NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 15/03/08 - TERCERA EDICION GACETILLAS ARGENTINAS Buenos Aires - Argentina                            www.gacetillasargentinas.blogspot.com Director Editori...

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 15/03/08 - TERCERA EDICION

GACETILLAS ARGENTINAS

Buenos Aires - Argentina                           www.gacetillasargentinas.blogspot.com

Director Editorial: Prof. Juan Carlos Sánchez                                                                gacetillasargentinas.direccion@gmail.com

Redacción: gacetillasargentinas.redaccion@gmail.com

                                                                  ¡ LIBERTAD A LOS CINCO !

                              JORGE JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA ¡ PRESENTES !!!!

                                                               ¡¡ NO AL CIERRE DEL BAUEN !!

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 15/03/08 - TERCERA EDICION

SUSCRIPCIÓN: gacetillas-argentinas-subscribe@gruposyahoo.com.ar

POR FAVOR, SUSCRIBIRSE AL GRUPO PARA RECIBIR EL NEWSLETTER... ¡ MUCHAS GRACIAS !!!!.

SUMARIO

  1 - CUBA: OPINIÓN - SERÍA IMPERDONABLE QUE HIPOTECÁRAMOS EL FUTURO, POR LÁZARO BARREDO MOLINA - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

  2 - CUBA: FELICIDADES AL PERIODISMO CUBANO DE LA  FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMÉRICA - GENTILEZA MARÍA DE LOS ÁNGELES.

  3 - CHILE: EL ERROR FUE DESESTIMAR EL CRITERIO CRIMINAL DE URIBE, DECLARÓ MANUEL OLATE, UNO DE LOS TESTIGOS DE LA MUERTE DEL COMANDANTE RAÚL REYES - ENTREVISTA DE FRANCISCO HERREROS PARA "EL SIGLO" - GENTILEZA ADRIANA VEGA (ARGENTINA).

  4 - CHILE: OPINIÓN - HISTORIA, POLÍTICA Y DEMANDAS MAPUCHES, POR AUGUSTO SAMANIEGO MESÍAS - GENTILEZA WWW.MICHELCOLLON.INFO .

  5 - CHILE: OPINIÓN -  RATIFICAR EL CONVENIO 169 SIN "DECLARACIÓN INTERPRETATIVA": UN IMPERATIVO ÉTICO Y POLÍTICO, POR VÍCTOR TOLEDANO LLANCAQUEO - GENTILEZA CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS (CHILE).

  6 - ECUADOR: OPINIÓN - COLOMBIA, CORREA Y CHÁVEZ EN EL LABERINTO HISTÓRICO DE LA MENTIRA Y EL TERRORISMO DE ESTADO - DIEZ MATERIALES PARA UNA ESTRATEGIA, POR FRANCISCO PALACIOS (REBELIÓN) - GENTILEZA PATRIA LIBRE SOCIALISTA (PERÚ).

  7 - ESPAÑA: DECLARACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (MARXISTA - LENINISTA): SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES.

  8 - EE. UU.:  OPINIÓN - LINCOLN, UN CONTRINCANTE PELIGROSO, POR HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH (PERÚ) - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

  9 - HONDURAS: OPINIÓN - ESTA NOCHE COMIENZA LA REFORMA AGRARIA EN HONDURAS, POR RAMIRO TÉLLEZ M. (CLOC, VÍA CAMPESINA - CENTROAMÉRICA) - GENTILEZA ALAI.

10 - MUNDO: OPINIÓN - SOBRE LA LIBERTAD DE EMIGRAR O SALIR DE CADA PAÍS, POR RICARDO DAHER ( BARÓMETRO INTERNACIONAL / ADITAL) - GENTILEZA ALINE CASTRO (BRASIL).

11 - PERÚ: LIBERTAD PARA LOS 7 PRESOS POR EL TERRORISMO MACARTISTA - ABAJO LA PARANOIA ANTI - CCB - GENTILEZA WINSTON ORRILLO LEDESMA (PERÚ).

12 - URUGUAY: BOLETÍN INFORMATIVO Nº 144 DE ALTERNATIVA POPULAR 1815 - ESPACIO SOLIDARIO.

13 - URUGUAY: CONSTRUYENDO Nº 29... EN LA CALLE, CON LAS LUCHAS POPULARES... - GENTILEZA COORDINADORA DE UNIDAD REVOLUCIONARIA (CUR) (URUGUAY).

14 - URUGUAY: OPINIÓN - DEBATE ABIERTO: UTOPÍA Y PRAGMATISMO, POR CARLOS CAILLABET (BRECHA) - GENTILEZA Y COMENTARIO DEL DR. GONZALO MOYANO (ARGENTINA).

15 - URUGUAY: ENTREVISTA A JAMES PETRAS: LAS FARC-EP SON UNA DE LAS FUERZAS MÁS CONSECUENTES EN LA LUCHA, POR CX 36 RADIO CENTENARIO - GENTILEZA TAMARANT (ESPAÑA).


1

De: La Polilla

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 06:16 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: SERÍA IMPERDONABLE QUE HIPOTECÁRAMOS EL FUTURO, POR LÁZARO BARREDO MOLINA

Los que osan levantar su voz en el día de la prensa cubana, en contra del ejercicio de la profesión en nuestro país, entiendan de una vez: desde esta óptica es que hacemos crítica, desde esta óptica es que ponemos voz, puño y coraje para criticar lo mal hecho, para defender a la Revolución:

¡Felicidades, periodistas cubanos!

La sed en el desierto genera espejismos y hacen falta más que oasis para calmarla.

Observo con preocupación que algunas personas están a la espera de que el anuncio de determinadas medidas resuelvan de por sí, de ahora para ahorita, necesidades domésticas acumuladas, espirituales o que tengan un reflejo automático en el consumo.

Una cosa será encarar el despeje de algunas medidas relacionadas con las llamadas "prohibiciones", como puede ser, por ejemplo, el acceso al turismo, la venta de equipos, y otra, digamos que el asunto de la doble moneda, donde debemos avanzar en su solución pero cuyas complejidades son enormes, o seguir creyendo que todo se puede dilucidar aumentando salarios sin contrapartida material.

Como han pasado poco más de 20 años desde que se adoptó la política del turismo internacional, considero imprescindible recordar que la industria turística alcanzó su mayor desarrollo en la Revolución para facilitar el pleno acceso de los cubanos. La prioridad al turismo foráneo (aun cuando se han mantenido algunas capacidades para nacionales) fue el resultado de una situación crítica del país, que se asumió por la propia dirección revolucionaria a regañadientes y a sabiendas de que siempre generaría incomprensiones y resquemores.

Pero no había otra alternativa y obedeció a hechos económicos incuestionables.

Descalabrado el mercado natural que teníamos con los países socialistas y la Unión Soviética, recrudecida la guerra económica con nuevas medidas extraterritoriales yankis a partir de la ley Torricelli, junto a la obsesiva política de procurar nuestro aislamiento internacional, coyunturas que dieron paso a la severa crisis que hemos llamado periodo especial, ¿de dónde podía el país obtener de manera rápida más divisas para acrecentar los recursos que permitieran adquirir los bienes materiales indispensables, preservar en cierta manera la industria nacional y no renunciar a los planes de desarrollo, en momentos además que como nación exportadora de materias primas los precios internacionales han estado alterados constantemente?

Junto a ello, estuvieron presentes además otras muchas consideraciones de limitación del acceso y entre ellas una de fuerza mayor: el deseo de evitar la desigualdad en una sociedad marcadamente igualitarista.

Las circunstancias de este momento son diferentes y ese es el análisis que hoy quizás se esté ponderando con otra óptica más ajustada a la realidad.

Ahora, "el pollo de nuestro arroz con pollo" se reduce a una ecuación matemática: no es posible esperar a que se resuelvan más necesidades si no se trabaja más, si no se produce más.

Por eso es elemental comprender que la dirección del país no puede decir de hoy para mañana que desaparece la doble moneda, que tuvimos que adoptar como algo perentorio cuando empezamos a buscar fórmulas propias para remontar el momento más crítico y agudo del periodo especial.

Si se despenalizaba la tenencia de divisas, si se daban pasos positivos en la relación con la comunidad cubana en el exterior y el envío de remesas, si se adoptaban formas de propiedad y empleo con la creación de las empresas mixtas y se ampliaba el marco de cooperación internacional en diversos sectores económicos, sociales, culturales y deportivos, era imprescindible contar con un peso convertible que tuviera cada vez mayor fuerza como moneda nacional, mucho más después que desterramos el dólar.

No hay que ser experto para plantearse qué es lo que le da valía a una moneda, como no sea el valor productivo, de servicios o de otra índole financiera que la respaldan.

En nuestro colectivo nos hemos planteado varias veces la hipótesis de qué pasaría si se dice que mañana desaparece la doble moneda. No hay que ser sabio para imaginarse que la gente arrasaría de inmediato con los mercados, ¿y después, qué?

Indudablemente, lo esencial para que mejoren los servicios, para que mejore el consumo, es que haya productos y recursos. Y esos no caerán del cielo, surgirán del trabajo y que gane más salario el que más produzca.

Y desgraciadamente hay un segmento no despreciable en nuestra sociedad que no tiene en el centro de sus inquietudes la mentalidad de productores, quieren vivir sin trabajar y consideran que meroliqueando lo van a tener todo a cuenta de los demás.

Nuestro legítimo afán por vivir mejor estará siempre condicionado por el desarrollo económico que alcancemos.

He ahí lo imprescindible de que la esfera productiva aporte más, con eficiencia y calidad y que evitemos el gasto de miles de millones de dólares en importaciones y así ayudar a recuperar la industria nacional.

El grueso de lo que se vende en las tiendas en divisas no es de nuestra industria nacional, es importado: también la mayor parte de lo que se consume en los servicios turísticos es importado, hasta vegetales hubo que importar en un momento determinado en un embarque aéreo que un compañero llamó un día como el vuelo de la indignidad, y muchos olvidan que buena parte de lo que consumimos en nuestra subsidiada canasta básica familiar, proviene igualmente de las compras en el exterior y cada vez más caras.

No menos importante es que la actividad presupuestada combata sin tregua la mentalidad gastadora que tenemos en muchos lugares y que es un despilfarro de recursos al no establecerse por las administraciones las normas de gastos elementales.

Si uno se fija, en el discurso administrativo, salvo excepciones, no se escucha que en el centro de las preocupaciones esté la productividad del trabajo, los costos, el rendimiento, mientras en el ahorro siguen predominando la formalidad y el consignismo. Así no avanzaremos.

Este carro tiene gasolina para rato, pero tenemos que halar parejo. La nación no puede seguir gastando tanto dinero y comprometer su balanza de pagos. Sería imperdonable que por nuestra inercia hipotecáramos el futuro.

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com


"Unos más rápido y otros más lentos. Pero la victoria será nuestra y ahora"
Red Virtin Informativa


2

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMÉRICA

WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS REGION OF AMERICA

FEDERATION SYNDICALE MONDIAL REGION POUR L'AMÉRIQUE

Queridos compatriotas que hoy felicitamos:

No podríamos dejar pasar por alto un día tan especialmente significativo para ustedes como este. La labor que realizan a diario nos cautiva y enorgullece tempestivamente, pues ningún país del mundo cuenta con una prensa tan bien organizada y comprometida como la que ustedes representan y defienden celosamente a cada día.

Siendo pilar indispensable para el desarrollo intelectual de nuestra sociedad, manifestando cada vez de manera más crítica los problemas que nos aquejan y urgen de inmediatas respuestas, mostrando al mundo la verdadera cara de nuestra revolución y sus proyectos sociales dentro y fuera del país, y desdeñando con verdades objetivas las falacias del imperio que nos acecha, nos mostramos hoy antes ustedes como pueblo enteramente agradecido y orgulloso de sus conquistas en esta dura lucha.

Ser periodista es desbordarse en un torrente de ideas y revolucionarios pensamientos, es entregarse a todo desde el momento en que decide ser neutral y colocarse al lado de la verdad, de lo que verdaderamente simboliza la noble misión de ser incondicional a los principios que se representa.

La Federación Sindical Mundial para las Américas, se une hoy a todo el pueblo cubano con una inmensa congratulación por la constancia y eficiencia de sus servicios a la Patria de José Martí y Fidel, alentándolos a seguir trabajando de tan ardua manera por un futuro mejor.

Sus valiosos aportes al Movimiento Sindical en la Región son el reflejo de múltiples revoluciones sociales e incansables batallas por la igualdad y derechos de los trabajadores de este Continente. Nuestra América se yergue hoy acusando con su dedo inquisidor al imperio del norte y sus nazistas políticas neoliberales, lo que responde al despertar del gigante que representa la fusión de principios y valores de toda la América unida.

Por su desinteresada y valiosa contribución a esta noble tarea que hoy nos une a todos, por reflejar con la transparencia de un espejo verdadero conflicto de nuestros pueblos de América, y por no cejar en el intento de demostrar que un mundo mejor sí es posible, una vez más, FELICIDADES.

Colectivo de trabajadores de la Federación Sindical Mundial para las Américas

Calle 190 No. 1306 entre 13 y 15

Reparto Siboney, Playa, Ciudad de la Habana, Cuba.

Teléfonos: (53 7) 2714345 – (53 7) 2720739 Ext. 102 Fax: (537) 2735921

Correos Electrónicos: ramon@fsm.ctc.cu - anibal@fsm.ctc.cu – martha@fsm.ctc.cu


3

De: ADRIANA VEGA

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 06:13 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: EL ERROR FUE DESESTIMAR EL CRITERIO CRIMINAL DE URIBE, DECLARÓ MANUEL OLATE, UNO DE LOS TESTIGOS DE LA MUERTE DEL COMANDANTE RAÚL REYES - ENTREVISTA DE FRANCISCO HERREROS PARA "EL SIGLO"

Entrevista a Manuel Olate, uno de los dos chilenos testigos de la muerte del comandante Raúl Reyes

"El error fue desestimar el criterio criminal de Uribe"

Francisco Herreros

El Siglo

Mientras que una parte considerable de los más importantes medios de comunicación aportaba datos consistentes y significativos del carácter artero, cobarde y criminal de la incursión de fuerzas armadas colombianas que acabó con la vida de quince efectivos de las FARC, entre los que estaba un miembro de su secretariado, los medios chilenos prefirieron alinearse con la insostenible versión de Alvaro Uribe Vélez, y someter a una persecución tan histérica como implacable a dos jóvenes chilenos por el sólo hecho de haber aparecido en una foto con el Comandante Raúl Reyes Suzarte.

Desconocedores del principio filosófico de la navaja de Occam, conforme a la cual la verdad probable es la más sencilla, a partir de esa foto los medios chilenos se entregaron al deporte de cuál de ellos instalaba la versión más conspirativa. Probablemente para el desencanto de muchos, la verdad de los hechos es casi pedestre, como relata en exclusiva para El Siglo Manuel Olate, uno de los dos jóvenes chilenos que aparecen en las fotos.

Así empieza su relato:

“El campamento que tuvimos la posibilidad de visitar estaba ubicado en territorio ecuatoriano, a unos dos kilómetros de la frontera. Presumo que la presencia del comandante Raúl Reyes obedecía a las negociaciones sobre el canje humanitario que realizaba con representantes de distintos gobiernos, en el marco de la salida política que las FARC están tratando de adelantar. Y por esa razón es que a los visitantes, que no éramos sólo nosotros sino que delegaciones de otros países latinoamericanos y europeos, de organizaciones políticas y sociales, se nos recibió en un lugar que nos pudiera dar seguridad, precisamente porque el territorio colombiano es un territorio en guerra. De hecho, en vez de la salida negociada, el gobierno colombiano se ha mostrado empeñado en bloquearla y recrudecer la guerra; y ese es, creo, el origen de la manera como ocurrieron estos hechos. Entonces, la ubicación de este campamento, probablemente obedecía justamente a eso: dar seguridad a los visitantes que están tratando de conocer y apoyar esta salida política y canje humanitario”.

-¿Cree usted que el hecho de estar negociando la liberación de prisioneros de guerra daba la confianza de que no habría ataques armados?

“Posiblemente. Era un campamento en el que sólo se recibían visitantes y no había actividad guerrillera propiamente tal, pero puedo decir que había mucha seguridad. Por lo tanto lo que a mi me cabe, es una situación de inteligencia incluso más allá del gobierno colombiano. La precisión con que se hizo este ataque habla de tecnología que no posee el gobierno colombiano. Creo que el error fue desestimar el criterio criminal de Uribe al haberse trasladado allí con motivo del proceso de canje, que es impulsado por las FARC, y que se estaba dando con mucha fluidez, con liberaciones unilaterales por parte de las FARC y por tanto el proceso estaba en avance constante. Al atacar al principal dialogante del proceso de canje, lo que está haciendo el gobierno colombiano es tratar de ponerle fin a esa situación que está desangrando al país, y por esa vía, obstaculizar una salida política”.

-En Chile se ha hecho mucha cuestión de la presencia de ustedes allá…

“En Quito se hizo el Segundo Congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana. Eso es público y abierto, porque existían invitaciones y delegaciones de todos los capítulos de América Latina y de Europa. La CCB tiene entre sus miembros a las FARC, por lo tanto no es extraño que las personas que participaban en este congreso no tuvieran ninguna animadversión hacia las FARC. De hecho, no las considera terroristas, sino una fuerza insurgente, beligerante dentro de un país que tiene una democracia formal, pero que en la práctica es una dictadura, donde sólo en el gobierno de Uribe han sido asesinados 500 sindicalistas, donde los estudiantes son asesinados por pedir mejoras educacionales y donde la protesta política es sancionada y son acusados de terrorismo todos aquellos que se levantan contra el gobierno. Un gobierno que probadamente tiene nexos con los paramilitares y los carteles de la droga. Entonces, en el marco de esa lógica, no es extraño el apoyo de la CBB a las FARC, así como a todas las organizaciones políticas colombianas que se oponen al terrorismo de Estado. Ahora bien, nosotros habíamos conversado en Chile con periodistas de algunos medios, entendiendo que veníamos a Quito por el Congreso, y recibimos el encargo de intentar tomar contacto y entrevistar a un representante de las FARC, a propósito del tema del canje. Estando en Quito, tuvimos la posibilidad de coordinar esto, pero no supimos que se trataba del Comandante Raúl Reyes hasta que estuvimos en el campamento. Estábamos en territorio ecuatoriano y por lo tanto no estábamos faltando a ninguna legalidad, ya que teníamos permiso en regla para estar en Ecuador. En esa lógica, partimos un día desde Quito hacia la zona donde ocurrió el bombardeo, entramos al campamento con relativa facilidad, salvo la complicación del estado del terreno, convertido en un lodazal por esos diluvios casi bíblicos que suelan darse en los trópicos. Realmente, todo el que ha estado en la selva en temporada de lluvias puede atestiguar que es un verdadero infierno verde. Bueno, el caso es que llegamos al campamento, estuvimos con los compañeros de las FARC, estuvimos con Raúl Reyes, lo entrevistamos, e incluso le pedimos un saludo para las organizaciones solidarias chilenas con el pueblo colombiano. Se comportó de una manera afable, y esa entrevista será difundida por medios de prensa chilenos”.

-También se ha hecho gran algarabía con las fotos de ustedes con el Comandante Reyes, supuestamente incautadas en un computador del campamento.

“Pero si eso es un hecho enteramente normal, dado que fuimos a hacer una entrevista. Aunque no somos fotógrafos profesionales, esas fotos las sacamos entre nosotros mismos. Todos lo que trabajan con fotografía digital saben que en algún momento se acaba el espacio, y que para hacer más espacio, hay que descargar las fotos en un computador. Nosotros las descargamos en un computador que se nos facilitó, el cual no podíamos sospechar que después iba a ser incautado tras un bombardeo. Nosotros no teníamos por qué asumir ninguna actitud conspirativa. Andábamos en una actividad pública, en un país democrático, en compañía de delegados de numerosos países, reporteando una situación que concita la atención mundial. Obviamente no se nos pasó por la mente que Uribe iba a desencadenar una masacre tan brutal, y que a consecuencia de eso, nosotros íbamos a aparecer en la prensa chilena, en las condiciones en que ello se ha dado”.

-También se ha hecho mucho caudal sobre la razón por la cual ustedes aparecen de uniforme en las fotografías…

La razón es bastante sencilla y es que para llegar a esos terrenos, hay que caminar mucho. Ya le conté que caminamos bajo un diluvio tropical. Al campamento llegamos empapados y sucios. Por lo tanto, al llegar al campamento nos prestaron esa ropa, que era la única disponible. No estábamos en ningún mall. Como revolucionarios nos parecía que era un momento histórico el conocer a Raúl Reyes, porque obviamente no consideramos a las FARC un movimiento terrorista, nos pareció entonces una persona que nos merecía el mayor respeto, más aún por la labor que estaba cumpliendo de buscar una salida a este conflicto que está desangrando a Colombia hace más 50 años”.

-Al cierre de esta edición, están emergiendo antecedentes que señalan que al menos siete de los muertos sean extranjeros

“No sería extraño, ya que había gente de distintos países, ya que éste no era un campamento propiamente guerrillero, sino una instancia de relaciones internacionales, donde había continuamente entrevistas y reuniones con el comandante Raúl, en la idea de adelantar el proceso de canje humanitario.

Cuando nosotros salimos, otras delegaciones venían entrando, y me pareció absolutamente natural que fuera así porque era una comisión de relaciones internacionales.

