acá venían con una cubana que hacía dos años que estaba en España y se sentó con ella al lado y empezaron a confesarse ahí en el avión y que le dijo, mira, si yo hubiera sabido lo que era España, yo no hubiera…, lo que pasa es que ahora estoy ganando dinero y voy a tirar dos añitos más, pero dentro de dos años yo regreso para mi país.

EG: Yo pienso, fíjate, tal vez porque somos criaturas de islas, porque realmente hay un grupo de posibilidades, pero aquello que nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde, la gente en una gran medida…

En el caso de Miami, donde hay una politización, extra politización, en función de una industria, cuando se dice industria anticastrista realmente, es una industria, una industria donde Ud. mete algo en crudo y después es un beneficio, eso existe ahí, está explicado, demostrado. Yo lo he explicado un millón de veces pero antes que yo millones de gente y entonces crea una presión social, una especie de orgullo personal, y mucha gente no lo reconoce.

Sin embargo en una sociedad como la norteamericana, que me precio de conocerla un poquito, cada día la agudización de contradicciones es más grande y se va reflejando en todos los estamentos, incluso en esa privilegiada comunidad cubana americana. Se empiezan a sentir determinadas presiones, en especial los recién llegados que llegan a unos Estados Unidos que no es los Estados Unidos de los 70, de determinados proyectos, además enfrentan la presión de quienes se fueron antes y han creado como una casta de dominio sobre los demás, imponiéndoles cosas.

Yo veo en el futuro un proceso de normalización y en muchos casos viejitos en un proceso de repatriación, como se están viendo pero no se publican.

SR: Realmente me estás hablando de cosas que yo, la mitad de ellas las intuyo pero no las se, porque no tengo todos los días el privilegio de sentarme a hablar así con una persona que tenga esa experiencia que has tenido tú. ¿Cuántos años tú llevas?

EG: Ocho, en Miami. Estuve en Londres.

SR: Ah… en Londres.

EG: Yo salgo hacia Londres, de Londres me voy a Estados Unidos. Ya va para ocho años en Estados Unidos. Este es mi cuarto viaje a Cuba, Después del primero ya no he parado de regresar y no pararé de regresar.

SR: ¿Y no tienes problemas Edmundo?

EG: Bueno, entre tanto absurdo, yo soy periodista, yo vivo de esto, hay quien inventa que lo es. Este es mi trabajo, aunque muchos tratan de boicotear eso, he tenido mucha, mucha presión.

SR: Me imagino, me imagino y me he enterado de muchas cosas a través de estas entrevistas.

EG: Yo estoy amparado bajo la Primera Enmienda, o sea, yo soy ciudadano cubano y soy ciudadano norteamericano, soy periodista a tiempo completo, éste es mi único empleo, no tengo negocios ni nada, por tanto estoy amparado por la Primera Enmienda de los Estados Unidos que me garantiza la libertad de movimiento en función de mi trabajo.

O sea, en esta anormalidad que existe respecto a Cuba, aún ahí hay una Constitución que por lo menos no han podido…

SR: ¿O sea, que las medidas restrictivas Estados Unidos no las aplica a los periodistas?

EG: A los periodistas no las aplica.

Silvio, estoy recordando ahora esos discos de los 60. Tu sabes que los tengo, se me rayan… cojo un berrinche, pero bueno ahí están, los tengo y los voy poniendo y…

SR: ¿Y por qué no los digitalizas? ¿Se te rompen los CD?

EG: No, a veces se rayan, los tengo en el carro…

SR: Ah… si el toqueteo.

EG: Dime Silvio, esa época de los 60, esa época maravillosa, esos primeros discos que tú haces donde aparecen tantas canciones que son inolvidables, inolvidables ¿Qué había en Silvio que produce esas canciones, esos textos, esas crónicas sociales? En mi criterio, y en el de muchos, allí comienza a tejerse la leyenda y ya tu obra te trasciende, ya contigo no hay casualidad.

SR: Imagínate, yo en los sesenta me hice hombre. Empecé siendo un niño en los sesenta y terminé siendo un hombre.

En el año 59, cuando triunfa la Revolución, yo tenía doce años recién cumplidos, y en el año 69, cuando partí en el Playa Girón, tenía 22, o sea recién había alcanzado mi mayoría de edad. Todavía me sentía un poco adolescente, te lo confieso, a los 22 años y a los 23, también. Y no sólo adolescente, por momentos me sentía hasta niño.

La niñez es una de las etapas más importantes de la vida humana, no me cabe la más mínima duda. Ahí toda la grandeza es cuando se manifiesta verdaderamente en los seres humanos, porque es la etapa en la que uno no tiene restricciones o está aprendiendo a asumirlas: ese duro trabajo de aprender las restricciones que te va imponiendo la sociedad, la vida, las limitaciones, la moral, etc. etc. etc. Y en esa pelea justa, de esa pureza que traen los seres humanos, que va chocando y que a veces también se va enriqueciendo con elementos éticos, con cosas hermosas que también se adquieren, yo creo que ahí es donde está la esencia de todo, y de ahí parte todo lo bueno y todo lo malo que vamos a ser.

Yo creo que esa presencia del niño en mi, fue determinante para que hiciera las canciones que hice, la cantidad de canciones que hice, y es así porque yo me dediqué a hacer una especie de inventario del mundo. Yo fui viendo las cosas y las fui contando; y las fui contando con asombro, como un niño ve las cosas y las cuenta. Y yo creo que esa sinceridad inevitable de un niño, fue el factor determinante, el común denominador de todas esas canciones.

EG: ¿Quién alimentó esa sensibilidad en el niño en tu familia, tu mamá, tu papá, el entorno?

SR: Yo creo que es una combinación, porque mi familia materna es eminentemente musical, y mi padre, específicamente mi padre, a pesar de haber tenido una instrucción deficiente, porque lo único que estudió fue hasta segundo grado, era lector, leía mucho y leía poesía. Un hombre de segundo grado que era carpintero, que era ebanista y leía a Juan de Dios Peza, leía a Martí, leía a Darío, a Guillén.

EG: ¿Y te leía?

SR: Y me leía. Pero había una cosa importante, yo veía a mi padre acostado con un libro sobre el pecho. Es una imagen que yo tengo de mi padre de siempre. Indudablemente eso influyó en mi acercamiento a los libros y también porque el me llamaba y me decía, escucha esto.

Me acuerdo perfectamente, yo tenía 6 ó 7 años, cuando me leyó el poema de Darío Los motivos del lobo, que es la historia de San Francisco de Asís y me acuerdo que inmediatamente después yo escribí como una especie de poemita o algo así que se llamaba Aúlla lobo. Yo creo que por ahí empezó.

EG: ¿En algún momento tu tienes certeza que tu destino sería poético?

SR: No, no. Yo pensaba que iba a ser astrónomo. Era lo que me gustaba cuando niño, porque me gustaban mucho las estrellas. Era lo que más me gustaba, realmente, la astronomía, y durante muchos años, mientras duró mi niñez, pensé que iba a ser astrónomo, pero luego choqué con las matemáticas, ¡la dura realidad de las matemáticas!

EG: ¿No te gustan las matemáticas? A mi tampoco.

SR No, no, que va, no me gustan, por eso te digo que choqué con la dura realidad de las matemáticas. (Risas)

EG: ¿Cuándo tú tienes la certeza que tu destino es poético, es musical, es literario?

SR: Realmente certeza, nunca he tenido. (Risas). Deseos si, deseos he tenido muchos.

EG: Si, pero tu sabes, has dejado, tienes hecha una obra.

SR: Mira, a principios del 67 yo llevaba un diariecito estando en la Revista Verde Olivo, mi última etapa en las Fuerzas Armadas y ya yo había conocido a Mario Romeu, que fue quien me llevó al programa de…

EG: De Rifat.

SR: …de Rifat y de Orlando Quiroga, Música y Estrellas.

EG: Dicen que fuiste con unas botas rusas.

SR: Si, si, era las que tenía. Eran mis zapatos, yo estaba en el Ejército y yo fui al programa al día siguiente de desmovilizarme. Yo me desmovilicé un lunes 12 de junio de 1967, y al día siguiente, martes 13 de junio debuté en Música y Estrellas, y los únicos zapatos que tenía eran mis botas rusas, ¿con qué iba a ir? No podía ir con otros (Risas)

EG: Además esa es la época en que los muchachos de tu edad, ante algún evento, buscaban el traje del padre, probablemente con el que se casó. (Risas)

SR: No, yo no tenía traje. Yo había tenido un traje cuando estaba en el Ejército, mi madre me lo había mandado a hacer pero yo se lo había regalado a un compañero que se casaba.

EG: Apuesto cualquier cosa que tú no tienes un traje.

SR: No, no tengo traje.

EG: Ni vas a tener nunca un traje (Risas)

SR: No, no. Tengo algunas chaquetas.

EG: Pero jamás un traje y un safari mucho menos.

SR: Nooo, un safari, ¡sería imperdonable! (Risas)

EG: Un safari con lapiceros, ya eso sería: ¡ni hablar!

SR: No, de espanto. Lo más que llegué a usar fueron algunas guayaberas.

EG: La guayabera, que es una prenda tan cubana, tan bonita, yo crecí con un prejuicio a la guayabera porque me imponía un encartonamiento, ya se me ha ido quitando y ahora a cada rato me las pongo.

SR: Te las remangas, claro.

EG ¿Te las pones a veces Silvio?

SR: Aquí en Cuba se han dejado de hacer las guayaberas. Desde hace muchos años se importaban de Panamá.

EG: Tu sabes que a los cubano americanos, a los que nacen allí, le dicen los yuca, no se por qué, pero bueno, les dicen así y bueno se ponen un jeans y se ponen una guayabera y se sienten orgullosísimos con aquella guayabera.

SR: Bueno, es una forma de identificarse.

EG: Hay un verso en una canción tuya que yo siempre recuerdo y envidio, no por haberlo escrito, yo nunca he tenido la intención de ser poeta, sino de haberlo vivido. Tú hablas, que cuando te vas de San Antonio, te vas sabiendo que en Tampa, tu abuelo habló con Martí. ¿Te lo contó tu abuelo?

SR: Si, varias veces además. La anécdota es que mi abuelo, cuando tenía como 11 ó 12 años fue a Tampa, a buscar trabajo, como tabaquero, ya a esa edad.

El se encontró en una bodega -me decía- con un señor que le preguntó, que qué hacía allí y le dijo que buscando trabajo, que era aprendiz en una tabaquería de Tampa, y que entonces, ese señor le dijo: Ah… en esa tabaquería, ah… pues mira, nos vamos a ver pronto, porque yo voy a ir dentro de unos días por ahí.

Y que un día, estando él en la tabaquería, dijeron, viene el delegado…

EG: …del Partido Revolucionario Cubano…

SR: No, él no me dijo del Partido, un delegado cubano, fue lo que me dijo, según recuerdo. Y entonces cuando lo vio, lo vio hablar allí, que hablaba bonito y todas esas cosas y que los tabaqueros cooperaron ahí, con parte de sus ahorros.

EG: Fueron los tabaqueros de Tampa los que kilo a kilo…

SR: Si, financiaron eso.

EG: Esa es mi bronca en Miami, Martí, nuca le pidió un kilo a ningún gobierno, kilo a kilo, hicieron su guerra. Ser patriota con dinero extranjero, yo no lo puedo entender.

¿Y volviendo a eso, tu abuelo te lo contaba con emoción?

SR: Mi abuelo me lo contó varias veces, yo no recuerdo muy bien eso, porque son recuerdos de cuando yo era muy chiquito, mi abuelo me lo contó cuando ya yo vivía aquí en la Habana e íbamos los fines de semana a San Antonio. Me lo contó varias veces, eso si lo recuerdo y recuerdo que me sentaba en sus rodillas, para contármelo.

EG: De alguna manera, a muchos nos sucede que ese verso: “me fui sabiendo que en Tampa mi abuelo habló con Martí”, es como decir, soy consciente de la historia. Es un gran verso. A mí me emociona recordarlo, lo recuerdo sin música, en distintos contextos, muchas veces voy caminando, ante alguna situación, me sorprendo diciéndolo, además me gusta decirlo en voz alta, “me fui sabiendo que en Tampa, mi abuelo habló con Martí”

Yo le encuentro un montón de lecturas, tal vez cosa mía. Es muy fuerte…

SR: Si, para mi también es fuerte haber tenido la fortuna de que mi abuelo me contara eso, ¿no?

EG: De ser parte de ese legado

SR: Si, si, y sin ningún alarde, o sea, había como una especie de orgullo, no era un orgullo malsano, era un orgullo muy humilde, muy humilde, y yo creo que me lo contó varias veces para que se me grabara.

Mira ahorita estábamos hablando de cómo a las generaciones que lo siguen a uno, uno les enseña, uno les trasmite y mira que forma más abierta y menos impositiva, porque el peligro de esa cosas es que parezca…

EG: Cartón, pero para eso hace falta mucho talento, sin talento…

SR Exactamente, si, hace falta talento.

EG: Sin talento se mimetizan, uno tiende a rechazarlas. Yo lo he dicho, mí educación política real se produce en Miami, a mi me educa realmente la ultraderecha de Miami, cuando la conozco, cuando la descubro, cuando veo sus intenciones.

Tal vez aquí me lo decían todos los días, pero muy encartonado, hasta el punto que yo no le hacía caso, pero cuando yo choco con la concreta… A mi Miami me va politizando, me va radicalizando, en la medida que empiezo a entender a esa ultraderecha.

SR: Y además esa especie de neobatistianismo que hay.

EG: Ese es un proceso interesantísimo, como los herederos de Batista o los celebradores de Batista han controlado el poder político aún estando en Miami.

SR: Bueno, eran los que más dinero tenían.

EG: Eran los que más dinero tenían y realmente el gobierno norteamericano los financió cuando llegaron. Sin embargo ahora hay una clase de nuevas personas que están viendo que esa gente que tiene el poder político no refleja ni representan sus intereses sino que los discriminan y los agraden.

Se está produciendo un movimiento en los Estados Unidos muy interesante y en Miami, particularmente en la comunidad cubano americana está produciéndose una evolución, muy interesante. Eso no quiere decir que ni son comunistas, ni que son socialistas, ni revolucionarios, pero es que le han roto la columna vertebral de su escala de valores, desde posiciones anexionistas, anticubanas, antinorteamericanas, antipopulares, antidemocráticas, entonces aspiran a venir a Cuba como un pacto de poder, y las generaciones que están ahí nuevas, quiéranlo o no, les guste o no la Revolución, reconózcanlo o no, conocen la esencia del pueblo cubano, y se van a dar con un muro en la frente.

Y eso es interesante porque está habiendo una transformación en Miami. Yo te puedo decir, te puedo garantizar, yo he hecho tres programas sobre tu obra en mi programa de radio y he abierto micrófonos, he abierto líneas, te voy a traer las grabaciones, excepto una frase con un calificativo descabellado, un tipo que más que todo inspira lástima, que no sabe lo que dice, que no entiende tu obra, desfasado por completo, el respeto a tu obra, el respeto a la obra de Pablo, el respeto a la obra de Irakere, el respeto al proyecto cultural, o sea, usted no se respeta a si mismo si usted niega eso.

SR: Eso yo lo he sentido, he sentido identidad, he sentido afecto, no se si respeto, pero por lo menos afecto, pero por lo menos no discriminación. Me pasó una vez y lo conté en una entrevista que hice para el Herald, que después no publicaron.

EG: Tú la publicaste.

SR: Yo la publiqué en Internet después, porque además trabajé en ella, me metí como dos o tres días redactando aquello y después vi que pasaron como dos o tres meses y entonces la lancé para Internet.

EG: Claro. Y hablan de democracia, y hablan de pluralismo y exigen a Cuba. Una sociedad tan fuerte...

SR: Bueno, el mismo programa que hice con Bayly y que al final me dice, ¿y tu crees que este programa lo pasen en Cuba?, yo le contesté, yo no se si lo pasarán, yo lo que te puedo prometer es que lo voy a proponer.

EG: Y se pasó, yo recuerdo, yo estaba en Cuba.

SR: Y se pasó. Se pasó un día como a las once de la noche y no se advirtió y no llamaron a nadie. (Risas) Pero se pasó.

EG: Murió el domingo Cachao, Silvio. Murió Cachao con 89 años.

SR: Es uno de los inventores del mambo y un gran instrumentista.

EG: Muy buena gente.

SR: ¿Buena gente, no? No tuve el gusto de conocerlo.

EG: Como Celia era muy buena gente también.

SR: A Celia le mandé saludos. Celia y yo intercambiamos en determinado momento saludos. Nunca pude conocerla.

EG: Coincidir.

SR: Me hubiera encantado.

EG: Y es probable si hubieran coincidido, ella, por esa presión social que te cuento, se hubiera inhibido o te hubiera propuesto una cumbre secreta (Risas)

SR: Hubiera sido en la intimidad.

Ella cuando iba a Venezuela se veía con una familia con la que yo tenía algún tipo de vínculo, y a través de esa familia, cuando yo me enteré… Porque yo a quien conocía de esa familia era a una muchacha, por supuesto, y cuando ella me contó que Celia iba mucho a su casa, entonces le dije: dile a Celia que yo la admiro mucho, bueno si sabe quien soy yo, si no sabe, le dices un cubano que se llama… Y si, sabía quien era yo, bueno te estoy hablando de la década del 70.

EG: Pero ya se te conocía.

SR: Si, si.

EG: Yo creo que contigo pasa algo muy interesante, cuando alguien compra un disco tuyo, una vez, no deja de comprarlos.

¿Después de “Cita con los Ángeles”, tú has sacado alguno más?

SR: Si, como no, saqué un disco, después te lo regalo, es un disco de canciones viejas, pero casi todas inéditas, que se llama: “Érase que se era”, ¿ese no lo conoces?

EG: No.

SR Ah… yo te lo voy a dar y te voy a dar también, porque eso lo traía en mente, el disco que le hicimos a Noel, que se llama “Noel Nicola 37 canciones”.

EG: ¡Qué maravilla!

SR: Realmente es una maravilla, lo que tú acabas de decir.

EG: ¿La partida de Noel te afectó?