-¿Que opción le asigna a Uribe de conseguir su objetivo de torpedear el canje humanitario e impedir la liberación de Ingrid Betancourt?

“En el fondo lo que acaba de hacer Uribe, y por eso la soledad en la que se encuentra, sólo apoyado por Estados Unidos, es cruzar la frontera no para dar solución a un conflicto sino para encender la mecha a un conflicto que puede ser mucho mayor, no sólo porque asesina al comandante Raúl Reyes y perjudica la posibilidad del canje sino de alguna manera también amplia el foco de conflicto tocando a todos los países porque nadie puede cruzar a un país vecino, so pretexto de atacar terroristas y lanzar un ataque en contra de otro país. De hecho no es la primera vez que FARC entregue prisioneros, por lo tanto es algo que siempre ha sido una acción de las FARC, que son una organización política y que está empeñada en llevar adelante. Por lo tanto este proceso va a seguir con o sin Uribe. El momentáneamente va a levantar como bandera de triunfo la muerte de Raúl Reyes, pero lo que está haciendo es crear una cortina de humo sobre un proceso que no va a detenerse. De hecho tanto el presidente Correa de Ecuador, como Chávez en la otra frontera van a seguir apoyando el proceso de canje”.


4

De: Michel Collon

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 03:26 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: HISTORIA, POLÍTICA Y DEMANDAS MAPUCHES, POR AUGUSTO SAMANIEGO MESÍAS

Para desinscribirse, cambiar o añadir una dirección, entrar directamente en : Desinscribirse


Nuevo en
www.michelcollon.info


Este es uno de los artículo que podrás encontrar muy pronto en la versión española de nuestra futura página Web. ¿Qué nos esconden los grandes medios de comunicación?


Michel Collon y el equipo Investig'Action


Historia, política y demandas mapuches
Por Augusto Samaniego Mesías*


La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.


En la Independencia y al inicio de la República, durante un tiempo breve se ensalzó al pueblo araucano y sus virtudes para frenar el coloniaje español.


Durante el resto del siglo XlX, en cambio, las clases económicas y políticas dirigentes impusieron el dogma de que construir Chile obligaba a someter por las armas a ese pueblo mapuche y arreduccionarlo en estrechas tierras de menor valor.


Esto generó el minifundio y la miseria para ellos y la acumulación de capital para algunos no mapuches privilegiados entre quienes recibieron tierras del Estado.
Indígenas y otros campesinos pobres fueron víctimas, además, de compras de predios, muchas veces bajo fraude o presión. En total, al comienzo de ese proceso unas 4,5 millones de hectáreas quedaron en manos de propietarios privados no mapuches. En contraste, el Estado asignó sólo cerca de medio millón de hectáreas entre miles de comunidades indígenas.


Hoy, distintos estudios indican que desde la sociedad civil crece la preocupación por un trato justo de parte del Estado ante las demandas mapuches.


Es innegable que ellas se derivan esencialmente de los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos por la ONU y la OEA, entre otras instancias gestoras del derecho internacional moderno.


El Estado chileno ha sido incapaz de ratificar el Convenio 169 del sistema de Naciones Unidas (OIT), a pesar de los compromisos adquiridos por la Presidenta. La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la ONU (13/09/07) y firmada por Chile se hace entonces prácticamente inaplicable.


Poderosos grupos de interés agitan el fantasma de una inexistente intención mapuche de romper con el Estado. Y aunque no se conocen planteamientos mapuches separatistas, se habla y se escribe sobre la preocupación -de quienes se autoproclaman auténticos patriotas- por preservar el territorio y la unidad nacional chilena.


La verdad es que son esos mismos sectores político-empresariales los que dividen el país entre los indígenas y los no-indígenas, entre chilenos mansos y ciudadanos que defienden sus derechos sindicales, sociales, económicos y políticos, en general. Para ello, machacan en la prensa escrita que es propiedad de un par de consorcios, en la TV privada y en muchas radios, que los indígenas son insaciables, que frenan "el progreso" (sus ganancias), que actúan como títeres de "agitadores marxistas".


Intentan, así, inocular en la opinión pública un sentimiento de temor ante "el alzamiento mapuche", tal como lo hicieran "los patrones de Chile" desde la Colonia y durante los dos siglos de República.


En estos días llegan a acusar al Gobierno y a la Iglesia de "atentar contra la Constitución", simplemente por haber facilitado el fin de la huelga de hambre de una mujer mapuche encarcelada como "terrorista". Parecen empecinados en usar el Estado -como bajo la dictadura de la cual disfrutaron- para aterrorizar a los ciudadanos que se movilizan tras reivindicaciones sociales.


En contradicción con lo declarado en el seno de la ONU, el Estado sigue denegando derechos colectivos a los indígenas para ejercer gestión o cogestión económica, social, ambiental y cultural sobre sus territorios ancestrales, o formas de autonomía política vinculadas a su vida en esos territorios.


Ello ha llevado a que Chile integre la minoría de países de América Latina que no cuenta con un reconocimiento de los pueblos indígenas o del carácter pluriétnico y multicultural en su carta fundamental.


La negación jurídica de derechos indígenas se manifestó cuando el Legislativo rechazó el débil concepto de territorialidad indígena que se incluía en el proyecto de Ley de 1993 y junto con ello eliminó todo derecho sobre los recursos naturales presentes en dichos territorios ancestrales: aguas, bosques, minerales, pesca en riberas y en el litoral oceánico.


Todos ellos conforman el hábitat de la existencia histórica, y la fuente de la sobrevivencia presente y futura de las culturas e identidades indígenas. Es en esos territorios que se han instalado megacapitales o megalatifundios que obtienen megaganancias de las industrias forestal, de celulosa, hidroeléctrica, salmonicultura o pesca industrial.


La derecha quiere que Chile dé la espalda al mundo y la democracia moderna.

Niega sistemáticamente la posibilidad y necesidad de convivencia, en la justicia y el respeto de la identidad y los derechos autonómicos apropiados de los pueblos originarios en el seno de un Estado pluricultural.


Alfonso Reiman, presidente de la Asociación Ñankucheu, de Lumaco, dijo: "¿Será legal y justo que las empresas forestales exterminen grandes extensiones de árboles nativos? ¿Será justo que una persona como Angelini tenga 500 mil hectáreas y nosotros los mapuches que somos 1,5 millones tengamos sólo 300 mil hectáreas?".


La criminalización de los movimientos de demandantes de tierra y otros derechos mapuches opera, desde 1991, mediante la aplicación de la Ley Antiterrorista impuesta en 1984.


La tendencia ha sido aplicar altas penalidades para desacreditar y amedrentar a actores mapuches. Las sentencias judiciales dependen, en buena medida, de lo declarado por testigos sin rostro, que permanecen anónimos.


Las atribuciones otorgadas a la Corte Marcial han torcido juicios justos de "agentes del Estado", por ejemplo, en el caso de la muerte por disparo de alto calibre del joven mapuche Alex Lemún. Hoy, lamentamos la muerte por bala policial del joven Catrileo, estudiante mapuche, y las circunstancias de la investigación llevan a la presunción de uso indebido de la fuerza.


Ante tal tipo de contextos, el relator especial de la ONU, Rodolfo Stavenhagen, recomendó oficialmente: "Bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones o comunidades indígenas. No deberán aplicarse acusaciones de delitos tomados de otros contextos (`amenaza terrorista', `asociación delictuosa') a hechos relacionados con la lucha social por la tierra...".


Pese a ello, cerca de 300 mapuches han sido acusados judicialmente en la Araucanía desde 2000 por demandar en favor de sus comunidades, y aproximadamente 10% de ellos fueron imputados de "terrorismo".


Es evidente: por sus intereses económicos y políticos, la derecha quiere que Chile dé la espalda al mundo y la democracia moderna. Niega sistemáticamente la posibilidad y necesidad de convivencia, en la justicia y el respeto de la identidad y los derechos autonómicos apropiados de los pueblos originarios en el seno de un Estado pluricultural.


El propósito recurrente en el discurso político-estatal respecto de los indígenas reza "integración con identidad". Mientras se niegue el reconocimiento jurídico de los derechos colectivos indígenas equivalentes, igualándolo, al menos, a los consensos y normas internacionales actuales, y éstas realmente sean implementadas, las políticas vigentes tenderán a integrar museificando y folclorizando aspectos de las costumbres indígenas en desmedro de la identidad.


La declaración emitida por un número significativo de historiadores -académicos de relevantes universidades- llama a la ciudadanía a pensar, entender y actuar con el propósito de que las demandas indígenas sean respondidas y se avance en la perspectiva democrática y la cabal responsabilidad respecto del respeto a los derechos humanos que hoy relevan los derechos colectivos indígenas.
____________________________________


*Historiador, Universidad de Santiago de Chile.


http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080212/pags/20080212182343.html

5

De: Centro Politicas Publicas

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 12:06 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: RATIFICAR EL CONVENIO 169 SIN "DECLARACIÓN INTERPRETATIVA": UN IMPERATIVO ÉTICO Y POLÍTICO, POR VÍCTOR TOLEDANO LLANCAQUEO

Estimados/as amigos/as

Envío un articulo de opinion sobre la eventual ratificacion del Convenio 169 de la OIT con una "declaracion interpretativa".

Y ante la inminente aprobación de un acuerdo sobre un "reconocimiento constitucional" el proximo lunes 17 de marzo, sin participacion indigena.

Saludos cordiales,

Victor Toledo Llancaqueo

www.politicaspublicas.cl

Ratificar el Convenio 169 sin “declaración interpretativa”.

Un imperativo político y ético. Facultad exclusiva de la Presidenta Bachelet.

Por Víctor Toledo Llancaqueo

La Presidenta de la República de Chile tiene la potestad para ratificar rectamente el Convenio 169 de la OIT.

El proyecto de acuerdo fue aprobado por el Congreso sin ninguna sugerencia, constitucionalmente formulada, respecto a inconducentes “declaraciones interpretativas”.

Una ratificación con “interpretaciones” después de 18 años de postergaciones, sería un grave error político, que menoscaba a los próximos “nuevos anuncios presidenciales” y a la gobernabilidad democrática.

Tras 18 años de postergación los parlamentarios chilenos han aprobado el Convenio 169 de la OIT, el 4 de marzo de 2008. El paso siguiente es de exclusiva potestad de la Presidenta de la República: ratificar rectamente el Convenio.

La fase parlamentaria terminó. Aprobado el Convenio

El Senado aprobó el proyecto en los mismos términos que lo hizo la Cámara en abril del 2000. Formalmente, el Congreso no hizo ninguna sugerencia de “declaración interpretativa”. Lo único que existió en su minuto fue una propuesta de una comisión del senado, que no prosperó.

La decidida intervención del movimiento indígena puso en cuestión la validez y legitimidad de una “declaración interpretativa” y obligó a una consulta previa a la OIT. El 4 de marzo de 2008, el Senado tuvo a la vista el informe enviado por la OIT al Gobierno, con antecedentes que despejaron sus dudas. Votaron sin declaración interpretativa.

El resquicio de la Ratificación.

Pese a que la fase parlamentaria terminó El Mercurio ha señalado que existe un “acuerdo político” privado del Gobierno para ratificar el Convenio 169 con una  “declaración interpretativa” que limite sus alcances; una reserva encubierta. Su finalidad es excluir del marco interpretativo del Convenio a la Declaración de Naciones Unidas Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Dirigentes indígenas han confirmado con funcionarios de Gobierno la existencia de ese “acuerdo político” y lo rechazan. Tal “acuerdo político” privado está al margen de los procedimientos democráticos, carece de legitimidad.

Declaración interpretativa, innecesaria e inconveniente

Como resquicio se mencionan las referencias a eventuales  “declaraciones interpretativas” que planteaba el viejo Proyecto de Acuerdo de 1990. Sin embargo, todos los asuntos que se plantearon en esa época remota - tierras, salud, derecho penal- están superados por la evolución del derecho internacional y local en 18 años. El mundo es otro.

El proyecto de 1990 planteaba dos criterios claves que hoy deben guiar al Ejecutivo al momento de considerar ratificar con o sin “declaraciones”: su necesidad y conveniencia. Una “declaración interpretativa” es innecesaria jurídicamente. Y tras la reciente crisis de los asuntos indígenas es altamente inconveniente. Sería un despropósito político.

El Convenio 169 y el blindaje constitucional

Junto con una limitación al Convenio se prepara un  “reconocimiento constitucional” inconsulto, que desconoce derechos y es adverso a los estándares internacionales. Lo que se postergó por años, ahora en marzo de 2008, se pacta urgente, sin los pueblos indígenas. Los efectos de esta  fulminante contrareforma durarán décadas.

¿Qué validez tendrán los “nuevos anuncios” en medio de una oscura operación contra los pueblos? Será vano intento de la Presidenta recuperar confianzas indígenas, si sus funcionarios están afanados en poner cortapisas a los pueblos indígenas y sus derechos.

Lo que está en juego. Los derechos, la legitimidad estatal y la gobernabilidad democrática. El fin del ciclo 1978-2008

El Gobierno, al parecer, no advierte que lo que está en juego no es la soberanía y la seguridad nacional, sino la posibilidad de profundización de la democracia de cara al Bicentenario y al siglo XXI en un país plural. No se “salvaguarda” la soberanía estatal ni se fortalece la democracia con reservas a instrumentos de derechos humanos y blindajes constitucionales. Por esa vía se erosiona la legitimidad del propio Estado ante los pueblos indígenas.

En una democracia ¿ por qué ha de ser un peligro que los pueblos indígenas funden sus reivindicaciones y actuar político en términos de exigibilidad de derechos humanos reconocidos internacionalmente? ¿O acaso se prefiere que lo hagan en términos de fuerza y confrontación? Son dos modos distintos de fundar la política: Arendt o Schmitt.

Devaluar el Convenio 169, será un autoatentado que se hará el Gobierno. Es no entender el potencial del Convenio para sentar bases de diálogo constructivo, y establecer una relación entre Estado y pueblos indígenas basada en derechos, principios de buena fe y gobernanza democrática.

Ratificar con declaraciones interpretativas, tras 18 años, será un acto ruin, que coronará una saga de postergaciones y racismo. Un fracaso de la promesa democrática.

En 2008 se cumplen treinta años del largo ciclo etnocida iniciado por Pinochet en 1978. Allí comenzó también la  larga marcha mapuche por sus derechos colectivos, a los que hoy se les quiere poner un cerco desde el Estado.

Los pueblos indígenas enfrentan una nueva y fulminante encrucijada para sus derechos, su estatus y su porvenir.


6

De: patria libre socialista perú

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 08:40 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: COLOMBIA, CORREA Y CHÁVEZ EN EL LABERINTO HISTÓRICO DE LA MENTIRA Y EL TERRORISMO DE ESTADO - DIEZ MATERIALES PARA UNA ESTRATEGIA, POR FRANCISCO PALACIOS (REBELIÓN)

Colombia, Correa y Chávez en el laberinto histórico de la mentira y el terrorismo de estado

Diez materiales para una estrategia

Francisco Palacios

Rebelión

El gobierno colombiano denunció a los presidentes de Venezuela y Ecuador por mentirosos y cómplices de genocidio. Bien. Hagamos un balance de dicho juicio en contexto político e histórico y más allá de las simulaciones tácticas de la jornada de clausura en la última cumbre (Grupo de Río, 7-9 de marzo).

1. Conozco algo al presidente Correa porque tuve el gusto de ser parte integrante de su buró de campaña electoral. Si algo caracterizaba a Correa era su sentido de la sinceridad, su apego -incluso tozudo- a los compromisos contraídos y a los actos realizados. Su desprecio a la simulación, a las falsas apariencias, al teatro y a las medias verdades. Vocación -a menudo vehemente- por la verdad que en tantas dificultades puso a sus asesores electorales. En ello tenía mucho que ver su ética cristiana militante que, por otro lado, lo aleja de cualquier tipo de subterfugio que pueda amparar cualquier tipo de violencia armada.

Correa no era un militante clásico de la izquierda ecuatoriana. Era un producto alternativo, inteligente y refinado pero de cátedra y de universidad, cuya única preocupación era su formación y producción académica al servicio de su ideal progresista y antihegemonista. No había tenido ningún tipo de vocación por querencias guerrilleras y mucho menos por estrategias armadas -defensivas o no- hacia el socialismo.

Cualquier persona, periodista o político que se acerque a su biografía, a sus intervenciones y a su perfil personal podrá llegar con facilidad a la conclusión de que jamás va a simular una gran mentira y siquiera una simple falsedad. Aspecto radicalmente probado en la última Cumbre [1] .

2. El presidente Chávez era otro ejemplo de prudencia estratégica y equidistancia táctica con el conflicto colombiano. Durante años nunca jamás se inmiscuyo lo más mínimo en el conflicto. Más bien al contrario, ya que opto por intentar institucionalizar vías de contacto muy medidas y pausadas con los gobiernos colombianos y trabajar por ambiciosas líneas estratégicas de Estado. Hasta el punto de que en los últimos años ha habido extradiciones a Colombia de miembros de FARC y ELN y combates contra miembros de estos grupos por unidades del ejecito venezolano. Hasta el punto de que se ha sido extremadamente generoso con el secuestro de Rodrigo Granda por parte de la inteligencia colombiana y extremadamente generoso con la presencia de unidades especiales colombianas travestidas de paramilitares en toda la zona fronteriza del Zulia-Tachira-Apure. Hasta el punto de que los espacios político-sociales bolivarianos soportan más de 400 muertes de líderes comunales, campesinos e indígenas, en toda la zona de frontera, que han sido en la mayoría de las ocasiones producto del accionar paramilitar colombiano. Para no hablar, finalmente, de la amnistía decretada al grupo paramilitar colombiano detenido en Caracas hace dos años.

3. ¿Por qué de todo este exordio sobré las cualidades éticas del presidente Correa y las prudencias estratégicas del presidente Chávez? Porque es la prueba definitiva de que al otro lado de la frontera asistimos a la última entrega de los mejores valedores de la estrategia de la mentira y del terrorismo de Estado. La estrategia siniestra de los 180 grados donde el blanco se convierte en negro y el negro en blanco. Y que en esa estrategia del “vale todo” se están alcanzando las cotas más sobresalientes, impúdicas y peligrosas. Estrategia en la que Rafael Correa y el pueblo ecuatoriano han sido los penúltimos objetivos.

Al otro lado de la frontera están las oligarquías uribistas y los asesores estadounidenses. Mil veces autoproclamados inocentes de violaciones de derechos humanos y mil veces inculpados por todos los informes de las agencias internacionales. Mil veces señalados de construir falsas pruebas. Mil veces acusados de falsos testimonios. Mil veces acusados de nexos con el crimen común y el crimen político. Miles de acusados entre militares, policías, políticos, diputados o empresarios. Acusados año tras año no sólo por Amnistía Internacional o Human Rights Watch [2] sino por todos informes anuales de Naciones Unidas (Alto Comisionado para los Derechos Humanos) [3] . Y hace falta mucha militancia criminal para llenar centenares de páginas acusatorias de los informes de Naciones Unidas.

4. En estos días numerosos medios de comunicación -con el diario español El País a la cabeza- hablan de los crímenes de la narcoguerrilla, de las complicidades de Chávez y de Correa con los terroristas, jalean la cínica recriminatoria de Uribe ante la Corte Penal Internacional acusando al presidente Chávez de complicidad con el genocidio… ¿Genocidio? En sus crónicas desaparecen todos los datos sobre la estructura de horror que preside Colombia desde hace décadas y en donde la insurgencia es un actor sobrevenido y en ningún caso actor principal de la tragedia.

Hasta ahora, hasta ayer, hasta anteayer. Hasta el asesinato de ayer mismito de Carmen Carvajal o Gildardo Gómez. ¿Sabe -quiere saber- el diario “El País” -y otros voceros- que sólo en la última semana el paramilitarismo ha asesinado selectivamente a cinco señalados sindicalistas especialmente significados en el ejercicio de la libertad de manifestación al ser organizadores de la marcha pacífica del día 6? ¿Puede dedicar dos líneas siquiera a personas honradas y relevantes socialmente como lo era la asesinada Carmen Cecilia Carvajal Ramírez docente de la normal superior del municipio de Ocaña-norte de Santander y afiliada a Asinort o el asesinado Gildardo Antonio Gómez Alzate educador y delegado de la Asociación de Institutores de Antioquia-ADIDA y miembro del Centro de Estudio e Investigaciones Docentes-CEID? ¿Los policías, soldados o diputados apresados pueden merecer miles de líneas de su periódico y los sindicalistas, campesinos o líderes comunales ni una solo? ¿Lo pueden explicar o se explica por sí mismo? ¿Merecen alguna línea? ¿O sólo le interesa seguir hablando de las FARC (van para diez días consecutivos de monográfico).

5. En el año 2001 -después de una estancia de investigación en Colombia- escribí un artículo que comenzaba con los datos del terrorismo de Estado en Colombia. Ahí se constataba una casuística perfectamente individualizada que daba miles de asesinados y desaparecidos en todos los últimos años [4] .

a) en el año 2000 se registró un total de 1.803 ejecuciones extrajudiciales y 401 desapariciones por persecución política [5] .

b) en el año 2000 se estimó en 315.000 el número de personas desplazadas a causa de la violencia política [6] .

c) en el primer semestre de ese año del 2001 la cifra recogía 880 ejecuciones extrajudiciales y 133 desapariciones, de las cuales 91 eran de cuadros de la principal central sindical [7] .