SR: A todos nos afectó mucho. Noel estaba muy joven, podía haber hecho muchas más cosas y Noel era un tipo fabuloso, un hombre de una entereza, de una dignidad extraordinaria. Ayudarlo no era fácil, porque era tan digno, era difícil acercársele con el ánimo explícito de ayudarlo, había que inventar un poco para ayudarlo.

EG: Esa generación muy marcada por ti y por Pablito, con gente de talento, de gran sensibilidad, como Luis Rogelio Nogueras, Víctor Casaus, Vicente, son gente que te respetan. Es tremendo ser compositor en tiempos de Mozart.

SR: (Risas) Si, mira lo mal que la pasó el pobre Salieri y lo bueno que era Salieri, tremendo músico.

EG: Si, porque en la película de Milos Forman es una satanización de la figura, pero cuando tú vas a la realidad, aquel Salieri era un músico digno, era músico de la corte y demás, pero es toda una recreación de Millos Forman.

Sigue siendo muy difícil, ser compositor en tiempos de Silvio Rodríguez, si a mi me hubiera tocado el destino, inhibe. Primero porque hay un ejercicio de influencia y después porque hay algo, hay algo…

SR: Bueno, pero es que todos partimos de cosas, nadie inventa.

EG: Pero la cosa es que las costuras no se vean.

SR: Ah… Eso es verdad, eso es cierto, eso es necesario, y no sólo las costuras, sino ser capaz de asimilarlo y de transformarlo en una expresión propia o la más propia posible, de eso se trata, porque en realidad nadie inventa nada, todo está inventado.

EG: Todo se recicla, desde Adán y Eva.

SR: Si, si, todo se recicla.

EG: Al estar hablando de la cosa con Aute, hay una canción de Aute, que tú cantas con él, que yo la bajo, porque me gusta mucho el texto, me gusta mucho lo que hacen, se llama “ Con tu latido”, tiene una cosa especial esa canción, ¿verdad?

SR: Si, si, Aute tiene canciones realmente maravillosas, mucha canciones maravillosas, tiene esa, tiene “Dentro”, por ejemplo, es la descripción de una masturbación.

EG: Tú tienes una también.

SR: ¿Yo?

EG: Yo creo que en “Tríptico“, la canción “…Se nos sigue desangrando la llave de la cocina…” Ahí puede haber una lectura.

SR: Bueno, lecturas, ya tú sabes (Risas)

EG: De lecturas ni te cuento…

SR: Si, si (Risas)

EG: Si tú me dices, que lo que te está pasando en esa canción, que es tú fantasma, si tú me dices, masajes para tu espalda.

SR: ¿Masajes para dónde?

EG: Para tu espalda y ahí lo dejas…

SR: Son las trastadas que hacen los fantasmas de la ausencia.

EG: Esta gente creen que no se sufre y si se sufre

SR: Claro que se sufre.

EG: Dicen que es uno de los logros de la cultura contemporánea, pero yo hubiera prescindido de algunos de los logros de la cultura contemporánea, (Risas), dicen que da placer.

SR: No se si placer, pero si el dolor puede ser productivo, es mejor siempre, ¿no? 

EG: Tú sabes que pongo a veces en mi programa, la pongo que no me deja de emocionarme, del disco: “Cita con Ángeles”, el tema “Cita con los Ángeles”

SR: Es una canción que gustó.

EG: Es un tema, primero, es todo Silvio, lo que yo siento, yo no soy crítico, es todo Silvio, es Silvio 60, es Silvio 80, es el sello, es la pegada Silvio por Silvio.

SR: Por poco no lo hago, después te lo cuento.

EG: Bueno, yo lloré, cuando la sentí, lloré cuando describe cada escena y me pareció muy osado, yo no se si hay referencias de que antes se hubiese hecho, cuando hablas de Martí, por debajo, esos acordes del himno ¿eso se había hecho?

SR: No se si se había hecho o no, lo increíble es que ese violín que sale ahí, tocando el himno, fue grabado en Washington y me lo envió Igmar Gavilán

EG: Yo no sabía eso.

SR: Claro, porque él vive en Washington.

EG: Esa canción hace un recorrido extraordinario por acontecimientos, creo que es un acto de respeto al pueblo norteamericano, es un acto de reivindicación a lo mejor del pueblo norteamericano, esa misma referencia a Las Torres ligada a aquel otro terrible 11 de septiembre.

SR: Es el mismo egoísmo, es la misma mecánica la que crea una cosa y la otra.

EG: Déjame decirte, no se por qué me dices que por poco no la haces, porque realmente…

SR: Te voy a explicar porque eso fue muy cómico.

Yo hice ese tema en los días de la invasión a Irak, esta última, hace 5 años, cuando mi hija Malvita, estaba a punto de nacer. Estábamos un día ahí en la casa, por la tarde, y yo estaba con la guitarra y se me ocurrió el tema, el tema musical y Niurka me dijo: ¿y eso? Yo le dije, en otra época con un tema así yo hubiera hecho una canción. Porque muchas veces se me ocurren cosas que se me parecen en el ambiente que tienen a un Silvio ya pasado, fíjate que tú me dijiste ahí está el Silvio del 70…

Cuando se me ocurrió el tema yo me di cuenta que era muy Silvio, y a veces uno rehúye parecerse hasta a uno mismo.

EG: Yo creo que ese es tu único reto en la vida, ahora mismo.

SR: Si, no seguir con recurrencias de ese tipo, que algunos se escudan diciendo que es estilo, pero no es estilo, es falta de imaginación.

EG: Claro, si uno se reinventa siempre.

SR: Exactamente, pero hay que buscar la forma de reinventarse sin que uno se parezca ni a uno mismo.

Entonces por eso le dije a Niurka, mira en otra época con ese tema yo hubiera hecho una canción, y he aquí que Niurka me dice: ¿Eh, y por qué no la haces ahora? Entonces tenía un papelito y comencé a escribir una estrofa que cabía en la música que estaba haciendo.

EG: ¿Tenías la música ya en la mente?

SR: No, yo lo que estaba era tocando la guitarra, y estaba tocando la música.

EG: ¿Qué te viene primero Silvio?

SR Generalmente la música y la música es la que me dicta…

EG: Qué extraño, porque siempre se tiene la percepción que a tus canciones quítale la música y lee el texto y ahí está la poesía.

SR: Pero yo creo que quizás una de las virtudes que puedan tener los textos míos es el ritmo que tienen y ese ritmo quien se los da es la música.

EG: Y dime otra cosa, tu no eres un músico formado en academias, tu te has ido formando con la vida, bueno el Grupo de Experimentación me imagino que…

SR: Si, fue uno de los momentos…

EG: En tu música aparecen corrientes, entran y salen, que sólo se le pueden ocurrir a un compositor que tiene la más grande tesitura.

SR: He escuchado mucha música, y desde niño escucho música, y sobre todo música clásica, música llamada culta, desde niño lo que me gustaba escuchar era CMBF.

EG: ¿Todavía existe?

SR: Por supuesto que existe y si no existiera habría que inventarla.

EG: Ven acá Silvio, ¿qué piensas tu del reguetón?

SR Chico, cada vez que me preguntan del reguetón yo tiendo a hablar bien del reguetón por aquella cosa de no ser censor de nada, porque siempre estoy esperando que el reguetón me sorprenda positivamente y que de pronto de ese movimiento salga poesía, salga … Hasta cierto punto han salido textos críticos con aspectos negativos de la sociedad. Es verdad que quizás no ha sido poéticamente tan importante como lo fue el hip hop en la cultura norteamericana, ¿no?

EG: Yo creo que no lo dejaron madurar. Una de las cosas que me gusta de la cultura norteamericana es la capacidad de retroalimentarse de sus propias contradicciones, como pasó con el movimiento pop y demás.

Yo creo que esto lo maduraron con carburo, es un desprendimiento del hip hop pero lo maduraron con carburo, para convertirlo en un proceso comercial de la forma más… Y sería terrible que pasara así y no dejara un pequeño legado de…

SR: No, y qué es lo que pasa, una cosa que lo perjudica también es que como, realmente, no requiere de mucha instrucción para escribir textos, incluso por momentos es como una expresión a nivel textual, a nivel de mensaje, como una sarta de incoherencias, porque es rimar por rimar y todo lo que te rima le tratas de buscar una…, Es como si yo empezara a rimar aquí, cogiera un diccionario de rimas y con cada una de las palabras que me voy encontrando, que una pegue con otra, me voy inventando un texto

EG: Y después disparo eso e importunas a la humanidad.

SR: Exactamente. Entonces, como aparentemente, no requiere ningún tipo de rigor, ningún tipo de exigencia, y como el comercialismo es tan brutal, que cualquier cosa que de dinero, inmediatamente ya te lo sirven.

EG: Eso me preocupa, y qué bueno que Cuba, a pesar de que a veces algún que otro programador de radio y televisión, haga lo posible porque no, Cuba ha logrado y logra preservar los valores más importantes de la identidad, de la cultura, de la trascendencia, del gusto, la decantación, qué bueno que Cuba pueda preservarse.

SR: Bueno, ojalá eso continúe.

Mira aquí estaba mirando, las primeras grabaciones, de aquí del Estudio Ojalá, la tercera cosa que se grabó, fueron raperos.

EG: Primero veo que fue Carlitos Valera.

SR: El primero que grabó fue Carlos Valera, después un grupo de trovadores jóvenes, porque estábamos haciendo una selección, para hacer una compilación, ahí grabaron muchos, de los que después fueron Habana…, de los que se fueron después para España.

EG: Habana Abierta.

SR: Habana Abierta. Antes tuvo otro nombre que era Habana Oculta, o algo así, después fue Habana Abierta.

EG: Yo los he visto en Miami.

SR: ¿Mucho éxito, verdad? Aquí tuvieron mucho éxito.

EG: Si claro, aquí hay una cultura, allí la primera vez, si, en la segunda gira, creo que hubo problemas con la promoción, sin lugar a dudas tienen una calidad, para la cual, el público medio de Miami, no está educado.

SR: Claro, claro, aquí si. Eso pasa, también, con otros músicos que se han ido, Mike Porcell, por ejemplo, que es una pena lo de Mike.

EG: Sin embargo, ahora fíjate tú las contradicciones, todos consumen tu música y la de Pablito.

SR: ¿Cuándo tú te refieres a todos, la gente en Miami?

EG: Si, si, si, incluso, la gente que se fue en los 60.

SR: ¿Y ya se superó aquella cosa de que era clandestino?

EG: La música tuya está en todas las tiendecitas de discos, tiendecitas cubanas, en la Pequeña Habana.

SR: ¡Que bueno! Porque hace unos años era…

EG: Entonces es algo muy interesante, estás vetado en la radio oficial, aparece un bobito por allí, que quiere discutir conmigo, porque te dedico un programa, pero entonces en todas las casas de disco en Miami, están al menos una veintena de discos.

SR: Bueno, pues tienen más de los que yo he hecho (Risas)

EG: ¿Cuántos tú tienes hechos?

SR: Creo que son 19 o algo así, o 20, más o menos.

EG: Ponle doce, fíjate que hay un stand así, ahora estoy recordando Lily Record, este comercial me lo deberían de pagar, por Silvio, no por Lily Record, pero bueno…

SR: (Risas)

EG: Ahí en Lily Record Ud. va y hay una docena de discos tuyos, y tuyos con otros autores y hasta algunas curiosidades y la gente va y la gente los escucha.

Es muy interesante, yo tengo un amigo, no voy a decir quién es, para que no tenga problemas, que está en la radio establecida, que te admira mucho y su frustración es no poderte poner, entonces se buscó un disco de Sampling, cantando “El Escaramujo”, entonces el tipo no habla de ti y pone a Sampling, contra los que no hay el nivel de agresividad que puede haber hacia ti por los fanáticos, los malos fanáticos, el fanatismo político. 

SR: ¿Por qué tú crees que haya esa agresividad conmigo?

EG: ¿Contigo? Primero, porque no te pueden codificar, Silvio no es ni comunista, es un revolucionario, lo ha dicho siempre. Yo creo que es un hombre consecuente, un hombre de su tiempo, pero que además ha sabido ponerle nombre a las cosas.

Estamos hablando del poeta más importante de su generación y eso no lo puede negar nadie; pero ya no – cuidado-, para Cuba, para Miami, sino para América.

Tú obra es una obra trascendental para la cultura cubana, tiene el gran valor de la poesía, pero es además demostrativa del alto nivel que un pueblo alcanzó, es el paradigma, si ese pueblo no llega ahí, yo creo que tú obra…

SR: …no hubiera sido así. Una cosa que a mí me influyó mucho a la hora de componer, cuando empecé a componer, es que ya los cubanos teníamos sexto grado, al menos sexto grado y ya se estaba luchando…

EG: Nada en la cultura del siglo XX, en el mundo, es más importante que la Campaña de Alfabetización. No hay obra cultural más grande que esa, vaya, eso no tiene parangón.

SR: ¡La trascendencia que tuvo la Campaña de Alfabetización! Y entonces, con la conciencia de que estaba cantando para un pueblo que sabía leer y escribir y que sabía informarse y que sabía pensar mejor que antes, con esa conciencia yo empecé a componer canciones. Y eso fue determinante para la manera en que yo compuse, para la manera en que yo empecé a componer, ya después eso siguió su propio camino.

EG: Mira, hay un pueblo muy culto, que no sólo es culto artísticamente sino que es culto políticamente, y entonces va a tener exigencias artísticas, culturales, estéticas, al nivel que alcanzó, por ello es muy importante cómo con el mensaje se interactúa, tu no le puedes decir a un pueblo culto “mamá, papá y nené, mamita me quiere dar” o “aguántame la niña que la estoy peinando”, porque la cultura implica la reflexión, la contradicción, el debate, y eso es muy interesante y se llega a la contradicción porque se alcanzó un nivel extraordinario, en muchas manifestaciones de la cultura.

SR: Si, es verdad, aunque hay para todo, para la niña y pa' la señora. (Risas)

EG: Silvio, aquél muchacho de la Revista Mella que iba a ser caricaturista con algunos de la Revista, que están ahora por allá, pero bueno, yo creo que la Revista Mella, marcó un determinado momento, sobre todo en ti. ¿Sigues dibujando?

SR: Si, pero no con rigor. El dibujo es algo que no se puede abandonar, aunque sea para matar el tiempo en las esquinas de las libretas de teléfonos, uno no puede abandonar eso, y a veces como que se aventura un poquito más allá, pero no. Realmente es una disciplina… todo el mundo no puede ser Eduardo Aute, que es un buen pintor…

EG: Pero, tú eres tímido Silvio, tú eres un hombre tímido. ¿Te da pudor mostrar tus dibujos?

SR: Es que se un poquito de dibujo.

EG: (Risas) Yo se que sabes bastante.

SR Y realmente se que es una disciplina a la que hay que dedicarse con seriedad, bueno, no se, cualquiera puede hacer un garabato y puede resultar simpático, pero ya pretender…

EG: Pero en tu caso la gente lo va a buscar, como parte del conjunto de cosas.

SR: Si, si... porque fue importante.

EG: Como la gente busca a Silvio en el día que cantó salsa en Varadero, ¿tú te acuerdas?

SR: Si, con los Van Van, la Canción de Nicaragua, si.

EG: Y otra más.

SR: Si, y otra más. Un cha, cha, cha, que hice también, Imaginada. ¿Tú sabes a quien le encantaba esa canción? a Odilio Urfé, compadre.

EG: ¡Mentira!, ¿no me digas?

SR: Al gran Odilio Urfé.

EG: Bueno, es que tiene que ver la línea melódica, tiene que ver con Odilio.

SR: Le encantaba que fuera un cha, cha, cha.

EG: La fotografía también, tú en la fotografía tienes cosas, y hay cosas que te tienen satisfecho.

SR: Me gusta mucho la fotografía, de hecho le dedico a la fotografía todo el tiempo que puedo y el hecho de que ahora sea digital, me lo facilita más. Realmente era más difícil cuando era rollos y había que revelarlos, además de que salía muchísimo más caro, era un hobby, carísimo

EG: Silvio, háblame de esta gira que has hecho por las cárceles.

SR: La gira por las prisiones, la expedición. En realidad he cantado en muchas cárceles, desde que empezó la Nueva Trova y se hacían los Festivales de la Trova, íbamos a prisiones, porque cuando se hacía el Festival, digamos en Santa Clara, siempre entre las actividades que habían a escuelas, a unidades militares, a centros de trabajo, siempre aparecía también una prisión, o sea, tenemos esa práctica. 

EG: ¿Desde cuándo tú haces eso? ¿Cuándo fue la primera vez que fuiste a cantar a una prisión?

SR: Desde la década del 70

EG: ¡Que interesante!

SR: No, pero yo sólo no, íbamos todos los que estábamos en los Festivales, era gente de la Nueva Trova, pero también gente de la Trova tradicional, la gente de los tamboreros de Matanzas, los Muñequitos, que los invitábamos siempre, Omara Portuondo, Elena, que iba siempre a nuestros Festivales, iba todo el mundo, no es que fuéramos nosotros.

Entonces en la década del 90 cuando estuve en Chile, a quince días de irse Pinochet, me invitaron a cantarle, a visitar más bien, a los presos políticos que quedaban en la cárcel de Santiago. Entonces fui, no llevé una guitarra, pero me tenían una guitarra allí y me hicieron cantar 4 ó 5 canciones. Y yo dije, caballeros, esto yo debiera hacerlo en Cuba, y tan pronto llegué a Cuba, le escribí al Ministro del Interior una carta, expresándole mi disposición de hacer una gira por todas las prisiones. Incluso hay un párrafo donde le digo que si hay presos políticos y ellos quieren participar, yo no me niego, que estoy de acuerdo en que participe todo el personal que pueda haber en las prisiones.

Algunos meses después, se empezó aquella gira, que la hicimos inicialmente Augusto Blanca, Vicente Feliú y yo, más un grupito de gente de prisiones y un compañero de la Dirección Política del MININT. Estuvimos como en dos o tres prisiones de Pinar del Río, en la de Isla de la Juventud y en Matanzas. Me acuerdo que empezamos aquí en La Habana, en Melena del Sur, que era una prisión de alta peligrosidad con una serie de medidas.

EG: ¿Y la reacción de los reclusos?

SR: Bueno después nos empezaban a llegar mensajes, a través, de ese mismo compañero del MININT, que iba con nosotros, que a él le estaban llegando mensajes de las prisiones, que la actitud subjetiva de la gente mejoraba mucho, que la agresividad disminuía. Tú sabes que en las prisiones siempre hay agresividad, los pases de cuentas, violencia y eso y decían que la violencia se aplacaba y que la música les hacía un efecto maravilloso. 

EG: ¿Incluso pudieron hablar contigo, qué te decían?

SR: Si, como no, me acuerdo de una reclusa con quien hablé, en la prisión de mujeres en esa época, 1990. Yo no se si tú estabas aquí en esa época, ¿Tú te acuerdas de una mujer que le dio candela a la compañía de teléfonos? ¿Tú te acuerdas de aquello, que fue famoso?

EG: Si, si, me acuerdo. Me dejó sin servicio a mí.

SR: Esa muchacha, que era joven además, hizo eso por una bronca que tuvo con un administrador, una cosa así. Yo me acuerdo que la conocí allí, en una prisión de mujeres y hablamos.

Me acuerdo de que una de las cosas que más me conmovía era cuando la gente nos pedía libros. En esa época yo envié unos cuantos libros. Éramos nosotros solos, no teníamos una cosa articulada. Realmente fue un poco precario. Cuando empieza el período especial, unos meses después tuvimos que suspender aquello porque no había combustible. Es lo que nos manifiestan: bueno esto hay que posponerlo por un tiempo, y pasó todo este tiempo.

Ya yo había decidido no continuar en la Asamblea, llevaba ya tres períodos, o sea quince años estuve yo en la Asamblea.

EG: Allá manipularon cantidad, asociaron la salida de la Asamblea con el invento de Chile.

A mi siempre me pareció que era un gesto tuyo de decir un poco aquí está mi corazón. Un creador como tu no necesita…, o sea era un gesto tuyo de humildad haber aceptado una responsabilidad como ser miembro de la Asamblea. Alguien que te conozca mínimamente sabe que no tienes ninguna aspiración política.

SR: En absoluto, en absoluto. Yo realmente, si me hubiera gustado la política me hubiera metido en la política, pero es que yo nunca tuve vocación de político.

El hecho que tenga opiniones políticas, cualquier ser humano tiene opiniones políticas, sobre esto, sobre lo otro o sobre lo de más allá.

Mira, me pareció que no podía decir que no. Porque yo en un principio dije que no. Cuando yo me entero que me han elegido, estando en Buenos Aires y alguien me llama y me dice, oye felicidades, yo pensé que me estaban corriendo una máquina. Porque no me veía como diputado ni muchos menos. Entonces me llamaron desde Cuba y me informaron que efectivamente. Me llamaron de aquí de mi trabajo, y ya ahí me preocupó un poco, y me dije: bueno seguramente esto es algo que cuando llegue allá digo: oye, desmayen eso, yo no estoy para esto.

Y cuando llegué aquí me vinieron a ver con mucha seriedad y me dijeron que era importante y sobre todo me explicaron como era el proceso de elección. Porque te eligen las cinco o seis organizaciones de masas y se va barajando tu nombre desde la base y de los municipios sube a las provincias y luego sube a la nación. Y ya cuando llega a la nación y llega tu nombre pues tienes muchas posibilidades, y en esa época se elegían igual que ahora, unos seiscientos diputados aproximadamente. Era la Cuarta Legislatura, si mal no recuerdo.

Me vinieron a ver y me explicaron todo eso y entonces yo me dije: Silvio te lo están pidiendo. Es como si la Patria te pidiera ayuda o algo así. Y entonces no me sentí con el derecho a decir que no, sino más bien con el deber de decir que si, y en ese sentido dije que si.

Ya después vino el segundo mandato, también traté ahí de… bueno ya lo hice durante cinco años. Me volvieron a hablar “es que es necesario, que fíjate que tu que eres una persona…”, bueno, está bien, acepté eso. En el tercer mandato no dije que no, ya me callé la boca y dije, perfecto, lo asumo sin problemas.

Pero ya después, mirando que habían pasado quince años, dije: caballeros, no todos los diputados han pasado tanto tiempo, además ya tengo 60 años, que vengan diputados más jóvenes.

EG: Hablando de eso, la Asamblea es muy joven, aunque el Consejo de estado tiene una edad bastante avanzada, la Asamblea es muy joven.

¿Cómo ves abocado el futuro del país y las transformaciones a las cuales ha llamado la propia dirección del país?

SR: Yo creo que al país hay que pensarlo partiendo de principios martianos, básicos. Creo que el país tiene la necesidad de ser socialista, porque si fuéramos a ser capitalistas como puede ser Suecia, yo diría, bueno eso me hace pensar, pero no va a ser un capitalismo sueco, va a ser un puro y duro latinoamericano, y entonces, prefiero el socialismo, porque es una forma de repartición más justa.

Ahora, yo creo que hay que perfeccionar el socialismo, mi socio. El socialismo no puede ser como lo idearon los que inventaron el socialismo, o esos científicos que inventaron el socialismo científico. Eso como teoría, como base teórica está bien, como instrumento de interpretación de la realidad, pero el problema es que si la realidad ha cambiado tanto desde entonces hasta hoy, calcar aquello es absurdo, no tiene sentido.

En ese sentido te decía que el país hay que pensarlo con esas bases justas que significa, en cuanto a repartición, el socialismo, pero también hay que pensarlo no con el socialismo que nos imaginamos cuando empezó la Revolución, hay que pensarlo con el socialismo que deberán tener o que merecen tener nuestros nietos, ya ni siquiera nuestros hijos. O sea, hay que planteárselo para nuestros nietos. Hay que plantearse el país justo de nuestros nietos, no el país justo que fue para nosotros. Eso requiere de audacia.

EG: Insertados en el mundo real.

SR: Exactamente, exactamente, y yo creo que esto requiere de audacia y requiere de un pensamiento claro en cuanto a la justicia social pero también abierto.

El socialismo que yo querría puede ser un poco utópico, pero yo en vez de tener que estar lamentando la gente que se nos va en balsas, yo preferiría que estuviéramos lamentándonos de toda la gente que nos llega en balsas y en avión de todas las partes del mundo. Yo quisiera un socialismo al que todo el mundo quisiera acudir, no del que todo el mundo se quiera ir y muchísimo menos los jóvenes. Yo quisiera que todos los jóvenes del mundo vinieran a vivir a Cuba. Ese es el socialismo al que yo aspiro, y mientras más nos acerquemos a ese socialismo, mi corazón va a estar más feliz y más contento.

EG: Silvio, el 31 de julio de 2006. El anuncio…

SR: Bueno, Fidel, imagínate, Fidel es un hombre que se ha maltratado mucho, un hombre que lleva muchos años durmiendo poco. Yo veía a veces en las entrevistas históricas de él, que siempre decía que cuando estaba cansado se refrescaba nadando veinte piscinas, y yo leía aquello y decía, esto es una barbaridad, porque si, a lo mejor te refresca momentáneamente nadar veinte piscinas, y entendía un poco lo que él quería decir, en el sentido que a esa intensidad intelectual a la que estaba sometido, anteponer la actividad física, podía ser una solución, una salida.

Siempre recordaba que aquella escritora británica, Agatha Christie, recomendaba a los novelistas cuando tenían un conflicto que no podían resolver, que hicieran labores manuales, caseras, que se pusieran a fregar, a limpiar el piso. Yo decía, esta es un poco la solución a la que Fidel recurre, pero siempre se me quedaba aquello de: se está desgastando, se está desgastando.

Era una persona que había sentido, o sabía, quizás, que no podía perder ni un segundo. ¿Hasta dónde podía aguantar eso? O sea que cuando se enferma, yo no lo esperaba pero desde hacía años me lo temía.

Ha sido duro para todos, porque indudablemente… Por lo menos todavía podemos contar con el consejo de Fidel, porque indudablemente es un hombre con una experiencia extraordinaria, un político, un hombre con una visión.

EG: Un estadista.

SR: Un estadista y un hombre genial, yo pienso también.

EG: Ni sus mayores detractores pueden poner eso en tela de juicio.

SR: Porque hay quien dice: claro, tiene acceso a una información, pero es también cómo uno procesa la información. No solamente es tener acceso a la información. Es lo que tu sabes extraer de la información, la esencia esa que tu le sabes sacar a la información, y en ese mecanismo de sacar esencia y utilidad a la información yo creo que Fidel es genial.

EG: Juega un ajedrez político, que sus adversarios no logran ver muchas veces. En Miami, y esta es una frase de la propia ultraderecha: nosotros jugamos parchís y él está jugando ajedrez.

SR: Y se adelanta.

EG: ¿Te acuerdas lo que escribe Martí de Céspedes y Agramonte cuando dice: “Vendrá la historia, con sus pasiones y justicias; y cuando los haya mordido y recortado a su sabor, aún quedará en el arranque del uno y en la dignidad del otro asunto para la epopeya”? A la historia todavía le falta digerir muchas cosas de las que hemos sido copartícipes en el tiempo. 

Silvio, esta es una conversación inconclusa, pero tenemos que ponerle un punto.

SR: Me imagino que si. ¿Cuántas horas llevamos?

EG: No se cuanto tiempo llevamos.

Silvio quiero hacer un juego ahora que hago con los escritores. Yo les doy a ellos un nombre y ellos con la primera frase que les viene a la mente, relacionada con el valor de la obra o con la relación personal, bueno si quieres.

SR: Bueno, espero conocer a los escritores.

EG: No, no son escritores, te voy a poner cantautores: Joan Manuel Serrat.

SR: Un clásico.

EG: Joaquín Sabina.

SR: Un diablo.

EG: Noel Nicola

SR: Un ángel

EG: Vicente Feliú

SR: Un hermano.

EG: Santiago Feliú

SR: Un hermanito.

EG: Carlos Varela

SR: Un colega

EG: Luis Eduardo Aute

SR: Un alter ego

EG: Fito Páez

SR: Un músico

EG: John Lennon

SR: Un sueño

EG: Pablo Milanés

SR: Un hermano

EG: Silvio Rodríguez

SR: El hijo de Dagoberto y Argelia (Risas)

EG: Gracias Silvio, gracias.

SR: Gracias a ti.

(Risas)


2

De: Virgilio PONCE

Fecha: Viernes, 18 de Abril de 2008 05:41 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: ENTREVISTA A NANCY MOREJÓN  EN "LA NOCHE SE MUEVE"  AM 1210 - MIAMI

 

ENTREVISTA A NANCY MOREJÓN

LA HABANA, MARZO, 2008

Programa Radial “La Noche se Mueve”

Miami, 1210 am

www.lanochesemueve.us

De Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche

Con Edmundo García

Simbología:

EG. Edmundo García

NM: Nancy Morejón

EG: Entrevista con la poetisa cubana Nancy Morejón, ensayista, importante intelectual cubana. Muchas gracias, muchísimas gracias a Nancy Morejón, por aceptar estar por primera vez, para La Noche se Mueve

NM: Bueno, espero que sea la primera vez.

EG: La primera vez. Yo he intentado muchas veces, en mi anterior viaje a Cuba, que estuvieras en los primeros ciclos de entrevistas. Creo además que con esta entrevista estoy respondiendo a una parte de la audiencia que ha mencionado tu nombre, el por qué no te había entrevistado, y la razón era no encontrarnos.

NM: No coincidíamos en el espacio, ni en el ciberespacio.

EG: Pero yo quería hacerlo, mucho.

Nancy Morejón, tú entiendes muy bien la cultura cubana y sobre todo, los vasos comunicantes de la cultura cubana, transculturación y los términos que se les quiera aplicar, ¿qué panorama hoy, siglo XXI, ves tú, en la conformación de la cultura y de la identidad cubana?

NM: Primero que la cultura cubana es una sola, como me oiste decir hace un ratico, eso es lo más importante. Estamos en el siglo XXI, el mundo cambió y, por otra parte, hay que aceptar, con el mejor de los ánimos, el intercambio. No puede perdurar una cultura cerrada, una cultura que no esté abierta para recibir y para dar, muere.

Entonces ha sido una divisa que creo ha caracterizado a nuestra cultura, en todas las épocas, pero yo siempre cito, en este sentido, a Don Fernando, en su concepto de transculturación, que no siempre ha sido bien entendido. ¿Por qué? Porque nosotros somos una mezcla, Ortiz decía que éramos un ajiaco y yo pienso que lo somos; lo somos porque el factor fuego es el que hace que se mezclen todos los factores; si no hay fuego, no hay mezcla.

¿Cuál es para mi el fuego que hace que nosotros seamos un país mestizo? El hecho de que somos un país con un gran cáracter y con un gran sentido de la resistencia y yo siempre cito, en ese sentido, a Alfredo Guevara, a quien una vez le escuché decir: “Cuba es Cuba” y no hay otra definición posible.

Ahora esa Cuba ni es hispana ni es africana, es Cuba y ahí encontramos, incluso, otros ingredientes que no son exactamente estos componentes básicos, que son el chino, del que hablábamos hoy. Sabes que yo admiro, como muchos otros cubanos y muchas otras personas en el mundo, a Wifredo Lam.

EG: ¿La mezcla total, eh?

NM: Total y absoluta. Wifredo Lam, como te decía, nacido en Sagua La Grande, pueblito pequeño, del que se tuvo que ir y en cuya casa nada mas había un camastro y una silla.

EG: Chino, mulato y blanco.

NM: Es una cosa extraordinaria.

Entonces, esas son las cosas que yo creo deben expresar esa cubanidad. Es una cubanidad de resistencia, como decía Esteban Montejo, el Cimarrón: “Con un machete me basta”. Y esa divisa se ha hecho perenne y ha pervivido.

Hoy por hoy, lo que yo conocí en los años jóvenes como el diálogo, está imponiendo su propia necesidad. Hay que dialogar, porque el diálogo supone que tú eres otro. Si yo estoy dialogando contigo en este momento, es porque yo soy una cosa y tú eres otra, pero lo que nos distingue como seres humanos, es precisamente que estamos dialogando, que estamos hablando, tú no me tienes que convencer de nada, ni yo a ti, sino que estamos intercambiando.

EG: Y que cada cual toma del otro lo que quiera, lo que le convenga y lo que le ajuste.

NM: Exactamente

EG: ¿En esta etapa de la vida, todavía tú tomas de los demás?

NM: Si, si, si, yo aprendo todos los días, soy muy receptiva. Observo al punto de que, en algún momento, podré lanzarme a cultivar, por ejemplo, la novela, pero no tengo las condiciones exactamente para hacerlo.

EG: Vamos a llegar a la parte tuya literaria, pero vamos a empezar en ésta del entendimiento de la identidad, ¿si pudiéramos buscar determinados sectores en distintas épocas, en lo cubano, qué sería impostado, qué sería falso en lo cubano?

NM: Una identidad pasa por las épocas, pasa por el tiempo. es decir, no es lo mismo, ser un cubano del siglo XVIII, no es lo mismo Salvador Golomón, que es una metáfora de 1608, a Nancy Morejón en el 2008.

EG: ¿Espejo de Paciencia es una obra cubana?

NM: Hay una gran polémica, pero tenemos que pensar, que toda esa controversia que existe, que cumple ahora 400 años, es decir cuatro siglos, nos ha servido para reiniciar, para conocernos, para saber que desde entonces estamos escribiendo en esta Isla y en eso yo creo que hay un gran valor, el valor de tener y de aceptar en esa época, siglo XVII, a un esclavo, alguien que estaba concebido como una cosa y formaba parte de los símbolos de la nacionalidad.

EG: ¿Pero para ti, Espejo de Paciencia, como obra literaria, es nuesto primer documento?

NM: Si, es nuestro primer documento, realmente es así. Hay gente que dice que es apócrifo. Yo nunca olvidaré que la UNESCO hizo una edición facsimilar a principios de los años 60 y se difundió mucho, una edición preciosísima, de tapas azules, así de ese tono de azul que estamos mirando nosotros ahora y nos sirvió de texto base para nuestras clases de Literatura Cubana en la Universidad de La Habana y allí estudiamos los detalles de la historia de Silvestre de Balboa, pero en fin, hay un documento y hay una historia bonita, que tiene que ver con el mundo de los corsarios, de los piratas, es una obra de su época y porqué negarla…

EG: Y escrita con un buen oficio.

NM: Con muy buen oficio, de modo que yo no soy de la idea que hay que rechazarlo, no hay que romper con eso.

EG: ¿Pudiéramos concluir que lo que en una época es una impostación o una pose o una actitud snob, si es asimilado por las otras tendencias en la cultura, se convierte, en parte, en un proceso auténtico?

NM: Si, a veces una metáfora se convierte en algo real.

Mira te voy a hacer una anécdota, cuando los seres humanos llegaron a la Luna, concretamente Amstrong, yo nunca olvidaré el momento en que Pablo Neruda leyó un poema a propósito de ese hecho, que era un hecho insólito, y el poema más o menos, no lo puedo citar literalmente pero el espíritu del poema decía asi: “en el momento en que Amstrong ponía un pie en la Luna, él reverenciaba a Julio Verne, quien no necesitó siquiera tocar la Luna, estar en la Luna, sino que nos creó y nos abrió los mundos y las entendederas para ver la Luna en la escritura de Julio Verne”. Entonces en el momento que el hombre cumple su sueño de llegar a la Luna, hay que pensar en aquel que lo soñó, porque todo lo que la mente puede crear, puede existir.

EG: Hasta en da Vinci y el helicóptero.

NM: Exactamente, entonces yo creo que hay que estar abierto, a tono con la época en que uno vive y si soy de la idea de que una identidad depende de su tiempo, es decir, no es lo mismo … la emigración por la independencia, lo que le pueda haber pasado al Padre Varela en Nueva York en el momento que vivió allí exiliado o el destierro de Heredia o el de Cirilo Villaverde o el de José Martí, quince años en Nueva York, ¿y quién amó y quién luchó más por la independencia?

EG: Sólo 16 años en Cuba Martí.