Cifras que eran semejantes a todas las de años anteriores.

6. Se culpa a la insurgencia (FARC o ELN) de no querer asumir los pactos de 1990 -por el que se desmovilizaron otros grupos armados como el M-19- y la Constituyente de 1991. La historia demuestra que no había condiciones objetivas para ello. Las pruebas son las cifras del horror que se dieron justo a continuación de la misma. De 1990 a 1994 -y a pesar de la muy patentizada buena voluntad de los sectores de la sociedad civil-popular y de la insurgencia desmovilizada- durante los cuatro años de la administración Gaviria -sólo cuatro años- fueron registrados, en un primer nivel, 10.830 asesinatos y desapariciones políticas. Consenso y pacto en el que una parte de la sociedad civil pactante persevera a pesar de que la estructura-red de violencia política para-estatal posibilita, en esa teórica misma coyuntura política de renovación, el asesinato de los tres candidatos presidenciales más proclives a una nueva composición política de apertura de espacios y construcción de un Estado social y democrático [8] .

7. Las anteriores cifras son las cifras de un estado de terror continuado y de una guerra nada acorde con los principios del DIH. Cifras demostrativas de cómo Colombia vivía una situación de mucha mayor excepcionalidad y represión que cualquiera de las dictaduras iberoamericanas de las últimas décadas. Para una muestra estas son las cifras de las diferentes dictaduras:

- En Brasil, durante quince años, hubo 125 víctimas documentadas.

- En Uruguay, 16 años de dictadura, dejaron 220 víctimas muertas o desaparecidas.

- En Bolivia, en un lapso de 17 años, se contabilizaron 2.021 víctimas.

- En Chile, durante la considerada paradigmática dictadura de Pinochet, la Comisión “Verdad y Reconciliación” recibiría 2.666 denuncias por asesinato o desaparición.

- En Argentina, durante ocho años, fueron registrados 9.000 casos aproximados, casi todos ellos de desaparición con resultado de muerte [9] .

8. Está claro que en una guerra la violencia acaba por contaminarlo todo y que en todos los bandos hay prisioneros aleatorios, muertos colaterales, combatientes asesinos y psicópatas… víctimas inocentes. Pero ello no quita para hacer una valoración asimétrica de los conflictos donde no hay que confundir víctimas y verdugos, causas y consecuencias, actores principales y actores sobrevenidos. Y ese es el trabajo estratégico de numerosos medios de comunicación/intoxicación.

Colombia es un ejemplo -ad nauseam- donde el actor principal de esta tragedia es la oligarquía nacional y el pivote imperial estadounidense. Cuatro elementos:

a) El actor en la eliminación secular de todo tipo de disidencia social, política o académica (gamonalismo y paramilitarismo).

¿Por qué no cuentan que el “terrorista”-trabajador de la multinacional Nestlé, Raúl Reyes, se integro en la insurgencia cuando varios de sus compañeros sindicalistas fueron asesinados por paramilitares?

b) El actor en la estructuración de un modelo liberal de bipartidismo excluyente (Frente Nacional).

¿Por qué no cuentan que el “terrorista”-intelectual Alfonso Cano se integro en la insurgencia cuando todos sus mejores amigos, integrantes del grupo legal Unión Patriótica, fueron eliminados en el lapso de 2 años por el paramilitarismo oficialista.

c) El actor en la facturación de Colombia como el principal peón estratégico-militar de Estados Unidos en la zona.

¿Por qué no cuentan que el terrorista-campesino Manuel Marulanda, no se llamaba así sino que se llamaba Pedro Antonio Marín y que cambio el nombre en el momento que un amigo suyo llamado Manuel Marulanda murió en Corea cuando el servil gobierno colombiano había obligado a miles de jóvenes a combatir en la guerra imperial de Estados Unidos?

d) El actor de la estructura histórica de represión natural que ni siquiera quiso/pudo construir, durante décadas, algo equiparable a un Estado básico.

¿Por qué no cuentan que el “terrorista”-intelectual Jacobo Arenas fundó las FARC después de que comunidades campesinas de mujeres y niños, organizadas en autodefensas (el origen del término es sólo este), fueran masacradas por unos gobiernos que no las habían sabido proteger ni de la violencia política ni de la delincuencia organizada?

¿Por que no cuentan que miles y miles de los combatientes de la insurgencia son producto histórico de ese sistema político-social de terror estructural, ilegítimo, que siquiera era acreedor al concepto Estado? ¿Por qué no concluir que toda la sociedad colombiana es víctima de una estructura administrativa de dominio que no merece el calificativo de Estado?

¿Dónde están los delincuentes? ¿Quiénes son los terroristas? ¿Cómo puede hablar de genocidio Uribe? ¿Cómo puede siquiera mencionar a la Corte Penal intencional cuando es el Estado-ejemplo de cómo eludir su jurisdicción al firmar con Estados Unidos numerosos protocolos de impunidad para sus funcionarios, en un reconocimiento explícito de que estos funcionarios pueden ser procesados como criminales de guerra y genocidas? (art. 98, Estatuto de Roma).

9. Esto es el presente. Hay que mirar al futuro. Y el futuro va a ser tan duro y tan inmisericorde como la última acción de guerra de Uribe y toda la historia estructural de crimen de Estado en Colombia. Y el futuro lo marca una situación evidente de dialéctica con Estados Unidos y de coyuntura crítica con su peón-Estado Colombia. En estas dos últimas semanas el tandem oligárquico USA-Colombia -con la cooperación esencial de todo el aparato táctico del Sistema- ha progresado sustancialmente en cuatro objetivos:

a) Dificultar la liberación de Ingrid Betancourt, figura política de futuro nada funcional para la oligarquía colombiana.

b) Eliminar vías para la salida política al conflicto (ejecución del más inteligente valedor de una salida política negociada al conflicto).

c) Criminalizar ante la Opinión Pública internacional a Venezuela y Ecuador como cómplices del terrorismo internacional.

d) Extender esa sensación respecto de múltiples partidos y colectivos políticos y sociales empáticos con el proceso de cambio bolivariano.

10. Todos los aspectos anteriores deben conducir a una estrategia con un objetivo central que SÍ asumimos de verdad, desde nuestra posición bolivariana: el proceso de paz. La estrategia de firmeza debe igualar cuando menos las del enemigo más allá de cínicos simulacros diplomáticos.

Para ello los Estados iberoamericanos que militen en una cultura de la paz esencial -y principalmente Ecuador y Venezuela- deberían elaborar una rigurosa estrategia. Seis simples aspectos son inaplazables:

a) Apoyar y fortalecer al tejido civil-popular colombiano como máximo garante del fin de las hostilidades y de la apertura de un gran proceso político-social en Colombia, fuera del escenario de una estructura de violencia.

b) Apoyar a las facciones políticas colombianas que luchan por un verdadero Estado democrático y por amplios espacios de libertad.

c) No establecer ningún tipo de relación económica o comercial que pueda beneficiar a un Estado agresor. Generar medidas diplomáticas coherentes con una situación de real guerra-fría.

d) Los Estados de frontera. Deben dejar de ser un santuario impune para los numerosos grupos y mafias paramilitares. Toda acción paramilitar, o de complicidad con la misma, debe ser cortada de raíz. Para ello los Estados de Venezuela y Ecuador deben articular un dispositivo de seguridad policial y militar total.

e) El territorio de frontera. Debe de ser controlado hasta en el más mínimo de los movimientos. No puede ser económica o socialmente útil para los enemigos -enemigos de la paz- para lo que se hace imprescindible la articulación de una estrategia de seguridad económica y social. En la que deben estar habilitados y comprometidos no sólo funcionarios de élite de los respectivos Estados sino también amplios espacios de la sociedad civil-popular. Generando medidas arancelarias y fiscales en coherencia con dicho planteamiento.

f) Generar una subestructura militar hábil y en correspondencia con la orografía y las circunstancias socio-políticas.

Señores Presidentes y queridos camaradas: cualquier concesión, a partir de ahora, pone en riesgo no sólo la paz en Colombia sino la pura y simple superviviencia del movimiento civil-popular en Ecuador o Venezuela. Así de grave y de serio.

Pdt.: nunca se me habría ocurrido dar un consejo comercial a una multinacional. Voy a hacer una excepción al hilo de la exposición del inefable policía Naranjo: no pierdan la oportunidad de publicitar que el versátil e inmortal computador de Raúl Reyes era de su marca. No habrá nunca mejor campaña publicitaria.


[1] . Ver el discurso de Rafael Correa en la Cumbre del Grupo de Río (Marzo, 7-9 2008). El propio Presidente da datos sobre campamentos desmantelados y miembros de las FARC detenidos.

[2] . Es espacialmente significativo el monográfico de Human Rights Watch titulado The “Sixth Division”. Military-paramilitary ties and U.S. policy in Colombia, New York, 2001.

[3] . Vid. todos los informes anuales del Alto Comisionado de DDHH para Colombia.

[4] . Artículo titulado “Violencia, Derechos Humanos y Democracia en Colombia: la precaria o imposible justificación del Estado constitucional”, El vuelo de Icaro. Revista de Derechos humanos, crítica política y análisis de la economía, Liga Española de Derecho Humanos, Madrid, 2002, pp. 249-313.

[5] . Vid. “Banco de datos. Gráficos y estadísticas generales del año 2000”, Noche y Niebla. Panorama de Derechos humanos y violencia política en Colombia, nº 18, CINEP & Justicia y Paz, Bogotá, 2000, pp. 29-59 (sin contar los departamentos de Amazonas, Boyacá, Guanía, Guaviare, Vaupés y Vichada, de los que se dice no tener información solvente).

[6] . El monitoreo de lo últimos 15 años arrojaría una cifra de 2.160.000 desplazados, superior a la de la gran mayoría de conflictos bélicos, cfr., L. ROMERO (comp.), El desplazamiento forzado en Colombia, C.P.DD.HH, C.A.J.A.R., Bogotá, 2001.

[7] . Vid. “Cifras de la violencia política. Enero-Junio de 2001”, Noche y Niebla. Panorama de Derechos humanos y violencia política en Colombia, nº 20, CINEP & Justicia y Paz, Bogotá, 2001, pp. 25-34. Evidentemente los datos excluyen el tipo de hechos acaecidos en combate.

[8] . En marzo de 1990 sería asesinado Bernardo Jaramillo, candidato presidencial de la Unión Patriótica; al mes siguiente fue eliminado Carlos Pizarro, candidato del desmovilizado M-19; y pocos meses antes lo había sido el candidato del Partido Liberal, Luis Carlos Galán, que simbolizaba la efectiva búsqueda de consenso y apertura de espacios, desde el ámbito más institucional.

[9] . Cifras referenciadas en Proceso a la impunidad de crímenes de lesa humanidad en América Latina 1989-1991, bajo la coordinación del Tribunal Permanente de los Pueblos (Bogotá, 1991).


7

De: PCE (m-l)

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 06:19 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: DECLARACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (MARXISTA - LENINISTA): SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES

Partido Comunista de España (marxista-leninista)

SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES

El resultado de las elecciones es una radiografía perfecta del actual panorama político español: dos grandes fuerzas que, más allá de sus evidentes diferencias de talante y estilo, coinciden en los grandes temas de Estado, alternándose en el Gobierno y controlando juntas más del 90% del Congreso de los Diputados.

Sin embargo, se han producido hechos nuevos que indican que las contradicciones internas se han desarrollado al máximo. Señalemos previamente algunos: el derrumbe del nacionalismo radical y la falta más absoluta de representación del voto real de izquierdas, por falta de alternativas serias que sirvan de referencia.


En las anteriores elecciones de 2004, una parte importante del voto de izquierda al PSOE fue un voto consciente, político: un voto prestado con el objetivo expreso de echar del Gobierno al PP y terminar con la etapa del reaccionario y vendepatrias gobierno de Aznar.


La dirección  reaccionaria del Partido «Popular» nunca digirió el resultado de aquellas elecciones, no porque fuera inesperado, sino porque fue un instrumento consciente de los ciudadanos, para cumplir un objetivo político: fueron los votantes quienes ejercieron por una vez, racionalmente, la soberanía.

En estas elecciones, sin embargo, detrás del apoyo al PSOE ha habido una reacción instintiva, menos política y consciente: el miedo, justificado, a la ultraderecha cavernícola del PP.


La estrepitosa caída de ERC y de IU, que pierde su grupo parlamentario y no es ni la sombra de lo que fue, y el mantenimiento de un alto porcentaje de abstención de izquierdas, son una prueba evidente de que los trabajadores y ciudadanos progresistas han vuelto la espalda definitivamente a IU, que ha sido siempre a la zaga del PSOE en todas las cuestiones esenciales.


A falta de oposición de clase, transformadora y popular, a lo largo de muchos años, demasiados, la única nota discordante en el Parlamento monárquico la ha puesto el voto nacionalista, influido y controlado por la burguesía más o menos radical. Eso está empezando a cambiar: Es cierto que en el País Vasco, sobre todo en Guipúzcoa, la abstención ha sido muy alta: se ha hecho notar el peso del movimiento abertzale. Pero el nacionalismo ha retrocedido y el PSOE ha aumentado notablemente su peso electoral.


Los sectores populares del País Vasco cercanos a las posturas abertzales deberían tomar nota: sus intereses están silenciados por el régimen monárquico, que les niega sus derechos democráticos, y por el terrorismo pequeño burgués, que impone su propia agenda; frustra permanentemente toda posibilidad de crear las condiciones para una salida negociada; da argumentos a la derecha más rancia y enajena el apoyo que pudieran suscitar sus demandas democráticas en las clases populares del resto del Estado.


Celebramos que el partido derechista y su líder, Rajoy, hayan perdido estas elecciones; empero, el PP mantiene un preocupante nivel de voto que utilizará no sólo para acosar al Gobierno de Zapatero, sino sobre todo para impulsar sus posiciones retrógradas, reaccionarias, sobre la religión, la educación, contra las pocas conquistas sociales como el aborto, etc., etc.


Sin embargo, el Sr. Zapatero ha expresado su intención de recuperar el consenso con la derecha; precisamente cuando la profunda crisis capitalista dejará sentir terribles consecuencias, particularmente contra los trabajadores y sectores populares, incluida la pequeña burguesía, en los próximos meses.


El nuevo Gobierno del PSOE podría, sin embargo, realizar una verdadera política de progreso; pero los nombres de sus puntales, avanzados por Zapatero: el impulsor del neoliberalismo, Solbes, y la «moderada» Mª Teresa Fernández de la Vega, no auguran un giro progresista, sino más de lo mismo que otras veces: nuevos recortes de derechos para los trabajadores, más apoyo y comprensión para la burguesía.


Se equivocará gravemente el PSOE si cree que su victoria electoral es un cheque en blanco de las clases populares. Hay que repetirlo: ha sido únicamente el miedo al PP el que le ha vuelto a prestar a ese partido un voto de buena parte de la izquierda, y no su política, que paulatinamente se ha escorado a la derecha, hasta llegar a compartir en materias fundamentales muchas de las tesis políticas de la reacción ultramontana identificada y aglutinada en el partido de Aznar, Fraga, Rajoy, Acebes, Zaplana, Esperanza Aguirre...


Se plantea con urgencia, por un lado, acabar con las imposiciones y el dominio de la iglesia vaticanista; llevar a cabo una real separación de la iglesia y el Estado; suprimir la financiación estatal de dicha Iglesia, en una palabra, eliminar todos los privilegios y prebendas de que goza en España.

Por otra parte, la ley D’Hont es una verdadera estafa al servicio de los grandes partidos. Es inadmisible, por ejemplo, que CiU, con el 3,04 % de votos (770.692), obtenga diez escaños, y que IU, con el 3,80% (961.794) consiga sólo dos. Esa ley impuesta en la llamada transición, y en su día aceptada por Carrillo y su equipo, es una herramienta al servicio de la reacción, y de la que se benefician partidos oportunistas como el PSOE. Exigir su eliminación, sustituirla por el cómputo proporcional, es también una tarea a tener en cuenta.


Es del campo popular de donde debemos extraer nuestras principales conclusiones: el incremento de la oposición popular al régimen monárquico que se ha producido en los últimos años no se ha traducido en términos electorales, porque ninguna de las fuerzas que participaban en estas elecciones con la pretensión de ser una opción transformadora y progresista, es la expresión de la necesaria alternativa unitaria, popular, democrática y republicana que pueda constituirse en la referencia política de las clases trabajadoras y populares.


La lucha por la III República, Popular y Federativa (que aborde consecuentemente la problemática nacionalista y de autodeterminación de los pueblos), y contra la impuesta monarquía borbónica, ha de ser llevada a los pueblos de España, a los obreros y campesinos pobres, a la intelectualidad progresista, a todos los sectores que anhelan cambios radicales, que vayan a la raíz de los problemas. Esa lucha republicana y antimonárquica ha ser uno de los principales ejes de la lucha.


Algunas organizaciones tratan de colmar su aislamiento de las masas presentándose una elección tras otra, siempre con la misma estrechez de miras. Hacen de la marginación la justificación de su incapacidad de trabajar lealmente por la unidad. Eso, quiéranlo reconocer o no, es puro electoralismo, que no permite avanzar ni un paso. Con esa actitud, demuestran que no han comprendido aún que únicamente la unidad sobre unas bases de progreso hace fuerte a la izquierda y acorta el camino hacia un necesario marco nuevo: democrático, popular y republicano.


Izquierda Unida tampoco representa esa necesidad: ha quedado claro como el agua, para quien no se empeñe en ignorar lo evidente, que es un cascarón vacío que no sirve siquiera para recoger el voto del hastío del que, hasta ahora, se apropiaba.


Es prácticamente imposible revitalizar a Izquierda Unida: ha tirado por la borda, desde hace muchos años, la posibilidad de ser referente para las masas populares; ha frustrado ilusiones y esperanzas, provocado hastío y abandonos en cadena. Hace falta construir u organizar una verdadera fuerza o frente, capaz de ilusionar y organizar a las masas populares y oprimidas, en primer lugar al proletariado; que aborde de frente, con claridad y seriedad los múltiples problemas que impone el neoliberalismo, tanto en el terreno laboral, como en el de la sanidad, la educación, la vivienda, la mujer, la juventud, contra el saqueo de las privatizaciones, etc., etc. 


Es necesario, vital, romper con las reglas de juego impuestas por la monarquía continuista y avanzar decididamente en la tarea de construcción de una alternativa realmente unitaria que permita superar los estrechos límites del régimen.


Llamamos a las fuerzas y gentes interesadas, a que se movilicen para trabajar por alumbrar lo nuevo frente a lo viejo, recuperar la ilusión frente al chantaje permanente del miedo y construir la unidad popular republicana.


Partido Comunista de España (Marxista-Leninista)


Madrid, 11 de marzo de 2008


Comité Central

PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (marxista-leninista)


http://www.pceml.info

 


8

De: La Polilla

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 05:29 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: LINCOLN, UN CONTRINCANTE PELIGROSO, POR HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH

¿Y estos son los gobernantes que quieren imponernos en Cuba?, ¿estos son los que post transición, regirían los destinos de este pueblo libre y soberano???
Como en las barricadas madrileñas, el pueblo cubano inscribirá en su frente

¡¡NO PASARÁN!!

Lincoln,  un contrincante peligroso
Por Hedelberto López Blanch

Lincoln Díaz Balart está histérico. Por primera vez ha visto peligrar el escaño que ocupa en la Cámara de Representante de Estados Unidos porque el también cubanoamericano y ex alcalde de Hialeah, Raúl Martínez, se ha postulado para competir contra él, por el distrito 21 del Condado Dade, en las próximas elecciones.

Raúl Martínez cuenta con apoyo popular en la zona de Hialeah donde fue alcalde por más de 15 años y también tiene soporte dentro del Partido Demócrata.

Díaz Balart, durante toda su permanencia en el Congreso, ha utilizado su puesto para presionar o sobornar a políticos, comisionados y empresarios en su afán por imponer leyes o medidas contra el gobierno cubano. Su accionar contra Cuba, indican sus adversarios, se puede calificar de enfermizo.

Tras Martínez anunciar su candidatura para el escaño en el Congreso por el mismo distrito, el equipo de campaña de Díaz-Balart cuestionó su integridad y lo acusó de estar dispuesto a hacer concesiones unilaterales al gobierno de Cuba.

Como el dinero resulta lo fundamental para triunfar en las elecciones norteamericanas, el Comité de Recaudación del congresista develó que ya tiene recolectado 900 000 dólares para iniciar su campaña.

Lincoln es un político que conoce bien todas las artimañas dentro del entramado electoral de Estados Unidos y sabe librar batallas aunque para lograr sus victorias tenga que cometer cualquier delito.

Uno de esos ejemplos más relevantes ocurrió el 30 de octubre del 2000, cuando el diario Miami Daily Business Review indicó que miles de dólares en pagos excesivo; contribuciones prohibidas para las campañas, y aproximadamente 114,000 dólares en efectivo perdidos, están entre los hallazgos de los interventores de la Comisión de Elecciones Federales (FEC) que examinaron las finanzas del comité para la reelección del representante Lincoln Díaz-Balart.

El artículo del periodista Dan Christensen decía que la información había pasado inadvertida por los medios masivos de comunicación, pues perjudicaba al representante republicano, quien contaba con una poderosa ascendencia política dentro y fuera de la emigración cubanoamericana y podía destruir a cualquier persona o entidad que se le interpusiera en el camino.