Mirando esto y hablando de identidad, ¿cómo ves tu como observadora, como académica que eres también, el proceso de identidad en los cubanos radicados en el exilio, en el exterior, en la diáspora, o como se le quiera ver?

NM: Es diverso. Tú sabes que hay varias definiciones. Mencioné en la tarde de hoy en el panel, a Ambrosio Fornet, porque él pronunció una conferencia maagistral, maravillosa, acerca de La Paloma de Vuelo Popular, de Nicolás Guillén, que fue escrita en el exilio y entonces él hace una serie de consideraciones sobre el problema y ponía ejemplos de autores, de escritores de la diáspora, de varias diásporas, porque en América Latina hay cada vez más diásporas. El Caribe ha influido a América Latina. -Cuba está en el Caribe. Esos movimientos migratorios eran prácticamente nuestra esencia. Como se sabe, en el Caribe siempre hay un barco.

Ahora, muchos países del sur de América Latina, se han caribeñizado, es mi opinión, se han vuelto más Caribe, porque de pronto, en un momento determinado, en una ciudad como Nueva York, hay barrios enteros que son de colombianos, de argentinos, de chilenos.

Yo pienso que ya el término diáspora es un término que reconocemos mejor en nuestro siglo, pero de todas maneras hay que pensar, yo no creo que debamos renunciar al sentimiento, porque es un sentimiento de que esa cultura nuestra es única y que más allá de algunos presupuestos políticos de muchos creadores, de muchos escritores, de muchos artistas, está esa pertenencia a una cultura que es la nuestra y que aparece incluso en otras lenguas. Tenemos que registrarlas como hechos que conforman nuestra identidad. A veces las nomenclaturas, las lenguas obligan, entonces tú dices, cómo voy a pensar en un escritor haitiano porque no escribe en francés, porque escribe en inglés, cuando en realidad, la lengua popular de los haitianos es el creole.

Quería ponerte como ejemplo a Edwidge Danticat, una escritora haitiana, que vive en Nueva York, que acaba de recibir un premio justamente del Ministerio de Haitianos Residentes Fuera de Haití. Es una mujer muy premiada, muy conocida, escribe en inglés, no escribe en francés y es todo un fenómeno; yo no estoy convocando a nadie a que no escriba en español, pero te quiero decir que son fenómenos que forman parte, en el caso del Caribe hispano, de fenómenos sociales muy complejos que debemos registrar y observar esos fenómenos como algo que, de alguna manera, se desprende de nosotros mismos, por los tonos, por los temas, pues siguen perteneciendo a su respectivo país de origen. En ese sentido me parece a mi que tenemos que despojarnos a veces de esa serie de presupuestos académicos que nos limitan a entender fenómenos reales que vienen de situaciones no registradas, no clasificadas con anterioridad.

EG: Nancy, el caso específico de los cubano-americanos y los cubanos que viven en Estados Unidos y en el sur de la Florida, donde hay un proceso de politización serio en cualquier tema, desde cómo hacer los frijoles negros hasta cómo comérselos y cómo digerirlos, ¿entiendes que allí hay un valor de la cultura cubana que forma parte, que…?

NM:Si, son referentes; hay una referencia constante. No quiero citar autores para no olvidar a gente que aprecio, a gente que quiero –pues muchos han tenido relaciones personales conmigo, quiero decir profesionales-, y no quiero privilegiar a un nombre por otro, porque no se trata de nombres. Pero lo que si te digo es que, en esas obras escritas en inglés o en francés palpita un conflicto y ese conflicto está directamente relacionado con la sociedad cubana; por lo tanto, ¿cómo no lo vamos a registrar? No se trata de que yo le dé una carta de identidad o un pasaporte, no es cuestión de pasaportes, es cuestión de naturaleza, es cuestión de esencia.

En ese sentido, creo que la cubanidad conlleva eso, un amor a la independencia y a la diversidad sin lo cual no hubiéramos llegado hasta aquí. Hay personas lunáticas que no quieren entender esto.

EG: ¿En ambas partes?

NM: (Risas) Pero si, cómo que no, que se aferran a criterios del siglo XIX, del siglo XX y no se dan cuenta de que ya desde 1989 hay un giro en el mundo, donde ya el siglo XXI comenzaba a ser.

Yo la primera noción del siglo XXI que tuve la tuve por el Che Guevara, que hablaba del hombre nuevo y del siglo XXI y yo eso lo respeto extraordinariamente. El mundo cambió de una forma, que yo no hubiera querido que cambiara porque las cosas ocurren más allá de uno mismo. Ahora, el arte y la literatura siempre tienen su lugar, siempre tienen su espacio y hay que respetar la autonomía de la poesía, la autonomía de la literatura.

EG: ¿Crees que un día pudiéramos ver o veríamos en ese reconocimiento por parte de la nación, en la inclusividad de la cultura, un Premio Nacional de Literatura, de Música o de Artes Plásticas, o de alguna manifestación del arte que sea un emigrante o alguien de la diáspora?, ¿que el país lo reconozca como su Premio Nacional de algo, por su obra quiero decir?

NM: Si, si. Yo lo que creo es que habría que replantearse ese término de emigrado, exiliado…

EG: ¿Si por ti fuera, en Artes Plásticas, tu le darías un Premio Nacional de Artes Plásticas a Tomás Sánchez o a José Bedía?

NM: A Tomás Sánchez se lo daría. Una siempre prefiere y las afinidades, como decía Goethe, siempre son electivas.

EG: ¿Y un Premio Nacional de Música a Gonzalito Rubalcaba?

NM: Si, como no, lo vi debutar en un programa al que me invitó Pablo Milanés, un programa que se llamó Proposiciones, y allí debutó con nosotros Gonzalito con sólo 21 años.

EG: ¿Cuánto faltaría para que algo así pasará?

NM: Bueno, faltan agallas.

EG: ¿De dónde?

NM: Bueno, no me hagas decir cosas tremendas, pero no, falta una voluntad, pero yo pienso que los escritores y artistas estamos en busca de una comprensión de la mejor voluntad, hacia ese camino.

EG: ¿Están en ese camino?

NM: Si, en el camino de crear esas condiciones, de sencillamente observar y registrar y ver esas cosas y no cerrarnos a las nomenclaturas.

EG: Tú estás en el Comité Organizador de la UNEAC, si mañana te invitan a ser parte de un jurado de algo y alguien propone a Gonzalito Rubalcaba, para Premio Nacional de Música de Cuba o a Tomás, para Premio Nacional de Artes Plásticas…

NM: Encantadísima

EG: ¿Aunque vivan en Estados Unidos?

NM: Formaron parte de un movimiento cultural en que nacimos: ellos me aportaron a mí y yo les aporté a ellos.

EG: Vivan donde vivan.

NM: Vivan donde vivan. La Patria no se lleva en la suela de los zapatos.

EG: Nancy, hablamos de las problemáticas de la intelectualidad cubana de cara al Séptimo Congreso de la UNEAC. Tu estás en el Comité Organizador de este Congreso, ¿qué problemas enfrentan, en el periodo de transformación de la sociedad cubana, esta intelectualidad y qué va a salir, qué se va a discutir en este Congreso?

NM: Mira, el temario es interesante, pero tenemos que decir, que en realidad, pasó un buen tiempo. Yo creo que el Sexto Congreso fue un Congreso ejemplar. Como todos sabemos hemos avanzado extraordinariamente, en la imbricación del espacio de los escritores y artistas en la sociedad.

Siempre ha sido traumática la relación del artista y la sociedad. Ha sido asi. A través de estos años, se lograron muchísimas cosas; después las cosas se enquistaron un poco y las estructuras como que perecieron por si mismas, aquello se adormiló bastante y estamos en un momento en que tenemos que dinamizar --una palabra que no me gusta, pero la uso para que me comprendas--, esas estructuras, esas funciones hasta llegar a tener un espíritu muy inclusivo.

Recuerdo que fui parte de los jóvenes que éramos jóvenes cuando se realizó uno de los primeros congresos. Yo no fundé la Unión de Escritores y Artistas de Cuba porque era muy joven, pero si contribuí a crear la Brigada Hermanos Saíz, que en aquella época se llamaba Brigada y que hoy es Asociación.

La UNEAC, esos hombres y mujeres, escritores y artistas, siempre previeron un espacio hacia la vanguardia y hacia los más jóvenes, por lo tanto eso es una cosa que se garantizó desde allí. Es fundamental que coexistamos y cuando hablo de coexistencia, no hablo de coexistencia pacífica, siempre coexistir supone contradicciones y puede conducir a cosas que pueden llegar incluso hasta la violencia, de palabra o de acto. Ahora, tenemos que crear y mirar y darle a los jóvenes su espacio y que ellos hagan su obra, con talento naturalmente, no porque sean jóvenes exclusivamente; estoy hablando de jóvenes pintores, escritores, músicos, en fin, creadores de cualquiera de las manifestaciones artísticas que se conocen, pero no porque sean jóvenes nada más, hay que tener un talento demostrado.

Yo creo que nosotros tenemos que revolver y remover muchas de las costras que nacieron y permanecieron en este tiempo, en que no ha habido realmente un trabajo de revisión de lo que es el papel del artista en la sociedad.

Pasamos por unas pérdidas muy dolorosas y lamentables de fundadores de todo ese movimiento como fueron el escritor y periodista Lisandro Otero, el cineasta Octavio Cortazar y, más recientemente, el actor Sergio Corrieri. Ya tenemos que estar concientes de que hay fundadores que ya no tenemos y tenemos que pensar al mismo tiempo con gran sentido de las raíces y un gran sentido de lo que va a venir. Mover... y si nos equivocamos... bueno…

EG: Nancy, hace un momento mencionaste a Neruda, cuando hablamos de la Luna. Uno de los procesos, tal vez menos entendido o de lo que se ha hablado con mucha tendencia, con mucho halando la soga para uno, es el proceso en Cuba en que un grupo de intelectuales firman una carta, condenando o rechazando, determinadas posturas del gran poeta chileno Pablo Neruda, ¿tú viviste esa etapa?

NM: Era realmente muy jovencita, la recuerdo y tengo opinión, porque ¿qué pasa?, al ser una estudiosa de Nicolás Guillén, pues yo, de alguna manera, siempre tuve que estudiar, fundamentalmente la obra de Vallejo, el peruano y la obra de Neruda.

Aquello fue una incomprensiòn y una muestra de intolerancia de casi todos los implicados en el fenómeno.

No puedo juzgar ahora la posición de los que lanzaron esa carta, etc., etc., pienso que es una carta que se adelantó a su momento, que hirió a Neruda, por supuesto. No obstante, creo que Neruda fue injusto en sus Memorias contra el propio Nicolás porque él declara cosas realmente muy irrespetuosas no sólo hacia Nicolás sino también cosas realmente muy irrespetuosas hacia Retamar. Yo vivo convencida de que Nicolás no se merecía eso de ninguna manera. Tampoco Roberto. Fueron coyunturas y fueron situaciones políticas entre dos partidos, el Partido Comunista Cubano y el Partido Comunista de Chile, en fin, cuestiones que no se veían de la misma manera; sin embargo pagaron los poetas.

Han pasado los años, yo creo que esas cosas ya pasaron al olvido, no al olvido exactamente, sino que han sido superadas.

Ya en la Casa de las Américas se presentó una exposición enorme de Neruda, la historia suya en La Habana durante su primera visita y, bueno, su obra es su obra. Hace poco, ahora en la XVII Feria del Libro, presentamos Retamar y yo... o sea yo presenté la famosa antología que compilara Retamar de la obra de Neruda, allí junto a él y él presentó la antología de Poemas de amor hispanoamericanos del uruguayo Mario Benedetti. No pasó nada; el público que había allí disfrutó en silencio las presentaciones y me pareció que no tenía la menor idea del incidente.

EG: Pablo Armando Fernández me comentaba hace unos días aquí en La Habana que él y otros más, Miguelito, Antón, pagaron un precio de estigmatización por ponerse al lado del gran poeta Heberto Padilla. ¿Tu crees que eso no se va a volver a repetir en la cultura cubana?

NM: Yo creo que no, de ningún modo porque eso es agua pasada. Yo admiré la poesía de Heberto Padilla.

EG: ¿Te parece que era un gran poeta?

NM: Era un poeta y sobre todo era un poeta que yo conocía y con el que me encontraba, que discutía de cosas. Yo, fundamentalmente mis lecturas eran de literatura en lengua francesa, tanto la europea como la de Canadá y la de las Antillas y la africana. Padilla entonces era muy inglés y siempre teníamos encontronazos porque yo venía del otro lado y él estaba del lado de los anglófonos. Era un tipo que bueno, pasó por él la historia, en fin… no me gustaría juzgarlo, pero de todas maneras yo creo que su libro Fuera del Juego, que fue lo que más se discutió en ese momento, ni remotamente es algo que pueda dañar a la Revolución como muchos otros textos escritos después y publicados después dentro de Cuba que tú dices, bueno… Padilla era un niño de teta.

EG: ¿Hay una diferencia entre los dirigentes culturales de aquella época y los dirigentes culturales de hoy?

NM: Totalmente, totalmente. Yo no quiero caer en lugares comunes, pero realmente ahí todo el mundo cogió un ramalazo, como se dice en buen cubano, incluida mi generación, yo, que era de la gente más joven.

EG: ¿Tu tuviste que pagar algo?

NM: Si, doce años sin publicar.

EG: ¿Por qué estuviste doce años sin publicar?

NM: Sin publicar poesía.

EG: ¿Por qué?

NM: Bueno eso es un enigma, “enigma entre las aguas”, como el verso de Nicolás Guillén..

EG: ¿Y qué te decían?

NM: Nunca nadie pudo escuchar nada. Era una cosa sin razón, porque era sin razón, aquello no tenía razón, pero era así.

EG: A ver, tu terminabas un libro y lo presentabas.

NM: Y lo presentaba y era no, no y no.

EG: Tu escribías un libro, lo presentabas ¿y qué te decían?

NM: No pasaba nada. Te decían: “No. Para el mes que viene... No, para el semestre que viene... No, para el plan que viene...

EG: ¿Y pasaron…?

NM: Doce años.

EG: Esa es la mitad de la vida o más de la mitad de la vida de algunos poetas.

NM: Cómo no. Y te voy a contar una anécdota. Alguien en una ocasión--porque las personas están muertas y yo me eduqué en la tradición de no hablar mal de los muertos--, rechazó un poema mío. Yo fui a presentar un poema, mi poema a Camilo Cienfuegos, a raíz de la pérdida de Camilo, porque mi mamá era Escorpión…

EG: ¿Tu crees en los signos y eso?

NM: Si, si, si.

EG: ¿Qué signo tu eres?

NM: Yo soy Leo.

EG : ¿Y tú eres de las personas que por una idea puedes irle con la cabeza a una pared?

NM: Si, si, si.

EG : Eres muy obstinada. Dicen que los Leo son muy obstinados.

NM : Yo soy una mezcla. Yo no concuerdo con ese esquema.

Ahora, en el caso de esta historia que te voy a hacer, yo fui a llevar un poema mío para Camilo.

Camilo se pierde y estábamos preparando la fiesta de cumpleaños de mi mamá, un 29 de octubre, que decidimos no hacerla, la suspendimos, porque llegó la triste noticia de la desaparición de Camilo.

El poema se llama Mitologías y cuando yo lo llevé me dijeron: “No, pero ese no es un poema revolucionario”. No solamente eso sino que me dijeron: “ Y ¿por qué usted no le escribe un poema a Jorge Dimitrov? Yo dije: “Bueno, yo no le escribo un poema a Jorge Dimitrov porque no es cercano a mí, para mi el que es cercano es Camilo”. Yo viré mi espalda, recogí mis cosas, mis poemas y me fui. Te quiero decir que había toda una serie de cuestiones impostadas, como tener presupuestada la definición de lo que es un poema revolucionario. Decían: “Lo revolucionario es tal cosa”. Era como para preguntarles: “Defíname... ¿qué es una cosa revolucionaria y qué cosa no lo es?

El hecho es que eso pasó, eso ocurrió y yo creo que esas cosas hay que recordarlas sólo para que no se repitan, solamente para que no se repitan y sencillamente ir hacia delante, poner la literatura cubana donde tiene que ser puesta y por otra parte decir y divulgar ese cuerpo literario que en muchos casos algunas campañas anticubanas han hecho pensar a mucha gente que los escritores se fueron de Cuba, que los buenos escritores se fueron de Cuba. O que el son se fue de Cuba. Eso es una tontería. Aquí siempre hay y habrá talento suficiente; de aquí sale todo, de aquí salió todo.

EG: Está pasando una cosa en Miami que a mi me resulta sumamente curiosa. Ahora hay una feria del libro en Miami, un festival de cine en Miami, o sea, este tipo de estructura cultural que se hizo en Cuba se está repitiendo en Miami, pero además muchas veces dirigidas, organizadas o propuestas por personas que trabajaron en la cultura cubana hasta ayer, aunque denostan de la cultura cubana y no invitan a los cubanos.

NM: Efectivamente. Aquí pudimos crear un lenguaje, abrimos un espacio, por tanto es mezquino no reconocer que eso que pueden estar haciendo allí en Miami o lo pueden estar haciendo en cualquier otro país del mundo es algo que creamos aquí, que partió de aquí ¿Por qué no?

EG: O sea, hay una deuda en Miami. Miami le debe algo a la cultura cubana, en materia de eventos, digamos.

NM: Totalmente. Hubo una época durante la cual no se relacionaba a esa ciudad con nada que tuviera que ver con el arte y la literatura, para nada.

EG: Aunque hablen mal de la cultura cubana y no la quieran reconocer, repiten.

NM Exactamente; repiten, son, quizás a veces yo pienso, muy buenos difusores.

EG: Nancy, vamos a algo que es bastante espinoso y sobre todo muy tratado que es el tema de lo racial en la sociedad cubana.

Nancy Morejón es una poetisa de la raza negra, una mujer de gran sensibilidad y quisiera saber tu opinión sobre el fenómeno racial en Cuba, en sentido general y si quieres entras en lo particular.