La auditoría, que cubrió 1997 y 1998, también encontró que el comité político del republicano en su cuarto término no registró públicamente 100,637 dólares en desembolsos de la campaña; 35,720 dólares por ingreso de interés y 9,500 en contribuciones de "los comités de la fiesta, los de acciones políticas y otros." (1)

Más allá de los números y análisis, sin embargo, el informe de 13 páginas describía que su oficina del Congreso estuvo renuente a cooperar con los interventores de FEC y, en el peor de los casos, los engañó.

Resulta raro que el FEC intervenga en las campañas del Congreso. De hecho, desde 1998, esa Comisión informó su intervención en solo cinco comités políticos de miembros del Congreso, entre ellos, el de Díaz-Balart.

Este representante tuvo otros problemas con el FEC, pues la Revisión informó en octubre del 2000 que él era el primer diputado cuya campaña estaba enfrentando miles de dólares en multas por no archivar informes de gastos bajo las nuevas reglas sancionadas por el Congreso.

El FEC añadió que la campaña de Díaz-Balart había sido citada nueve veces en los últimos cuatro años para revisar los informes no archivados, incluyendo tres veces ese año (2001). El informe, inadvertido por los medios de comunicación desde que se hizo público en abril, contenía estos hallazgos financieros importantes:

l.- Que el comité de la campaña de los Díaz-Balart recibió 24 contribuciones aparentemente excesivas de 15 individuos no identificados en el informe y que ascendían a 20,700 dólares. La mayoría de esas contribuciones excesivas fueron después motivo para la recomendación de interventores.

2.- Que la campaña recibió 23 contribuciones de las corporaciones de Florida que tampoco se identifican en el informe, y ascienden a 10,630 dólares. Por ley, las corporaciones no pueden contribuir a los candidatos políticos. Más tarde, después de no hallarse evidencia de que las contribuciones eran legales, el Comité informó que reintegró todo el dinero.

3.- El Comité de Díaz-Balart informó un equilibrio de dinero en efectivo de 475,460 dólares en Enero 1 de 1997. La proporción del dinero en efectivo correcto fue determinada en 361,384 dólares. Esta cantidad fue exagerada en 114,076 dólares, una diferencia que no se ha explicado.

El informe al que se refiere al Comité político de Díaz-Balart por las iniciales LDC dice que esas aserciones falsas se discutieron con un miembro no identificado del personal del político cuando los interventores de FEC estaban trabajando en Miami en mayo de 1999. (2).

La importancia de esa información es que da la medida de la forma en que los medios de comunicación masiva no destacan una noticia cuando les puede crear problemas. Solo dos o tres semanarios con poca circulación reportaron pormenorizadamente los "errores" cometidos por el Comité de campaña de Lincoln Díaz Balart al no archivar documentos claves del dinero recogido y los gastos realizados durante la campaña.

Así las cosas, el 16 de febrero otro material de Dan Christansen comunicaba que la Comisión de Elección Federal anunció que la campaña para la reelección del representante Díaz-Balart se multó por la risible cifra de 5,500 dólares por no archivar informes financieros.

Diaz-Balart, agregó, está entre los primeros miembros del Congreso en ser multado por violar la ley de la elección que informa sobre los requisitos bajo un programa administrativo autorizado por el Congreso en 1999.

La campaña de Díaz-Balart, aseguró el periódico, está enfrentando una posible acción legal adicional. Interventores de FEC han citado a la campaña por otros documentos sin archivar antes de julio, y por violaciones más serias de la ley, como aceptar contribuciones excesivas que están prohibidas.(3)

Como era de esperar, el poderoso Don Dinero y la influencia de Lincoln entre la ultraderecha estadounidense y cubanoamericana le permitieron continuar ocupando un escaño en la Cámara de Representantes en Washington.

A estas y otras argucias y presiones deberá enfrentarse en su camino al escaño en la Cámara, el ex alcalde de Hialeah, Raúl Martínez.

(1) Las penas de la auditoría de Díaz Balart. Dan Christensen. Miami Daily Business Review, 6 de noviembre del 2000.

(2) La penas de la auditoría... Artículo citado.

(3) Multado Díaz Balart por hacer informes tardíos de su campaña. Dan Christensen. Miami Daily Business Review, 16 de febrero del 2001.

* Estos y otros datos se pueden encontrar en el libro Miami, Dinero Sucio, del autor de este artículo.

Tomado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63114

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com


"Unos más rápido y otros más lentos. Pero la victoria será nuestra y ahora"
Red Virtin Informativa


9

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------


Esta noche comienza la reforma agraria en Honduras
Ramiro Téllez M.
CLOC - Vía Campesina, Centroamérica


En el año 1992 se aprobó la ley para “La modernización del desarrollo
del sector agrícola” y desde esa fecha para el movimiento campesino ha
significado que el acceso a la tierra únicamente sea a través del
mercado, ya que se eliminaron las causales de afectación para hacer
reforma agraria.  Igualmente significó el desmantelamiento de los
servicios de almacenamiento, financiamiento, capacitación y los demás
servicios necesarios para la producción, pero sobre todo se inició un
proceso de criminalización de las luchas campesinas.


En agosto del 2006 el movimiento campesino hondureño, para dar
seguimiento a la declaración de la Conferencia Internacional de Reforma
Agraria y Desarrollo Rural, auspiciada por la FAO, realizó el “Foro
Nacional por una Reforma Agraria y el Desarrollo Rural” y durante su
inauguración el presidente de la República dijo que “si para hacer
reforma agraria era necesario cambiar leyes su gobierno lo haría”.


Desde esa fecha el movimiento campesino Hondureño elaboró una propuesta
de decreto ley para resolver “la mora agraria” que permitiría, como
primer paso para la implementación de una verdadera reforma agraria
integral, la solución a más de 800 grupos campesinos que están en
posesión de la tierra desde hace varias décadas y aún enfrentan
problemas legales, al no tener sus títulos, pero sobre todo el acoso
constante de destrucción de sus cultivos, desalojos, persecución y hasta
asesinato por parte de los supuestos dueños con la venia de autoridades
gubernamentales.  En la elaboración de esta propuesta el movimiento
campesino hondureño ha estado apoyado por la Campaña Global por la
Reforma Agraria, la oficina de la Vía Campesina para Centroamérica y
organizaciones articuladas en la Alianza por la Soberanía Alimentaria y
la Reforma Agraria (SARA).


La presentación de dicha propuesta al poder ejecutivo estuvo acompañada
de varias movilizaciones, plantones y conferencias de prensa para exigir
la aprobación, hasta que llegó el 11 de marzo y a partir de las 4 de la
tarde, más de 500 campesinos se hicieron presentes frente al Congreso
Nacional para exigir que se aprobara la propuesta de decreto ley que ya
el ejecutivo había enviado al Poder Legislativo.  Después de varias
horas, los campesinos y campesinas fueron invitadas al hemiciclo de
dicha asamblea nacional donde en el orden del día se sometería a
consideración dicha propuesta de decreto ley.


Desde las 8h de la noche, los 128 diputados de las 5 bancadas políticas
iniciaron la discusión de dicha propuesta.  El primer logro para los
campesinos fue que la propuesta sería aprobada en un solo debate y
públicamente los representantes de las bancadas políticas manifestaron
que dicho decreto sería aprobado por unanimidad.  En este día, quedaron
aprobados los primeros artículos y fue hasta hoy, 13 de marzo a las
10:20 de la mañana, que el decreto quedó aprobado en su totalidad.


Algunos aspectos importantes del decreto son: las tierras legalizadas a
los campesinos y campesinas pasan a ser de propiedad familiar y no
podrán ser enajenadas ni vendidas y solo podrán ser garantía para
obtener créditos para la producción.  Además de los grupos que están en
conflictos, serán beneficiados aquellas comunidades que están en
posesión de la tierra por más de una década y que aunque no tengan
expedientes en el Instituto Nacional Agrario le serán legalizadas sus
propiedades.  El Congreso Nacional nombró una comisión de parlamentarios
para dar seguimiento al cumplimiento del presente decreto para que no
sea un decreto más y que se garantice lo que hoy han conquistado los
campesinos y campesinas con sus luchas.


Para los dirigentes de las tres centrales campesinas, Consejo
Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras -COCOCH-,
Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas -CHMC- (ambas miembros de
Vía Campesina) y el Consejo Nacional Campesino -CNC-, este decreto
vendrá a resolver la situación jurídica de unos 500 grupos campesinos de
hombres y mujeres que por varias décadas han venido cultivando la
tierra.  Entre estos grupos existen varios que tienen más de 30 años de
estar en posesión de la tierra; que este decreto no resolverá la
situación de todo el movimiento campesino pero será el inicio para
lograr la estabilidad en el campo: “el logro de la aprobación del
presente decreto no significa un regalo del parte de Gobierno o de los
diputados, es el fruto de las luchas de hombres y mujeres del campo”,
“nuestra próxima batalla será la derogación de la ley de modernización
del sector agrícola y la aprobación de una nueva ley de reforma agraria
integral para lograr la soberanía alimentaria”.


Para los diputados nacionales la aprobación de este “Decreto ley de
expropiación y recuperación forzosa de la tierra” significa un día
histórico ya que se hará justicia aunque tardía con aquellos que aún con
todas las dificultades han producido los alimentos para el pueblo, “no
solo se trata de dar seguridad jurídica, sino también garantizar los
recursos necesarios para que se produzcan los alimentos que el pueblo
necesita”.


Para algunos diputados en Honduras es hasta hoy que se inicia la reforma
agraria, pues aunque está contemplado en la constitución, a la fecha no
ha habido voluntad política para impulsarla y lo que ha hecho es solo un
maquillaje a los graves problemas de los campesinos e indígenas, todos
los esfuerzos de los Gobiernos han estado orientado a proteger la
producción de agroexportación y se ha marginado a los hombres y mujeres
que son los que producen los alimentos nacionales.


*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales

http://movimientos.org/

10

De: ALINE CASTRO

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 10:41 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: SOBRE LA LIBERTAD DE EMIGRAR O SALIR DE CADA PAÍS, POR RICARDO DAHER

Inmigrantes: malvenidos al paraíso

Adital -

Sobre la libertad de emigrar o salir de cada país

Por Ricardo Daher

En los últimos días, tras las elecciones cubanas y la designación, por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, del nuevo presidente, los grandes medios de comunicación social volvieron a plantear que una de las tareas del nuevo gobierno es permitir la libre salida de los cubanos al exterior.

Para insistir en este planteo han reiterado, editado cuidadosamente sin incluir la respuesta completa de Ricardo Alarcón, un debate entre el presidente de la Asamblea Nacional y varios estudiantes. En ese corto video se escucha al estudiante reclamar por la libertad de salida del país.

De esta manera se ha presentado la prerrogativa de emigrar como una cuestión básica de libertad.

¿Pero qué tan libres somos todos los ciudadanos del mundo de emigrar, o simplemente viajar como simples turistas a cualquier parte del mundo, incluyendo a los países que exigen que se respete ese derecho? No hay que ser especialista en derecho internacional, ni siquiera meramente enterado del tema para responder que la libertad de emigrar o moverse libremente entre fronteras es un mito. Y si se trata la libertad de un ciudadano de un país pobre de visitar siquiera un país rico, más que mito es un imposible.

Vamos a mencionar primero la más elemental de las objeciones, el costo del pasaje. Cualquier persona interesada en viajar se debe preguntar primero cuánto cuesta el pasaje, y allí comienza la primera barrera. Un viaje de ida y vuelta entre América Latina -y nos referimos a este continente porque se habla de Cuba- y Europa cuesta en promedio unos 1.500 dólares. De esta manera, más del 20 por ciento de la población de América Latina (que vive con ingresos menores a un dólar diario) necesitaría ahorrar todos sus ingresos -sin comer ni gastar en nada- durante 1.500 días, es decir 4 años y 3 meses y medio, para ahorrar para el pasaje.


En África subsahariana, más de 300 millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día, así que allí tienen todavía más difícil hacer uso de la libertad de emigrar. Si alguien lograra ese milagro, todavía debería ahorrar mucho más para pagar la visa, el seguro médico y el dinero que se exige para la manutención durante el período de estadía.

Algunos ciudadanos logran saltearse estas barreras económicas y se montan en embarcaciones para emigrar ilegalmente. Y no se trata sólo de los llamados "balseros" cubanos. También hay balseros haitianos, dominicanos, ecuatorianos, mexicanos, etc.

La prensa internacional no recoge los relatos de los náufragos de otras nacionalidades que fracasan en sus intentos por llegar a Estados Unidos. Los que lo logran reciben un tratamiento muy distinto al de los cubanos que llegan en las mismas condiciones. Un cubano que llega pisar territorio norteamericano es de inmediato incorporado como inmigrante legal, mientras que los de otras nacionalidades, si son detenidos, son expulsados de inmediato.

Tampoco es fácil llegar a cruzar la frontera, miles de policías, barreras de cemento, de chapas, de alambrados, tejidos, y bandas armadas, están allí para impedir el paso. Cada año unos 200 inmigrantes mueren en la frontera en su intento de cruzar a Estados Unidos desde México. Aquí nadie reclama el derecho de salir del país. En esta macabra cifra no figuran los que fallecen ahogados en sus embarcaciones.

Un capítulo aparte merecería el intento de los africanos por llegar a Europa, potencia que los colonizó, explotó y desangró durante siglos. Millones de euros se gastan mensualmente para impedir el ingreso de los inmigrantes. Barcos de guerra, satélites, legislaciones restrictivas se unen para impedir que los pobres lleguen a buscar un trabajo -no digno, cualquier trabajo- en tierras europeas.

Europa reclama la libertad de salida del país de los cubanos, pero no se niega a recibir a quienes logran salir, de cualquier manera, de otros países. Sería interesante saber cuántos cubanos estarían dispuestos a recibir si las fronteras se abrieran completamente y los cubanos decidieran emigrar a Europa y tuvieran los recursos para hacerlo.

Se podrá cuestionar que estos casos son personas que quieren emigrar definitivamente y que ello representa una carga adicional para los países de acogida. Pero, ¿es fácil llegar de turista a Europa o Estados Unidos?.

Visas de 85 dólares y seguro médico de 30.000 euros.

Las exigencias para el ingreso de turistas es cada vez mayor. Los países miembros de la Unión Europea exigen, por lo menos a los latinoamericanos, algunas cosas en común.

En primer lugar hay que solicitar la visa del convenio de Schengen, que permite la estadía hasta 90 días en los países de la Unión. El costo de la misma oscila según el cambio en cada país, pero es de aproximadamente 85 dólares. Este dinero se debe pagar por anticipado, y si se rechaza la visa, no se devuelve.

Estados Unidos cobra un poco más, 131 dólares, y tampoco tiene retorno. Las respuestas de las embajadas pueden tardar hasta un mes, por lo que hay que planificar los viajes con antelación.

Pero con esto no alcanza, además para ingresar a Europa hay que contratar un seguro médico que cubra 35.000 euros. Algunos países exigen que el viajero demuestre que puede mantenerse durante su viaje y se le exige que lleve al menos el equivalente a 50 euros por cada día de estadía. Si la persona va a residir en casa de un familiar o amigo, debe presentar una carta de invitación, papeles que acrediten la residencia legal de quien invita y documentos que demuestren que puede mantenerlo durante la estadía, por ejemplo, un extracto bancario.

Además el viajante deberá convencer a las autoridades de las embajadas de que retornará a su país.

La Embajada de Suecia en Bogotá es muy clara al respecto y así lo advierte en su página de Internet: "Al tomar la decisión de otorgar una visa, la Embajada y la Dirección General de Migraciones de Suecia deberán estar seguras de que su visita será temporal y que usted abandonará el territorio Schengen luego de la misma. Si la Embajada o la Dirección General de Migraciones evalúan / consideran que sus intenciones no son las mismas que fueron indicadas en su solicitud, la solicitud será negada".

Es decir, debe causar buena impresión también en su visita a la embajada. "La resolución de negación de una solicitud de visa es inapelable, pero no existen  problemas para volver a solicitar la visa Schengen nuevamente. Sin embargo, el aplicante debe mostrar mejores condiciones que le permitan acceder a la visa", aclara la Embajada.

Lamentablemente Suecia es muy restrictiva en permitir el ingreso de colombianos, por insistir en este caso.

Casamientos a medida

En Suecia existe un mercado negro para el ingreso de inmigrantes mediante casamientos legales pero provisorios. Un casamiento por conveniencia se paga como mínimo 100.000 coronas (algo más de 15.000 dólares). La mitad antes del casamiento y la otra mitad a los dos años cuando la pareja se puede disolver legalmente sin que peligre la estadía del conyugue extranjero.

Para ello el inmigrante debe contar con un pariente o amigo que invierta ese dinero.

La embajada sueca en Bogotá no tiene estadísticas de rechazo, pero la embajada de España advierte que el 50 por ciento de las solicitudes son rechazadas.

Las mismas exigencias son presentadas por las embajadas europeas en otros países latinoamericanos de fuerte emigración, como Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay, etc.

Los cubanos no lo tienen más fácil para ingresar a Europa. La embajada de España en Cuba resume los requisitos: la visa Schengen (85 dólares), dos fotografías, seguro médico (se obtiene en agencias como Cuevas de Altamira u Online Tours y cuesta unos 45 pesos cubanos), certificado de poseer 500 dólares en una cuenta de banco cubana. Certificado de medios de vida del invitante: contrato de trabajo y tres nóminas o declaración de la renta o saldo medio de la cuenta bancaria. La carta de invitación debe ser legalizada en el consulado de Cuba en España y tiene un costo de 175 euros, más 30 euros para su envió a la embajada de España en La Habana.

Cualquiera que disponga de tiempo puede revisar los diarios latinoamericanos y encontrar relatos de personas que una vez cumplidos todos esos requisitos, son expulsados de Europa, apenas pisan el aeropuerto de llegada porque las autoridades locales consideran que no tienen recursos suficientes para mantenerse en la estadía, o porque les resulta sospechoso, o creen que no van como turistas sino a quedarse como inmigrantes ilegales una vez vencida la visa.

Expulsados del paraíso

No hay cifras globales sobre la cantidad de inmigrantes, turistas, etc., que son expulsados anualmente en Europa. La búsqueda del paraíso termina muchas veces en un verdadero infierno.

Según el euro-comisario de Justicia, Franco Frattini, en 2004 en la Unión Europea se expulsó a 660.000 extranjeros. "Pero sólo sabemos de 212.000 que efectivamente han partido", dijo. Se estima que a Europa llegan al año unos 500.000 inmigrantes ilegales.

España, por ejemplo, en 2006, expulsó casi 99.000 personas por distintas modalidades. 19 mil fueron expulsados directamente en los aeropuertos. El primer ministro francés, François Fillon, adelantó que para este año el gobierno se ha fijado como objetivo expulsar a 26.000 sin papeles.

Otro aspecto que no se menciona es la forma en que son expulsados los inmigrantes ilegales y las condiciones en que son retenidos mientras se espera para devolverlos a sus países de origen.

Se calcula que en Europa hay unos 200 centros de detención de inmigrantes ilegales donde los detenidos viven en condiciones muy difíciles y en una especie de limbo legal.

Hace un par de años el padre Jan Stuyt, el director del Servicio Jesuita a Refugiados en Bruselas denunció que "en la mayoría de los centros de detención de extranjeros rechazados de Europa la situación es inhumana". Desde entonces las cosas no han cambiado mucho. Amnistía Internacional ha denunciado que en esos centros "existe arbitrariedad y se hace caso omiso de las condiciones mínimas que fueron establecidas por Naciones Unidas".

El tiempo en que los inmigrantes a ser expulsados pueden permanecer detenidos varía en cada país. Por ejemplo, en Dinamarca un inmigrante expulsado pasa en un centro de detención no más de 72 horas mientras que en Alemania los extranjeros rechazados pueden permanecer detenidos hasta 18 meses.

Los gobiernos se muestran reacios a proporcionar información sobre esta forma de detención de extranjeros en centros cerrados. Algunos países encierran a los extranjeros rechazados en cárceles, celdas de comisarías o en barracas del ejército; otros encierran a los inmigrantes ilegales en cárceles fronterizas o en barracas rodeadas de alambre de púa. La prensa es excluida.

Como novedad, los países europeos han llegado a acuerdos con países africanos para establecer en sus territorios estos campos de concentración denominados "centros de acogida". De esa manera, el problema se oculta lejos de la frontera limpiando conciencias de los ricos que no quieren compartir ni siquiera el trabajo. Lo curioso es que Europa necesita inmigrantes desesperadamente.

Según un estudio elaborado por la Comisión Europea en octubre de 2007, para compensar el descenso del número de personas en edad de trabajar en la Europa de los Veintisiete sería necesario que llegaran a la Unión Europea unos 56 millones de personas antes del año 2050 para cubrir esas bajas y que con su trabajo y pago de impuestos a la seguridad social, poder mantener a los jubilados y pensionistas.

En lugar del paraíso, el prostíbulo

La contradicción entre la necesidad de contar con mano de obra extranjera, y las políticas de los gobiernos de los países europeos de acentuar los controlar a la inmigración, ha provocado un mercado de tráfico ilegal de personas. La Comisión Europea reconoció este problema en el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior sobre "el plan de política en materia de migración legal" presentado en 2006.