NM: En eso a mi me gusta expresarme en términos populares: el que no tiene de congo, tiene de carabalí. Este es un país negriblanco como bien dice Fernando Ortíz, como lo demuestra la historia nacional. Tu sacas una cámara para la calle en ciudades como La Habana o Santiago de Cuba --quizás en Sancti Spíritus no--, y hay muchos negros.

EG: Una cosa de las que se habla es la representatividad en número, qué parte son los negros y mestizos en Cuba.

NM: Eso es muy delicado, porque como dice Guillén, nosotros tenemos que entender que la cuestión no es sólo racial, es una cuestión cultural, o sea tu puedes ver una persona, un cubano, rubio de ojos azules y dices estoy ante un nórdico hasta que suena un tambor. Cuando suena un tambor ya esa persona deja de parecer eso, un nórdico, porque es un cubano.

Por tanto la cubanidad alcanza muchos matices, porque mucha gente piensa que ese mestizaje es un mestizaje que obliga en términos de color de piel y en términos biológicos, y no es así. Hay negros cubanos, retintos, y desde el momento que esa persona se expresa en su lengua materna, que es el español, ya esa persona es mestiza. Y quizás por su biología tú lo vas a relacionar con un bantú, con una persona de Nigeria, con una persona de Angola, y no lo es y hay diferencias. Entonces el fenómeno nacional determina extraordinariamente y el fenómeno de clase, como es natural. Ayer mencionaba Ambrosio Fornet en su conferencia que hubo negros que poseyeron esclavos.

EG: ¿Negros esclavistas?

NM: Que tuvieron esclavos. Poseyeron esclavos. Por supuesto era la única manera de tener dinero y de hacer dinero. Ahora, de una manera general nosotros tenemos que entender, porque es verdad, que somos cubanos, más que africanos, más que españoles.

Nosotros tenemos que pensar en la idea que somos de esa raza de la resistencia y del carácter resistente y que somos cubanos, porque somos cubanos y es inconcebible pensar en la cubanidad sin esa mezcla de componentes. Ahora, hay rezagos de discriminación racial, de racismo, o sea, la perdurabilidad del prejuicio que es un rezago, y el VI Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en aquel momento, en el año 98, tocó esos temas y hubo expresiones de inconformidad con la imagen en nuestros medios masivos del negro y del chino, también. Siempre pensamos en el negro, pero el chino, nunca pensamos cuando nos burlamos del chino… Yo estoy inconforme con esa práctica. Y los medios masivos se expresaban con los clichés y los estereotipos heredados de la colonia.

Eso ¿qué te demuestra? Que hay un pre-juicio. ¿Qué es pre? Lo que está antes del juicio. Si tú no razonas, heredas un valor que tú aplicas sin juicio con los valores de la esclavitud: “El negro es bruto; el negro es feo; la belleza es sólo greco romana”. Ese tipo de cosas y sobre esos valores y esos estereotipos se expresó la gente.

Ahora, en Cuba, en términos de las grandes conquistas de la Revolución como son la educación y la salud, por ejemplo, tú no vas a encontrar que una persona carece de asistencia médica porque es negro; o que tiene mejor asistencia porque es blanco; o que en tal escuela las matrículas se reparten entre determinadas personas por el color de su piel y no se ponen a otras.

EG: ¿Tienen alguna base de razón quienes denostan permanentemente de cualquier cosa que puedan o encuentren con respecto a Cuba o la Revolución Cubana en decir que la representatividad digamos en número de graduados universitarios, en número de dirigentes políticos, en número de los mejores empleos, tal vez, o los más codiciados relacionados el turismo, digamos, que las personas de la raza negra están en desvetaja o se reflejan desventajas?

NM: Hay rezagos y hay cuestiones históricas que no se han podido solucionar, porque 50 años, no son nada contra 4 siglos. En ese campo, te digo, convencida, que hemos avanzado extraordinariamente y que sería muy injusto pensar que no es así, porque incluso, a veces, el prejuicio aflora y se remueven esos prejuicios, ¿por qué? Porque hay una presencia real de negros y mulatos que molesta a aquellos que todavía tienen rezagos en relación con quién nos debe representar, o quiénes deben ser los cubanos en primer plano, para decirlo como un programa de televisión.

Yo soy de la idea de que hay muchas cosas que ganar, pero al mismo tiempo hay muchas cosas ganadas y sería realmente mezquino y obcecado e injusto, pensar que no es así. Yo, por ejemplo, establezco las variantes entre prejuicio, discriminación. De la misma manera que un tipo dice que su mujer es para su casa, para cocinar en su casa y que no concibe que su mujer trabaje, porque es su mujer, hay quien fue criado en el ejercicio del rechazo a todo lo que le es diferente. Y esos son valores que se ejercen, diariamente, sin que tengamos conciencia.

EG: A mi me llama la atención en Miami, cuando este tema es machacado hasta la saciedad y me llama la atención sobre todo un Miami que es netamente blanco.

NM: Totalmente blanco, allí los negros son los haitianos y la poca población negra norteamericana es realmente una población verdaderamente minoritaria.

EG: Donde no ha habido negros cubanos prácticamente ahora en los últimos tiempos, un poquito más, donde ha estado ausente el componente negro.

NM: ¿Cuál es la historia del negro cubano?

El negro cubano tuvo a Antonio Maceo en el siglo XIX y ningún cubano, pasase lo que pasase, te digo yo, va a denostar ni a derrumbar una estatua de Antonio Maceo, porque ahí están las raíces de la nacionalidad.

Entonces entre nosotros las cosas no han sido tampoco de esa manera, ha habido ciudades segregadas en Cuba, pero hubo Guerras de Independencia, y a las Guerras de Independencia se fueron los cimarrones. Los cimarrones se integraron a los ejércitos independentistas, entonces yo valoro el factor étnico en el plano de la nación. No es igual un negro del Uruguay, que un negro de Cuba, como un negro en Brasil o un negro en Argentina o un negro en Alemania, o un negro en España; en fin, hay tanta diversidad y tantos factores, como te digo yo, que pueden conspirar contra una idea mecánica de estos factores. Ahora bien, en la Cuba de hoy, independiente, no es una gracia ser un racista, nadie quiere ser un racista, aún aquellos que pueden guardar algunos prejuicios, se cuidan de no mostrarlo desembozadamente porque eso es condenable.

EG: Hay algo que me llama mucho la atención en Cuba y es el incremento, en los años que he estado ausente, de la cantidad de parejas interraciales.

NM: Enorme. Para mi lo más importante está no sólo en esa relación porque data de la esclavitud. Habría que estudiar cuál es su naturaleza hoy. Soy de la idea, con Angela Davis, de que estos factores, raza, clase y sexo, están muy mezclados. Es sensible la aparición de una cantidad enorme de mujeres en oficios que nunca nos fueron dados…

Yo digo en mi discurso de recepción del Premio Nacional de Literatura, en febrero del 2002, que mi poesía ha tratado de darle voz a voces silenciadas. Mis abuelas, su historia es muy concreta. Ninguna de mis abuelas hubiera podido ser profesional ¿entiendes?, y de mi generación en adelante, tú puedes hacer un survey, porque a veces nosotros somos insuficientes para difundir los logros reales que tenemos y a veces los reducimos únicamente a unas pancartas que son un contra sentido.

EG: ¿Qué opinión te merece el periodismo que se hace en Cuba o que se está haciendo?

NM: Hay una generación joven que creo está moviendo muchísimas cosas, como en el caso de los escritores. No quiero decir nombres porque entonces parece que estoy haciendo politiquería, para que esos órganos me favorezcan a mi, pero evidentemente hay una serie de periodistas de mucho talento.

EG: ¿Qué le falta al periodismo cubano actual?

NM: Implicarse en una sociedad y tener un conocimiento del mundo, de una manera sistemática. Hay que estudiar, hay que confrontar…

EG: ¿Agresividad le falta?

NM: Quizás un poco. El periodista tiene que ir a buscar la noticia, no puede esperar a que se la traigan a un buró, tiene que salir, tiene que volcarse…

EG: E incorporar, tal vez, a la pregunta, la contrapregunta.

NM: Exactamente. Siempre tiene que hacer de abogado del diablo. Ya lo sabemos, si no, no hay periodismo.

EG: Nancy, dejáme decirte algo que te quiero preguntar, una intelectual de tu calibre, ¿tú sabes cocinar?

NM: Yo si, ¿cómo no?

EG: Yo no te creo, ¿además sabes cocinar?

NM: Dice la gente que bien.

EG: Vamos a tu obra, una poetisa exquisita, profundamente enraizada en lo cubano, con procesos de decantación, de asimilación y demás, ¿qué significa en tu obra, la presencia de Nicolás Guillén?

NM: Alguna gente ha dicho, bueno, que si yo me iba a tarar. Yo creo que no; he sido bastante independiente, muy libre, siempre, porque nací en una familia que me inculcó un montón de cosas, muy concretas. Guillén siempre es un encuentro conmigo misma. Tanta diferencia había entre nosotros: él era un hombre, mucho mayor que yo y, sin embargo, nos sentábamos a conversar como estoy conversando contigo ahora. Su obra, ni decirte, es una obra que siempre me gustó, que siempre estudié

EG: ¿A él le gustaba aquello de Poeta Nacional? ¿Tenía ego?

NM: Dejáme decirte, era muy gracioso, casi como un niño; porque era vanidoso para las cosas más infantiles, tenía un ego infantil.

EG: ¿Para ver si su nombre aparecía en tal diccionario?

NM: Cosas así pero era un hombre de una sencillez extraordinaria. En la realidad, la gente lo paraba en la calle y les hablaba; era un ser muy gregario. Ahora, sobre la pregunta esa de cómo…, tú me preguntabas una cosa concreta…

EG: Sobre su presencia en tú obra.

NM: Nunca tuve miedo. Por ejemplo, un poema mío como “Mujer negra”, no lo hubiera podido escribir sin los grandes poemas, con ese tema, de Nicolás Guillén. Cuando me veo en su obra --y constantemente la estudio porque en su obra está la historia del siglo XX cubano, la historia de Cuba--, veo elementos diferentes, veo formas distintas porque hay una perspectiva de género en la mía que, por supuesto, él no tenía, y no sería posible que nosotros se la pidiéramos a la luz de hoy.

A veces yo he estado con algunas feministas, en eventos y cosas asi, y han sido injustas con Nicolás Guillén; por ejemplo, han hablado horrores de los Madrigales ¿Por qué? Porque está alabando la belleza negra, que era una belleza que no se alababa. La que se alababa, en la poesía cubana, era esa que sabemos, la grecorromana o la que fuera pero nunca ésa. Sin embargo, ese tipo de feminista ven este tema como un elemento de sexismo, lo cual no es así y yo lo puedo demostrar.

Hay una gran diferencia entre nosotros dos pero siempre, el mérito suyo es que vió en mi esa diferencia y la respetó y la alabó y nos llevábamos a las mil maravillas, a las mil maravillas.

EG: Hay otra contraparte en la poesía cubana que es Eliseo Diego.

NM: Si, fuimos muy buenos amigos. Yo le debo muchísimas cosas también, porque el mundo no es en blanco y negro.

En otros lugares he contado una cosa que te voy a contar a tí ahora. Yo tuve el privilegio, en una época determinada, de trabajar con Guillén, profesionalmente. Yo llegaba a la oficina relativamente temprano, a veces si, a veces no, porque en eso yo tenía una libertad. Me encargaba de sus asuntos literarios. Entonces Eliseo aparecía sobre las 9 de la mañana, me llamaba y me decía: “Me gustaría tomar un vodka”...Y se ponían a tomar unas copitas de vodka, chiquiticas, chiquiticas, y tomando cada uno una copita de vodka, mínima, se enfrascaban en verdaderos duelos de recordación de la poesía española y concretamente de la poesía mística. Uno decía unos versos de alguien y el otro le contestaba y yo, por supuesto, me callaba, ¿quién iba a meterse entre ellos? Ambos, con un gran amor a la lengua castellana. por supuesto. Y Guillén en eso es, como decía hace poquito Ambrosio, “el más español de los poetas cubanos” Un hombre que cultivó la forma, como pocos que, de verdad, es un ejemplo de tantísimas cosas.

Ellos tuvieron una gran amistad, se comprendían y eran totalmente diferentes.

EG: ¿Y tuviste amistad con Eliseo también, amaste a Eliseo?

NM: Si, ¿cómo no? Trabajamos mucho en la Unión de Escritores, tratando de hacer una revistica que se llamaba, En Julio como en Enero, que llegó a existir y luego tuvo otros exitosos proyectos como el de traducir a Walter de la Mare, Langston Hughes y cosas así... y bueno, me enseñó a montar bicicleta, en Varadero, en enero del 67, cuando la Casa de las Américas celebraba el centenario de Rubén Dario.

EG: ¿Y esto de los Diego, esta familía tan prolífera de los Diego, que se ha dispersado? ¿Cómo es tú relación con Lichi?

NM: No tenemos ninguna relación porque en realidad quien hizo Por el Mar de las Antillas, anda un barco de papel fue Rapi, que hizo dibujos espléndidos para la edición príncipe. Incluso el personaje de la Primavera es una foto mía de mi carnet del comedor obrero de la UNEAC de entonces, y Rapi, a partir de esa foto, hizo el dibujo.

A Lichi lo traté, como es natural, no te voy a decir que no. Puedo decirte que he sido amiga de Fefé, como es natural también, pero la persona con la que yo trabajé, para hacer este libro Por el Mar de las Antillas, fue Rapi, como dibujante elegido. La edición estuvo a mi cargo con los dibujos de Rapi y el diseño de Dario Mora. Me cuesta trabajo admitir que ni Rapi, ni Darío, ni Nicolás están en este mundo. Nos divertiamos como locos. No te puedes imaginar. Hay como una postal de créditos al final que es una viñetica, ya en el colofón del libro, y aparecemos como duendes: Nicolas, con Sapito y Sapón, Dario y Rapi.

Eliseo era alguien con el que trabajábamos, corregíamos galeras, planas, todo tipo de pruebas. Porque Eliseo era un gran traductor. En esa época, yo traduje mucho para ganarme la vida y él de alguna manera también. Intercambiabamos extraordinariamente.

Cuando publicó, Convesación con los Difuntos, que ya había ganado el Premio Rulfo, recuerdo que yo conseguí la fabulosa edición de Ediciones Vigia, de Matanzas, y lo llamé por teléfono para decirle que quería me lo autografiara y él me dijo, muy ceremonioso: “Ven, no dejes de venir, no dejes de venir, para firmártelo. Ven. Te espero...” Nunca más volvimos a vernos ni a hablar. No fui. Ya después regresó a México y en México murió.

EG: Nancy, en esta entrevista en un momento mencionaste, no he escrito una novela. ¿Por inhibición, por temor, porque toda obra de arte, es un pequeño poema, como decía Borges, porque la novela es innecesaria? ¿Tú tienes algo contra la novela como género?

NM: No, no, para nada, y me encanta leerlas, sólo que nada más las buenas novelas. Lo que pasa es que yo no investigo, yo no busco, no soy descubridora en la novela, yo voy a la novela cuando ya la novela es un hecho.

EG: ¿Cuál es la gran novela cubana?

NM: La gran novela cubana, imaginate tú: El Siglo de la Luces

EG: El Siglo de la Luces, de Alejo Carpentier

NM: Y Dulce María Loynaz también.

EG: ¿Jardin?

NM: Si

EG: ¿Pero Jardín no te parece finisecular?

NM: No, no, no.

EG: No te parece una obra, que aparece en la década del 40, cuando ya eso había sido escrito, perfectamente a principio de siglo.

NM: Habría que probar si es una novela o no. El problema es que la identidad de género…

EG: ¿Tú estás salvando Jardín?

NM: Si, si, si, como hecho literario.

EG: ¿Eso es porque eres miembro de la Academia de la Lengua?

NM: No, no. No tiene que ver.

EG: ¿Dulce no era una mujer con una literatura tal vez bella pero en desuso?

NM: No, yo no creo. Es un lírico extraordinario, extraordinario. Yo valoro muchísimo su obra.

Pero te estaba diciendo una cosa de Eliseo. Eliseo declaraba a veces su conciencia de ser un poco haragán. Yo creo que soy en eso un poco como Eliseo Diego. Soy haragana. Déjame decirte una cosa. Para hacer una novela tienes que sentarte. Los narradores tienen que escribir todos los días una hoja, un párrafo, sobre su futura novela y Benedetti me decía a mi siempre: “La novela es de intensidad, la novela es de intensidad”. Es decir tú tienes unos personajes que crear, se van desarrollando y tienes que seguir con intensidad en esa dirección. Hay gente que va sumando, y va sumando cuartillas. Me falta esa paciencia. Creo sin embargo que tengo el don de la observación, las lecturas, porque yo soy una alumna bien aventajada de Graziella Pogolotti, que nos dio un seminario maravilloso sobre la novela francesa del siglo XIX, del realismo crítico, es decir sobre los tres grandes: Balzac, Flaubert y Stendhal. Hicimos ejercicios sobre lo que se llama explicación de texto según los franceses. A mi la novela me encanta como lectura pero ya como experiencia o ejercicio... yo lo lamento… pero no sé, algo me falta, me falta un ingrediente.

EG: ¿Y unas memorias noveladas?

NM: Ah... eso si debería comenzar a hacer.

Hay un pasaje en las Memorias de Nicolás cuya edición estuvo a mi cargo, que te quiero relatar porque vivía con mucha angustia mientras las iba escribiendo. Hay un momento en que recuerda un pasaje en Camagüey donde una mujer amiga sube a un tranvía y no podía recordar aquel rostro. Ese pasaje acaba afirmando: “¿Cómo era, cómo era su rostro?”, porque olvidamos y, con los años hay cosas que vas recordando, pero no te das cuenta que con el tiempo las cosas se borran, se desdibujan y la memoria te hace trucos terribles. Algo que pasó en el año 20 para ti no es el año 20, es el año 50; lugares que crees haber visitado y no has estado, y ese tipo de cosa, pero es hora de que me ponga a escribir memorias.

EG: Y van a aparecer ahí cosas tremendas ¿No te gusta hablar mal de los escritores?, ¿no te divierte?

NM: No, yo no soy una persona malidicente. Yo soy choteona como somos los cubanos. Yo mejor choteo a alguien que hablar mal de nadie, porque siempre he creído que soy bien recibida. Lo que no obsta a que tenga enemigos enormes, como todo el mundo.

EG: Hay quien dice que toda la maledicencia en la literatura cubana se la ha reservado para si Antón Arrufat, ¿tu crees que es verdad?

NM: Esa es la gran verdad de esta entrevista (Risas)

Yo no soy malidicente, no me gusta pensar que por decir una algo malidicente se me calibre más como intelectual. No me importa eso. Mientras tanto, choteo.

EG: Guillermo Cabrera Infante, ¿Qué remueve dentro de ti?

NM: Era un hombre lleno de contradicciones, con una obra.

EG:Hay quien dice que nunca aceptó no ser blanco.

NM: Si, si. En la tradición oral de la vida cubana eso se decía. Yo nunca lo traté. A mi me lo presentó Walterio Carbonell, una tarde, en 17 y H, en la esquina de la barbería en donde paraba la ruta 57, a las puertas de la Unión de Escritores, cuando regresa a La Habana para asistir a los funerales de su madre, recientemente fallecida. Nos dimos la mano... Eso fue todo.

EG: ¿Tu oíste eso, que él no aceptaba el hecho de no ser un hombre blanco?

NM: Es más yo oí decir que cuando le decían que era mulato se salía de sus casillas, lo negaba o no se daba por enterado.

EG: Y Gastón Baquero como que no se enteró nunca.

NM: Al menos en su literatura era el mismo caso. 

EG: Yo creo que hay una diferencia. Cuando leo a Gastón Baquero como que no se enteró que no era blanco.

NM: Exactamente, incluso publicó escritos sobre el tema a propósito de la celebración del medio milenio, unos ensayos. Era sorprendente. Y uno se preguntaba ¿y cómo este hombre pudo haber escrito tan fuera de foco?

En el caso de Guillermo el único elemento de Tres Tristes Tigres que valoro es su vocación por la música popular de Cuba, como ingenioso acabado de nuestro carácter y como objeto de arte de una narrativa como la suya, eminentemente urbana.

EG: Dice Juan Formell que la música popular cubana pudiera tener una crisis, la música bailable, una crisis de identidad o de relevo, como que no hay garantizado un relevo , algunos dicen que no, que si está garantizado.

Cuando muchos músicos cubanos se radican en el exterior pierden el contacto tal vez con el bailador, ¿qué pasa?

NM: Yo soy una admiradora de Juan Formell, como mucha gente. Sin embargo yo siempre he puesto en tela de juicio el concepto de relevo. Bola de Nieve no va a tener relevo, Elena Burke, no va a tener relevo, porque no puede ser.

EG: ¿Van Van?

NM: Tampoco. Porque son insustituibles, no son imitables. El que imita a Lezama fracasa. El que imita a estos monstruos de la música cubana, va a fracasar.

Ahora, la sucesión de la creatividad del músico cubano es inagotable, hoy por hoy, conozco la obra de jóvenes trovadores, compositores, realmente, muy talentosos. No quiero entrar en un terreno delicado, porque a veces mantengo relaciones con músicos, relaciones de carácter personal, pero tengo el privilegio de conocerlos, de escucharlos en vivo, incluso, antes de que hayan grabado su primer disco... Esa energía está en la Isla, está en Cuba, rodeada de agua y genio por todas partes. Eso está en Cuba garantizado. Y se sabe. Porque la música expresa como nada nuestro carácter, el alma verdadera de la nación. La música, creo, es la manifestación artística que mejor nos expresa como pueblo.

EG: ¿El reguetón en la cultura cubana, el hip hop, es una importación, es importado?

NM: Si, hay una cosa mimética, hay un fenómeno de deslumbramiento ante el mercado sin causa alguna. Como siempre hay excepciones enormes... pero con todo respeto no lo consumo.

EG: ¿Orisha, es una excepción?

NM: No soy una experta pero son un fenómeno también de mercado, que tiene valores parciales, pero han existido allí otros factores que han incidido en su calidad y en la recepción de ese producto. En un primer momento, me gustaron, después encuentro que se han repetido porque el mercado obliga.

Yo soy devota de la expresión musical que ya hoy no se ve y es lo que tendremos que llegar a entender, como cuando el Benny llegaba a una bodega, a la bodega de las Seis Puertas y se bajaba ahí y empezaba a tocar su guitarra y oía y se retroalimentaba, y hoy en día la música, a veces, nada mas que se concibe y se crea para las disqueras lo cual es una enajenación.

EG: ¿Qué sentiste la noche del 31 de julio del año 2006, ante la noticia de que Fidel Castro delegaba sus cargos?

NM: Tristísima. Todo lo que concierna a esa persona, que para mí es una persona sagrada y es una de las grandes figuras del siglo XX, me concierne a mí. Me conmovió, porque su inteligencia es tan enorme, se adelanta tanto a las cosas, que bueno, las cosas van saliendo y yo creo que también ha habido todo un trabajo en colectivo. Mucha gent nada más piensa que Fidel es la única autoridad que manda, Fidel es una gran personalidad, pero imaginate que todo hubiera estado nada mas que en manos de Fidel y no de un sistema, por llamarlo de alguna manera, no estaría hablando yo aquí contigo.

EG: Este proyecto de Mariela Castro que hace la inclusividad, una búsqueda de la tolerancia hacia la conducta sexual, que llega hasta los transexuales y demás, ¿qué reflexión…?

NM: Es un acontecimiento.

EG: ¿Tú lo respaldas?

NM: Si. He colaborado especialmente para el CENESEX y para su revista y he seguido, de alguna manera, todo el desarrollo de ese movimiento y de esa política que es muy fina, que es muy delicada y muy callada. Muchísimas cosas que están pasando ahí, hasta que no se llegué, realmente a cosas bien concretas, ellos no las divulgan, pero como dicen los franceses: me quito el sombrero ante su trabajo que es muy profesional, muy serio, muy profundo, que necesitamos.

EG: ¿A estas alturas de la vida Nancy, el amor, te llega directo o de contra golpe?

NM: Chico, a veces tú sabes, se supone que uno tiene, ya a esta edad..., yo podría enamorarme pero todo el mundo tiene su ego, yo tengo mi ego también. ..

EG: ¿Qué quieres más, que te amen o que te quieran?

NM: Las dos cosas, pero siempre, del lado contrario.

EG: ¿Que te admiren?

NM: No, la admiración no me interesa tanto aunque no hay por qué temerle o rechazarla, eso es relativo.

EG: ¿Tú pudieras vivir con una persona que no conozca tu poesía, que no se sensibilice ante tu pensamiento, que no te admire?

NM: Ha pasado, me ha pasado.

EG: ¿Y la carne por la carne tiene como su encanto?

NM: No, ya no, son 64 años que voy a cumplir, que todo el mundo me dice, ah… estás muy bien conservada... pero los años los tengo

EG: Nancy, algo bien reconfortante que nos sirva a los cubanos que vivimos fuera de Cuba, que por una u otra razón un día nos hemos ido, pero que tenemos el corazón, la identidad, el concepto de soberanía, que nos sirva para retroalimentrnos.

NM: ¡ Viva Cuba!

EG: Gracias Nancy


3

De: Virgilio PONCE

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 11:41 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: UNA PÁGINA PARA AIMÉ CESAIRE, POR NANCY MOREJÓN

Una página para Aimé Cesaire

NANCY MOREJÓN

Aimé Césaire, gran poeta de la lengua francesa y uno de los más esclarecidos pensadores del llamado Tercer Mundo a lo largo del siglo XX, tras una agonía que duró más de una semana, acaba de morir este jueves 17 de abril en Fort-de-France, capital de la Martinica, su isla natal. Este escritor publicó poemas, ensayos, piezas teatrales —como aquella dirigida aquí por Roberto Blanco, con música de Leo Brouwer donde denunciaba el asesinato de Patricio Lumumba, que encarnaba Mario Balmaseda— convertidos mucho tiempo después en inmortales señas de identidad.

De otras muchas maneras contribuyó a difundir la historia de la travesía esclava hacia tierras americanas. No por azar, después de la conferencia de Bandung, junto a Alioune Diop, en París, organiza en 1956 el primer Congreso de Escritores y Artistas Negros, cuya gestión desembocara en la creación de la revista Presencia Africana. Fue dramaturgo y animador de cultura a la vez. Su leyenda, de dimensión universal, está constituída no solo por su emblemática producción literaria sino su constante presencia en las luchas sociales de su pequeño país por forjar una conciencia civil en favor de las ideas anticoloniales, en busca siempre de la más legítima identidad de los pueblos africanos ya en su territorio original, ya trasplantados, como fuerza de trabajo esclava, a nuestro continente.

Cantor de los espléndidos territorios antillanos, Aimé Césaire abrió su genio a la recuperación de una dignidad que no se apartaría nunca de su lado. Reconocido en la historia literaria francesa como el inventor de la palabra negritud, desde sus años juveniles, pudo enfrentar los valores adversos de un sistema que veía a África como un expoliado surtidor de materias primas para enriquecer únicamente las arcas de una Europa que condenaba a esas fuentes al más despiadado subdesarrollo. La palabra negritud se escuchó por primera vez en algún verso de su célebre Cuaderno de retorno al país natal (1939). Era tanta la vocación antillana de aquel joven poeta que pronto su mensaje apareció en Cuba, años después, traducido por Lydia Cabrera en una memorable edición de extraordinaria belleza, pues sus ilustraciones fueron realizadas por el sagüero Wifredo Lam, con quien mantuvo una amistad hasta su muerte en París. Su poema, de largo aliento, se convirtió en una bandera descolonizadora sostenida por manos receptivas de muchas corrientes progresistas, o no, consagradas al mejor destino de los pueblos del Tercer Mundo. Definición que por cierto creara otro gran compatriota suyo, el martiniqueño Frantz Fanon, artífice de esa experiencia que fuera el balcón afroasiático, tan caro a los principios de Ernesto Che Guevara quien, durante los años sesenta, lo diera a conocer entre nosotros. En las páginas de Los condenados de la tierra, descubrí al poeta de la brújula y la pólvora, autor del clásico Discurso sobre el colonialismo (1950).

Según la investigadora belga Lylian Kesteloot, Césaire, junto al senegalés Léopold Sédar Senghor y el guyanés Léon Gontran Damas, creó el polémico movimiento de la negritud sin cuya existencia no podría escribirse la historia moderna de África y su diáspora mundial. Todavía hoy resuenan los ecos del Cuaderno... en su incondicional mensaje de amor a las Antillas, a las culturas negras de América Latina. En el 2007, resultó ser un curioso acontecimiento editorial la aparición de una versión española a dos manos del Cuaderno... que reproduce, en buena medida, los rasgos de la original. A la traducción se añaden unas notas reflexivas a modo de epílogo de la propia Lourdes Arencibia, quien ha realizado con este volumen una contribución inapreciable al conocimiento de este texto fundador de los valores antillanos.

Apasionado del mundo Caribe, cuya imagen literaria perfiló como pocos, Césaire visitó nuestra capital a propósito de la celebración del I Congreso Cultural de La Habana. Alrededor de una mesa en El Carmelo del Vedado, Rogelio Martínez Furé, Sara Gómez y yo, entre otros, lo escuchamos disertar horas y horas sobre temas diversos como el futuro del Congo o la presencia de valores y rezagos provenientes de la esclavitud —conmovido porque una joven escritora cubana estuviese escribiendo su tesis de grado sobre su obra, bajo la tutoría de la doctora Graziella Pogolotti, y admirara el legado de sus compatriotas Fanon y Édouard Glissant.

Han sido declarados cuatro días de duelo en su país natal. Los círculos literarios más representativos del planeta, el amplio universo de la francofonía en las Antillas, Canadá, África y Asia han perdido a una de sus voces más aclamadas por su autenticidad y dedicación al oficio de comunicar ideas como la siguiente: "No es verdad que no tenemos nada más que ser en este mundo sino parásitos (...) Ninguna raza tiene el monopolio de la belleza, de la inteligencia, de la fuerza y hay un sitio para todos a la hora de la victoria". Y su divisa fue: "Soy de la raza de los oprimidos".

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/04/19/cultura/artic01.html


4

De: marta speroni

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 11:24 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: OPERACIÓN MANGOSTA, POR JACINTO VALDÉS - DAPENA VIVANCO

Operación Mangosta

Un proyecto de seguridad nacional del imperialismo yanki contra Cuba después de su derrota en Playa Girón

JACINTO VALDÉS-DAPENA VIVANCO

Después de la derrota militar, política y diplomática que significó Playa Girón para Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy, en nombre de la Seguridad Nacional de su país, aprobó la Operación Mangosta como futuro instrumento esencial y básico de la política hacia Cuba.

Más de 5 000 acciones de sabotaje y actos terroristas se cometieron contra nuestro país en menos de 10 meses como parte de Mangosta.

La Operación Mangosta fue el más vasto programa emprendido por el gobierno de los Estados Unidos contra una nación extranjera en la década de los sesenta. Todavía hoy día hay secretos contenidos en esa operación que son considerados entre las "joyas de la CIA", es decir secretos de máxima seguridad nacional.

El dispositivo subversivo montado por el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. tras el fracaso de Girón que estaba diseñado para emplear a inescrupulosos y vendepatria; no contó con la disposición del pueblo de organizarse respondiendo al llamado de sus líderes de defender la libertad e independencia alcanzadas con el triunfo de la Revolución.

Iniciada en noviembre de 1961 a partir de las consideraciones del general Maxwell Taylor sobre las causas y condiciones del fracaso de Playa Girón, concluyó oficialmente el 3 de enero de 1963, como resultado del descalabro operativo del programa en el que la Administración Kennedy había cifrado sus esperanzas para desestabilizar a la Revolución cubana.

Mangosta no fue precisamente una operación de la CIA, sino un dispositivo subversivo del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en el que intervenían el Pentágono, el Departamento de Estado, la CIA y la Agencia de Información de los Estados Unidos.

El núcleo central de la operación consistía en promover levantamientos internos con el propósito de desencadenar una insurrección armada contrarrevolucionaria que facilitara la intervención militar directa de los Estados Unidos con la cobertura de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Su plan de acción comprendió 32 tareas divididas de la siguiente forma: Guerra económica, 13; Políticas, 6; Militares, 5; Inteligencia, 4 y Guerra psicológica, 4. Con posterioridad se agregaría una tarea de guerra biológica: utilizar un medio químico para afectar la vista a los macheteros y sabotear la zafra azucarera.

La invasión a Cuba se planificó en marzo de 1962 para producirse en el mes de octubre de ese año, lo que significa que el gobierno de los Estados Unidos concebía la invasión a la Isla, antes de que se acordara la instalación de dispositivos coheteriles entre Cuba y la URSS.

Para la realización de las actividades contra Cuba, la CIA disponía de una estación en el Sur de la Florida conocida como JM WAVE, la más grande estación de la Agencia en todo el mundo que de hecho era una subdirección especial para instrumentar los planes de Mangosta. Con una plantilla de aproximadamente 500 oficiales de caso y 4 000 colaboradores, la estación disponía de un dispositivo logístico independiente para la realización de las operaciones encubiertas, en las que no faltaban medios navales propios para la realización de las operaciones paramilitares.

¿Cuál fue el impacto de la Operación Mangosta en Cuba?

A grandes rasgos se puede significar:

La actividad de los grupos de alzados contrarrevolucionarios se extendió a todas las provincias del país. Hubo 181 bandas de alzados integradas por más de 1 600 bandidos; aunque el principal escenario en que se libró la lucha fue la Sierra del Escambray, región seleccionada por la CIA desde un principio para promover la guerra irregular.

Como consecuencia de las acciones terroristas de los grupos alzados en el año 1962 fueron asesinadas 75 personas.

Las organizaciones contrarrevolucionarias en el exterior y el Grupo de Misiones Especiales de la Estación JM WAVE llevaron a cabo 30 ataques piratas de relevancia desde aviones y lanchas rápidas contra objetivos económicos en las costas y ciudades cubanas. También fueron blanco de estos ataques buques extranjeros que participaban en el comercio con Cuba, surtos en puertos de la Isla o en aguas internacionales cercanas a esta.

Durante la realización de la operación se produjeron más de 40 infiltraciones de significación, organizadas por la CIA y los servicios de inteligencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Estas estaban compuestas por grupos comandos entrenados para todo tipo de acciones terroristas, subversión y espionaje. Se conoció la intensa utilización de la Base Naval de Guantánamo en la ejecución de muchas de estas actividades.

Más de 50 redes de inteligencia, abastecidas con modernos medios técnicos, operaban en la Isla, durante el periodo de ejecución de Mangosta, realizando acciones de inteligencia política, militar y económica, asociadas a actividades terroristas y subversivas.

De enero a agosto de 1962 hubo más de 5 000 sabotajes y actos terroristas, de estos 600 de determinada envergadura. Las principales actividades comprendían: la quema de caña, sabotajes en centros de producción industrial y agropecuaria. En las zonas rurales la actividad enemiga se dirigía a destruir escuelas creadas por la Revolución, las Tiendas del Pueblo y los ataques a las cooperativas agrícolas. Aviones procedentes de los Estados Unidos bombardeaban cañaverales con fósforo vivo.

Desde el punto de vista de la guerra psicológica, se destacaba la actividad desplegada por la Agencia de Información de los Estados Unidos, la que mediante la utilización de la Voz de los Estados Unidos de América (VOA), diferentes emisoras legales radicadas en territorio norteamericano y las transmisiones clandestinas (emisoras piratas), de manera sistemática desarrollaban campañas de propaganda para estimular y promover la actividad contrarrevolucionaria, amén de servir como medio de enlace con los agentes de los Servicios Especiales norteamericanos en la Isla.

Por su profundo carácter de terrorismo de Estado, la Operación Peter Pan, que provocó mediante la mentira y el engaño de la supuesta eliminación de la patria potestad, la emigración de más de 14 000 menores a los Estados Unidos, constituyó la expresión más evidente de las intenciones criminales de la guerra psicológica en esta etapa.