En el informe se considera que los países europeos presentan "requisitos demasiado restrictivos para la entrada legal en la Unión Europea" lo que fomenta la inmigración ilegal y la trata de seres humanos.

Junto al contrabando de mano de obra ilegal, que llega a trabajar en condiciones similares a la esclavitud, crece la denominada trata de blancas en que se someten a millones de mujeres y niñas o niños a la prostitución.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hay más de 12 millones de personas sometidas a trabajos forzados y servidumbre sexual. El informe del Departamento de Estado norteamericano eleva la cifra de víctimas a unos 27 millones.


Mientras que en Asia, América Latina y el África subsahariana la proporción de personas objeto del tráfico destinado a la explotación sexual, respecto al total de trabajadores forzosos, es inferior al 20 por ciento, en los países industrializados, dicha proporción supera el 75 por ciento. Según afirma un informe de la OIT, el beneficio ilícito total generado en un año por un solo trabajador del sexo comercial en los países industrializados asciende como media a 67.200 dólares norteamericanos.

ricardher@hotmail.com


barometrointernacional@gmail.com

 


11

De: Winston Orrillo Ledesma

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 03:06 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: PERÚ: LIBERTAD PARA LOS 7 PRESOS POR EL TERRORISMO MACARTISTA - ABAJO LA PARANOIA ANTI - CCB

----- Mensaje original -----

De: Valquiria

Para: Winston Orrillo Ledesma

Enviado: Jueves, 13 de Marzo de 2008 05:11 p.m.

Asunto: LIBERTAD PARA LOS 7 PRESOS POR EL TERRORISMO MACARTISTA - ABAJO LA PARANOIA ANTI - CCB

PERÚ: LIBERTAD PARA LOS 7 PRESOS
POR EL TERRORISMO MACARTHISTA.
ABAJO
LA  PARANOIA ANTI-CCB

Los suscritos, intelectuales, artistas, dirigentes políticos, sindicales, maestros y ciudadanos en general, consideran su deber ineludible manifestar lo siguiente:

1.-El Perú vive una ola inédita de persecución terrorista- maccarthista, que ha llevado a la abominable prisión a siete ciudadanos, la mayoría mujeres, cuyo único delito ha sido viajar a un evento internacional, de carácter público, en Quito, y donde las ideas del Padre de la Patria Americana, el Libertador Simón Bolívar, eran gonfalón y enseña indudables.

2.- Se sataniza a la Coordinadora Continental Bolivariana y se le quiere, soplonescamente, endilgar el mote de "terrorista", cuando de lo único que se trata es de que las ideas de su mentor epónimo, hoy tienen más vigencia que antes, al punto que ya no se trata sólo de la hermana República de Bolivia, sino de que su propia patria ha tomado el nombre de República Bolivariana de Venezuela.

3.- Individuos, cuya desvergonzada proclividad proimperialista es pública y notoria, son los que se erigen en Torquemadas de la juventud y la intelectualidad  peruano-bolivarianas que ven, en el ejemplo de la república llanera, un camino que, junto con otros, conforma ese nuevo mundo que, ahora, estamos seguros triunfará.

4.- ¿En qué mente, sino en una aviesamente "dolarizada" puede ser terrorismo ser cultor del nuevo patriotismo latinoamericano, y del amor incoercible por la justicia para los más pobres?

4.- El orbe cambia. Latinoamérica deja de ser el ominoso patio trasero del imperio y se abre el horizonte del ALBA para los otrora "humillados y ofendidos de la tierra". ¿Quién le teme a esto? ¿Quién tiembla, quien tirita, quién –trémulo y servil- agita la canallesca represión para intentar, inútilmente, detener la historia que amanece en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Chile, Argentina; y, muy próximamente, Paraguay, con toda seguridad.

5.- ¿Es la patria bienamada, donde nacieron Manco Inca, Túpac Amaru, César Vallejo y José Carlos Mariátegui – para citar solo a los más grandes entre los paradigmáticos héroes populares; es el Perú, el territorio que ha sido escogido como laboratorio para obliterar la ola de victoria que caracteriza a este tiempo nuevo, a este viento diáfano y limpio que significa el pensamiento de Bolívar, el de Martí, el de nuestros íconos epónimos?¿ Son órdenes del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América las que cumple el obsecuente y genuflexo Gobierno , para implantar esta ola de terrorismo macarthista contra los que quieren, como decía Mariátegui, "un Perú nuevo dentro de un mundo nuevo"?

6.- Exigimos la libertad de todos los compañeros arbitrariamente detenidos y denunciamos –urbi et orbi- el clima de terror que se pretende implantar en el país, y que lo único que desea es detener la hora, inevitable y segura, de la victoria popular que hace, a los padres putativos de TLCs, globalizaciones y neoliberalismos de pacotilla, estar con los pelos de punta.

Lima, 13 de marzo de 2008

Firman

Winston Orrillo, poeta, premio nacional de cultura

Adriana Vega, maestra y luchadora social (desde Argentina)

Alberto Moreno, dirigente político

Cristina Castello (poeta argentina, desde París)

Claribel Alegría (poeta, desde México)

Alexis Ponce (Coordinador de DDHH. Desde Ecuador)

Denis Merino, periodista nacional

José Luis Ayala, poeta, periodista, traductor del aymara

Renán Raffo, dirigente político

Federico García, cineasta, novelista, poeta

Walter Garib (novelista, desde Chile)

Omar Lara (poeta, desde Chile)

Floridor Pérez (poeta, desde Chile)

Pilar Roca, cineasta, periodista

Vicky Peláez, periodista (desde USA)

Nadia Podelski, catedrática, luchadora social

Benigno Fuentes, ingeniero, luchador social

José Carlos Vértiz, expresidentes de la FUSM

Tany Valer, dirigente político

Dante Castro, premio internacional de literatura Casa de las

Américas, periodista

Armando Arteaga, poeta, arquitecto

Hernán Miranda Casanova (Premio Casa de las Américas,

Poeta. Desde Chile)

Rosina Valcárcel, poeta nacional, antropóloga, periodista

Tany Valer, dirigente político

Alberto Mego, escritor, teatrista.

Pepe Rejas, economista

César Oyola, abogado, luchador social

José Beltrán Peña, poeta nacional

Angélica Aranguren, antropóloga, catedrática.

Manuel Padilla, consultor, luchador social

Claudio Velando Castán (intelectual, desde España)

Jesús Luis Zaragoza, periodista, exdirigente magisterial

Rolando Breña Pantoja, ex senador de la República

German Rentería, editor

Yasmin Díaz, periodista política

Violeta Carnero de Valcárcel, periodista

Manuel Mosquera, periodista,  antropólogo

Raúl Isman (maestro y periodista argentino. Director de Redacción Popular)

Manuel Ruano (poeta argentino, desde Caracas)

María Regla Villa, catedrática y periodista

Luis Yáñez, poeta nacional, catedrático

Manuel Cabanillas, fotógrafo nacional

Luis Miguel Anamaría, periodista y luchador social

César Joo, periodista, luchador social

Óscar Rojas Baltodano, médico y luchador social

Vicente Rodríguez Nietzsche ( poeta nacional de Puerto Rico)

Mayrim Cruz Bernal (poeta nacional de Puerto Rico)

Moravia Ochoa (poeta nacional de Panamá)

Stella Caloni (periodista, desde Argentina)

Delfina Paredes, actriz nacional

Genaro Ledesma, dirigente político

Julio Carmona, poeta, catedrático. Dirigente

Nacional del gremio de escritores

Pedro Lovatón, antropólogo, comunicador, escritor

Jacinto Irala, periodista y comunicador social

Manolo Castillo, dirigente político, músico

Yury Castro Romero, presidente Casa de Amistad con RPDC

Víctor Alvarado Salazar, periodista nacional

Antenor Orrego, periodista, luchador social

Eduardo Arroyo, sociólogo, catedrático, poeta

Germán Carnero Roqué, poeta, comunicador social

Ismael León Arias, periodista

Gorki Tapia, comunicador, catedrático

Ernesto Guevara, videasta, comunicador social

Atilio Bonilla, cineasta, catedrático

Jimmy Calla, dirigente magisterial, poeta

Marcela Pérez Silva, cantautora nacional

Reynaldo Naranjo, premio nacional de poesía

Tomás Escajadillo , ex decano de la Facultad de Letras UNMSM

César Krúger, filósofo, ex decano de la Facultd de Letras UNMSM   ·          

Ricardo Melgar (catedrático, ensayista, desde México)

Francisco Serrepe (poeta, desde París)

Álvaro Vidal, ex ministro de salud

Juan Benavente, poeta nacional

Bruno Portuguez, pintor nacional

Fanny Palacios Izquierdo, pintora nacional

Óscar Corcuera, pintor nacional

Manuel Gòngora Prado, filósofo, catedrático

Gerardo Benavidez, dirigente político

Víctor Oliva, dirigente político

Talía Vega, periodista nacional

Rosa Báez (periodista y luchadora social: desde Cuba)

Se reciben adhesiones ....


12

De: Alternativa Popular 1815 - Espacio Solidario

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 04:29 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: BOLETÍN INFORMATIVO Nº 144 DE ALTERNATIVA POPULAR 1815 - ESPACIO SOLIDARIO

ALTERNATIVA POPULAR 1815

ESPACIO SOLIDARIO

––––– FRENTE AMPLIO –––––


BOLETÍN INFORMATIVO - AÑO VIII - No. 144 13 DE MARZO DE 2008


SUMARIO:
EDITORIAL: EL DEBATE HONESTO NO DEBILITA, FORTALECE

LA IZQUIERDA EN DEBATE: ¿UN NUEVO DESEMBARCO EN LA AGRACIADA?

¿CUÁNDO CONFIAREMOS EN NOSOTROS MISMOS?

COLUMNISTA INVITADO: ROGER RODRÍGUEZ – LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA

NOTICIAS: DEROGACIÓN DE SECRETO MILITAR SACUDIÓ EL ÁMBITO CASTRENSE

SE PRECISA UNA MANO PARA QUIENES TANTAS VECES LA BRINDARON

GREMIO DE AFE CUESTIONA LA ASOCIACIÓN CON PRIVADOS

CÓNCLAVE DE MUJERES: ACUERDOS Y COMPROMISOS PARA IR A MÁS

SIN COMENTARIO 1: POSICIÓN INTERNACIONAL – MESA POLÍTICA NACIONAL DEL FA

SIN COMENTARIO 2: POSICIÓN INTERNACIONAL – GOBIERNO NACIONAL DEL FA

ÚLTIMO MOMENTO: COMITÉ NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO RECOMIENDA A LAS AUTORIDADES DEL INAU EL CIERRE DE LA COLONIA BERRO

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO: ALABANZA DEL REVOLUCIONARIO


Redactor Responsable: Ruben ELÍAS DUTRA


EDITORIAL: EL DEBATE HONESTO NO DEBILITA, FORTALECE

Montevideo, 07/03/08 (La República).- En el último mes se han difundido ampliamente las posiciones de dos connotados frenteamplistas: Vladimir Turiansky y Esteban Valenti, con posiciones distintas a los documentos de la REDIU y de sus miembros. No nos preocupa que tengamos visiones distintas, por el contrario, propiciamos el debate fundamentado, la lucha de ideas.

Lo que sería lamentable es que, en aras de la unidad y el triunfo electoral, se pretenda eliminar el disenso y se condene a quienes critican los errores que ha cometido y comete el gobierno, en particular el incumplimiento del programa. Por más incomoda que sea la verdad, ésta no debería esconderse debajo de la alfombra. Lo cual no sirve ni para corregir el presente ni para construir el futuro. Por eso y por considerar "que quien calla otorga" hemos decidido hacer una serie de precisiones.

UNO. Turiansky ­fundador de la CNT y del Frente Amplio­ plantea que agudizar las contradicciones del FA "conspira contra la unidad". Y afirma: "La disputa no es en la interna del FA sino en relación a las clases dominantes, con las que sí hay que diferenciarse. (...) la lucha ideológica hay que darla en todos los ámbitos, pero debe pararse cuando pone en peligro a la unidad". (1)

¿En qué bloque ubicaría el compañero Turiansky a los que desde el gobierno impulsaron un TLC con Estados Unidos, en el bloque hegemónico o en el bloque alternativo? Ese tratado fue apoyado por las clases dominantes, desde las cámaras empresarias, los medios de comunicación y los partidos tradicionales. Parecería muy difícil fundamentar que eso es el bloque alternativo. Por el contrario, la concepción que fundamentó la unidad de la CNT y del FA se expresó en la oposición al TLC del movimiento sindical, cooperativistas, sectores importantes de la intelectualidad y la mayor parte de los partidos de izquierda, como terminó por asumirlo el Presidente de la República ante esta correlación de fuerzas.

Es difícil sostener que los que buscan profundizar la relación con los Estados Unidos y los que están por la unidad latinoamericana pertenecen al mismo bloque. El gobierno nacional incluye sectores representativos del bloque alternativo, a la vez que siguen existiendo en sus filas dirigentes y fuerzas que expresan los intereses del bloque dominante. En ese sentido, la disputa con las clases dominantes es también necesariamente una disputa al interior del gobierno.

Compartimos que lo ideal sería, como propone Turiansky, profundizar el programa y ampliar las alianzas. Los porfiados hechos, sin embargo, demuestran lo contrario: se debilita el programa para captar votos y aliados, en el centro político, a la vez que se profundiza la dependencia con una búsqueda obsesiva, casi obscena, de inversores extranjeros que solo persiguen maximizar sus ganancias.

DOS. La descripción y explicación de la realidad que realiza la REDIU y sus integrantes ­tal como el trabajo de Joaquín Etchevers sobre la distribución del ingreso y la pobreza­ (2) no se corresponde con el país "real" que analiza Estaban Valenti (3), quien enumera ­luego de pedir a los uruguayos que "recuerden" las calamidades económicas y sociales provocadas por anteriores gobiernos­ los logros del gobierno actual sin ningún fundamento estadístico ni documental.

Valenti se refiere, correctamente, a los aciertos del gobierno en la defensa de los derechos de los trabajadores y a la recuperación de un mayor equilibrio en las relaciones laborales. Pero no dice que el salario mínimo nacional ($ 3.416) no permite que el trabajador que cobre ese sueldo (y son muchos) no supere en Montevideo la línea de pobreza ($ 5.075). Tampoco dice que los trabajadores y pasivos que no pagan IRPF no ganan, en general, lo suficiente para superar la línea de pobreza. Tampoco da cuenta de la falta absoluta de participación de los trabajadores en las grandes reformas que ha impulsado el gobierno, ni el fracaso del "Compromiso Nacional por el Empleo, los Ingresos y las Responsabilidades".

Nada dice de la inexistencia de un proyecto de país productivo, ni de la extranjerización de la tierra, ni del atraso cambiario, ni de la inflación creciente, ni de la cuarta parte del presupuesto nacional que se destina al pago de los intereses de la deuda externa.

Plantea los riesgos de una derrota electoral del FA: "La restauración dará cuenta de todo eso, porque la derecha y la centro derecha vuelven para tratar de liquidar a la izquierda, al progresismo y la batalla cultural pasará por todos lados".

Compartiendo la necesidad de luchar para que vuelva a triunfar el FA, evitando así una restauración contraria a los intereses populares, no podemos dejar de precisar y remarcar que hay ámbitos, como el económico, donde la temida restauración sería innecesaria, porque el gobierno actual no rompió con el pasado, por el contrario, lo profundizó como demuestra el modelo económico ortodoxo que se está aplicando.

Valenti no percibe la magnitud de los errores cometidos por eso no puede comprender que no haya proporción "entre lo que hemos logrado en estos 3 años de gobierno... y el apoyo político que tenemos", e invierte causa y efecto al decir "no hemos hecho suficiente política, porque hay demasiados mudos y demasiados murmurantes en los rincones, hay demasiados remando en un barquito en su propio laguito...".

Estamos de acuerdo en que se necesita "un Frente Amplio en movimiento". El problema es cómo hacerlo, cómo convocar. ¿Acaso puede convocar la extranjerización de la tierra, la desigualdad del ingreso, los aplausos del FMI y el Banco Mundial, el pago más que escrupuloso de una deuda externa que nunca fue auditada?

Quien piense que con el acceso del FA al gobierno se acabó la historia y la lucha ideológica, que sólo cabe acatar y aplaudir, está en un profundo error, seguiremos luchando por una sociedad sin explotados ni explotadores. Por eso, al abandonar los fundamentos históricos básicos del programa de la izquierda uruguaya y al inhibir la participación social, muchos, demasiados, leales frenteamplistas han optado por el silencio.

TRES. Valenti, como buen publicista, amenaza con la imagen de "Tabaré Vázquez entregándole la banda presidencial a Larrañaga o a Lacalle".

Coincidimos totalmente con él en que esto sería un enorme fracaso, pero hay que ampliar el análisis: ¿quiénes son los responsables? ¿Cuál es la manera de superar la situación?

Para nosotros la responsabilidad no cae sobre aquellos que con espíritu crítico señalan errores y aciertos, la responsabilidad recae en quienes han cometido errores graves desde la conducción del gobierno, tales como la aplicación de una reforma fiscal "dual" a favor del capital y en contra del trabajo. En quienes financian el Fondo Nacional de Salud sólo con el aporte de los trabajadores pretendiendo, inclusive, que estos pierdan derechos adquiridos. Olvidando, o ignorando, que la clase media uruguaya está mayoritariamente integrada por trabajadores cuyos ingresos son fuertemente afectados por estas reformas.

Para superar la actual situación de debilidad y lograr avanzar en un proyecto que concrete las promesas electorales hacia cambios de fondo es necesario desplazar de la dirección del gobierno a aquellos que representan los intereses de los sectores dominantes, a la vez que, simultáneamente, se elabore con el pueblo una propuesta programática y se construyan las alianzas necesarias para que el FA pueda ganar las elecciones de 2009.

Antonio Elías (*)

(*) Docente universitario, sindicalista, miembro de la Red de Economistas de Izquierda (REDIU)

(1) Vladimir Turiansky, entrevista en "La Diaria", 3-03-08.

(2) Joaquín Etchevers, "La distribución del Ingreso en el período 2005/2007 con referencias a tendencias de más largo plazo.", 12-02-08, (www.rediu.org).

(3) Esteban Valenti, "Tiemblen uruguayos, tiemblen", "Bitácora", 07-02-08.


LA IZQUIERDA EN DEBATE: ¿UN NUEVO DESEMBARCO EN LA AGRACIADA?

¿CUÁNDO CONFIAREMOS EN NOSOTROS MISMOS?

Montevideo, 17/02/08 (Brecha).- Si bien a través de los medios de (in)comunicación masivos se festeja la llegada de nuevos emprendimientos foresto-celulósicos, así como el avance de la frontera sojera, elegimos no explayarnos en los impactos negativos de estos modelos de (im) producción, ni recordar que el 64,7 por ciento de nuestra población se pronunció para que el agua sea de y para todos.

En la histórica zona de La Agraciada, sobre el Río Uruguay, estaría/estará desembarcando un émulo del General Lavalleja. Se trata de la cuestionada Río Tinto, una corporación minera trasnacional de capitales ingleses y australianos, en cuyos planes está la construcción de un puerto y una terminal de acopio de millones de toneladas de mineral de hierro extraídos de Corumbá, en Mato Grosso, en una zona fronteriza con Bolivia. En las palabras de Wiersum [1], se trataría de “una terminal de acopio, de tratamientos básicos del mineral como el tamizado y las tareas que se realizarán serán las propias de la carga y descarga de barcazas y buques". El planificado puerto minero en nuestras costas del departamento de Soriano, también podrá recibir cargamentos de carbón mineral con destino a un proyecto siderúrgico que Río Tinto concreta en Corumbá.

¿Cómo llegarían esos millones de toneladas de hierro a este puerto? ¿Bajo qué condiciones de seguridad? ¿Bajo qué régimen aduanero? ¿Cuál sería la participación del Estado uruguayo? ¿Existirán subsidios? ¿Será un nuevo puerto privado? ¿Gozará del beneficio de zona franca?

El origen de nuestras interrogantes, es la propia historia de negociados de Río Tinto en el comercio mundial y explotación de minerales valiosos de todo tipo (mercurio, aluminio, hierro, oro, cobre, bauxita, entre otros). Tan valiosos como también cuestionados y denunciados por manejos inescrupulosos, por parte de movimientos sociales. He aquí el meollo de la cuestión: ¿se dedicará exclusivamente a lo que hoy declara oficialmente? Existen sobradas razones para creer en que no ha de hacerlo.

Obviando detalles “menores”, veamos entonces algunas dudas “mayores” de su emprendimiento en Soriano, sólo a modo de ejemplo:

1.- De Corumbá a la Agraciada: ¿por qué ubicar aquí los “tratamientos básicos” del hierro? ¿Quién responde por las externalidades ambientales?, ¿quién va a estimar el pasivo ambiental?

2.- Del hierro al carbón: ¿cuántos otros valiosos elementos (de la Tabla de Mendeleyev) pueden sumarse en este marco de incertidumbre y probabilidades?

3.- De lo real a lo virtual: Río Tinto pronto lanzaría una campaña publicitaria [2], entre otros, para disipar dudas acerca de la inocuidad ambiental de su emprendimiento. ¿Marketing goebbeliano? ¿Tras la senda de BOTNIA? ¿El retorno de la Pitonisa de Éfeso? La gran pregunta, ¿puede el discurso transformar la realidad? ¿Dónde se ubican nuestros periodistas?

¿La realidad?, Esta dice que Río Tinto, aquí muy próximo, podría ser autorizada por el gobierno de la Provincia de Mendoza a explotar potasio (Proyecto Potasio Río Colorado), para la producción de KCl (cloruro de potasio). Se trata de un conocido fertilizante, el que actualmente es demandado por las agroindustrias de Brasil, tanto sojeras como productoras de agro-combustibles. Las proyecciones indican que luego de 40 años de explotación, quedarían depositados (para siempre), 83 millones de m3 de NaCl (sal) a sólo 5 kilómetros del Río Colorado, que abastece de agua potable a provincias como La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

Por otra parte, en el informe “Ríos para la Vida”[3] leemos que las barcazas de esta misma empresa que navegan por el Río Paraguay transportando minerales desde Corumbá, lo vienen realizando de forma completamente depredatoria, habiéndose constatado gran destrucción de las márgenes y de la selva en galería del río, provocando una intensa erosión y destrucción del ecosistema acuático.

Esta situación debiera llamarnos a responsabilidad, ya que según algunas fuentes [4], “una vez en funcionamiento el puerto, Río Tinto trasladará cerca de 20 millones de toneladas de hierro y productos siderúrgicos (…) a través de una flota de convoyes fluviales.

4.- De lo local a la “integración”: no está claro cómo el periodismo integra la información sobre los emprendimientos regionales. En cambio, sí es claro cómo las empresas son eficientes en integrar todo tipo de información en el marco de la “globalización”. Su respuesta ha sido la Iniciativa de la Infraestructura Regional Sudamericana [5] (IIRSA). Este es el camino más corto para llegar a casa. Es la vía más rápida de salida de materias primas, sin o casi sin valor agregado, a un mundo “desarrollado” que aún subsiste a expensas de otros.

5.- Las interrogantes siguen sumándose, produciendo más incertidumbres: no hay información precisa, hemos buscado en las fuentes posibles. En ellas encontramos que algunas publicaciones hablan de 2 millones, otras de 20 millones de toneladas de hierro, ¿se considerará insignificante la diferencia?

Por otra parte, si en el país hermano esta empresa no merece confianza alguna, ¿podremos engañarnos pensando que aquí sí, serán “serios”?

6.- “La historia vuelve a repetirse”: empresa trasnacional llega a nuestro sur a llevarse enormes cantidades de nuestros recursos naturales para alimentar la voracidad consumista de sus sociedades, ahora disfrazadas de “verdes” a través del engaño –por ejemplo- de los agrocombustibles.

7- ¿Cómo afectará el aumento de tráfico de carga en un río que ya hoy presenta restricciones para la pesca artesanal? ¿Por qué nuestros pescadores tienen que pasar hambre mientras estas corporaciones siguen lucrando, saqueando, destruyendo?

Paralelamente, a través del diario La República del 17 febrero próximo pasado nos enteramos que en Paysandú se realizó el lanzamiento del Proyecto Paysandú-Centro de Desarrollo de Competencias y de Excelencia Logística.

Barreda nos explicaba [6] las transformaciones intermodales producto de esta globalización y acá lo volvemos a corroborar ya que el puerto de Paysandú tendrá el triste privilegio de posicionarse como Plataforma Logística del Paralelo 33 en el siglo XXI, “provocando la aparición de los corredores logísticos, ejes de alta densidad de tráfico que confluyan en el litoral norte de nuestro país, transformando a Paysandú en el polo logístico natural de la región conectándolo con los grandes centros del MERCOSUR y del mundo”.

Volvemos a las inquietudes ya planteadas [7] acerca del papel que se le está dando a nuestra región Sur, en este caso, reforzando el proyecto de la hidrovía, algo así como una mega carretera acuática para la que increíblemente se habla de la necesidad de “corregir algunas curvas del río” (subrayado nuestro). ¡¡”Corregir” la naturaleza es un absurdo científico!!

Por la alarma que llegaba desde Salto el 1º de febrero próximo pasado supimos que el Río, las represas y la gente se estaban quedando sin agua. Resulta que por falta de agua, sólo funcionaban 3 de las 14 turbinas de la represa de Salto Grande. Esto implica riesgo para la generación eléctrica. No obstante y mientras la represa de Salto Grande apenas funciona, se habla de construir Garabí, otra represa sobre el río Uruguay.

Nuestro Río (nuestro: de todos los pobladores de la región) está en crisis. Sin embargo, pocos días después, desde Posadas [8], llega otra confirmación: “Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva decidieron poner en marcha dos obras para las provincias de Misiones y de Corrientes y el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, ambas sobre el río Uruguay: la construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí y de un nuevo puente binacional.

Los expertos consideran que estos emprendimientos facilitarán el proceso de integración y, en el caso de la represa Garabí, permitirá disponer de energía en estos tiempos críticos”.

8.- De norte a sur: Rosselli [9] nos informa que “(…) parte de 8 mil toneladas de azufre que importó la empresa Industrias Sulfúricas S.A. (ISUSA) por el puerto de Nueva Palmira, terminó siendo una pila colocada en un galpón que no tiene techo ni paredes (…). Desde la colina donde se amontonó el azufre, las aguas de lluvia bajan mansas hasta la misma naciente del Arroyo del Sauce, y éste luego llegará al Río Uruguay... “

Machaconamente nos hablan de las virtudes de la democracia, (Demos = pueblo, cracia = poder). Parecería que el Demos no tiene al susodicho Poder, ¿no será hora de no permitir que las corporaciones trasnacionales se lo apropien?

No hemos notado inquietud alguna con respecto a la debida información a la ciudadanía, que también se pronunció para concretar la Gestión Participativa de las Cuencas Hidrográficas. ¿Por qué se demora una convocatoria a los habitantes de la cuenca, informarlos debidamente, acercarles el apoyo académico y tomar las decisiones consensuadas en forma conjunta?

Anahit Aharonian, Carlos Céspedes y Claudia Piccini (*)

(*) Miembros de la Comisión Multisectorial (covitradi@adinet.com.uy)

[1] El gerente de Proyectos de la empresa minera para Brasil, Bart Wiersum

[2] http://www.spanish.xinhuanet.com./spanish/2008-01/23/content_565077.htm

[3] Publicación del Taller Ecologista y la Coalición Ríos Vivos, pág. 16, fragmento del informe elaborado por Patricia Zerlotti (ECOA), Coalición Ríos Vivos, FOBOMADE, CERDET, PROBIOMA.

[4] Pueblo en Línea y ANSA, citados en “Informe Uruguay” publicación digital, del 25 de enero de 2008

[5] En “¿Es lo esencial invisible a los ojos?” en Brecha del 20 de julio de 2007 y en “Apostar a un verdadero desarrollo” en Brecha del 3 de agosto de 2007

[6] En “Apostar a un verdadero desarrollo” en Brecha del 3 de agosto de 2008

[7] En “¿Es lo esencial invisible a los ojos?” en Brecha del 20 de julio de 2007 y en “Apostar a un verdadero desarrollo” en Brecha del 3 de agosto de 2007

[8] en Diario La Nación del 25 de febrero de 2008

[9] Daniel Roselli, en El Eco de Palmira, 2 de febrero de 2008, en “Paradojas 2008. La torre de azufre”


COLUMNISTA INVITADO: ROGER RODRÍGUEZ – LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA

Montevideo, 03/03/08 (La República).- Sin huellas, Bordaberry habilitó la destrucción de archivos de la dictadura. Días antes de la muerte de Zelmar y El Toba firmó un decreto que permitió eliminar pruebas.

El Decreto Nº 253/976 reglamentó la destrucción de documentos que debían ser microfilmados. La eliminación de archivos se estableció en una ley de 1973, cuando ya actuaba el COSENA. Decena de crímenes sin registros documentales se verificaron durante la dictadura. Los microfilmes que ahora aparecieron permitirían saber la verdad.

El 6 de mayo de 1976, doce días antes del secuestro de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en Buenos Aires, el dictador Juan María Bordaberry promulgó un decreto por el que se establecía la microfilmación de documentos del Estado y la destrucción de los archivos que no se consideraran de "valor histórico".

El Decreto Nº 253/976, publicado siete días antes de ambos asesinatos, el 13 de mayo, permitió la destrucción de documentos originales en todas las dependencias del Estado y demás organismos públicos, a la vez que validaba toda microfilmación o copia fotográfica que de esos archivos se hubiere hecho con anterioridad.

La resolución dictatorial fue firmada por el consejo de ministros que entonces integraban Hugo Linares Brum-recientemente fallecido-, Juan Carlos Blanco, Alejandro Végh Villegas, Walter Ravenna, Daniel Darracq, Eduardo Crispo Ayala, Adolfo Cardoso Guani, José E. Etcheverry Stirling, Mario Arcos Pérez, Julio Eduardo Aznárez y Federico Sonería.

La decisión de Bordaberry reglamentaba un artículo de la ley presupuestal que él había dictado tres años antes (artículo 688 de la Ley 14.106 del 14 de mayo de 1973), con la que modificó un párrafo de otra ley de 1965 (artículo 242 de la Ley Nº 13.318), por la cual se había incorporado la tecnología del microfilmado en la documentación pública.

Aquella ley presupuestal impulsada por el mandatario, cuando el Poder Ejecutivo uruguayo ya funcionaba bajo la "asesoría" del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) impuesto por los militares el 9 de febrero de 1973, incorporó por primera vez la destrucción de los archivos del Estado.

Un mes más tarde, el 12 de junio de 1976, Bordaberry fue destituido por las Fuerzas Armadas, pero antes y después de su derrocamiento la dictadura había quedado habilitada para eliminar sus archivos y destruir las eventuales pruebas o registros documentales de sus crímenes.

CRÍMENES SIN ARCHIVO

Durante los cuatro años de gobierno de Bordaberry ya se habían producido incidentes como los del 14 de abril de 1972 que derivó en la declaración del Estado de Guerra interna en Uruguay, y a partir de entonces una serie de delitos de lesa humanidad, imprescriptibles bajo terrorismo de Estado, de los que no aparecen archivos.

El asalto a la Seccional 20ª del Partido Comunista, la muerte por torturas de Walter Sanzó, Luis Batalla, Edison Marín, Juan Fachinelli, Héctor Avellaneda, Carlos Alvariza y Oscar Fernández Mendieta, o los entretelones del alzamiento de febrero y la desaparición de Roberto Gomensoro Josman, aún bajo régimen institucional.

Y, tras la disolución del Parlamento, las muertes de Ramón Peré, Gerardo Alter, Walter Arteche, Hugo De los Santos, Gilberto Goghlan, Aldo Perrini, Silvia Reyes, Laura Raggio, Diana Maidanick, Nybia Zabalsagaray, Ivan Morales, Oscar Olveira, Amelia Lavagna, Álvaro Balbi, Carlos Curuchaga, Pedro Lerena, Carlos Argenta, Julián López, Nicanor Aldabadle, Eduardo Mondello, Ivo Fernández, Silvina Saldaña y Humberto Pascaretta.

También durante la dictadura bordaberrista, se produjo la desaparición de José Arpino Vega, Eduardo Pérez Silveira, Olivar Sena, Luis González González, Asdrúbal Paciello, Eduardo Bleier, Juan Manuel Brieba, Fernando Miranda, Carlos Arévalo, Julio Correa Rodríguez, Otermín Montes de Oca, Horacio Gelós Bonilla, y Ubagesner Chaves Sosa.

En ese período se concretó, el primer traslado ilegal masivo de secuestrados en Argentina: los pasajeros del "vuelo cero" (Floreal García, Mirtha Yolanda Hernández, Héctor Brum, María de los Ángeles Corbo y Graciela Estefanell), quienes serían fusilados en Soca como "represalia" por el asesinato del coronel Ramón Trabal en París.

LOS ARCHIVOS QUEMADOS

Una semana después de publicado el decreto de Bordaberry, aparecían en un auto los cuerpos acribillados de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, a la vez que desaparecía Manuel Liberoff. Semanas después, era secuestrado Gerardo Gatti, para comenzar la pesadilla de muertes en el pozo Automotores Orletti.

Luego de Bordaberry, pasaron a firmar como presidente Alberto Demichelli y Aparicio Méndez, hasta que en 1981 el general Gregorio Álvarez se instaló en el poder para determinar que la hasta entonces dictadura "cívico militar" se pusiera el uniforme y las botas que sus antecesores camuflaban con trajes y corbatas. Con el decreto de Bordaberry, todos los documentos comprometedores elaborados durante los trece años de dictadura pudieron ser reducidos a cenizas, aunque por la propia reglamentación debieron ser microfilmados "sin alteraciones", registrados en microfichas y respaldados en un "Archivo Central de Seguridad".

La destrucción de los documentos se dejaba a las "necesidades" de cada organismo y dependencia del Estado, pero debían labrarse actas que contuvieran la identificación y cantidad de documentos destruidos, el lugar de ubicación de los microfilmes y el lugar, repartición y fecha en que fueron incinerados. También se preveía la creación de una Comisión integrada por representantes de la Oficina Nacional del Servicio Civil, el Archivo General de la Nación, la Comisión del Patrimonio Histórico, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, que debía establecer las características de los documentos a conservar. No hay datos de que ello haya ocurrido.

ARCHIVOS QUE QUEMAN

Finalizado el régimen militar, los gobiernos electos pudieron confirmar la desaparición de todo tipo de documentación en dependencias del Estado, aunque durante los primeros veinte años de reinstitucionalizado el país las autoridades de los partidos tradicionales tampoco buscaron la existencia de los archivos.

La sobreviviencia de archivos surgió por un incidente durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti, cuando trabajadores del diario El Observador fueron detenidos en una razzia y la policía utilizó antecedentes políticos de uno de ellos. El ministro del Interior Luis Hierro López anunció entonces que quemaría los archivos de la dictadura.

También entonces aparecieron los primeros archivos de la Cancillería con el documento que comprometía a Juan Carlos Blanco en el Caso Elena Quinteros. "Asunto: Conducta a seguir frente al caso Venezuela", así se caratulaba el memorándum secreto del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que se analizaba "a) no entregar a la mujer y b) entregar la mujer". Sólo luego de asumir el presidente Tabaré Vázquez el material del Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó a ser desclasificado.

Otro tanto ocurrió con los archivos de la policial Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), que aceptó desempolvar fotos e informes de sus seguimientos al movimiento estudiantil en 1983 y luego abrió sus fichas sobre desaparecidos incluidas en el libro del gobierno y por algunos casos específicamente solicitados a nivel judicial.

También aparecieron archivos del FUSNA que la Armada Nacional incorporó a sus informes sobre desaparecidos; pero los microfilmes hallados en una dependencia del Ejército por la ministra de Defensa, Azucena Berrutti, son los que mayor expectativa y polémica han generado en la medida que aún no se ha develado su contenido.

En distintos ámbitos se reclama hoy la aprobación de las leyes de un archivo nacional y el hábeas data para regular el uso de esa documentación, que se supone incluye materiales falsos u obtenidos bajo tortura, para que de una vez por todas lo que queda de los archivos de la dictadura pueda ser usado por la Justicia en la búsqueda de la verdad.

MICROFILMESE Y DESTRUYASE

"IX - DE LA DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS

(Del Decreto 253/976 del 6 de mayo de 1976)

Artículo 35 - Autorizase la destrucción de los documentos archivados una vez microfilmados, teniéndose en cuenta las necesidades de cada Organismo y dependencias del Estado, sin perjuicio de lo establecido en la ley 14.040 de 20 de octubre de 1971 y del decreto 536/972 de 1º de agosto de 1972. Los originales de valor histórico, cultural o de otro valor intrínseco, una vez microfilmados, serán enviados para su guarda o custodia a la repartición pública especializada en la materia.

Artículo 36 - La destrucción de documentos microfilmados se efectuará una vez que se compruebe que el microfilme haya cumplido con todo lo prescrito en el presente reglamento y de acuerdo a las normas impartidas por la Comisión a que se refiere el artículo 40º de este decreto. En tal caso se labrará un acta en un libro llevado especialmente a esos efectos firmada por el responsable de la microfilmación y por el jerarca de la repartición a que pertenece el documento a destruir."


NOTICIAS: DEROGACIÓN DE SECRETO MILITAR SACUDIÓ EL ÁMBITO CASTRENSE

Montevideo, 25/02/08 (Fragmento de La República).- El decreto de Presidencia establece que a través de la invocación del secreto profesional militar se han constatado "limitaciones a los esfuerzos tendientes a alcanzar la verdad material y eventual responsabilidad personal sobre hechos vinculados con presuntas violaciones a los derechos humanos, acaecidas entre el 1º de enero de 1968 y el 28 de febrero de 1985".

Por ello declara que "toda la información militar relativa a tales hechos y circunstancias, carece de carácter secreto, reservado o confidencial, por lo que quienes estén en condiciones de brindar información no se encuentran alcanzados por el deber del secreto profesional militar".

La ministra de Defensa, Azucena Berrutti expresó ayer a radio Sarandí que el proyecto se le ocurrió porque algún oficial superior le dijo que no podía hablar porque existía la orden ejecutiva que se lo impedía. Dijo que la norma busca "liberar la conciencia de aquellos que quieran hacer algún aporte y no pueden hablar porque su ética militar se lo impide".

Las repercusiones sobre la determinación del gobierno, no se hicieron esperar. Desde ámbitos castrenses el general (r) Oscar Pereyra expresó públicamente que el decreto "pone las cosas en su lugar". A la vez que "sincera el término secreto profesional", el cual actualmente es "mal utilizado". Consideró que el significado del secreto militar "nunca estuvo bien definido, y varios, por conveniencia, interpretaron que el mismo implicaba mantener en reserva lo actuado fuera de la ley durante la dictadura".

El coronel (r) Carlos Silva, integrante de la logia de los Tenientes de Artigas, expresó a Canal 4 que "estas son cosas más morales, de camaradería y espíritu de cuerpo que un problema de decretos o definiciones legales". Aseguró que "en algunos juicios se ha mencionado el amparo en el secreto militar para no decir algo, pero si este no existe los militares tampoco tienen porqué decir nada".

Por su parte, el contralmirante (r) Oscar Lebel, contestó a Silva: "A la ocultación de asesinatos y desapariciones, lo llaman camaradería". El general (r) Iván Paulós manifestó a Observa que "va a ocurrir un problema que la sociedad toda lo va a sufrir. El péndulo de la historia está en un extremo, pero no siempre se mantiene en el mismo lugar".

(…) el coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereyra calificó la decisión de Presidencia como "muy positiva", porque amparados en el secreto militar "durante décadas se le escondió la verdad al pueblo sobre lo que sucedió con nuestras familias, amigos y compañeros". Dijo que se trata de "otro paso en el camino hacia la verdad, el conocimiento y la generación de normas democratizadoras".


SE PRECISA UNA MANO PARA QUIENES TANTAS VECES LA BRINDARON

Montevideo, 29/02/08 (La Diaria).- La Organización No Gubernamental (ONG) Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), la primera organización dedicada a la defensa de los derechos humanos que se creó en Uruguay, y una de las más activas en la investigación de los crímenes de la última dictadura cívico-militar, corre riesgo de interrumpir sus actividades debido a la falta de financiamiento.

Desde mediados del año pasado, SERPAJ ya no cuenta con financiamiento internacional, sus miembros trabajan en forma voluntaria y aportando de su bolsillo para poder efectuar las denuncias y el seguimiento de violaciones a los derechos humanos en distintos ámbitos.

Quienes quieran colaborar, lo pueden hacer directamente a SERPAJ por el teléfono (+ 598) (02) 408 5301 para conocer la situación de primera mano y hallar otras formas de apoyar a la institución. También se puede colaborar mediante débito de tarjetas de crédito o llamando  al:

0900 9940 para donar $u 20, o al 0900 9941 para donar $u 50, o al 0900 9942 para donar $u 100.

SERPAJ- Uruguay se encuentra en Joaquín Requena 1642, entre 18 de Julio y Colonia, atiende lunes, miércoles o viernes de 13 a 17 horas.


GREMIO DE AFE CUESTIONA LA ASOCIACIÓN CON PRIVADOS

Montevideo, 3/03/08 (La Diaria).- No podrá haber huelgas ferroviarias si se firma el contrato entre AFE y varias compañías privadas que quieren administrar el transporte de cargas, a la luz del aval dado por el Poder Ejecutivo para la asociación. Según lo establecen los documentos en cuestión, los privados administrarían la mayoría del directorio del joint venture. Los gremios consideran la iniciativa como inconstitucional y que desconoce el plebiscito de 1992 en defensa de las empresas públicas.

Hace quince días el gobierno reglamentó la asociación de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) con privados para el transporte de carga. La mixtura dejará en manos de los capitales privados un 51% del paquete accionario de la nueva empresa que se conformaría, cuya denominación sería la Corporación de Carga Ferroviaria del Uruguay SA (CCFU). AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) formarán la CCFU, a la que capitalizarán privados y públicos mediante un fideicomiso que la CND administraría. El 3 de diciembre del 2006 el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) llamó a licitación internacional para la precalificación de interesados en un proyecto de estas características.

Uno de los consorcios está integrado por Weyerhaeuser Uruguay SA, Compañía Forestal Oriental SA (ambas subsidiarias de BOTNIA), Schandy SA (operador portuario), Genesee y Wyoming Inc (multinacional estadounidense del transporte de cargas). Otro conglomerado lo componen las empresas portuarias Christophersen SA y Planir SA. El tercer interesado es Rites Limited, de India, y Benito Roggio Transporte SA, de Argentina.