El secreto más secreto de los objetivos de Mangosta se relacionó con los planes de atentados contra el Comandante en Jefe Fidel Castro. Los actores operativos de un grupo significativo de planes descubiertos y frustrados en ese periodo fueron jefes y oficiales de los Servicios Especiales norteamericanos, agentes de la CIA de origen cubano reclutados en el país o en los Estados Unidos y miembros connotados de la mafia estadounidense.

¿Por qué fracasó Mangosta en Cuba?

En la derrota de Mangosta intervienen varios factores.

En primer lugar las masas revolucionarias en Cuba habían conquistado en Girón el derecho histórico a construir el Socialismo; en segundo lugar las organizaciones contrarrevolucionarias no podían ofrecer al pueblo cubano ninguna alternativa a la Revolución: eran manipuladas por la CIA, carecían de personalidad política propia, eran pronorteamericanas, neoanexionistas y anticomunistas y no disponían en 1962 de ninguna clase o grupo social para organizarse o reestructurarse efectivamente como para convertirse en un desafío al poder revolucionario.

El principal protagonista en la defensa de las conquistas revolucionarias durante la Operación Mangosta fue la nación cubana que en épica hazaña la enfrentó y derrotó. En este análisis no puede omitirse la correcta y audaz estrategia adoptada por la dirección revolucionaria para descubrir y enfrentar las principales direcciones y tendencias de las operaciones encubiertas trazadas en el plan de acción diseñado por el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para subvertir a la sociedad cubana.

En el momento de la Crisis de Octubre la Operación Mangosta no había alcanzado las metas previstas para cada una de sus etapas. Las principales acciones terroristas, de inteligencia y subversivas promovidas desde el Grupo Especial Aumentado del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos habían sido desmanteladas por la Seguridad cubana; y las organizaciones contrarrevolucionarias habían sido severamente golpeadas entre enero, julio y septiembre de ese año.

Las acciones subversivas engendradas por la Operación Mangosta, a pesar de haber sido oficialmente cancelada a finales de 1962, continuaron, según han reconocido ex funcionarios de aquel gobierno, muchos años después. La esencia de los objetivos de la Operación Mangosta se conserva en las mentes de la ultraderecha instalada en el poder en Estados Unidos; tampoco ha variado el carácter proanexionista y vendepatria de los grupos que desde entonces pretenden destruir a la Revolución cubana y para quienes el terrorismo es su arma preferida.

De Mangosta saldrían miles de agentes a sueldo para desatar el terrorismo, el asesinato político, el tráfico de armas, el tráfico de drogas, los escándalos Watergate e Irán-Contras, los mercenarios de origen cubano en África, Asia y América Latina, los cabecillas de la FNCA, que convirtieron el terrorismo en un negocio y un medio de enriquecimiento y que han tenido siempre un abrigo seguro dentro de ese país.

Casi 47 años después, no obstante, la Revolución cubana sigue en pie, renovada en sus fuerzas porque es condición nacida de su esencia popular, base de sus victorias

GRANMA

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita  http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


5

De: marta speroni

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 11:25 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: WASHINGTON - GUERRA Y ECONOMÍA HACEN CRECER RECHAZO A BUSH EN EE.UU.

Guerra y economía hacen crecer rechazo a Bush en EE.UU.

WASHINGTON, 18 de abril.— Más del 60% de los estadounidenses descalificaron la visión gubernamental sobre la ocupación de Iraq, mientras nueve de cada 10 consideraron en serios problemas la economía, reveló hoy un sondeo del diario The Washington Post.

La mayoría de los estadounidenses solicitaron el regreso de los efectivos desplegados en Iraq.

La mayoría de los encuestados negaron la existencia de progresos significativos en el panorama militar, político y social del país árabe, a pesar del refuerzo de 30 000 soldados norteños enviados el año pasado hacia la contienda.

En sintonía con esa apreciación, solicitaron el regreso a casa de los efectivos desplegados en la nación del Golfo Pérsico, donde el Pentágono admite la pérdida de más de 4 000 uniformados.

Al mismo tiempo, descartaron que el éxito en la lucha contra el terrorismo dependa directamente de la victoria de EE.UU. en el conflicto.

Tales criterios muestran un rechazo sin precedentes a los argumentos esgrimidos por el presidente George W. Bush, en lo relacionado con la guerra desatada en marzo del 2003, señala el rotativo.

Según el estudio, realizado en coordinación con la televisora ABC News, creció en un 13% la cantidad de norteamericanos con opiniones negativas sobre la economía, al comparar los datos con la indagación de hace dos meses.

Al mismo tiempo se conoció desde Bagdad, capital de Iraq, que un ataque con explosivos ejecutado por la resistencia iraquí causó la muerte de un soldado estadounidense y colocó en 4 039 la cifra de esas bajas desde marzo del 2003, cuando Washington desató la guerra. (PL)

GRANMA

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita  http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


6

De: La Polilla

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 02:46 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: MENDIGOS DE SUS DERECHOS, POR RIDER ALBERTO CARIÑO

Es descorazonadamente triste -y a la vez provoca el despertar de fuertes sentimientos de rabia- contemplar cómo, sin excepción hasta este momento, todos nuestros gobernantes desde siempre han ido convirtiendo a nuestros más desvalidos compatriotas en meros mendigos de lo que por derecho les pertenece, en una actitud mesiánica enfermiza, que parece pretender que este pueblo los mire como su salvador y no como a su incondicional obligado servidor, a tal punto de exigirles lealtad y obediencia al seguimiento de sus lineamientos cuando debiera ser todo lo contrario, puesto que el gobernante es empleado del pueblo y obligado servidor a satisfacer sus necesidades y garantizar su futuro gracias a las riquezas que su patria posee y genera; de las que este pueblo es su legitimo dueño y le asiste todo el derecho de disponer de ellas a su conveniencia; pero paradójicamente mendiga lo que le pertenece gracias a la indolencia e irrespeto hacia él por parte de sus mandatarios.

Sólo es necesario ilustrar este planteamiento con los constantes clamores de diferentes comunidades y personas reclamando solución a sus carencias y problemas sociales en términos de solicitud de ayuda, en vez de hacerlo como exigencias legítimas al cumplimientos de sus funciones obligadas a los mandatarios supuestamente representando sus intereses y que llegan al colmo de exigirles condiciones a la comunidad, tal como la necesidad de organización de éstas para justificar la necesaria "ayuda", cuando esto no es requisito necesario ni obligatorio para el ejercicio de sus funciones para con el pueblo, sino una mera excusa para justificar su ineficiencia e indolencia.

Socialismo significa humildad; es anteponer las necesidades de otros antes que las nuestras; es de manera abnegada practicar la disposición de solucionar los problemas a aquellos que lo necesitan en todo lo que sea posible; es no exigir lealtad al pueblo sino ser fieles a sus designios; es no esperar obediencia sino ser obediente a tus posibilidades de servir al pueblo; es enseñar a conquistar su liberación como ser humano; es enseñar dónde están los obstáculos que lo impiden, al igual que dónde y cómo satisfacer sus necesidades, tanto como a garantizarla al futuro; es tanto enseñarlos a identificar al yugo que los somete y al opresor que se los pone como a no pedir ayuda sino a exigirles a los líderes que elijen tanto como a si mismos… son tantas cosas que coadyuvan para que el pueblo sea el amo y señor de su destino, que siempre han contrastado con la actitud de gobernantes que anuncian con mucha parafernalia ser los indicados para satisfacer esos designios, pero ven al pueblo como seres dignos de ser ayudados y no dignos de ser servidos.

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacoraje.blogspot.com


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


7

De: marta speroni

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 11:22 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: NUEVA YORK - PETRÓLEO IMPARABLE: A 117 !

Petróleo imparable: a 117!

NUEVA YORK, 18 de abril.— El barril de crudo alcanzó por primera vez este viernes los 117 dólares en Nueva York y cerró a un precio histórico de 116,69 dólares, debido a una mayor inquietud en torno al flujo de suministros desde Nigeria, primer productor africano del hidrocarburo, al mercado estadounidense.

Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo añadían 1,83 dólares al precio anterior y terminaban la semana en niveles nunca antes vistos en el mercado neoyorquino. La fuerte tendencia alcista en el crudo contagió a los combustibles, con la gasolina y el gasóleo que se negociaron también a costos récords. (EFE/AFP)

GRANMA

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita  http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


8

De: La Polilla

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 03:48 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: EN SU CIERRE DE CAMPAÑA, LUGO LLAMA A RESCATAR LA UNIDAD DEL PUEBLO PARAGUAYO

En su cierre de campaña, Lugo llama a rescatar la unidad del pueblo paraguayo

La dupla Lugo-Franco se ha mantenido en la preferencia del electorado con varios puntos porcentuales en casi todos los sondeos realizados.

http://www.vtv.gob.ve/detalle.php?id=4733&s=2
Vea también:

Caracas, 18 de abril de 2008/ El candidato opositor a la presidencia de Paraguay Fernando Lugo, de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), cerró su campaña con un llamado a rescatar la esperanza y unidad del pueblo paraguayo.

Ante unos 130 mil seguidores de los partidos y movimientos sociales, populares y sindicales que integran la APC, Lugo indicó que Paraguay es un país multicolor, pluriétnico y pluricultural, al tiempo que señaló no tener miedo a las diferencias porque dentro de la alianza "aprendimos que el país está en primer lugar".

En su discurso de la víspera en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, el ex sacerdote agrrgó querer un país unido y solidario para todos como "el que hemos soñado".


La dupla Lugo-Franco se ha mantenido en la preferencia del electorado con varios puntos porcentuales en casi todos los sondeos realizados, delante de la oficialista del Partido Colorado Blanca Ovelar, el ex general Lino Oviedo y Pedro Fadul, de Patria Querida.
CB/ VTV/ TeleSUR

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacoraje.blogspot.com


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


9

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -


Elecciones en Paraguay
Frei Betto


ALAI AMLATINA, 18/04/2008, Sao Paulo.- El próximo domingo, 20 de abril,
los electores paraguayos irán a las urnas para elegir, en un solo turno,
al nuevo presidente del país. Disputan la elección el ex obispo católico
Fernando Lugo; Blanca Ovelar, del Partido Colorado; y el general Lino
Oviedo, ex dirigente de este partido, acusado de participar en el
asesinato, en 1999, del ex vice presidente Luis María Argaña (lo que le
obligó a exiliarse cuatro años en Brasil).


Lugo, 57 años, lidera las encuestas electorales. Identificado con la
Teología de la Liberación, insiste en señalar que su “opción
preferencial por los pobres” no es política, sino pastoral. Sabe que
representa una seria amenaza a la hegemonía del Partido Colorado, hace
60 años en el poder, inclusive a través de la dictadura de Alfredo
Stroessner (1954-1989).


Fernando Lugo vive en la piel la trágica historia reciente de su país.


Su padre estuvo preso más de 20 veces. Tres de sus hermanos fueron
torturados y expulsados de Paraguay. En 1983, también le expulsaron,
debido a sermones considerados subversivos. Retornó en 1987. Ordenado
obispo de San Pedro en 1994, renunció al ministerio episcopal y aceptó
candidatizarse ante el llamado público suscrito por más de 100 mil
electores.


Apoyado por la Alianza Patriótica para el Cambio, que reúne nueve
partidos, y el Movimiento Tekojojá (Vida Compartida, articulación de
movimientos populares), Lugo considera que sus principales adversarios
son la corrupción, la pobreza y la ignorancia. “La manera más rápida de
hacer fortuna en Paraguay es hacer política”, señala. Por ello, se teme
un intento de fraude en la elección de domingo.


Con poco más de 6.5 millones de habitantes, y reservas de US$ 2.5 mil
millones, Paraguay todavía depende de su economía agropecuaria,
orientada a la exportación, sobre todo hacia Argentina y Brasil. Más del
50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y 35% en la
miseria absoluta.


El país, sin embargo, es rico en reservas de petróleo y recursos
hídricos, y gran exportador (y no consumidor) de energía eléctrica, a
través de las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá,
construidas con capitales brasileño y argentino, y cuyos tratados fueron
firmados por dictaduras militares.


Si es electo, Lugo está decidido a convocar a Brasil para renegociar el
Tratado de Itaipú. La energía paraguaya es vendida a Brasil a bajo
precio, el cual pretende multiplicar por siete, lo que garantizaría a su
país una recaudación anual de US$ 1.8 mil millones. Todo indica que el
presidente Lula no pondría obstáculos a la renegociación.


Lugo quiere además promover la reforma agraria para beneficiar a 300 mil
familias sin-tierra (el 70% de las tierras productivas pertenece al 2.5%
de los propietarios); y valorizar cooperativas y pequeñas empresas, con
miras a sintonizar el crecimiento económico con el desarrollo social. Se
propone también superar la relación asimétrica de Paraguay con los demás
países del Mercosur.


El Partido Colorado domina todo el aparato estatal y judicial de
Paraguay. Lugo se dispone a rescatar la autonomía de los jueces y
despartidizar la máquina estatal. Cerca del 90% de la población es
bilingüe, se expresa en español y guaraní, aunque este pueblo indígena
represente, oficialmente, sólo el 0,7% de la población. Pero, por
primera vez en la historia de Paraguay, una indígena guaraní es
candidata a senadora.


En el siglo XIX, Paraguay fue el país más independiente, justo y
evolucionado de América del Sur. Instigados por la corona británica,
Brasil, Argentina y Uruguay le entablaron una guerra de 1864 a 1870. De
los 160 mil soldados y oficiales brasileños, 50 mil no retornaron. Y al
menos 300 mil paraguayos, entre civiles y militares, murieron en la guerra.
Las Fuerzas Armadas de Brasil deben a la nación la apertura de los
archivos de la guerra de Paraguay, y también de la dictadura militar
(1964-1985). (Traducción ALAI)


- Frei Betto, escritor, autor de “Bautizo de Sangre” (Rocco), integra el
comité internacional de fiscalización de la disputa paraguaya.


Más información:

http://alainet.org
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email:
info@alainet.org

10

De: Markos heredia

Fecha: Viernes, 18 de Abril de 2008 04:07 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: ACTO DE SOLIDARIDAD: MELISSA PATIÑO HINOSTROZA, POR EL FRENTE PATRIÓTICO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

FRENTE PATRIOTICO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

¡COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS 7!

ACTO ARTISTICO CULTURAL

Una veintena de organizaciones de la sociedad civil nos pone de pié y reclamamos la inmediata libertad de los hermanos detenidos injustamente por el gobierno del sr. Alan García, por el “delito” de ser oposición o ejercer la libertad de transito, opinión y reunión. MELISSA PATIÑO HINOSTROZA (20 años, estudiante de la U. San Marcos) Una pobladora de V.M.T. es símbolo de libertad del peruano común. Ella permanece detenida desde febrero sin tener nada que se le pueda probar. Su caso trasciende fronteras y se convierte en uno de los casos mas repudiantes que perpetra el aprismo y la derecha peruana (esta es la forma de distraer la atención del país) ante es estrepitoso fracaso de su gobierno y su política económica, cada vez mas antipopular y corrupta.

FECHA: domingo 20 de abril

HORA: 3 p.m. a 10 p.m.

LUGAr: Plaza mayor de Villa Maria del Triunfo

Contáctenos: frentepatrioticovmt@yahoo.es


De: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 08:04 p.m.

Para: frentepatrioticovmt@yahoo.es

Asunto: ADHESIÓN AL ACTO ARTÍSTICO CULTURAL POR LA LIBERTAD DE LOS 7

Estimadas amigas y estimados amigos

del Frente Patriótico de Villa María del Triunfo:

                                                                                    Desde Buenos Aires, Argentina, nos sumamos al acto que realizarán por la libertad de los 7 y en particular, por la de vuestra hija en el afecto, Melissa Patiño Hinostroza, cuyo único delito fue concurrir a un Congreso Bolivariano para acompañar a sus amigos y amigas, a sus compañeros y compañeras.

                                                                                    Hemos acompañado el caso, desde nuestro medio, gracias a la gentileza de la poeta y periodista Cristina Castello. Aunque no podamos estar presentes, deseamos unir nuestra voz a la de todas y todos ustedes para seguir exigiendo la libertad a los 7 como a vuestra excelente poeta al gobierno de Alan García Pérez.

                                                                                     No nos extrañamos de las actitudes de los gobernantes afines al Imperio; menos aún, de un represor confeso, por las masacres acontecidas en su anterior gestión y por las que hoy sostiene desde la primera magistratura; de un gobernante, que perpetúa las desigualdades impuestas por el neoliberalismo y que busca, ahora, afianzarlas mediante el cercenamiento de los derechos de los docentes y de los campesinos y campesinas.

                                                                                      ¿Cómo no íbamos a pensar que podía encerrar a la poesía?. Para esta gente, nada importa pues solamente busca perpetuar sus privilegios y los de la clase a la cual responde: la oligarquía ligada al poder económico imperial. La cultura y la literatura, para ellos, es solamente Vargas Llosa...

                                                                                       Reiterando nuestra adhesión y nuestra exigencia de libertad, les enviamos un fuerte abrazo.

              Prof. Juan Carlos Sánchez
Director Editorial GACETILLAS ARGENTINAS

GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

       Buenos Aires - República Argentina

      www.gacetillasargentinas.blogspot.com


11

De: patria libre socialista perú

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 12:27 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: QUE COSA MAS GRACIOSA (II PARTE), POR CARLOS ANGULO RIVAS

De: Tulio Belzu

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 12:06 p.m.