La Unión Ferroviaria (UF), el gremio del riel, puso el grito en el cielo ante los anuncios. Entiende que este tipo de capitalización está en falta con el artículo 188 de la Constitución: “el aporte de los capitales particulares y la representación de los mismos en los consejos o directorios (de las empresas mixtas) nunca serán superiores a los del Estado”. Los ferroviarios no reniegan de la integración con privados, pero entienden que el Poder Ejecutivo no hizo las cosas bien al darle la mayoría en el directorio porque entienden que se les cede el control del nuevo organismo. El contrato que circula entre los interesados en el negocio afirma que el socio privado tendrá “poder para dirigir las políticas financieras y operacionales de la sociedad”; también podrá “designar o remover a la mayoría de los integrantes” del directorio. Esta empresa comercializará en forma exclusiva y por 20 años las cargas ferroviarias en todo el país.

PARAFRASEANDO AL PRÓCER...

La Mesa Coordinadora de Entes (MCE) del PIT-CNT manifestó su rechazo al decreto presidencial del 18 de febrero, que vino a reglamentar la ley de presupuesto del 2005 en la que se habilitó la asociación de AFE. La MCE sostiene que la normativa va contra el plebiscito de 1992 que defendió la soberanía de las empresas públicas. En una reciente resolución de corte artiguista advirtieron que se “entrega el patrimonio que es de todos los uruguayos y no del gobierno de turno”.

El “contrato de comercialización del servicio de transporte de carga ferroviario” que circula en los escritorios de las empresas interesadas que calificaron, y seguramente formarán un consorcio para administrar el directorio de la empresa, dice que los privados tendrán dos de los tres directores que administrarán la CCFU.

NO WAY, BUT RAILWAY

AFE y el MTOP estiman que es necesaria una asociación de estas características, tanto para reflotar el transporte de cargas como para arreglar las vías, ya que no se cuenta con los recursos económicos necesarios. Existen 716 kilómetros de vía al norte del país que necesitan un arreglo urgente: los vagones se deslizan a un promedio de 20 kilómetros por hora. Las reparaciones “no están en el mismo paquete de negocios de la asociación con privados para la carga, pero de alguna manera uno está enganchado por otro”, aseguraron a este medio desde AFE. La licitación para el arreglo de vías está dentro de las primeras carpetas que el directorio del ente piensa resolver próximamente.

Un estudio de los ingenieros de AFE aseguró tiempo atrás que el precio del arreglo de las vías se sitúa entre 50 y 60 millones de dólares. Sin embargo, los gremialistas aseguran que desde hace algunos meses hay otro documento que indica que la cotización asciende a 170 millones de dólares. Voceros de la UF explicaron que no les asusta la asociación con privados, pero sí los términos del contrato. El 17 de enero la UF se reunió con el responsable del MTOP, Víctor Rossi, para mostrarle una vez más el plan de trabajo que elaboró el gremio para que AFE arregle las vías en dos años, creando unos 2.000 nuevos puestos de trabajo. Pero no han tenido respuesta.

Guillermo Garat


CÓNCLAVE DE MUJERES: ACUERDOS Y COMPROMISOS PARA IR A MÁS

Uruguay, 07/03/08 (Comunicado).- Reunidas en la ciudad de Colonia de Sacramento, del 22 al 24 de febrero de 2008.

Convocadas por CNSmujeres en el proceso de fortalecer y potenciar el diálogo entre mujeres con responsabilidades en las instituciones del Estado; en la gestión de los gobiernos nacional y departamentales; en el sistema político partidario y en las organizaciones sociales.

Todas convencidas de que la profundización de la democracia y el avance hacia una sociedad uruguaya sustentada en el respeto pleno de los derechos humanos, pasa necesariamente por generar y garantizar igualdad de oportunidades para mujeres y varones.

Seguras de que para atender las consecuencias de la discriminación de género, se deben revertir las causas que la generan, y modificar las relaciones inequitativas de poder entre los sexos como dimensión ineludible de las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales.

Desde nuestros diversos lugares de inserción consideramos que hemos conseguido importantes logros en el terreno de los compromisos asumidos por el Estado uruguayo ante conferencias y convenciones de Naciones Unidas y del sistema internacional de Derechos Humanos. Así como en la consolidación de planes y políticas para la equidad de género a nivel nacional y departamental.

Hoy contamos con mejores condiciones para fortalecer los logros alcanzados y avanzar sustantivamente en aquellas áreas prioritarias para el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas. Particularmente decidimos redoblar los esfuerzos conjuntos para superar los obstáculos existentes en la participación política de las mujeres y para garantizar el respeto a la libertad de tomar decisiones sobre la vida sexual, reproductiva, laboral y familiar.

“(…) la paridad es uno de los propulsores determinantes de la democracia, cuyo fin es alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y representación social y política, y en las relaciones familiares (…)” (Consenso de Quito, CEPAL 2007)

Por lo expuesto todas las mujeres abajo firmantes acordamos y asumimos el compromiso de trabajar mancomunadamente para:

1. Lograr la paridad en la representación de mujeres y varones en cargos de decisión política, como expresión de la igualdad de derechos y responsabilidades en la conducción del país y en la construcción de su destino.

2. Impulsar la aprobación de las iniciativas legislativas que promuevan mejores condiciones para la participación política de las mujeres, en especial la ley de cuotas y la de financiamiento de partidos políticos que incluyan más mujeres en cargos elegibles.

3. Estimular y promover la formación y capacitación de mujeres para la tarea política que incluya la defensa, integración y promoción de la agenda de género. Al mismo tiempo que desarrollar acciones que contribuyan a la transformación de las prácticas políticas tradicionales como un medio para mejorar la calidad de la democracia.

Estamos dispuestas a impulsar mujeres para enriquecer las listas en el proceso electoral del 2009 ampliando, al mismo tiempo, las posibilidades de elección a la ciudadanía.

Pero como el avance en el campo de la participación política tendrá éxito en la medida que conjuntamente se procesen transformaciones en el mundo de la vida social, familiar, de las relaciones afectivas y de las condiciones laborales, también nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para

4. Promover la redistribución de tareas y la responsabilidad compartida entre hombres, mujeres, sociedad y Estado en todo lo que implican las tareas de cuidado y atención para el bienestar de las familias.

5. Incentivar la autonomía económica de las mujeres velando por la debida implementación de políticas de empleo y de condiciones adecuadas de trabajo y remuneración.

6. Contribuir a la erradicación de las causas que generan la violencia hacia las mujeres, niñas y niños, a través de la aplicación y cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan nacional de lucha contra la violencia doméstica y en los planes de igualdad de oportunidades y derechos.

7. Fortalecer la incorporación de la equidad de género y de la educación sexual en el sistema educativo para la formación de niños, niñas y adolescentes.

8. Impulsar la integración de los distintos componentes de la salud sexual y reproductiva en las prestaciones prioritarias del Sistema Nacional Integrado de Salud.

9. Promover la formación y capacitación continua de los actores vinculados a la implementación de las políticas públicas, en especial, en el campo de la educación, la salud, la justicia y el desarrollo social de tal manera de favorecer la incorporación de la equidad de género en sus enfoques y prácticas.

10. Demandar el urgente tratamiento en la Cámara de Representantes del proyecto de ley de defensa al derecho a la Salud Sexual y Reproductiva.

Como mujeres en el gobierno, como mujeres parlamentarias, como mujeres de partidos políticos, como mujeres de las organizaciones sociales convocamos a todas aquellas que compartan estos acuerdos a sumarse a este compromiso.

Uruguay, 7 de marzo de 2008.

SIGUEN FIRMAS


SIN COMENTARIO 1: POSICIÓN INTERNACIONAL – MESA POLÍTICA NACIONAL DEL FA

Montevideo, 03/03/07 (Declaración).- La Mesa Política Nacional del Frente Amplio, reunida en el día de la fecha, declara:

1.- El Frente Amplio de Uruguay expresa su total rechazo y condena a la incursión militar del gobierno colombiano en territorio de la República de Ecuador, rompiendo el clima de paz creado por la liberación de parlamentarios por parte de las FARC.

Condenamos el asesinato de 16 militantes y de Raúl Reyes, 2º Comandante de las FARC y responsable de las Relaciones Internacionales, en una operación realizada por efectivos militares, según información proporcionada por el Comando Sur de EE.UU.

2.- Manifestamos nuestra solidaridad con el Presidente Rafael Correa y el pueblo ecuatoriano ante la flagrante violación de su territorio, que constituye una trasgresión a los principios de soberanía e integridad territorial que ampara el derecho internacional.

3.- La liberación de cuatro parlamentarios por parte de las FARC la pasada semana, había confirmado la voluntad de diálogo de esta organización y la posibilidad real de una salida negociada al largo conflicto colombiano como lo reclaman los familiares de los detenidos y la sociedad colombiana en su conjunto.

4.- Mediante esta ilegal acción, violatoria del derecho internacional –vulnerando la integridad territorial del Ecuador – el Presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, demuestra una vez más su línea de acción militar enmarcada en la política de “guerra infinita” del Presidente estadounidense George W. Bush, de la cual el “Plan Colombia” es un componente fundamental, y reitera su negativa al proceso de paz en Colombia.

5.- En tal sentido, convocamos a toda la comunidad internacional, a los gobiernos latinoamericanos, a las organizaciones de la sociedad civil, a los partidos políticos nucleados en el Foro de Sao Paulo, a rechazar la política de Álvaro Uribe y hacer votos por un entendimiento político que evite las consecuencias de la violencia a la sociedad colombiana, sumándonos a la movilización del próximo 6 de marzo en Colombia “Por la Paz y el Intercambio Humanitario”.

6.- Por último, apoyamos las acciones del “Grupo de países amigos de Colombia” en el que participan los gobiernos de Brasil, Argentina, Nicaragua y Uruguay entre otros y hacemos votos por la pronta liberación de los detenidos por los grupos beligerantes y a favor del intercambio humanitario, camino a la paz definitiva en Colombia y nuestro continente.

APROBADA POR UNANIMIDAD

Montevideo, 3 de marzo de 2008


SIN COMENTARIO 2: POSICIÓN INTERNACIONAL – GOBIERNO NACIONAL DEL FA

Montevideo, 04/03/08 (Comunicado de prensa Nº 17/08).- Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa.

SITUACIÓN ENTRE COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

En relación a los acontecimientos registrados entre las hermanas Repúblicas de Colombia, Ecuador y Bolivariana de Venezuela, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay se permite, en el marco de la fraternidad que une a los países de la región, instar a las mismas a establecer, de manera urgente, un ámbito de diálogo tendiente a resolver y superar las diferencias existentes, retornando a la normalidad de sus relaciones.

Al mismo tiempo, llama respetuosamente la atención sobre la necesidad que, hasta la instalación de tal instancia de diálogo, cualquiera que sea la forma y los mecanismos que para la misma se adopten, los países involucrados se abstengan de cualquier acción y actitud que potencialmente pueda agravar la actual situación.

El Gobierno de la República Oriental del Uruguay, al reafirmar su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional y sus principios rectores, entre ellos el principio de no intervención y el principio de solución pacífica de controversias, solicita a la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR convocar a una Reunión extraordinaria de Cancilleres de los Estados Parte con el fin de analizar la situación planteada.


ÚLTIMO MOMENTO: COMITÉ NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO RECOMIENDA A LAS AUTORIDADES DEL INAU EL CIERRE DE LA COLONIA BERRO

Montevideo, 13/03/08 (La Diaria).- Ausencia de proyecto educativo, encierro extremo y torturas son sólo algunas de las denuncias que divulgó ayer públicamente el Comité Nacional de los Derechos del Niño (CNDN) luego de que algunos de sus integrantes visitaran los centros Piedras y Ser, de la Colonia Berro. El informe presentando por el CNDN recoge la voz de adolescentes allí recluidos que denunciaron malos tratos por parte de funcionarios y pésimas condiciones de vida dentro de los establecimientos. Para ellos, Piedras es “el cuartel”. Para los representantes del Comité –que lleva 14 años monitoreando las políticas públicas de infancia-, las autoridades del INAU continúan dando prioridad a la “seguridad” en desmedro de un proyecto de reinserción social de los adolescentes que respete sus derechos.

Hace cinco años que el Comité no realizaba una visita como la que hizo en octubre del año pasado a los Centros Ser y Piedras, de la Colonia Berro. De ella quedaron malos recuerdos y ciertas denuncias que no podían esperar más. Según dijo a La Diaria Luis Pedernera, integrante del CNDN, el trabajo realizado tuvo como principal objetivo monitorear las cárceles adolescentes para conocer las condiciones en que se desarrolla la aplicación de sanciones privativas de libertad en Uruguay. Y los resultados no parecen nada alentadores, ya que dan cuentan de condiciones inhumanas de encarcelamiento donde se privilegia el sistema de control y la seguridad, y no el derecho de los adolescentes.

Tal como se detalla en el informe, en el momento de la visita se encontraban 250 jóvenes en los centros, viviendo en celdas compartidas de a dos, donde predominan las rejas y ninguna condición de privacidad.

Además, se deja constancia de la falta de colchones y ropa de cama, las ventanas rotas y problemas de ventilación. También se menciona que las reformas edilicias en el Centro Ser resultan “paradójicas” ya que, en un ambiente rural, donde lo que sobra es espacio, el tipo de construcción que diseñaron no toma en cuenta la necesidad de contar con lugares de esparcimiento más amplios. Otro tema que suma en las denuncias es la falta de una propuesta socioeducativa concreta.

En Piedras existe una maestra que posee un “plan educativo” aunque “la implementación depende, en gran medida, de la permisividad de algunos funcionarios”, ya que ante la iniciativa prevalece el principio de “no distorsión de la seguridad”. Tampoco se articulan actividades o tareas que involucren a la comunidad, para propiciar espacios de socialización, recreación, deporte y salud fuera de los establecimientos, razón de peso para que el CNDN recomiende a las autoridades el cierre de Colonia Berro por considerar que ese modelo ha fracasado en la resocialización de adolescentes privados de libertad.

FALTAS Y SANCIONES

Tanto del testimonio de los jóvenes como de los funcionarios que recogió el CNDN se induce que no hay un régimen claro en cuanto a qué sanciones corresponden a las distintas infracciones.

No menos impactantes son las declaraciones de los adolescentes privados de libertad que surgieron en distintas conversaciones, que denunciaron la práctica de agresiones físicas y torturas tales como recibir golpes de puños, haber sido golpeados por varios adultos, pasar toda la noche desnudos siendo mojados con agua fría, haber sido esposados a la cama e incluso haber sido víctimas de submarino en el water, entre otras cosas.

También se cuestiona la cantidad de psicofármacos que se prescriben a un buen número de adolescentes, entre los que figuran el Parnox, Durminox, Sertralina, Sermidocal -por mencionar sólo algunos-, ya que el CNDN solicitó ver las historias clínicas de los medicados pero las autoridades no las facilitaron.

El informe que presentó el Comité incluye recomendaciones entre las que se destacan el cierre de la Colonia Berro porque “su modelo fracasó” y la aplicación de medidas alternativas a las privativas de libertad previstas en el Código del Niño, como el arresto domiciliario, la libertad asistida y el trabajo comunitario. Según dijo Pedernera a la diaria, éste es un tema del Poder Judicial, ya que existiendo medidas alternativas “suele inclinarse hacia la privación de libertad”.

Los resultados del estudio realizado por el CNDN -que constan en un documento de 15 páginas- fueron entregados el pasado lunes a los directores del INAU y al director del Instituto Técnico de Rehabilitación Juvenil (INTERJ).

El integrante del directorio del INAU Jorge Ferrando dijo a la diaria que en esta semana se reunirá para conversar sobre el informe, ya que aún “no han terminado de leerlo”. El director del INTERJ, Carlos Uriarte, declinó hacer declaraciones hasta que se reúna con el directorio del INAU y se delimite “una estrategia conjunta”. Sin embargo, adelantó que tiene mucho para decir.

En tanto, el CNDN sigue delineando posibilidades y ya tiene previstas para este año actividades de monitoreo que incluyen visitas a Berro y otros establecimientos de Montevideo. Por su parte, Pedernera mencionó que se espera la participación de representantes de la Organización Mundial Contra la Tortura para acompañar las próximas visitas.

Patricia Pujol


LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO: ALABANZA DEL REVOLUCIONARIO

Cuando la opresión va a más

muchos se desmoralizan,

pero su valor crece.

Él es quien organiza su lucha

por ese centavo del salario, por el agua del té

y por el poder dentro del Estado.

Le pregunta a la propiedad:

¿Dé dónde eres?

Le pregunta a las ideas:

¿A quién sirven ustedes?

Allá donde reine el silencio

hablará él.

Y donde impere la opresión y se hable del destino

dirá él los nombres.

Allá donde él se siente a la mesa

se sienta también el descontento.

La comida sabe mal

y se reconoce que el cuarto es estrecho.

Allá donde lo persigan

allá irá la rebelión y allá donde lo echen

quedará la intranquilidad.

Bertolt Brecht


13

De: Mensuario Construyendo

Fecha: Viernes, 14 de Marzo de 2008 01:11 p.m.

Asunto: CONSTRUYENDO Nº 29... EN LA CALLE, CON LAS LUCHAS POPULARES...

En la calle, con las luchas populares...

CONSTRUYENDO Nº 29 - Marzo 2008

(Mensuario de la Coordinadora de Unidad Revolucionaria - CUR)


- EDITORIAL y CONTENIDOS-


Editorial

Política de lucha de clases

Más temprano que tarde se instaló el jolgorio electoral. Sobre todo arriba. Entre los "políticos de vocación", los que monopolizan la narración mediática, los que gobiernan.

Desde la oposición burguesa, blancos y colorados (los mismos que condujeron al país a su peor crisis socio-económica, convirtiéndolo en una inmensa fábrica de pobres), interpelan a ministros y se disfrazan de paladines inmaculados de la ética y la transparencia. Justamente ellos, que hicieron cátedra de la corrupción y el clientelismo. En su desesperación por volver a gestionar, directamente, los intereses de la clase dominante, prometen todo lo que el pueblo trabajador ya sabe no van a cumplir.

Desde el gobierno del Frente Amplio, el "miedo a perder" que alimenta el negocio de las encuestas, impulsa un lavado de cara. Relevos funcionales, pulido del discurso, operadores políticos que se mudan de tinglado, componen este "cambio" que apunta, sin embargo, en la misma dirección: asegurar la continuidad del programa social-liberal. Alcanza con ver el "Informe y Memoria Anual de la Gestión del Gobierno Nacional Correspondiente al Ejercicio 2007" (presentando por el presidente de la República el 25 de febrero), para deducir que van por más de lo mismo. Nada en ese documento, permite abrigar ilusiones sobre un "cambio" a favor de los trabajadores, los desempleados, los más pobres. Por el contrario, se ratifica el curso iniciado en marzo del 2005, en especial, el conjunto de la política económica.

Pero hay que hacer buena letra y empezar a juntar votos. Aunque en ciertos puntos haya que tomar una "prudente" distancia de Astori. Es el caso de los senadores Gargano y Mujica, quienes descubrieron al dejar sus cargos ministeriales que existe un "descontento" social, porque el gobierno "ha sido incapaz de revertir la creciente concentración de la riqueza", y no avanzó en la "distribución del ingreso" pese a la "bonanza económica" que indican los números del PIB (Producto Interno Bruto). O sea, que aquel compromiso de terminar con los salarios y jubilaciones miserables y de ir rápidamente hacia una justicia social, todavía, pese a contar con un escenario económico favorable, "no se pudo" concretar. En todo caso, prometen agendarlo para el "segundo período de gobierno".

Patético por donde se lo mire. Porque confirma que este concepto de la política, "como te digo una cosa te digo la otra", no es muy distinto al de blancos y colorados. Porque más allá de los tonos (paisanos unos, profesorales otros), se inscribe en el paradigma de la "política de la modernidad", mediática, parlamentaria, electoral, demagógica, liberal-burguesa. Donde el concepto de lucha de clases es vaciado de todo contenido antagonista. Esto es los que predomina muy ampliamente en el partido de gobierno, en sus grupos mayoritarios y en sus cuadros dirigentes. Esta hegemonía es la que impone el discurso, los hábitos, el programa y la estrategia. Para aquellas corrientes "críticas", que incluso se reivindican del pensamiento "marxista-leninista", apenas queda el papel de socios subalternos que adornan el envase de "unidad en la diversidad". Como es el caso del Partido Comunista, defensor hasta ayer nomás de la tesis del "gobierno en disputa" y "opositor" al "neoliberalismo de Astori". Hasta ayer nomás, decimos bien, porque ahora se trata de "garantizar la victoria" electoral en 2009. Para "profundizar los cambios"…en el 2010.

Tabaré Vázquez ya tomó su decisión. No sólo ha dicho que la conducción económica de Astori y su equipo ha sido "todo un éxito", sino que lo impulsa como candidato preferido. ¿Habrá disidencias? ¿Candidaturas alternativas? Por las dudas, el senador Fernández Huidobro, uno de los incondicionales soldados del presidente, ya salió a votar por anticipado al ministro de Economía: "porque está haciendo una política de izquierda." (La República, 3-3-08). Mujica no se quedó atrás: aseguró que hasta Marenales votaría por Astori. (El Observador Económico, 1-3-08)

De aquí en más, asistiremos al vale todo de la politiquería en su estado más puro. Que parecía patrimonio de los "partidos tradicionales". Esa concepción antidemocrática que manipula a las personas, que las pone en juego cual quiniela, que decide por sí, quien es el mejor candidato, cuando y cuanto deben reclamar los de abajo, que derechos les corresponden y cuales no, y hasta donde deben esperar para tener una vida más digna. Es decir, esa politiquería que se arroga tanto la exclusividad de la narración, como la legitimidad de la "representación" política.

Pero los trabajadores no viven de esta politiquería, ni del jolgorio electoral por adelantado. Como tampoco se resignan a la gestión prosaica del "mal menor". Piensan, discuten, intercambian experiencias, socializan sus condiciones materiales de existencia. Y concluyen que, pese a toda la retórica gubernamental, las cuentas no le cierran.

Allí está, para constatar esas cuentas que no cierran para los trabajadores, el reciente estudio "La distribución del ingreso en el período 2005-2007, con referencia a tendencias de más largo plazo", producido por Joaquín Etchevers, integrante de la Red de Economistas de Izquierda (REDIU), y Profesor Adjunto de Estadística en la Facultad de Ciencias Económicas. En primer lugar, que el 90% de la recaudación impositiva corresponde al trabajo y sólo el 10% al capital. Por lo que la "redistribución del ingreso" contenida en IRPF "deja afuera al sector más rico de la población, integrado por pocos pero con ingresos muy superiores". Ergo, el alcance "redistributivo" es casi nulo. En segundo lugar, que "en el período 2005-2007 se ha verificado una caída del 33% en la participación de la masa salarial respecto del producto por habitante. Hay una pérdida de participación de los salarios y de los ingresos en el PIB de amplísimos sectores de la población; el pronunciado aumento de la riqueza generada en el país ignoró a la inmensa mayoría". Y tercero (como consecuencia de lo anterior), que el 50% del PIB (unos 22.000 millones de dólares en 2007), fue a parar a los bolsillos de las "rentas de capital", es decir, que 11.000 millones de dólares fueron a hacer más ricos a los ricos. Un prueba irrefutable de la apropiación privada del trabajo social producido por los trabajadores. Para Etchevers no cabe ninguna duda: "la brecha vuelve a ensancharse en el último año", generando "una pérdida del valor de los ingresos con relación a la riqueza que se crea".

Pero hay más sobre esta verdadera expropiación a los trabajadores. Según el economista Jorge Notaro (Revista Caras y Caretas, 11-5-07), de mantenerse la actual política impositiva, "los asalariados perderán entre 2005 y 2007, unos 5.100 millones que serán apropiados por otros grupos sociales". Notaro agrega, que la caída de la participación salarial en el Ingreso Nacional Bruto Disponible (INBD), contabilizándose desde 2004, significa que cada año, "aproximadamente 1.700 millones de dólares, que antes recibían los asalariados y sus familias, ahora son apropiados por otros grupos sociales".

No haría falta decir más. Apenas, que luego de tres años de "gobierno popular", la clase trabajadora (que en su amplísima mayoría votó al Frente Amplio en el 2004), es la principal víctima de una política económica que, ante todo, cuida de los intereses empresarios y cumple a raja tabla los compromisos firmados con el FMI y el Banco Mundial. Esto es, que asegura la reproducción del capital y prolonga el programa neoconservador del capitalismo en su fase imperialista. Y en esto están todos de acuerdo: gobierno, blancos, colorados, corporaciones patronales, Botnia, y la embajada norteamericana. Los "matices" y "diferencias" en este terreno, no enturbian las coincidencias de fondo. Porque la "gobernabilidad" - ya lo hemos dicho en otros editoriales - exige eso: un consenso sobre el "modelo" de acumulación capitalista.

La respuesta a este saqueo, solo puede venir de la rebeldía. De la organización, de la resistencia de la clase trabajadora y sus aliados populares. Es ese camino de lucha que recorren los maestros, profesores, clasificadores, peludos de Bella Unión, pescadores de Salto, y tantos otros que protestan, pelean y demandan.

Un camino que, en definitiva, reivindica la política de lucha de clases. Esa otra política que, en contraste con la politiquería, no se resigna a "gestionar los asuntos corrientes", ni se subordina a la voluntad anónima de los mercados. Sino que renace de las prácticas y las resistencias sociales, clasistas, radicales, combativas.


CONTENIDOS

cartelera compañera

- Convocatoria: Mesa Redonda sobre la construcción de un instrumento político-electoral de la izquierda extrafrenteamplista. Jueves 27/3 - 19 hs. - Teatro Astral (Durazno y M.Trueba)

editorial

- Política de lucha de clases. Consejo de Redacción

política y economía

- Tres años de gobierno continuista. x Alberto Boga (FRAS)

- Entrevista a Mario Rossi Garretano. "Hay que nacionalizar y estatizar la banca". x Consejo de Redacción

movimiento obrero y popular

- Comunicado de la UCRUS. ¡La lucha sigue! A los clasificadores y a la población en general.

- Hacia el 1º de Mayo del clasismo combativo. x Sergio Pereira (SUATT)

- Salto: Los pescadores artesanales echados del río. x Agrupación La Comuna (Base Salto del FRAS)

- Entrevista a Ismael Siqueiro (Presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales del Río Uruguay, Salto). "Quieren 'limpiar' el río para las multinacionales". x Agrupación La Comuna (Base Salto del FRAS)

- UTAA y la lucha por la tierra. Carta abierta al gobierno de Uruguay

- Los maestros dijimos ¡Basta!. Se le rompieron las patas a la mesa ("representativa") x Maestros de base en lucha

dossier

- Cuando todo lo sólido se desvanece en el aire...

Una crisis devastadora. x Robert Brenner.

La ilusión del "desacople" x Jorge Beinstein.

Baja universal de los salarios x Michel Husson

socialismo

- Semana de Trabajo Voluntario en B. Unión... El Guevarismo en marcha x Juventud Guevarista

mujer

- 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer... De lucha contra la explotación y la opresión x Mariana Sánchez (Colectivo Militante)

internacionales

- Cuba: La renuncia de Fidel x Frei Betto

- Cuba: En medio de la tormenta x Guillermo Almeyra

contratapa

- Colombia: Luces en la negrura de la guerra... Comienza otra lucha x Consejo de Redacción


En Montevideo usted puede solicitar nuestro mensuario a nuestros teléfonos: 924 82 77 - 400 32 98, también en nuestros locales de Fernández Crespo 2178 bis y Gaboto 1305. O por correo electrónico a construyendo.cur@gmail.com.

En Salto puede solicitarlo a frassalto@gmail.com

Si lo desea o si está en el exterior, puede solicitarlo en formato PDF a nuestra cuenta construyendo.cur@gmail.com

Organo de prensa de la COORDINADORA DE UNIDAD REVOLUCIONARIA

Colectivo Militante, Frente Revolucionario por una Alternativa Socialista y Movimiento Revolucionario Oriental

construyendo.cur@gmail.com
Fernández Crespo 2178 bis.
Tel.: (+598 2) 924 8277
Gaboto 1305
Tel.: (+598 2) 400 3298
Montevideo, Uruguay


14

De: Gonzalo Moyano

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 07:37 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: DEBATE ABIERTO: UTOPÍA Y PRAGMATISMO, POR CARLOS CAILLABET

Recibo y reenvío. No debería llamar la atención alguna semejanza. Hace pocos años, recuerdo con claridad a pesar de la edad, una de las críticas más comunes a Alfonsín, se enmarcaba en lo que se consideraba su "posibilismo". Más tarde, la avanzada de montoneros (y otros sectores de la "izquierda peronista") que pasó a "cumplir funciones" (muchas, pero muchas veces con altos sueldos en blanco y altísimos sueldos en negro -tal vez por eso Tomada no logra avanzar en el tema de la economía informal) proclamaba "o lo hacemos nosotros o lo hace Alsogaray".

Un saludo

Gonzalo


----- Original Message -----

From: Anahit AHARONIAN

To: Undisclosed-Recipient:;

Sent: Thursday, March 13, 2008 1:07 AM

Subject: claridad y precisión de un compa, publicado en Brecha

BRECHA

07 MARZO 2008

Debate abierto
Utopía y pragmatismo

EN LOS AÑOS sesenta, miles de jóvenes latinoamericanos estaban convencidos de que más temprano que tarde la revolución socialista triunfaría en el mundo entero. Por entonces, no se denominaba utopía a la revolución que era más pragmática y menos romántica de lo que lucía y de lo que hoy se lee en algunas historias.

Carlos Caillabet

Se trataba de una revolución que no sólo aspiraba a asaltar el poder burgués sino que trastocaba valores culturales en toda la sociedad. Artistas e intelectuales eran interpelados con dureza por la juventud. Se estaba con la revolución o contra ella. No cabían medias tintas. Basta de explicarse el mundo. El mundo ya estaba explicado, se trataba de cambiarlo. Cambiarlo era hacer la revolución. Lo otro era “sentarse en la puerta de su casa para ver pasar el cadáver del imperialismo” o ser cómplice del sistema.

Por esos años, en la Universidad de San Marcos de Lima, un joven estudiante preguntó a Jorge Luis Borges por qué alguien tan inteligente y culto como él no adhería a la inevitable revolución socialista. El escritor argentino fundamentó su negativa: “Los caballeros sólo defendemos causas perdidas”.

Más allá de su habitual cinismo, se puede suponer que también para Borges la revolución socialista parecía inexorable. La humanidad marchaba rumbo al socialismo y el socialismo ni por asomo era considerado una utopía. Era una realidad a conquistar y multitudes de jóvenes estaban dispuestos a dar la vida por una sociedad sin explotados ni explotadores, libre de la alienación capitalista donde vivirían en armonía hombres y mujeres nuevos como vaticinaba el Che.

El socialismo, así concebido, no era sueño ni aventura. Era un destino certero para los que en las décadas del 60 y 70 participaron de la gesta revolucionaria. Calificar de utópica a la revolución se consideraba reaccionario, a contrapelo de la historia, y como consecuencia anticientífico.

Pese a su temprano prestigio y coherencia, si Eduardo Galeano hubiera dicho en aquel entonces que la utopía sirve para caminar y que nunca se alcanza, aquella juventud con seguridad habría emparentando revolución con utopía e interpretado sus palabras como una afirmación derrotista.

Si algo no se consideraban los revolucionarios era utópicos. Utópicos eran los que de formas diversas pretendían frenar el irreversible camino al socialismo. El socialismo era una realidad en la Unión Soviética, China, Cuba, por más críticas que merecieran esos “modelos”. Además, abundante literatura –desde Marx y Engels en adelante– se encontraba siempre a mano para quien quisiera corroborar el carácter científico de la revolución y el advenimiento del socialismo.

Recién cuando a lo largo y ancho de América Latina las organizaciones revolucionarias fueron derrotadas y llegaron y pasaron las dictaduras se comenzó a oír que la revolución era una utopía. Hoy esta calificación parece unánime.

Lo cierto es que la revolución fue un objetivo que no logró concretarse y, tal vez por eso, con respeto y sin ironía, desde las izquierdas se empezó a considerar a la revolución una utopía.

Quizá utopía sea una forma piadosa de nombrar a la revolución derrotada para calmar sus dolores y reverenciar los sufrimientos padecidos.
Hugo de Los Campos (Brecha, 22-II-08) sugiere a la izquierda “obrar según conductas menos pragmáticas y más atentas a los ideales”. Difícil, por lo menos para la izquierda uruguaya. Desde hace al menos cuarenta años nuestra izquierda es pragmática. En diferentes contextos, con ideales, pero pragmática. Aunque parezca un contrasentido, los “idealistas” revolucionarios de la última mitad del siglo pasado fueron pragmáticos.

La frase de Javier Sábada que cita De los Campos viene al caso para ilustrar el carácter de aquella militancia: “El pragmatismo es la metafísica del chancho: lo que no mata engorda”.

Desde la década del 60 lo que no atentaba contra la revolución sumaba, “engordaba”. Desde la lucha en los frentes de masas pasando por la acción sindical y las expresiones artísticas hasta el accionar guerrillero. Con contradicciones y críticas pero sumaba.

Por su parte, intelectuales de izquierda alentaron el pragmatismo y para ser coherentes muchos de ellos pasaron a la acción, al compromiso personal con el cambio social.

Con respecto al papel de los intelectuales, Fidel Castro había marcado la cancha en 1961 cuando reunido con artistas cubanos expuso sus ideas sobre la libertad artística y sus límites: “¿Cuáles son los derechos de los escritores y de los artistas revolucionarios o no revolucionarios? Dentro de la revolución, todo. Contra la revolución, ningún derecho”, afirmó el líder cubano.

El pragmatismo en América Latina fue una condición revolucionaria opuesta al intelectualismo y al teoricismo de izquierda, y Uruguay no fue una excepción.
Resultaba común por aquella época oír frases tales como “las palabras nos separan, los hechos nos unen”. O “mientras ustedes discuten nosotros hacemos la revolución”.

Quizá la actual izquierda haya transformado aquel pragmatismo revolucionario en posibilismo político. Lo que equivale a otra forma de pragmatismo. Eso sí –como sostiene De Los Campos–, sin tierra prometida ni planes de ruta, a diferencia de la izquierda de los años sesenta que, equivocada o no, contaba y creía en ambas cosas. Tal vez de esas ausencias, sumadas al cansancio provocado por el discurso del “sentido común”, a los tecnicismos, a las ambigüedades y a una soberbia de tono catedrático, surja la desilusión que muchos frenteamplistas manifiestan con el actual gobierno.


15

De: Tamarant

Fecha: Jueves, 13 de Marzo de 2008 10:09 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: JAMES PETRAS: LAS FARC-EP SON UNA DE LAS FUERZAS MÁS CONSECUENTES EN LA LUCHA

http://www.bentayga.org/

Marzo 11 de 2008

James Petras: las FARC-EP, Son una de las fuerzas más consecuentes en la lucha

Por: Entrevista de radio centenario Uruguay

Comentarios para Radio Centenario del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras. Lunes 10 de marzo de 2008 "las FARC están en esta situación bastante difícil y complicada frente a los actores internacionales y las masacres internas. Creo que vale la pena considerar que las FARC son una de las fuerzas más consecuentes en la lucha y deben tomarlas como un punto de referencia entre los acontecimientos entre los ecuatorianos, venezolanos y el gobierno de Uribe"

James Petras, buen día ¿cómo estás?

Petras: Muy bien. Aquí estamos contemplando los últimos acontecimientos sobre el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

Chury: Bien, justamente yo tenía esa pregunta. ¿Qué te pareció lo último, la reunión de Santo Domingo.

Petras: Es muy complejo el asunto porque hay muchas versiones contradictorias sobre cómo interpretar esta reconciliación o solución o simple fachada de una reconciliación.

Yo creo que en primera instancia el hecho es que el conflicto bélico que estaba a punto de lanzarse está postergado por un tiempo, con la seudo disculpa de Uribe y las presiones de gobiernos neoliberales sobre los gobiernos de Ecuador y Venezuela, que aceptaran el hecho de que no hay que romper relaciones y seguir con la defensa propia de las fronteras con fuerzas bélicas.

A mí me molesta algo el hecho de que Chávez y Correa pasaran las manos a Uribe frente al asesinato del Comandante Reyes y los otros asesinatos que ha cometido Uribe en los últimos tiempos. Yo creo que una cosa es aceptar tácticamente un repliegue en este conflicto pero aceptar la mano del asesino más grande, después de denunciarlo como sangriento carnicero me parece, no me parece apropiado en estas circunstancias.

Ahora, Correa muestra la cara muy enojada si lo ves en el video en la televisión...


Chury: Lo vi esta mañana

Petras: Sí, muy molesto aceptó la mano del señor Uribe. El más payaso era el Ortega que abrazó a Uribe pero no hay que esperar muchas cosas de Daniel Ortega. Es un casi payaso: por un lado acepta el libre comercio, habla con Chávez y es antiimperialista, no es una persona seria de izquierda. En todo caso el hecho es que estas negociaciones humanitarias han hecho mucho daño contra las FARC, yo quiero enfatizar eso.

Dicen que la meta de Uribe era perjudicar el protagonismo de Chávez y la liberación de Ingrid Bentancour y las conversaciones que Kouchner tenía con el señor Reyes, el Comandante; también Larrea, el Ministro de Correa que también tenía conversaciones.

Obviamente Reyes estaba jugando un papel clave, vinculándose con los europeos y el presidente Chávez, pero también con tantas reuniones y comunicaciones estaba muy vulnerable a un ataque de Colombia, por el hecho de que Estados Unidos está monitoreando todas las comunicaciones, tanto de los países vecinos como de los demás.

En este sentido estaba jugando a que por el hecho de que estaba ayudando en la liberación no lo iban a tocar pero creo que las FARC han perdido más de 2 docenas de personas en cumplir estas misiones humanitarias mientras no han recibido la liberación de los presos de las FARC que se están pudriendo en las cárceles de Uribe, muchos con enfermedades que necesitan tratamiento médico y nadie ha hablado de liberar ningún preso de la guerrilla, nadie ha hablado de algún acto unilateral de Uribe.

Uribe sigue su agresión, ahora tiene la reconciliación y no ha hecho una cosa recíproca. Han destruido todo el plan original de las FARC que era un territorio desmilitarizado, un intercambio de presos de ambos lados y qué se yo. Creo que las FARC deben repensar toda su política en el exterior, tanto el costo de liberar casi una docena más de presos sin recibir cero. Es una cosa que hay que pensar. Y los medios, tanto progresistas como Brecha como todos los demás: el periódico La Jornada de México, no han evaluado este proceso desde el ángulo de cómo aceptan las FARC y los presos de las FARC. Sólo hablan del daño que Uribe ha hecho a las negociaciones, el protagonismo de Chávez, etc.

Yo estuve con Chávez no el domingo pasado sino la otra semana en el medio de la gran crisis y Chávez hizo un buen diagnóstico. Conversamos sobre las posibilidades de una guerra con Colombia y él mantenía una posición bastante crítica, estaba triste con la muerte del revolucionario Reyes, pero al mismo tiempo seguía exigiendo que las FARC entreguen a Ingrid Betancourt sin insistir que Colombia entregara algunas docenas de presos de las FARC, e insistiendo en decir a las FARC que no deben seguir la lucha armada, sin tomar en cuenta que cada día el gobierno de Uribe está matando campesinos en las regiones donde las FARC tienen influencia. Campesinos desarmados y otras atrocidades. No puedes pedir que los grupos guerrilleros se desarmen cuando es casi seguro que los van a matar una vez que entreguen las armas. Eso no se puede hablar y creo que hay que tomar esto en cuenta.

Yo tengo una impresión muy positiva de las intenciones de Chávez de buscar la paz; pero la paz con la seguridad, con la justicia porque no se puede insistir en la paz e insertar a los grandes luchadores en un contexto de genocidio. Creo que eso no se puede hacer y las FARC lo entienden mucho mejor que cualquier otro personaje político en el exterior.

Yo le decía al señor presidente Chávez que el problema de seguridad interno en Venezuela es muy grave. Él me dijo más: decía que hay una infiltración de paramilitares colombianos penetrando varios y creando inseguridad y violencia, particularmente en la frontera en un estado de Venezuela que se llama Zulia, el único lugar controlado por la oposición derechista y a partir de este estado fronterizo están entrando muchos colombianos con intenciones violentas y yo le decía ¿y cómo vas a reaccionar en este estado tienes derecho a un estado de sitio? Pero Chávez sigue siendo extremadamente liberal políticamente y tolerante y muy constitucionalista en el mal sentido de observar leyes constitucionales que la oposición rechaza. Me recuerda mucho a Allende que era el último defensor de la Constitución mientras toda la burguesía y las cúpulas militares están violándola cada día. Yo creo que hay límites de lo que uno puede permitir en una situación de seguridad de emergencia, pero Chávez sigue siendo muy liberal, ultra democrático, lo que lo puede llevar a algún problema con la falta de respeto de las normas democráticas por parte de la derecha.

En mis conversaciones en Venezuela con representantes de la oligarquía, con personas representantes de las petroleras en Venezuela, vi que obviamente tienen un enorme odio hacia el pueblo chavista, tienen el mismo mirar en los ojos que encontraba en Chile en el 73, y cualquier extranjero oponiéndose a Chávez es su aliado. Por ejemplo la oligarquía y la prensa burguesa en Venezuela, apoyan a Uribe contra Venezuela, incluso si hay una amenaza o una invasión no tengo dudas que ellos van a apoyarla. Incluso a una pregunta que hice me dijeron "bienvenidos los colombianos".

Lo otro es lo de EXXON, que han tomado posiciones de exigencias exageradas congelando las acciones en el exterior y la oligarquía apoya a la EXXON contra Venezuela, a pesar que la OPP apoya a Venezuela. Mientras todo América Latina está condenando a Colombia por el ataque a Ecuador, la oligarquía venezolana la apoya, apoya a Bush. Tal vez la oligarquía es la única fuerza mayoritaria que apoya a Bush ahora entonces con un enemigo interno que está totalmente aliado con los peores enemigos de la nación venezolana, no se pueden tratar con guante de terciopelo, tiene que tener una capacidad de golpearlos en cualquier momento, sobre las posiciones que están asumiendo.


GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

No hay comentarios. :

Publicar un comentario