Para: PATRIA LIBRE

Asunto: Carlos Angulo: QUE COSA MAS GRACIOSA (II PARTE)

En Blanco y Negro

Qué cosa más graciosa - segunda parte

Carlos Angulo Rivas

Otra vez la festividad del bufón nos alegra la mañana. El gran artista de la opereta cómico-trágica del país nos viene ahora con que a los funcionarios corruptos (el 99% de los que tienen algún mando y toman decisiones) deben ser echados a patadas de la administració n pública. Y a los apristas con dos patadas, se supone en el trasero; cualquiera diría perfecto señor presidente; pero lo que se olvida de decir es con cuántas patadas hay que votar al jefe de la banda o sea a usted mismo y con cuántas otras a sus ministros sobre todo a esos Alva Castro y Jorge del Castillo. Pobre desgraciado este Alan García Pérez, quien en sus exabrutos cree que terminar con la corrupción en el país es sólo una cuestión de patadas; tal vez, como la que él le dio a un pobre trabajador en la marcha de la CGTP porque el infeliz aprista le robaba el show en la TV. Claro, el falsario García Pérez en ese entonces participaba de las marchas de la CGTP, o sea cuando lo necesitaba, ahora esas marchas de escandalosos las persigue a bombas, balazos, palazos y patadas. Los tiempos cambian, cómo no; pero él que no cambia, ni cambiara jamás, es este desalmado bocón. Y allí está lo gracioso de la comedia y la tragedia, porque cree que gritando al ladrón… al ladrón… al ladrón, el inefable pasa de inmediato a ser honrado, hombre inmaculado y probo. ¿Qué fácil sería limpiarse de las obscenidades a cualquier delincuente? García Pérez tiene muchas culpas encima, muchos delitos, muchas arrugas, de donde resulta imposible abandonar su característico cinismo.

Alan García Pérez incorporado a la enorme corrupción del Estado peruano, desde su primer malhadado gobierno, internacionalmente conocido como ladrón de “cinco esquinas” aparte de las acusaciones de criminal y genocida o gángster consumidor de cocaína y socio solapado de los grandes del millonario negocio, como Uribe, pues, viene siendo ayudado por la prensa cobarde y monocorde en la cruzada “anticorrupció n” contra los piratas menores del Banco de Materiales y el Instituto Nacional de Becas, podríamos decir muy bien, pero qué dijeron los analistas y los editorialistas cuando en el diario La Nación de Chile se puso al mandatario peruano en calzoncillos, mostrando sus gorduras desparramadas por todas partes. Nada de nada, ese asunto de los piratas mayores, de los corsarios, de los jefes de la mafia, no se toca porque como dijo alguna vez el capitoste Jorge del Castillo, sólo caen en las redes de las acusaciones “quienes no saben hacerla.” ¿Qué nota de prensa publicó la cancillería, dirigida al director de La Nación frente a tamaña provocación? ¿Puede creer alguien en sus cabales, en la indignación de Alan García Pérez? Acaso no estamos claros que los negocios millonarios de la corrupción en el país pertenecen por derecho propio al presidente de la república y a los ministros que lo secundan. Ellos sí saben hacerla y hasta distraen a la gente, denunciando frente al negocio grande de las corporaciones y los contratos leoninos con la menudencia de los piratas menores. De esta suerte creen pasar piola. Y mejor aún porque el individuo acostumbrado a tirar patadas insiste en una probidad que le es completamente ajena, extraña a su ser político, digamos exótica y propia para la actuación teatral que desempeña, desgraciadamente para el Perú con cierto éxito.

El descarado García Pérez quiere hacer creer a la gente que la corrupción en el país se termina de la noche a la mañana a punta de patadas. Patadas para arriba y patadas para abajo y san se acabó. Quiere hacer creer que es un asunto de patadas y nada más. Y tiene la sinvergüencerí a de mencionar como buen caradura que es lo siguiente: “no es posible que uno (él mismo es) se rompa el lomo distribuyendo computadoras a 4,500 metros de altura para que unos imbéciles vengan a aprovecharse de esto. Eso no lo voy a permitir" “Están malogrando mi trabajo” ¿cuál trabajo oiga García Pérez, el de que ustedes los grandazos sí saben hacerla? Los arreglos bajo manga con la Telefónica del Perú, los sobornos recibidos para no cobrar las regalías ni los impuestos a las sobre ganancias de las mineras, los contratos millonarios para la construcción de la Transoceánica, la firma del TLC con Estados Unidos sin discusión alguna, las trafas en la compra de los patrulleros, las vacunas para el ministerio de salud, etc. etc. etc. Y por supuesto, también, el que usted Alan García Pérez se haya acogido a la prescripción de sus delitos de enriquecimiento ilícito, gracias a los jueces supremos nombrados por Montesinos y Fujimori a dedo.

Finalmente, como parte de la opereta cómico-trágica del país y su bufón principal Alan García Pérez, diremos asombrados, qué rápidos y eficientes son los congresistas para iniciar una amplia investigación a los piratas menores y que lerdos, lentos y pesados, para enjuiciar a los grandazos del festín millonario de la corrupción en el país. Ah! no olvidemos, es que ellos sí saben hacerla, además si por allí asoma una acusación, qué antipático, se necesita una engorrosa acusación constitucional.


12

De: marta speroni

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 12:34 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: PERÚ - EL EXPEDIENTE DE LA VERGÜENZA, POR GUSTAVO ESPINOZA M.

EL EXPEDIENTE DE LA VERGÜENZA

Por GUSTAVO ESPINOZA M.

Se trata, por cierto, de un documento oficial emitido por la Corte Suprema de la República del Perú y más precisamente por la Sala Penal del Primer Juzgado Supraprovincial de Lima, y contiene la acusación sustentada contra “los 7 de Aguas Verdes”, como se les conoce ahora a Roque Gonzales La Rosa y a las seis mujeres que cayeron con él en el puesto fronterizo con Ecuador, Armida  Valladares Jara, Damarís Velasco Huiza, Guadalupe  Hilario Rivas, Carmen Azparrent Rivero, María Gabriel Segura y Melissa Patiño Hinostroza;  acusados los tres primeros como “autores del delito de terrorismo”, y las demás como “cómplices” del mismo.

Vale la pena estudiar este documento porque constituye una pieza extraída de un museo de la Inquisición, o de un mundo imaginario, simplemente olvidado. Pareciera que quienes lo han elaborado buscan retrotraer la historia y colocar a nuestro país en el nivel de las viejas dictaduras de antaño. Son aquellos a los que aludía César Calvo: “Los mismos que pisaron tu sangre en el camino / vigilan en el aire nuestras conversaciones / nos cierran las ventanas que daban a la tarde / y quieren para siempre sumirnos en la infamia”

Y es que, si son delitos de terrorismo aquellos por los que se ha recluido a quienes fueran intervenidos por la policía peruana el 29 de febrero pasado, ciertamente miles de peruanos y latinoamericanos y millones de hombres y mujeres de todos los países del mundo y de todos los continentes, podríamos haber sido condenados mil veces, por lo menos a 400 años de cárcel por lo mismo.

Lamentablemente, el documento de enjundiosas 15 páginas tiene el valor jurídico de “Auto de apertura de instrucción”, y fue dictado el 13 de marzo de este año, y trascrito a los afectados y sus abogados defensores, lo que lo convierte en un material de uso público y no en un instrumento reservado de un proceso que todavía no se ha iniciado y que previsiblemente habrá de quedar trunco cuando los gobernantes recuperen el sentido común que parece habérseles ido de la cabeza. 

Se inicia con una definición precaria de lo que se habrá de considerar algo así como los “actores” del cuadro del delito: La Coordinadora Continental Bolivariana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias  de Colombia (las FARC), el MRTA y otras siglas a las que se les descalifica como si alguna entidad supranacional las hubiese tipificado ya, y en globo, y por siempre, de “organizaciones terroristas”

Y como prueba suprema de esta connotación, se subraya el hecho que usan como slogan la expresión “Patria o muerte, venceremos”, arenga “que fuera empleada por Roque Gonzales el 3 de agosto del 2006 en una manifestación ante la embajada de Israel”.

La denuncia fiscal contra los detenidos en Aguas Verdes tuvo una celeridad prodigiosa. Se presento en realidad el 28 de febrero. Y el día 29 fueron los acusados intervenidos y encarcelados cuando acababan de cruzar la frontera que nos separa del Ecuador, y pisaban ya el territorio peruano en la zona de Aguas Verdes.

Roque Gonzales -aseguran sus captores- llevaba consigo una “agenda personal” en la que  en la que había escrito “algunas reflexiones” (en tinta negra, dice, probablemente China, diríamos nosotros) en torno a la acción del MRTA ocurrida en diciembre de 1996. De nada valió que el acusado reconociera que estas eran “algunas de sus reflexiones íntimas” referidas a un hecho político que todos los peruanos valoraron en su momento en un sentido u otro. El, Roque Gonzales, no tenía por qué hacer “reflexiones” en torno al hecho, dado que había estado preso “por terrorista”. No debía pensar entonces o en todo caso, no escribir lo que pensaba.

Pero no fue eso lo único que hallaron en poder del intervenido. También un documento que comenzaba con una expresión de innegable contenido terrorista. En efecto, decía: “camaradas”. Y lo peor, hablaba de “la revolución latinoamericana”, razón por la que su delito alcanzaba niveles continentales.

Por lo demás, esa ideas se podía comprobar nada menos que revisando la página web de Internet de la Coordinadora Bolivariana, que dice lo mismo, con lo que confirma la extremada coincidencia entre lo que predica la “organización terrorista” y “su agente”. Pero además, su agente -es decir Roque Gonzales-, no se limitó a participar en el evento de la Coordinadora celebrado en Quito, sino que hizo algo mucho peor: “convocó a diversas personas al evento”, con lo cual elevó su condición de asistente a “organizador” del “evento terrorista”


Y la prueba de que eso era así salta a la vista: en el certamen se proyectó un video en el que trasmitía un mensaje “el narcoterrorista de las FARC-EP de Colombia Raúl Reyes”. Pero además, se establece que el acusado -Roque- habló “con un sujeto de nombre Isa Conde”, quien después apareció uniformado en las selvas de Colombia, para horror de los jueces de nuestro pecato país. En ambas circunstancias, como si las imágenes no fueran lo suficientemente contundentes, el film muestra símbolos que llevan denominaciones de alto contenido subversivo. Dicen, en efecto: “Patria o muerte, venceremos; socialismo o muerte, venceremos”. ¿Algo más convincente?

A Damaris Velasco Huiza -esposa de Roque- le encuentran algo adicional: participó antes en un evento de innegable corte terrorista llamado “Canto al amor”, celebrado en Lima, en la Plaza Francia, con autorización expresa, por cierto, de la Prefectura de Lima, que ignoraba la contextura demoníaca de sus organizadores. Pero como aún eso resultaba insuficiente, el documento añade que en su domicilio, le fue encontrada -nada menos- que una bandera del Perú y un Banner de la Coordinadora Continental Bolivariana.

Armida Valladares Jara cometió otro delito. Se afirma en torno a ella que en la página web de la CCB se le aprecia “sosteniendo la banderola”, lo que confirma de manera inequívoca su condición de terrorista.

Alejandrina Hilario tiene otro cargo: es, además. Secretaria de la Mujer de la Federación Departamental de Campesinos Indígenas del departamento de Junín” ¿Podía esperarse de ella algún accionar que no fuera terrorista con un cargo tan siniestro en las manos? Por lo demás, a ella le cursaron la invitación para el encuentro de Quito, vía Internet, lo que corroborara su estrecha relación con la estructura terrorista. Ni modo.

A Carmen Azparrent le endilgan una acusación aleatoria: en un portal de Internet se ha publicado una foto suya con un texto “exigimos la inmediata libertad de nuestra camarada Carmen Azparrent, dirigente del Comité Regional del PCP de Huancayo”. ¡Más que suficiente, terrorista sin remedio!

En cuanto a Melissa Patiño -la fresa del pastel- La acusan de haber gritado consignas ofensivas contra el Presidente del Perú y nuestro caro amigo, el de Colombia. La poeta habría dicho, en efecto: “Uribe y García, la misma porquería”. Siniestra la arenga. Cargada de pólvora y dinamita.

Por lo demás, Melissa habría mostrado un claro sesgo antinorteamericano, al gritar a voz en cuello algo que aún resuena en primorosos oídos de los jueces: “Y no queremos, y no nos da la gana, ser una colonia norteamericana. Y sí queremos, y sí nos da la gana, América Latina socialista y soberana”. Y todo eso, proclamando su voluntad de rechazar - nada menos- que “el ingreso de soldados norteamericanos a Latinoamérica”. Tamaña afrenta al Panamericanismo, no podría quedar impune.

Las cosas podrían resultar simplemente risibles y jocosas, si no fueran acompañadas de la legislación vigente que establece que serán reprimidos “con pena privativa de la libertad no menor de veinte años”  los actos de “colaboración con el terrorismo”, uno de los cuales es, en efecto, “formar parte de una organización terrorista”.

Para que no quede duda, la ley establece de manera categórica que “los que forman parte de una organización terrorista, por el sólo hecho de pertenecer a ella, serán reprimidos con pena privativa de la libertad  no menor de veinte años”.

Bastará entonces que se consienta considerar a la Coordinadora Bolivariana una “organización terrorista”, y se acuse a alguien de pertenecer a ella, para que la ley funcione, y el reo sólo pueda gritar ¡Patria o muerte! tras las rejas  en los próximos veinte años.

Esa es la ley. Y esos, son los jueces ¡Venceremos!

(*) Del Colectivo de Nuestra Bandera. www.nuestra-bandera.com

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita  http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


13

De: Raúl Wiener

Fecha: Viernes, 18 de Abril de 2008 01:21 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: EL LOMO DE GARCÍA, POR AUGUSTO MALPARTIDA

El lomo de García

García es patético hasta la comicidad, dice que se rompe el lomo en el friaje mientras unos imbéciles se aprovechan del fisco, y que entonces hay que botarlos a patadas. García no se rompe el lomo en el friaje, se lo rompe cada vez que inclina su obesa humanidad frente a Busch, frente a los dueños del país, se rompe el lomo y la lengua cuando discursea para convencernos de lo bueno que es morirse de hambre mientras las mineras se llevan los dólares en “containers”, se rompe el lomo y la lengua cuando acusa a los maestros de la mala educación nacional y obediente a las ordenes del FMI esconde los recursos para mejorarla. García se rompe el lomo protegiendo a Del Castillo, Alva Castro y compañía, escondiendo su relación con Montesinos y Fujimori, tratando de ignorar sus propuestas de campaña y, cuál perro guardián de la derecha más incapaz del continente, se rompe el lomo ordenando meter bala a campesinos que protestan y llevando a prisión a poetisas jóvenes y mujeres militantes de izquierda para mostrarle a Bush que tan duro es con el “terrorismo internacional”.

Pero en verdad, ¿Como se puede romper el lomo de viejo alguien que nunca lo hizo antes? de matón en las universidades que pasaron por él se convirtió en cantor de cafetín en París, para ser traído por Haya al edificio del Congreso desde el 78, como constituyente primero y diputado después. Terminado su período presidencial, escurriendo sangre y oliendo a robos, desfalco y estafa, volvió al París de sus resacas vía Bogotá, para fungir de empresario transportista con casa de un millón de euros en una zona exclusiva de la capital francesa. No se me ocurre imaginar en qué momento se rompió el lomo, aunque bien pensado ese lomo es irrompible, curvado diariamente hasta la obsesión, ese lomo trajina como en una eterna procesión sólo que no preside la procesión ningún señor de los milagros sino el grupo Romero y sus amigos, y tampoco es multitudinaria, es la procesión unipersonal de García, que hasta para eso es mezquino y no deja a sus ministros ser parte de la penitencia.

Una pregunta final, si a los que suelen indignar a García y su lomo, adquiriendo casas con trampas en Los Alamos, hay que botarlos a patadas, qué hacemos con los que hacen lo mismo en París?

Augusto Malpartida

18 de abril, 2006

.


14

De: La Polilla

Fecha: Sábado, 19 de Abril de 2008 03:52 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: MICHEL COLLON: LO QUE SUCEDE EN VENEZUELA ES MUY IMPORTANTE PARA AMÉRICA LATINA, MEDIO ORIENTE Y PARA LOS DEMÁS PAÍSES EN GENERAL

El libro será publicado próximamente

Collon y "Los 7 pecados de Hugo Chávez"

Lo que sucede en Venezuela es muy importante para América Latina, Medio Oriente y para los demás países en general, afirmó el periodista belga Michel Collon, al hablar sobre su nuevo libro

Caracas, 17 de abril de 2008 / "Desde el punto de vista del imperio, Chávez cambia las reglas: hay acceso a la salud, a la educación, el dinero del petróleo no se va más a las multinacionales, sino a los programas sociales, la democracia es participativa, mucho mejor que la representativa que se ejerce en Europa", destacó el periodista e investigador belga Michel Collon, al hablar sobre su libro "Los 7 pecados de Hugo Chávez", que próximamente será publicado.


Durante el programa En Confianza, que transmite Venezolana de Televisión, Collon destacó que Venezuela vive actualmente un momento trascendental desde todo punto de vista. Citó la democracia participativa, totalmente distinta al bipartidismo que se vive en Europa, donde, a su juicio, no hay líderes que impulsen los verdaderos cambios.


"El triunfo de Berlusconi, por ejemplo, es catastrófico, pues es un aliado de Bush y de la guerra, pero el problema no es sólo Berlusconi, sino que la izquierda ha desilusionado a la población y ha perdido credibilidad, debido a que aplican la misma política neoliberal", afirmó el periodista belga.


Ojo crítico para la prensa


Collon, quien no sólo es periodista, sino también un principal crítico de la prensa, tomó como ejemplo el titular del diario El Nacional, de este jueves,  que dice: "Policía Nacional invade atribuciones de la GN". "El uso de la palabra invade tiene el propósito de satanizar", advirtió.


Igualmente citó el titular del diario El País de España que dice: "Chávez prohíbe Los Simpson", cuando en realidad "es que se está pidiendo que cambie su horario", aseveró.


"Es una campaña permanente de satanización para que la gente acepte cuando Bush quiera atacar a Venezuela porque Chávez es peligroso", alertó el periodista internacional.


A su juicio, hay la necesidad de implementar en las escuelas la educación sobre cómo ver los medios, tanto de la prensa escrita como la audiovisual. "Una palabra, una imagen puede tergiversar totalmente una realidad".


Es de resaltar que Michel Collon tiene una página web en francés y muy pronto también estará en español. Las personas interesadas pueden visitar:

www.michelcollon.info/


Shar/VTV

http://www.vtv.gob.ve/detalle.php?id=1916&s=6


Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacoraje.blogspot.com


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

No hay comentarios. :

Publicar un comentario